domingo, 31 de octubre de 2010

Alcaldía diseña un proyecto turístico para el Guadalquivir

El proyecto turístico de la banda del río Guadalquivir, que incluye la construcción de gaviones desde el puente San Martín hasta la quebrada Sagredo y la recuperación de doce mil metros cuadrados de terreno, se encuentra en etapa de diseño, según informó el alcalde Oscar Montes.
En el terreno a ser recuperado se hará la construcción de infraestructura, lo que permitirá el traslado a otros lugares de clubes nocturnos, karaokes y discotecas, dejando este espacio como un paseo atractivo turístico. Montes indicó que empresas externas a Tarija tienen interés en ser parte de esta infraestructura, sin embargo, aclaró que se dará la prioridad a los inversionistas locales. “En varias oportunidades empresarios de Santa Cruz y Salta hicieron conocer su interés por realizar inversiones en el proyecto turístico de la banca del río Guadalquivir”, señaló.
Por otra parte, dijo que en la visita que hizo a la provincia de Salta (Argentina) se pudo entablar contacto con los pioneros de la calle Balcarce, quienes se encuentran interesados en cooperar con este tipo de emprendimiento. “El propietario de la panadería del Chuña, que es conocida en el ámbito internacional, se comprometió a visitar la ciudad de Tarija para coadyuvar con la ejecución de este proyecto “, indicó.
De igual manera, el presidente del Concejo Municipal de Salta hizo una visita al lugar de proyecto dando su visto bueno por la ubicación.
Dentro de las actividades concretas que se realizan, está el asfaltado de la nueva avenida del río Guadalquivir, que será concluido en el transcurso de los siguientes días, con lo cual se dará una nueva alternativa para tener un tráfico vehicular rápido.
Para los siguientes días se tiene previsto un recorrido con los dirigentes de los feriantes de Navidad, en la perspectiva de que en la fiesta de fin de año se haga la feria en este lugar, que está considerado como un lugar céntrico de la ciudad.

sábado, 30 de octubre de 2010

ESTUDIO Turismo espacial podría contaminar e influir en el cambio climático

Los tubos de escape de los cohetes podrían llegar a ser un importante factor contaminante en las próximas décadas y contribuir así al cambio climático global, señala un estudio reciente realizado por especialistas de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos), según publica Tendencias 21.


En la investigación se ha descubierto que sería el hollín que emiten los cohetes, y no sus emisiones de dióxido de carbono, lo que supondría el mayor potencial contaminante. Los autores de la investigación asumieron que se va a producir un rápido crecimiento del mercado del turismo espacial suborbital en los próximos años, y trataron de calcular el impacto de este desarrollo en el medioambiente.


Suponiendo que se alcancen los 1.000 vuelos suborbitales por año, tal y como han anunciado los promotores del desarrollo del turismo espacial, las partículas de hollín que los cohetes emitirán a la atmósfera a una altitud de alrededor de 40 kilómetros podrían contaminar las atmósfera durante años. Su presencia provocaría el calentamiento atmosférico mucho más que el dióxido de carbono emitido por los mismos cohetes.


Por otro lado, el sistema climático es especialmente sensible a este tipo de partículas y la atmósfera entera se ajustaría a su presencia, con un complejo patrón global de cambio, advierten los investigadores.

jueves, 28 de octubre de 2010

Promueven proyecto turístico “Por los Caminos del Tío”

Autoridades municipales de Pazña, Antequera y Poopó, además de la Gobernación y la Universidad Técnica de Oruro, trabajan en la elaboración del proyecto a diseño final del futuro circuito turístico “Por los Caminos del Tío”.

El vicepresidente de la Federación de Asociaciones Municipales FAM-Bolivia y concejal del municipio de Antequera, Carlos Vargas, informó a Enlared-Onda Local que la idea del circuito “Por los Caminos del Tío” surge por la tradición minera, incluso desde la Colonia, que tienen los tres municipios (Pazña, Antequera y Poopó) que forman la provincia Poopó.

Vargas añadió que a la fecha se busca el financiamiento para llevar adelante el proyecto a diseño final.

Explicó que el circuito comenzaría en el municipio de Poopó, donde se encuentra, por ejemplo, un antiguo ingenio minero, que data de 1942; la casa del ex presidente Ovando, la población de Chimpabanda, el sector de Pajchantiri, que de acuerdo a la tradición histórica es una región donde los músicos llevan sus instrumentos para darles temple.

“También se tiene otro sector, en la misma cañada de Poopó, cerca de Pajchantiri, que (se conoce como) el Soldado Escondido; en la cueva hay algunas pinturas rupestres, en el mismo cañadón y, posteriormente, a 15 kilómetros al Norte está la mina Monserrat y en Antequera la empresa minera Bolívar”.

Entonces, dijo Vargas, los visitantes podrán ver la diferencia que hay entre la explotación de los minerales de la época de la Colonia y la que hoy se practica.

“La idea principal es que una vez que se haga ese recorrido, desde Poopó hasta Antequera, se visite lo que son la planta de volatilización, que data de la época de los año 50, que ha funcionado hasta el 80; posteriormente, se haría de acuerdo a lo planificado un ingreso a interior mina para ver la labor de los mineros”, dijo.

martes, 26 de octubre de 2010

Convocan a curso sobre turismo cultural

Convocan a un curso sobre “Gestión de Turismo Cultural”. El curso está dirigido a profesionales y estudiantes del turismo. La novedad es que se trata de un evento virtual auspiciado por la Fundación Visión Cultural con una duración de cuatro semanas.
Un boletín de prensa señala que Fundación Visión Cultural tiene uno de sus programas llamado “Lideres Culturales”, su objetivo es capacitar a personas vinculadas al área cultural, facilitando herramientas para mejorar y enriquecer sus conocimientos; en esa línea se convoca al curso virtual de Gestión de Turismo Cultural que reúne a destacados especialistas en el tema con el apoyo de la Red Bolivia Cultura (REBOCULTURA).
La formación de gestores culturales en la línea del turismo cultural coadyuva a la gestión del patrimonio cultural para el desarrollo, a la comunicación cultural, a la inclusión y al diálogo intercultural y al desarrollo comunitario a través del turismo cultural, fundamental en el caso nacional.

INICIO EL 8 DE NOVIEMBRE
El inicio de clases está programado para el 8 de Noviembre; la conclusión es el 3 de Diciembre de 2010. En cuanto al horario se subraya que los participantes tendrán acceso a la plataforma todo el día estableciendo los horarios de contacto con los docentes. El costo del curso es de 30 dólares, monto que debe ser depositado a la cuenta Banco de Crédito de Bolivia S.A. Cta. 201-5027616-2-21.

Caravana Turística al Huayna Potosí

La Dirección de Cultura en coordinación con la Unidad de Turismo del municipio alteño, organiza la II Caravana Turística al Huayna Potosí, la actividad tiene el propósito de promocionar dicho atractivo turístico y los de sus alrededores, informó Claudio Álvarez, director de Cultura del GAMEA.

De acuerdo a informaciones del responsable de la Unidad de Turismo, Benjamín Moscoso, la ruta comprenderá la visita a las lagunas de colores que se encuentran en el sector, el cementerio, la mina Milluni, además de la plataforma del nevado del Huayna Potosí.

Asimismo, explicó que además del nevado existen otros atractivos turísticos como las lagunas que muestran los colores colorado, blanco y celeste, el mismo se debe al mineral que está bajo sus aguas y al reflejo de sus nevados.

El cementerio de Milluni fue considerado como atractivo por las tumbas que están construidas al estilo de pequeñas viviendas, además en el campo santo se encuentran sepultados los restos de trabajadores mineros que fallecieron en la masacre del 24 de mayo de 1965, durante el gobierno de René Barrientos Ortuño.

Cabe recordar que el nevado Huayna Potosí se encuentra situado a 25 kilómetros de la ciudad de La Paz, atractivo que es considerado como uno de los más importantes de la Cordillera de Los Andes.

CIRCUITO

El circuito turístico comenzará en el Museo Antonio Paredes Candia, en el lugar se efectuará la visita al espacio cultural, posteriormente la caravana se dirigirá a la cumbre Jilarata, en el lugar se realizará una ofrenda a la Pachamama.

Luego se dirigirán al cementerio de Milluni, a la laguna de colores, asimismo se trasladarán al nevado donde se realizarán demostraciones de alpinismo.

Finalmente, el acto central será desarrollado en el campamento de la mina Milluni.

Según Álvarez en cada parada se contará con la participación de la Escuela Municipal de las Artes quienes interpretarán una variedad de danzas.

“Nuestro objetivo es promocionar los atractivos turísticos que contiene la urbe alteña y de alguna forma pretendemos elaborar políticas que ayuden a captar recursos extras para el municipio” dijo.

Habrá Centro de Acceso de Información de Culturas

Bolivia contará con un Centro de Acceso de Información de Culturas que facilitará la búsqueda de datos acerca de la riqueza cultural y turística de los nueve departamentos del país, según despacho de la agencia Prensa Latina.

La institución será la primera de su tipo en este territorio y la segunda de importancia en Suramérica, de acuerdo con el presidente de Estudios del Patrimonio del Ministerio de Culturas, Ronald Nava.

La ejecución del proyecto derivó de la necesidad de abrir una ventana hacia el mundo para promocionar las expresiones culturales y sitios turísticos de Bolivia, añadió, citado por la Agencia Boliviana de Información.

El centro, con sede en el Palacio Chico del Ministerio de Culturas, también permitirá localizar información a la ciudadanía y, principalmente, a estudiantes de unidades educativas y universidades.

Los visitantes podrán beneficiarse del manejo de las modernas Tecnologías de la Información y la Comunicación y aumentar sus capacidades de manejo.

Nava explicó que la unidad contará con 60 equipos de computación y brindará información mediante material interactivo para que la población acceda a esta de manera sencilla y didáctica.

El Centro de Acceso de Información es un esfuerzo de cooperación entre el Ministerio de Culturas y la Agencia Nacional para la Sociedad de la Información de la República de Corea.

Ello permitió el montaje de un laboratorio de capacitación en tecnologías destinadas a agilizar éstas, un salón para seminarios, una sala de información virtual y una oficina administrativa.

Según Nava, solo 22 países cuentan con centros de acceso a los datos culturales de esta envergadura y en la región suramericana, Perú fue la beneficiada en 2002.

domingo, 24 de octubre de 2010

Que los alojamientos compitan por tu reserva

Hasta hoy si tu tenias que viajar a algun lado tenias que preguntar a amigos, revisar en internet, consultar en foros sobre los mejores hoteles.


Pero con ReservaIdeal, eso se acabo por que con este nuevo servicio tu eres el que dice cuanto quiere gastar, y en funcion a tu presupuesto son los alojamientos los que te mandan ofertas y tu eliges la que mas te conviene.



Rellenar un itinerario de viaje en ReservaIdeal es muy facil, como lo explican en este post: Llena tu Itinerario de viaje en ReservaIdeal y tal como lo explican en este video.




Algo muy interesante para los Hoteles y Alojamientos es que se pueden registrar en forma gratuita en el sitio, rellenando un completo listado que abarca todas las opciones que debe tener un buen hotel, y si el Hotel no tiene web sera como tener una web.

Alcaldía municipal entregó mercado turístico en barrio Luis de Fuentes

La construcción del mercado Luis de Fuentes, que ayer fue entregado por la Alcaldía, tiene un costo de 1.462.496 bolivianos y la ejecución de la obra estuvo a cargo de la empresa CCP/S.R.L. / Pilcomayo.
En el acto de inauguración de este nuevo centro de abasto, que tiene un mirador turístico hacia la ciudad de Tarija, el alcalde Oscar Montes dijo que el mercado fue construido con recursos del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH), a solicitud del Distrito 13.
La autoridad agregó que este mercado “tiene una vista panorámica excepcional que debe ser conocida por la población de Tarija y los turistas del interior de Bolivia, noroeste de la Argentina y las personas que provienen de la Comunidad Económica Erupea”.
La infraestructura consta de 1 balcón, 2 módulos grandes diseñados para la venta de comida, desayuno, carne, jugos, frutas, 23 puestos para abarrotes en general, batería de baños, cerramiento del área, parque infantil y un amplio ingreso. La identificación se enmarca dentro de los proyectos de apoyo a la producción y se encuentra considerada como una obra de impacto que beneficia en forma directa a los barrios Tabladita, Senac, Luis de Fuentes, Méndez Arcos, San Antonio, Catedral, Alto Senac y la urbanización Amalia Medinaceli.

Mercado turístico
El presidente del Distrito, 13 Jesús Gonzalo Rojas, dijo que por la característica de la infraestructura y el mirador se trata de un mercado turístico, toda vez que se tiene la potencialidad necesaria para que se tenga la visita de turistas.
Para los vecinos, ese mercado está considerado como un nuevo atractivo turístico, porque los visitantes podrán encontrar una variedad de la gastronomía regional y nacional a precios accesibles.

Teleférico
Rojas dijo que la ubicación de este centro de abasto es interesante y propuso la construcción de un teleférico, que puede generar mayores ingresos económicos para los que se hagan cargo de la administración.
Dentro de las alternativas que se maneja es que el teleférico pueda ser con dirección al mirados de la Loma de San Juan, sin embargo, esta situación deberá ser definida por las autoridades.

Roboré, la Perla del Oriente, festeja 94 años con turismo


El 25 de octubre de 1916 se fundó lo que hoy se conoce como la Perla del Oriente, Roboré. La próxima semana esta región, enclavada entre San José de Chiquitos y Puerto Suárez, cumplirá 94 años de vida y las autoridades se aprestan a celebrarlo a lo grande.
El alcalde José Eduardo Díaz anunció que los festejos ya se iniciaron a principios de octubre y se prolongarán hasta fin de mes. Dijo también que para la fecha de su aniversario se tiene planeada una gran celebración popular que pretende involucrar a todos los roborenses.
El munícipe anunció que para 2011 incentivarán el turismo local y con ese fin están preparando ‘la ruta turística oficial’, en la que ofertarán paseos por atractivos lugares que posee el pueblo y sus alrededores. Para facilitar el acceso a los turistas se están abriendo nuevos caminos en lugares hasta hace algunos meses intransitables.
Entre los destinos que se sugerirán a los visitantes se encuentran: los totaisales, las ‘cascadas’ de helechos, el río Roboré, los balnearios, Las Cachuelas y otros.
Roboré es la capital de la tercera sección municipal de Chiquitos. Cuenta con las comunidades de Chochís, El Portón, Motacucito, Limoncito, Los Sotos, San Pedro, Cupesí, San Rafael, Santiagoma, Aguas Calientes, San Lorenzo, Yororobá, Quitunuquiña y Naranjos. Fue fundada por Ángel Sandóval, con la colaboración de los primeros moradores de la región.
Está situada en la falda austral de la serranía de Santiago sobre la línea férrea del Ferrocarril Santa Cruz-Corumbá. Posee extensos campos de tierra fértil cubiertos por exuberante vegetación, surcados por cinco riachuelos: San Carlos, San Manuel, Roboré, Uracibiquia, San Luis y la laguna de Sucuará.
En 1935 fue construida la primera capilla por el padre Fortunato, primer párroco, y nombró como patrono del pueblo a Cristo Rey, con el apoyo del padre Fulgencio. En 1950 fue construida la actual iglesia católica por el padre Erwin Bergtaler.
Por muchos años esta región celebraba su fiesta patronal el último domingo de octubre, pero durante la gestión del alcalde Luis Landívar Gil se acordó solicitar al Vicariato Apostólico de Chiquitos que coincida con la fecha de la fundación del pueblo. Fue entonces que se suscribió un acta de común acuerdo entre la parroquia, las autoridades e instituciones del pueblo.
Actualmente la zona urbana cuenta con 16 barrios legalmente organizados con sus respectivas directivas y tiene cerca de 20.000 habitantes. Estos barrios son: San Francisco de Asís, 15 de Agosto, San Jorge, Altamira, 19 de Marzo, Marista, Centro Azul, Las Flores, Miraflores, 27 de Mayo, San Antonio, Villa Barrientos, Copacabana, San José Obrero, 3 de Mayo y Cotoca.
Una fecha lamentable en la historia de la Perla del Oriente, es la del 16 de enero de 1979. El profesor jubilado Leonardo Cuéllar Callaú contó que ese día llovió durante 54 horas y el pueblo se inundó. “El agua llegaba hasta el pecho de las personas y el pueblo quedó en tinieblas. El agua cambió a color rojizo. No se la podía beber ni tampoco servía para cocinar. Se perdieron varias vacas y algunas familias emigraron a Santa Cruz, Puerto Suárez, Puerto Quijarro y Arroyo Concepción”, relató.
Con la riada de 1979 también en zonas como Chochís, Motacucito, Limoncito, Los Sotos y El Portón, se perdieron más de 3.000 cabezas de ganado. Díaz afirmó que Roboré se encamina a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se espera que se hagan realidad las obras que ayuden a ello.

San Francisco cuenta con atractivos poco conocidos

EL DIARIO visitó campanarios, catacumbas y pasillos enigmáticos que guarda celosamente este centro cultural y religioso.

Hacia el cielo una campana rajada y al suelo los restos de los protomártires, éstos son los atractivos turísticos más requeridos del Centro Cultural Museo de San Francisco a los que, a pesar de no ingresar en gran cantidad, los pocos visitantes que tienen la suerte de llegar hasta estos rincones, quedan maravillados.

Dirigidos por Elizabeth Poca, una guía que lleva cuatro años en el museo de San Francisco, EL DIARIO recorrió sus instalaciones y maravillas que guarda esta instalación colonial que data de 1549.

El paseo dura aproximadamente 45 minutos y con las exposiciones temporales una hora con 15 minutos.

AL CIELO

Pasando por el lobby y llegando al segundo piso se pasa por el recinto que guarda distintos artículos valiosos de la época Colonial, todos pertenecientes a frailes que colaboraron en su momento con la Revolución Paceña y que hoy en día forman parte de la historia de nuestra ciudad.

Luego se debe ingresar por una puerta angosta que nos conecta con gradas hechas de piedra en las que sólo puede presenciarse una tenue luz que llega desde el cielo.

Concluyendo esta entrada se llega al techo de la iglesia, desde ahí se puede observar toda la ciudad conectada con este centro de oración.

Al Sur se encuentra el majestuoso Illimani, nevado en las alturas e imponente como en toda la historia paceña. Al Este se conecta directamente con el campanario de la catedral metropolitana de la plaza Murillo, al Norte y al Oeste encontramos todo el resto de la ciudad visto sin restricciones.

Para llegar al campanario se debe cruzar por un puente sobre el techo que conecta de forma directa con varias campanas donadas por familias de la burguesía española entre las que destaca la “Campana Rajada”, un símbolo de la revolución de 1809 por ser el instrumento que alertó a los indígenas para que se plegaran al movimiento realizado el 16 de julio.

Es denominada de esa manera porque fue tocada con tanta fuerza e ímpetu que su estructura fue partida por la mitad quedando su recuerdo para la historia.

AL SUELO

“Del cielo” debemos dirigirnos al suelo pasando por otro túnel angosto que nos conecta nuevamente con el segundo piso del museo y el salón que resguarda sus reliquias.

Para llegar a la cripta se cruza el santuario de velas ingresando a la iglesia de San Francisco debiendo recorrer sus instalaciones mientras se aprecia todas las imágenes de Santos con las que cuenta este centro de oración.

Delante del altar mayor se divisa una entrada subterránea abierta al medio día para que todos los visitantes del museo puedan ingresar a la cripta.

A ella se ingresa cruzando por una entrada de piedra que conecta con un pequeño salón que resguarda las urnas de protomártires de la Revolución de 1809 entre las que destacan Pedro Domingo Murillo, Eduardo Abaroa, Anselmo Murillo, Mariano Graneros, Buenaventura Bueno, los hermanos Lanza, entre otros.

Además allí se nota dos imágenes de vírgenes, la Dolorosa del siglo 18 y la virgen del Carmen del siglo 21, ambas como guardianas de la cripta.

“Estas son las principales maravillas presentadas por el Centro Cultural Museo de San Francisco con un costo de Bs 5 para estudiantes y visitantes de la tercera edad, 10 para adultos, 20 extranjeros y estudiantes extranjeros 15”, explicó la guía.

Iglesia de Carabuco es reliquia turística

En la plaza principal de Carabuco se encuentra una parroquia de Salesianos que se constituye en el principal centro de oración de la región y es cuna del arte del siglo 17 que muestra la religiosidad de la época.

La parroquia como tal fue edificada en el siglo 16 y cuenta con características notables entre las que destacan el campanario, con una hermosa vista hacia el lago Titicaca, el balcón por el que se celebraban misas al aire libre para el pueblo y una infinidad de grabados indígenas en las paredes.

Carlos Rúa, responsable de restauración del Ministerio de Cultura informó a EL DIARIO que “se presume que en 1785 fue creada esta iglesia”

INGRESO

Para ingresar a la parroquia se debe pasar por el portón mayor, una obra hecha de ladrillo que permite una entrada bastante amplia cubriéndola con una semiluna en la que se logra divisar una cruz que marca la entrada a lugar

Posteriormente, se debe pasar por un pequeño jardín en el que se tiene a la izquierda la entrada al campanario y de frente a la iglesia misma donde luego de subir algunos escalones se observan las puertas que se elevan como gigantes y se abren resonando para permitir la entrada de los visitantes.

Al ingresar se tiene, en la parte superior, el balcón que mira a las afueras de la iglesia mientras de frente nos encontramos con dos filas de bancas que nos permiten el pasar por el centro, como en cualquier recinto de oración.

En ambos costados, este centro cuenta con cuadros coloniales explícitos dedicados al Juicio Final y a la demostración de los resultados de la vida de las personas, si se es bueno nos muestran el camino hacia el cielo y si se es malo el resultado será la caída al infierno.

En la parte inferior de algunos de estos retablos se puede ver la historia de la iglesia dibujada por el artista. Se presume que los mismos fueron realizados en la localidad porque se observan datos de la solicitud de los rollos y de la pintura usada.

En el interior del Bautisterio se pueden ver distintos ídolos guardados para su preservación junto a la pila bautismal usada a menudo por los pobladores.

LA CRUZ

La cruz es la imagen más venerada en este centro de oración, por la historia del lugar que indica que hace cientos de años un jesuita trajo la religión y su nexo principal fue la cruz que en primera instancia fue rechazada por los lugareños.

TAPIZ

En toda la parroquia se encuentran distintas imágenes creadas por los indígenas y por algunos artistas entre los que se ven dibujos de animales, personas, y un sin número de plantas.

CAMPANARIO

El campanario ubicado al ingreso de la parroquia es uno de los centros menos preservados, pero con mayor belleza; a él se debe ingresar por un angosto túnel de adobe posteriormente subir por unos escalones desgastados llenos de plumas de paloma para llegar hasta el lugar más alto de la iglesia.

Desde ese punto se puede presenciar toda la comunidad incluido el lago Titicaca y estar cerca de cuatro campanas antiguas, pero aún en servicio que sirven para llamar a los pobladores.

sábado, 23 de octubre de 2010

Parroquia de Laja es guardiana de la historia

• Alberga en su interior a casi 900 personas que llegan al altar durante la fiesta patronal del 8 de diciembre.
• Cuenta la leyenda que fue construida sobre un lago que era descanso de los Incas.

La parroquia “Inmaculada Concepción” de la localidad de Laja es un recinto de oración que guarda la historia del nacimiento de una ciudad crisol de la bolivianidad, en ella se elaboró el acta de fundación de “Nuestra Señora de La Paz”.

Fue instituida bajo la advocación de la Purísima Concepción siendo edificada en el siglo 16, al momento cuenta con cuadros históricos que datan del siglo 18 y muestran el arte de la región.

“En el cuarto centenario de la fundación de La Paz han sido restauradas la puerta principal, el piso, las tejas coloniales y el revocado de las paredes con el objetivo de evitar su deterioro y permitir una mejoría en la fachada, pero con esto no se afectó lo que la parroquia representa”, expresó Teodoro Mamani, sacristán y encargado de la iglesia.

INFRAESTRUCTURA

La parroquia cuenta con una entrada amplia para afluencia de los feligreses que llegan hasta este sector, en ambos costados se puede divisar cuadros dedicados al Juicio Final junto a las representaciones del cielo y el infierno totalmente gráficas.

La puerta tiene un gran tamaño para albergar a las casi 900 personas que llegan hasta la época de su fiesta patronal el 8 de diciembre.

En la parte frontal, se observa el retablo mayor con distintas imágenes de santos que son venerados con ofrendas florales a diario y entre las que destaca la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona de la localidad.

Delante del retablo a ambos costados, se encuentran otros más pequeños que a la par del principal cuenta con flores y velas de forma constante.

CUADROS

Explicó también que el principal atractivo de la parroquia son los cuadros coloniales, “a la fecha quedan cuatro, el resto de las obras han sido sustraídas en el pasado causando un grave daño a la comunidad y sobre todo a la belleza de la parroquia”, dijo.

“Los mismos datan del siglo 18 y fueron traídos desde la Escuela Cusqueña del Perú. Lamentablemente la autoría de las obras quedó en el anonimato”, complementó.

Según el sacristán en el año 1987 “se presentó una carta al Ministerio de Cultura para que sean restauradas estas obras que lastimosamente se encuentran deterioradas por el tiempo. Hasta el momento esta solicitud no ha sido tomada en cuenta”, agregó.

HISTORIAS

Mamani manifestó además que el templo cuenta con varias historias entre las más conocidas está la “existencia de ruidos extraños en el lugar como gritos, gemidos, llanto y pasos pero que nunca se puede comprobar de dónde provienen”.

Aclaró que en el nivel subterráneo se tienen catacumbas selladas de donde proviene un eco al ingresar al templo.

CONSTRUIDA SOBRE UN LAGO

“A mi perecer la más sobresaliente de las leyendas es que este templo fue, supuestamente, construido sobre un lago sellado en el cual antiguamente los Incas más representativos llegaban a beber de sus aguas como un descanso en el ‘Camino del Inca’ que va desde Cuzco hasta Coroico”, relató.

Agregó que esta fue la razón principal por la que el templo fue construido en este sector.

jueves, 21 de octubre de 2010

Hoteles de Tarija se encuentran en la época alta

Los establecimientos hoteleros de la ciudad de Tarija se encuentran en época alta, puesto que más de la mitad de su capacidad está cubierta. El presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Carlos Beccar, manifestó que en octubre la región es sede de diversos congresos nacionales e internacionales, por lo que se tiene mayor afluencia de visitantes. “Las épocas altas, por lo general, se presentan en octubre, segunda quincena de diciembre y durante Carnaval, cuando se tiene afluencia masiva de turistas”, manifestó.

El dirigente de los hoteleros sugirió que las personas que están a cargo de la organización de los eventos realicen una mejor coordinación para que no se tenga reclamos de los visitantes respecto a la saturación de los servicios de hospedaje.

En el análisis fue realizado tras lo ocurrido el fin de semana pasado, cuando se tuvo la entrada universitaria y congresos internacionales, por lo que la capacidad hotelera de la región fue cubierta en más del noventa por ciento.

Beccar puntualizó que en Tarija se tiene más de 1.900 camas disponibles en 48 establecimientos hoteleros que están inscritos y que cumplen con lo que establecen las leyes, y lamentó la existencia de otros sin que cumplan los requisitos necesarios. “En su oportunidad, se hizo llegar el reclamo a las autoridades que tienen que ver con el funcionamiento clandestino de más de diez ambientes que están trabajando de manera ilegal, porque no cumplen con los requisitos que exigen las autoridades”, manifestó.

Becar dijo que, en un operativo sorpresa por los alrededores de la terminal de buses, las autoridades ubicaron una casa que realizaba el alquiler de colchones, por lo que estaba considerado como competencia desleal para los hoteleros. “Se tiene el compromiso de las autoridades de la región para realizar la clausura de este tipo de ambientes que no tienen autorización para realizar el alquiler de colchones en ambientes que no tienen las mínimas de higiene”, expresó.

El turismo en motos de agua en el majestuoso lago Titicaca

Promoción: La nueva Agencia de Turismo Andean Adventure Club promociona esta actividad en el milenario lago Titicaca.

Andean Adventure Club es la nueva agencia de turismo que promoverá muy pronto esta actividad con motos de agua en el milenario lago Titicaca.

Con el único objetivo de promover el turismo en Bolivia es que se crea esta nueva agencia para practicar el turismo de aventura en el atractivo natural más importante de La Paz.

Sergio Bohrt Artieda, gerente general de Eximbol S.R.L., el promotor de este proyecto, dijo que hace mucho tiempo lo tenían pensado para dar a los turistas nacionales y extranjeros una nueva diversión.

El empresario cuenta que Eximbol es la empresa líder que tiene todos los equipos para hacer turismo de aventura en el lago Titicaca. Es así como implementarán los “sea doo”, motos de agua de procedencia canadiense que en un número de 15 o más se fletarán en el Yatch Club de Huatajata para que hagan recorridos a la Isla del Sol.

“No pretendemos que vengan a hacer carreras, lo que queremos es que las familias vengan a pasear en estas motos de agua y puedan divertirse en el lago Titicaca”, precisó Bohrt.

Explicó que se encuentran en la planificación de una estrategia de campaña fuerte para salir con toda la promoción en la que se especificarán los paquetes y circuitos turísticos que se podrán realizar en el Titicaca.

Para ello, Bohrt aprovechó en pedirle al Gobierno y sus autoridades de turismo que apoyen esta actividad que trae divisas para el país.

“No se deben bloquear los caminos, más bien deben estar abiertos para el desarrollo del país a través del turismo”, expresó, y exigió seguridad en todos los sitios para el turista.

Este lanzamiento lo hizo con ocasión del LXIII aniversario del Yatch Club Boliviano, que se celebró el fin de semana en la localidad de Huatajata.

El comodoro (presidente) del Yatch Club Boliviano, Roberto Urquizo, manifestó que en este su aniversario realizaron la tradicional prueba de regatas. Hubo una competencia de regatas de canoas, canotaje olímpico, con la participación de diez deportistas de Tarija que llegaron por primera vez al lago Titicaca. También se hizo la demostración de veleros tipo crucero y veleros tradicionales con deportistas del lugar.

“Fue una fiesta de la navegación, de amigos, con lo que ofrece el club que es naturaleza y un lugar donde disfrutar”, manifestó Urquizo, quien fue el ganador de la competencia en veleros tipo crucero. Además resaltó la participación de la comunidad, con autoridades locales de Huatajata, quienes siempre presencian las actividades del Yatch.

En la clausura del acontecimiento se distribuyeron trofeos y premios a los ganadores.

miércoles, 20 de octubre de 2010

La ciudad de Laja apuesta por mostrar sus imágenes histórica, turística y productiva

Progreso: En la cuna de la fundación paceña también se produce leche vacuna y algunas familias fabrican chamarras de cuero.

El aroma del pan recién horneado se apodera de las calles angostas de Laja y se filtra entre las casas de ladrillo y adobe donde es elaborado desde las tres de la madrugada. Después de 462 años, la población que se erige al pie de una iglesia de 1545 y donde fue fundada Nuestra Señora de La Paz apunta a ser una ciudad histórica, turística y productiva.

Laja, municipio de la provincia paceña Los Andes, está situada a 30 minutos de viaje en vehículo sobre carretera asfaltada; tiene seis cantones: Laja, Tambillo, San Juan Rosario, Curva Pucara, Collo Collo y San Juan Satatotora.

El presidente de Concejo Municipal de Laja, Víctor Hugo Castro, nacido en la comunidad de San Cristóbal, una de las 64 del municipio de Laja, comenta que una resolución de esa entidad, del 5 de julio de 2010, reconoce a Laja como Ciudad Histórica, Turística y Productiva.

Histórica, dice, porque fue la tierra donde se fundó La Paz, en 1548. Turística, por la magnificencia de la estructura de la iglesia de piedra de 1545. Y productiva porque, además de los cientos de panes que salen a la venta, existen en promedio mil productores lecheros. “Están organizados a partir de una asociación. Hay comunidades donde las familias proveen del lácteo a empresas como Delizia, con los que suman unos 1.800 productores”.

Pero eso no es todo. A esta labor agrícola se suman las familias que se dedican a confeccionar chamarras de cuero.

Según Castro, antes la gente emigraba a Argentina, ahora los habitantes regresan porque han visto que las condiciones de vida han mejorado.

Desde hace una década, dice Castro, el municipio de Laja mejora, desde una interrelación de las comunidades a partir de la producción lechera hasta la ampliación de sus servicios básicos. “Se avanzó en todo el municipio, 85 por ciento con la electrificación, 40 por ciento en agua potable, para esto último se prevé en 2011 llegar a 80 por ciento de avance”.

El centro de Laja cuenta con alcantarillado y un complejo deportivo. En estos días se inaugurarán una planta de aguas servidas y un hospital de segundo nivel.

Progreso

Castro comenta también que Laja se encamina al progreso y parte de ello es la creación de institutos de formación, empresas y hasta una unidad militar.

Pero la apuesta también está en el turismo. La autoridad asegura que una forma de incrementar la visita de extranjeros es el fomento de la artesanía en actividades tan propias como el tallado de piedras. “Hay dos comunidades que se dedican a ese arte: Tajahua y Calamarca”.

Castro admite que han tenido que pasar 462 años para que Laja se renueve.

Uno de los antiguos moradores de Laja es Arturo Villanueva. Este ex minero de Milluni comenta: “Mis abuelos me contaron que, al llegar los españoles, aquí había una pequeña población conocida como Lajsha y, como ellos no podían pronunciarla, se quedaron con Laja”.

El término Llajsha también es familiar para Teodoro Mamani, catequista de la iglesia.

Dice que las primeras familias que habitaron la región fueron los Quispe, los Mamani y los Llajsha. “Los Llajsha eran los primeros pobladores y uno de los descendientes soy yo, el bisnieto”.

El religioso recuerda que hace cuatro décadas Laja tenía construcciones de una sola planta, cubiertas con techos de paja. “Antes las calles eran angostas, ahora son amplias, hacia adelante se busca la mejora para sentirnos como buenos lajeños”.

Sin embargo, seguramente en la memoria de los visitantes también quedará el aroma de su pan recién horneado.

El 80 por ciento de esta población vive de hacer pan. Para los lajeños, la jornada comienza a las tres de la madrugada, cuenta Efraín Narvaes, segundo de cuatro hermanos que heredó el oficio de su padre, Gustavo, uno de los antiguos y reconocidos panaderos de la histórica ciudad.

Efraín, de 46 años, recuerda que sus abuelos también solían hacer las masas llamadas “kaspas”.

El principal mercado del pan de Laja, declarado en junio reciente Patrimonio Inmaterial de La Paz, es la urbe paceña, entre la avenida Buenos Aires y la calle Garita de Lima, y, en El Alto, la Ceja y las zonas 16 de Julio y Alto Lima.

Por día, cada una de las familias de Laja se provee como mínimo de un quintal de harina para hornear más de 400 panes. Cuando se trata de celebraciones como la fiesta de Chijipata (pasto en la altura, en aymara), en honor de la Virgen de la Inmaculada Concepción, se duplica la producción de dicho alimento.

Lucía Quispe, quien vende almuerzos desde hace 18 años en la plaza, comenta que por las mañanas es difícil encontrar el pan de Laja para el desayuno, porque todo sale a La Paz.

La mujer, de 41 años y oriunda de la provincia paceña Bautista Saavedra, atiende de lunes a viernes a los que llegan a la ciudad a pagar impuestos a la Alcaldía y es testigo de cómo por las mañanas los minibuses llevan tres bultos grandes llenos de pan, como unas 120 unidades en cada kepi o atado, en aymara.

Según el concejal Víctor Hugo Castro, dos asociaciones aglutinan a 60 panaderos, unas 250 familias.

Una población católica

Teodoro Mamani es robusto y tiene la piel tostada por el sol. El catequista abre las puertas del templo a todo aquel que desee conocerlo, así como hace los domingos para las misas y los sábados para matrimonios, bautizos y para ceremonias especiales, como la misa de difuntos del 1 de noviembre. El resto del tiempo el lugar permanece cerrado, por seguridad.

A la entrada se ven las piedras arqueadas que se alzan en lo alto y el tono amarillo de los azulejos del piso. El catequista cuenta que la capilla fue construida sobre un lago sellado. “Éste habría sido un lugar de descanso del inca donde podía tomar agua y recibir al Willca Kuti (retorno del sol, en aymara) para darle culto”.

Para el religioso, un 90 por ciento de la población lajeña es católica, el resto forma parte de otras confesiones.

El templo en forma de cruz fue edificado con piedras laja, traídas de una cantera a tres kilómetros de la misma población, y con rocas de Tiwanaku

En las paredes laterales cuelgan cuatro pinturas del siglo XVIII. “Se dice que son pinturas de la Escuela Cusqueña del Perú”, revela el religioso.

Al fondo se encuentra un altar tallado en madera y bañado en pan de oro; la parte central de la estructura está forrada con láminas de plata que, según Mamani, fueron traídas del Cerro Rico de Potosí.

Teodoro indica que en la década de 1960 la iglesia sufrió el robo de varios cuadros, cuya cantidad y detalle se desconoce; otro asalto ocurrió en 2000, en el que además cierta parte de material de plata que cubría el altar fue despegada.

Sobre este altar reposan las imágenes de las vírgenes de las Nieves, de la Natividad e Inmaculada Concepción, y de los patronos San Pablo, San Antonio y San Pedro.

En la parte lateral del mismo altar se ve a Santiago Apóstol, al Señor de Mayo, al Señor de la Exaltación, el Santo Sepulcro y la Virgen Dolorosa. Estas figuras son de los siglos XVII y XVIII.

La única vez que el templo fue restaurado casi en su integridad fue en el Cuarto Centenario de La Paz, en 1948, desde entonces tiene azulejos en pisos y paredes, además de tejas de cerámica.

Su patrona es la Mamita de Chijipata

Si bien los lajeños tienen varias festividades, su celebración patronal principal es la del 8 de diciembre, en honor de la Virgen de la Inmaculada Concepción, conocida en esta ciudad como la Mamita de Chijipata.

Esa fecha, cada año, se lleva adelante una entrada autóctona con la participación de grupos de bailarines que llegan de diversas comunidades, así como agrupaciones folklóricas que se prestan a rendir tributo a la Virgen.

El tradicional lugar de festejo está situado a 20 minutos de caminata del poblado de Laja, donde los devotos, además de disfrutar de la fiesta de música y danza, piden a la patrona que se hagan realidad sus peticiones.

En el cerro de Chijipata, la gente construye casas con pequeñas piedras, luego las envuelve con serpentina para que sean bendecidas.

Familias enteras que llegan de La Paz y El Alto son parte de la tradicional fiesta de Chijipata. Ellas traen comida y bebida para incluirse en la festividad.

martes, 19 de octubre de 2010

Potosi LO ANUNCIA LA GOBERNACIÓN Promoción turística será con mayor presupuesto

El secretario de turismo y cultura de la gobernación autónoma de Potosí, Florentino Huanaco, informó que el 2011 se otorgará mayor presupuesto para la promoción turística del Departamento.
Dijo que el presupuesto supera los tres millones de bolivianos, muy distanciado en números por el otorgado para este año que no llega al medio millón.
Explicó que la promoción turística será una prioridad para el siguiente año, tomando en cuenta el material promocional que fue difundido el 2010 en revistas, afiches y participación en ferias.
El responsable de promoción de esta secretaría, Juan Carlos López, informó que esta autorizado el programa de promoción para el 2011 con un monto de 3.144.060 bolivianos para la gestión, coordinación y ejecución de proyectos, estrategias e información turística.
Entre los más importantes está la elaboración de manual y guía modelo turístico cultural del Departamento, promoción de ferias y fiestas culturales en coordinación con los municipios y el mejoramiento e implementación de la oficina de información turística (Infotur).
Se elaborará material promocional impreso, spots, documentales y jingles que tendrá como contenido actividades culturales como la fiesta de la Cruz y festividad de Ch’utillos y atractivos como el Salar de Uyuni, parque Torotoro, Casa de Moneda y que serán exhibidos en eventos nacionales e internacionales.

Museo San Francisco cumple 62 años de servicio a la población

• Nació con el objetivo de preservar una serie de reliquias que representaron hechos y momentos importantes de la ciudad y es esa la labor que cumple hasta el momento.

El Museo San Francisco de La Paz cumplirá mañana 62 años al servicio de la población preservando su historia y reviviendo revoluciones que cambiaron la vida de los paceños.

ANTECEDENTES

“La primera edificación de este Centro data de 1549, cuando se dotó a los franciscanos de los predios y fueron ellos quienes construyeron inicialmente un templo de adobe y paja para posteriormente construir todo el complejo como tal”, explicó a EL DIARIO, José Luis Ríos, director ejecutivo del Centro Cultural Museo San Francisco de La Paz.

“Todo el área del museo ha sido la base de la urbanización del barrio de indios que llevaba en ese entonces una gran diferencia con la plaza del cabildo donde habitaban los colonizadores, por lo que desde su inicio todo este Centro colaboró con los más necesitados”, relató.

Informó que en conmemoración a su conversión a museo, se presentan distintas muestras de arte entre las que destaca la realizada por la Embajada Española que exhibe el trabajo de jóvenes diseñadores de ese país.

“Además para finalizar el festejo se inaugurará una muestra denominada Mil Mujeres por La Paz destinada a homenajear a las damas trabajadoras en la historia de la ciudad”, dijo.

MOMENTOS IMPORTANTES

El Director comentó a EL DIARIO que la infraestructura del museo ha formado parte, desde su construcción, de la historia de La Paz participando en distintas ocasiones como un resguardo para mártires o un centro de abastecimiento para los más pobres.

“En sus inicios, como la mayor parte de repositorios, el museo nació con el objetivo de preservar una serie de reliquias que representaron hechos y momentos importantes de la ciudad y es esa la labor que cumple hasta el momento”, aseveró.

“Uno de los ejemplos más sobresalientes es el caso de la imagen de la Virgen de Copacabana elaborada en 1581 y terminada de decorar y vestir en este centro museográfico por Francisco Tito Yupanqui. Dicha obra fue llevada posteriormente a Copacabana”, añadió.

Puntualizó además que en los momentos más importantes de la revolución paceña este complejo conventual estuvo presente porque “en 1809, en el levantamiento de la Junta Tuitiva, fueron los párrocos quienes tocaron una de las campanas de esta iglesia para que los indígenas se plegasen a la revuelta, ahora el complejo cuenta con esta campana denominada como ‘la Rajada’ y se encuentra en los niveles superiores”, dijo.

Mencionó también que uno de sus usos más anecdóticos fue cuando, en el interior de su infraestructura se tuvieron distintas plantaciones que en el cerco de 1781 permitieron alimentar a los paceños que morían de hambre.

INGRESO

Ríos invitó a todo el público a visitar el Museo San Francisco que cuenta con un costo muy bajo de ingreso y una atención de 09:00 a 18:00 horas de lunes a sábado.

“Para las visitas de colegios se cobra Bs 1 y en algunos casos no se cobra nada, para estudiantes y visitantes de la tercera edad el costo es Bs 5, adultos Bs 10, extranjeros Bs 20 y estudiantes extranjeros Bs 15”, explicó.

Construyen complejo turístico de aguas termales en Poopó

• El municipio de Oruro, invirtió recursos para que se pueda motivar la visita de turistas, especialmente a aquellos ávidos de buscar un paliativo a su deteriorada salud por efecto del reumatismo o la artrosis.

Oruro, (ELDIARIO).- Las aguas termales de Poopó tienen la fama de favorecer el tratamiento de rehabilitación de aquellas personas que sufren de reumatismo, pues el municipio invirtió recursos para la construcción de un moderno complejo hotelero, de tal forma que las personas puedan permanecer varios días en tratamiento.

Aún existe un gran número de personas que dudan de las aguas termales de Poopó y no creen que sean benéficas para restaurar la salud de las personas, sin embargo, la población que ya probó el método, asegura que su contenido salino y los minerales que contiene, representa un buen reconstituyente para quienes adolecen de problemas de articulaciones.

La población de Poopó se encuentra a 80 kilómetros al sudeste de la ciudad de Oruro, se trata de una histórica población que tuvo vida colonial y republicana. Se cuenta que su nombre se debe al vocablo quechua “Pupu”, que quiere decir ombligo, pues tiene relación con su posición geográfica entre Potosí y el Alto Perú, o sea las regiones de Oruro y La Paz.

Se trata de una pintoresca población que tiene tradición de vocación minera, porque después de los españoles, en la era republicana del país y a fines del pasado siglo era la Corporación Minera de Bolivia la que explotaba los yacimientos de complejos de plata, zinc y estaño. Actualmente existe una cooperativa minera y la empresa minera Sinchi Wayra las que realizan operaciones mineras.

El nombre de Poopó destaca en nuestro país, porque allí se encuentra un interesante archivo judicial, en el que se conservan resoluciones de Don Pantaleón Dalence Jiménez, el reconocido jurisconsulto boliviano. También se dice que fue la cuna del presidente Manuel Isidoro Belzu, conocido por el pueblo como “El Tata Belzu”.

Al margen de la vocación turística de esta población, al ser la capital de la provincia del mismo nombre, es también capital municipal.

Por ello, el Gobierno Municipal inició gestiones para conseguir el financiamiento para un proyecto de un complejo hotelero, que pueda motivar la visita de turistas, especialmente a aquellos ávidos de buscar un paliativo a su deteriorada salud por efecto del reumatismo y la artrosis.

Las termas de Poopó constituyen la base del nuevo servicio hotelero que se ofrece ahora, la infraestructura fue concluida con mucho sacrificio gracias a los gastos del erario municipal.

La Gobernación municipal puso en ejercicio un proyecto de escuela de natación, que permite a los niños y jóvenes la enseñanza de los diferentes estilos competitivos de nado.

En ese marco, se tiene la esperanza de lograr resultados en el deporte acuático, tras formar futuros campeones de natación, pues los niños y jóvenes dedican gran parte de su tiempo libre a recibir enseñanza en este deporte.

En adelante, las personas podrán llegar a Poopó un fin de semana para hospedarse en el complejo, gozar de las fosas termales y la piscina, logrando una estadía placentera, además de ser muy útil para la salud.

Para salir de Oruro con destino a la población de Poopó, los visitantes pueden acercarse a las calles Tarapacá entre Ayacucho y la avenida del Ejército, desde donde podrán tomar un bus para su traslado. El viaje dura aproximadamente una hora, pues se debe pasar por las poblaciones de Vinto, la tranca de control de peaje de Vichuloma y a media hora de recorrido se atraviesa por la población de Machacamarca, para después llegar a Poopó.

Más atractivos

turísticos

Al lado este de la carretera, ingresando a Poopó, se pueden advertir dos torres que se constituyen en el ícono de esta población porque son resabios de lo que fue la industria minera en tiempos de la colonia.

En la estadía, los visitantes, al margen de disfrutar de las aguas termales, pueden divisar los chullpares de Vilaque, donde se encuentran pinturas rupestres, los ojos de las aguas termales en la Cabrería, también el lugar donde los afamados músicos de bandas serenan sus instrumentos de viento para lograr las notas adecuadas en la ejecución de la música.

Como oferta turística, el municipio de Poopó ofrece la visita a las minas e ingenios abandonados, que constituyen la memoria histórica de un pasado minero que sustenta su imagen en esta antigua población del Alto Perú.

La Villa Poopó fue fundada por el capitán español, Jorge de Alarcón en el año 1458, la espiritualidad de la época colonial estuvo a cargo de la comunidad de los Agustinos, pues en esta región los españoles basaban sus actividades regulares en la mita y la encomienda.

domingo, 17 de octubre de 2010

ExpoTurismo Bolivia 2010 se inaugura el 19 de octubre

Del 19 al 22 de octubre se realizará la segunda versión de la Feria Expo Turismo Bolivia, en el Hotel Calacoto, ubicado en la zona Sur de La Paz.

La Feria mostrará a los paceños atractivos turísticos de los nueve departamentos; sus servicios de hotelería, gastronomía y de operadores. El objetivo es que “los paceños y los bolivianos primero piensen en conocer Bolivia antes que otros países limítrofes”, señalan los organizadores en un boletín de prensa.

Los municipios con vocación turística presentarán sus respectivos atractivos culturales y naturales. También se realizará el Foro Turismo y Cambio Climático, en el que analizarán los impactos en esta industria.

SALAR DE UYUNI PIERDE SU BLANCURA

El Salar de Uyuni está perdiendo su principal atractivo, su blancura. El fenómeno es notorio, los pobladores dicen que el desierto blanco se oscurece por falta de lluvias y nieve. Un estudio del laboratorio de Física de la Atmósfera (LFA) de la UMSA constata el hecho.

El trabajo desarrollado entre el 2005 y el 2010 midió el albedo (blancura) del Salar, que es el cociente entre la radiación reflejada y la radiación que llega. Por ejemplo, “si llega el cien por ciento y refleja el 100 por ciento es como un espejo, eso es lo que hace la nieve, que refleja al 100 por ciento”, explica a La Razón el director del LFA, Francesco Zaratti.

Pero en el caso del Salar de Uyuni el albedo va en disminución. En mayo del 2005, cuando se tomó la muestra, el UV (radiación ultravioleta) promedio era de 69%, en el mismo mes del 2008 bajó a 59% y en mayo del 2010 a 43% (ver cuadro gris).Tras el estudio “lo que hemos podido comprobar es que el color marrón es uniforme, ya no hay manchas blancas, ni siquiera en las partes bajas o en las partes más protegidas”, concluye el experto físico.

El oscurecimiento del salar se debe a que si llueve menos o de manera concentrada hay menos tiempo para depositar el polvo más abajo, esto hace que la tierra se quede mezclada con la sal y cuando el agua evapora permanece en la superficie del salar en lugar de irse más abajo.

Este atractivo de 10.582 kilómetros cuadrados de extensión está ubicado en el suroeste de Bolivia a 3.658 metros sobre el nivel del mar y se constituye en uno de los principales destinos turísticos del mundo.

Los pobladores que están alrededor observan con impotencia los cambios que sufre el salar y aunque anualmente se paga a la Pachamama (Madre Tierra) con el sacrificio de una llama, la lluvia no llega, las nevadas quedaron en el recuerdo y el viento es más fuerte, tanto que arrastra mucha tierra que cubre de un paño marrón el desierto blanco.

“El salar se ve café porque hay mucho viento, en especial este año”, comenta Hugo Flores, funcionario de la administración de la isla Incahuasi, desde hace ocho años. Él asegura que hace un par de años las lluvias mermaron en exceso.

Alfredo Lázaro Ticona —conocido como el loco de la Isla, porque hace 14 años vivía en esa región completamente solo— recuerda que “antes la lluvia llegaba el 15 de diciembre, continuaba enero y febrero, pero era suficiente porque llovía en tres etapas y de manera muy pareja”.

“Hoy en día ya no hay esa lluvia, todo esta casi seco, en invierno siempre caía una nevada que dejaba al salar reluciente”, agrega con nostalgia. Para Lázaro, a ese fenómeno se suma que los pobladores de las zonas aledañas “están arando la tierra sin control, en extensiones grandes y toda esa tierra que están labrando el viento trae al salar. Si no llueve y corre más viento, entonces va cubriendo el salar de tierra”.

El gerente del hotel Luna Salada, Antonio Campero, coincide en que “el clima está cambiando, las épocas de frío son más frías y el verano más cálido. Si antes llegaba a 20 ó 25 grados bajo cero, ahora está llegando a 30 grados bajo cero, se nota la sequía, cada año llueve menos”.

La preocupación llega a todos, Nelson Enzo Yapari, técnico en Turismo y administrador del restaurante Mongos en la Isla Incahuasi, relata que los turistas que llegan a esa región expresan su preocupación porque temen que el desierto blanco pierda su color. “El problema está en que si las líneas entre la sal y la tierra son muy seguidas está habiendo un recubrimiento de tierra en la sal y eso nos perjudica a todos”, afirma.

Valores del albedo del 2005-2010

Uno: Mayo 2005, distancia desde la orilla 10km. UV promedio 69% Dos: Mayo 2008, distancia 50km. UV 59%. Tres: Noviembre 2008, distancia 50km, UV 40%. Cuatro: Mayo 2010, distancia 45km, UV 43%. Cinco: Mayo 2010, distancia 1km, UV promedio 31%.

Francesco Zaratti
Hay una disminución del albedo

El ciclo normal del salar es que llueva en el verano y este polvo de alguna manera es absorbido junto con la sal disuelta en el agua, de manera que pasada la lluvia el salar se vuelve brillante y limpio. Después el agua se va secando y el salar otra vez se va llenando de polvo dependiendo de los vientos. El motivo que nos ha llevado a investigar el salar, es que si hay un cambio climático en esa región debería verse reflejado en esa propiedad reflejante del salar que técnicamente se llama albedo.

Ese número, esa medida de la razón entre la radiación que incide en la radiación reflejada (albedo) es estudiada a lo largo de los años y podría dar una idea de cuánto se está ensuciando u oscureciendo el salar por causas de cambios climáticos. La razón es muy simple si llueve concentrado hay menos tiempo para depositar, decantar el polvo, esto hace que se quede mezclado con la sal y cuando el agua evapora todavía permanece en la superficie del salar y la radiación reflejada es menor.

Después de tomar las medidas (con un radiómetro) la tendencia es la misma, hemos encontrado valores menores del albedo es decir cada vez se refleja menos y esto está en coincidencia, si tomamos los datos del Senamhi, con una disminución de las lluvias y un incremento de ciertos valores de temperatura. Todas estas medidas apuntan en la misma dirección, que puede tener variaciones en el futuro si tenemos un par de años en que llueve demasiado, pero hasta ahora y por lo menos desde el 2006 hemos notado una disminución del albedo en el Salar.

Francesco Zaratti
es físico y director del LFA de la UMSA.

Radiómetro mide el albedo
Dos radiómetros midieron el albedo (blancura) del salar. Uno apuntó hacia arriba para recibir luz de diversas direcciones y el otro no recibió luz directa, sino sólo la reflejada. Comparando ambos resultados se obtienen curvas cuyos valores se miden luego en función del tiempo para ver que no varíen en relación con el ángulo del sol, ya que hay pequeñas variaciones por la mañana y la tarde. Finalmente, se obtienen las conclusiones. (Foto LFA)

El LFA hizo el estudio
Cuatro personas fueron las encargadas de hacer el estudio denominado “Medidas de Albedo en la banda de radiación ultravioleta en el Salar de Uyuni”. Entre ellos un técnico, dos investigadores y un estudiante. El director del Laboratorio de Física de la Atmósfera (LFA) de la UMSA, Francesco Zaratti, encabezó la misión que surgió a raíz de la preocupación por los efectos del cambio climático en áreas estratégicas del país. (Foto LFA).

Hoteles compran agua
En la mayoría de los hoteles del lugar, los administradores compran agua en botella para atender a los turistas. En el caso de Luna Salada, su gerente, Antonio Campero, explica que adquieren botellones de 20 litros para el consumo humano, mientras que para los servicios sanitarios se usa agua de pozos. El encargado del hotel de sal Playa Blanca, Navial Gil Arce, indica que recurren al mismo mecanismo, para evitar problemas de salud en los visitantes.

Cisternas trasladan agua
La municipios de Llica y Tahua conformaron una mancomunidad para administrar la isla de Incahuasi, por lo que ambos se encargan de llevar agua en cisternas para atender a los turistas que en temporada alta (junio, julio, agosto y septiembre) llegan hasta 400 por día. Los recursos que se cobran por visitar esa ínsula, Bs 15 por turista, son destinados “a proyectar el turismo y otros proyectos en los municipios”, dice el administrador, Fitzon Quiñones.

La Alcaldía promueve un nuevo circuito turístico en Hampaturi

Emprendimiento: El alcalde Luis Revilla inauguró un paradero para los visitantes. El sitio está a hora y media de la ciudad.

Un paisaje de grandes cerros con distintos tonos del color de la tierra, contrastados con el azul y el verde de las lagunas que existen a sus pies, se funde con el silencio, que a ratos se rompe con el sonido de la paja que se mueve por el viento, y brindan al visitante un ambiente de paz y tranquilidad.

Se trata del recorrido que se hace para llegar a Jach’a Apacheta, distante a hora y media de La Paz, trayecto que busca ser convertido en un circuito turístico por los comunarios de esta área y la Alcaldía paceña. Como primeras acciones, se abrió un camino para llegar hasta ese sector y se instaló un paradero turístico.

“Esta obra es un primer paso, nuestras iniciativas están proyectadas a largo plazo. Lo que queremos es que se haga todo un circuito de paraderos turísticos, aprovechando que muy cerca está el paradero que está en la Cumbre, camino a Yungas; pero también estamos cerca del destino turístico que se llama Pampalarama, y por el otro lado, se puede ir hacia el Valle de las Ánimas y hacer todo un circuito de paraderos”, explicó a La Prensa el subalcalde de Hampaturi, Mario Rosendo Aguilar, quien añadió que son entre dos y 10 turistas los que visitan el sector por día.

El marka mallku del Sector La Cumbre, Germán Siñani, aseguró que los visitantes llegan hasta Jach’a Apacheta por el paisaje de la región y las curiosidades que se pueden encontrar, como el hecho de que los comunarios pescan trucha en casi todas las lagunas. “Antes ni siquiera había caminos, así que ahora por lo menos con esta apertura de ruta van a llegar más tranquilos y ya no se van a congelar acampando en los cerros, como hemos visto”.

Siñani y Aguilar dijeron que el proyecto para el circuito turístico se lo maneja desde hace cinco años y que esperan tener más apoyo de las autoridades.

La construcción del refugio, que fue entregado ayer por el alcalde Luis Revilla, demandó 60.000 bolivianos y se ejecutó con recursos provenientes del Fondo de Atención Ciudadana. Desde este lugar se puede apreciar el cerro Huallatampampa y las altas montañas nevadas que rodean el lugar, donde el frío arrecia y el encanto altiplánico gusta a propios y extraños. La comunidad de Jach’a Apacheta será la encargada de la administración de la edificación que recibirá a visitantes.

El propio Alcalde se mostró sorprendido por el paisaje de las montañas y lagunas, por lo que anticipó que ese sector se convertirá “en un potencial turístico y una fuente de ingresos económicos”.

La Paz, segundo en afluencia turística

De acuerdo con los datos de la Dirección de Promoción Turística de la Alcaldía, La Paz es el segundo departamento de Bolivia con mayor afluencia turística extranjera y anualmente esta actividad genera 80 millones de dólares. El primero es Santa Cruz.

“La Paz es un centro receptor de los turistas. Lo que más aprecian los visitantes es la cultura viva, los colores, la cholita paceña que llama la atención. En otros países tienen que disfrazarse para mostrar lo que fue su cultura”, manifestó la directora de Promoción Turística de La Paz, María Teresa Chávez, quien precisó que los sitios más visitados en el municipio son el Centro Histórico, el Valle de la Luna, el Huayna Potosí, Pampalarama y el Choro, sitios que se destacan por la belleza natural que irradian.

“Se necesita de un trabajo más coordinado de promoción (...) Se tiene una gran cantidad de visitas de Alemania, Francia, Argentina y Canadá”, concluyó.

Piden apoyo para crianza de truchas

“Todas las lagunas tienen truchas. Son unas que miden hasta 25 centímetros de largo y son deliciosas”, afirmó a La Prensa el comunario de Jach’a Apacheta, Martín Choque, mientras mostraba entre sus manos el espécimen que minutos antes sacó de la laguna que está a los pies de donde se inauguró ayer un refugio turístico.

Así como Choque, la mayoría de las familias que viven en el distrito rural de Hampaturi se dedican a la pesca de trucha para su consumo personal, no sólo en la laguna de Jach’a Apacheta, sino también de las dos lagunas principales que se encuentran al inicio del camino y que forman las represas que alimentan a la ciudad de La Paz.

En ese contexto, el secretario general de ese sector, Héctor Choquehuanca, pidió al alcalde Luis Revilla apoyo para fortalecer un criadero de truchas, especialmente en el sector donde se encuentra el refugio turístico.

Por su lado, Germán Siñani, el marka mallku de la Cumbre, anticipó los beneficios que traería este tipo de acciones productivas. “Había gente que sacaba con redes los peces, pero ahora estamos más vigilantes. Nos ayudaría mucho que nos puedan ayudar a instalar un criadero de truchas. Eso también favorecería a los turistas, pues ellos podrían comer un producto fresco de la región”.

El sabor de la trucha de Hampaturi dejó de ser un misterio, luego de que en el acto de inauguración del refugio turístico los comunarios prepararan un apthapi con esa delicia de agua dulce, la cual estuvo acompañada de chuño, papa, caya, mote y una bien preparada llajua, y dejó a muchos de los visitantes chupándose los dedos.

sábado, 16 de octubre de 2010

EMPRESAS DEL ÁREA TURÍSTICA Inició última fase de sistemas de gestión

Ayer se inauguró el proyecto denominado “Sistemas de gestión para el mejoramiento de la competitividad en su tercera etapa en empresas del área turística”.
Ese proyecto goza del apoyo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico en Bolivia, Swisscontact y que logró pasar las dos primeras fases con 17 empresas permanentes en la actividad turística de nuestra ciudad.
La finalidad del proyecto es que las empresas participantes alcancen la certificación a la calidad internacional ISO 22.000 e ISO 9001 y elevarles el nivel de competitividad en la actividad de servicio al turismo.
Con la calidad certificada garantizada la empresa se beneficia mejorando su perfil, prestigio y credibilidad, lograr ventajas en su segmento de mercado y mejorar la modificación, el orgullo y la identificación de sus trabajadores.
Las pequeñas y medianas empresas turísticas que participan de Potosí, entre hoteles, restaurantes y de servicio, deben seguir el proceso que se determina en esta tercera etapa que durará seis meses, para llegar a la certificación que tendrá vigencia por tres años.
Andrés Oneto La Fayee, ejecutivo de la dirección de políticas públicas y competitividad de la CAF, a tiempo de inaugurar la tercera fase, dijo que espera los resultados que se vuelvan proyectadores en la medida que es importante incorporar el servicio y la calidad para lograr un destino turístico agradable para los visitantes.

viernes, 15 de octubre de 2010

Hoteles se alistan para la “temporada alta”

Entre los meses de octubre y marzo llega a Tarija “temporada alta” de visita de turistas, por lo que los hoteles de la ciudad empiezan a confeccionar y ofrecer paquetes de fin de año para atraer mayor afluencia de hospedados. El presidente de la Cámara Hotelera, Daniel Beccar, confirmó que se atraviesa la temporada alta para los hoteles e informó que se propiciará nuevos espacios de actualización para los miembros afiliados. “La Alcaldía ha creado el Taller de Consejo Consultivo de Turismo, para trabajar de manera conjunta entre las parte privada y pública”, explicó.

El hotelero recalcó que en esta temporada se suele ofrecer paquetes por fin de año, aprovechando fiestas como la del Rosario, además de otras labores que, por la temporada de primavera, son muy requeridas por los turistas que visitan la ciudad. “Sin dudas que Carnaval es una de las actividades que demanda mayor actividad en los hotelesE, dijo.

Beccar dijo que en Tarija se tiene registrados a 42 hoteles y 1.900 camas, de las cuales 300 tiene la categorización de 4 a 5 estrellas, aunque lamentó la poca coordinación que existe con los hoteles asentados en las provincias, pero adelantó que a la brevedad posible se tratará de subsanar dicha falencia para llevar adelante mejores trabajos y servicios a los visitantes.

jueves, 14 de octubre de 2010

“De Tarija la estrella algún día brillará con más vivo fulgor”

Relato del pionero del Turismo Receptivo en Tarija, Dr. Hugo Vaca-Guzmán La imagen que se tenía de Tarija en el concierto nacional era de una ciudad bonita y de clima agradable. Pero Tarija era mucho más que eso hace más de treinta años. Contaba con grandes extensiones de terrenos fértiles, serranías verdes y bosques que acentuaban su belleza natural, siempre ha sido una ciudad hospitalaria, con gente acogedora, amigable, simpática y juventud linda.



Sin embargo, en los 70s y 80s, gran parte del encanto natural no era accesible para la gente. Así, en esa época, cuando llegaban visitantes, recorrían las plazas, un par de lugares conocidos, caminaban calles arriba, calles abajo, y se volvían sin haber tenido la oportunidad de visitar las atracciones y encantos que existían. Entonces me di cuenta de que había un gran vacío en cuanto a paseos organizados que necesitaba ser llenado.



Como sabemos todos, lo difícil es empezar. Había que equiparse, pensar en un transporte y en todo lo que implicaba organizar un paseo de este tipo.



En este afán adquirimos un vehículo con capacidad de 8 a 10 personas, nuevo, 4x4 porque era la única forma de cruzar todos los ríos incluidos en el circuito que planeábamos cubrir. Teníamos luego que determinar el precio. Lo fijamos y mi gran amigo Pepe Virreira, con acierto y sus buenos consejos nos comentaba que el precio era muy bajo, que estábamos regalando el servicio. El monto fue determinado en base a las tarifas que cobraban los buses que hacían servicio a San Lorenzo más el costo del almuerzo. Yo mismo servía de guía.



La idea era cubrir comunidades de los alrededores de la ciudad y al mismo tiempo darle opciones al turista para que viva y sienta la naturaleza. Empezaba llevándolos a San Lorenzo, ubicado al norte que luce la histórica casa del Moto Méndez – nuestro héroe de la independencia, y ofrecía además deliciosos rosquetes cocinados a leña. Más al norte, visitábamos El Picacho, una roca impresionante en el medio del río Guadalquivir y donde un tiempo después hizo su hogar el ex Presidente Jaime Paz Zamora, quién, de vez en cuando, nos visitaba. Luego, al noroeste, el hermoso pueblito de Sella con sus viñedos nos esperaba a almorzar.



Escogí la casa de don Cristóbal Segovia, cuya esposa nos preparaba la comida y atendía y él nos mostraba sus viñedos y los vinos y singanis que elaboraba, de manera artesanal, en una pequeña bodega que habían formado con el tiempo. En ese entonces había puentes ni camino pavimentado hacia Sella y cruzar el río era en si turismo de aventura extrema. Innumerables veces todos tuvimos que bajarnos de la movilidad para empujar y poderla sacar del río.



Después de un rico almuerzo típico acompañado de vino patero y singani destilado en casa, nos preparábamos para otra aventura extrema y cruzar el segundo río para llegar a la famosa poza de Coimata, allí los turistas se iban de larga caminata o se bañaban en la poza. Ya terminando la tarde y después de un hermoso recorrido y un refrescante baño, nos íbamos al Sur a visitar la represa de San Jacinto donde paseábamos en bote y comíamos misquinchos, doraditos y pejerey. El recorrido tenía una duración de 8 a 9 horas.

Recuerdo que comentaba con amigos, y me preguntaban: “¿Qué muestras en el campo, las piedras del río?”, sin embargo, el programa complacía al visitante; otra amiga de San Lorenzo me preguntaba: ¿Por dónde los lleva?, cuando le comentaba que era Coimata, Chorros de Jurina y otros lugares, ella decía: “...por ahí van las cabras”. Eso era verdad, muchas veces la única movilidad que visitaban esos lugares era la nuestra y encontrábamos muchas cabras. Así también otro de mis buenos amigos Manuel Duran Pacheco, alentándome decía: “...estás haciendo historia en esta ciudad”.



Paralelamente creamos nuevas rutas como la de viñedos con la cooperación de don Luís Granier quien aplaudió la iniciativa; también aumentamos los lugares de visita, como la casa de Doña Vita, a quien convencimos que su casa valía la pena mostrarla, y a otros lugares considerados como atractivos turísticos.



Con la sugerencia y apoyo de Pablo Bass Werner llegamos también al altiplano tarijeño, circuito al que llamamos “La otra Tarija” por ser totalmente diferente a los paisajes de valle por los que se conoce a Tarija.



Son numerosas las anécdotas a las que podríamos hacer referencia desde que empezamos con nuestra agencia de turismo VTB!, pero eso lo dejamos para otra ocasión. Por ahora compartimos con ustedes cómo nació nuestra inquietud para hacer conocer los encantos de Tarija, de sus tradiciones y de su gente.



Como familia estamos complacidos de haber llenado el vacío inmenso que existía en este tipo de servicio. Así, invitamos a ustedes a disfrutar de la variedad de paseos que VTB! Tiene para ofrecerle.

Yugar asistirá a Feria Internacional en Irán para promocionar turismo y cultura de Bolivia

La ministra de Culturas, Zulma Yugar, asistirá el próximo 16 de octubre a la clausura de la IV Feria y Festival Internacional de Medios Digitales, que se realizará en Teherán, Irán, para promocionar la riqueza turística y cultural de Bolivia, informaron el jueves fuentes oficiales.

Según un comunicado de prensa de esa Cartera de Estado, el ministro de Cultura y Guía Islámica de Irán, Seyyed Mohamamad Hoseini, invitó a Yugar "para que Bolivia exhiba su riqueza turística-cultural en el stand de la casa de América Latina".

La Ministra coordinó con el embajador de Bolivia en Irán, Jorge Miranda, la presentación en la Feria del caudal turístico que tiene Bolivia.

Yugar presentará dos proyectos "que fortalecerán el desarrollo de la cultura y el turismo, además de mejorar la relación bilateral con Irán", indica el informe.

La IV Feria y Festival Internacional de Medios Digitales es un espacio en el que los países del Medio Oriente y algunos invitados como Ecuador, Nicaragua, Venezuela, Cuba y Bolivia, mostrarán su cultura y su riqueza turística.

"La Feria, considerada la más grande e importante de la región, es la vitrina para que los profesionales locales y de varios países de la zona, exhiban sus productos y busquen la internacionalización de los mismos", indica el documento.

Hoy 14 de octubre se celebra la 1ra Feria Virtual de emprendimientos turísticos comunitarios del Lago Titicaca


Desde Munay Taquile y HUELLAS, queremos invitarle cordialmente a participar de la 1ª Feria Virtual de emprendimientos turísticos comunitarios del Lago Titicaca. Esta primera versión surge en respuesta a una necesidad, reducir el coste de reunir en una feria presencial a los representantes comerciales de los emprendimientos turísticos comunitarios sin impactar negativamente en la imagen de sus marcas.

Nuestra feria virtual tiene por objetivos:
• Generar un sistema de comunicación y comercio en tiempo real.
• Abrir un espacio de reunión para las comunidades y el mercado de turismo.
• Sentar precedente en innovación.
• Incluir a los emprendimientos comunitarios en el mercado de Internet.
• Viabilizar la realización de la feria gracias a la reducción de costos (tanto para expositores como para visitantes).
Estamos seguros de que ésta y otras versiones, permitirán construir a los viajeros e intermediarios sus propios circuitos por las islas y/o las riberas del lago binacional, estimulándolos a visitar destinos operados directamente por comunidades y/o empresas comunitarias; esto mediante nuestra plataforma web y un sistema monitoreado por un equipo multidisciplinario que permitirá ampliar y optimizar sus funciones y alcances en próximas versiones.

Claro que todo lo anterior sólo será posible de contar con viajeros, tour operadores y agentes de viajes visitando e interactuando en http://feriatiticaca.planetahuellas.org este 14 y 15 de octubre. Hecha entonces la invitación, amigos/as.

La 1ª Feria Virtual de emprendimientos turísticos comunitarios del lago Titicaca se hizo posible gracias a la iniciativa de HUELLAS y Munay Taquile y al apoyo financiero de Axis Danida/Dinamarca.

miércoles, 13 de octubre de 2010

En Tarija se puede visitar la Ruta del Vino desde Bs 100

¡Qué chura que es Tarija! Ahora los turistas pueden realizar, con un promedio de 100 bolivianos y por medio día, la Ruta de la Uva, el Vino y el Singani.
Con una oferta de aromas y sabores, la Organización de Gestión de Destinos (OGD), conformada por operadoras de turismo receptivo, la Gobernación y los municipios, lanzan para este verano 2010/2011 paquetes para los turistas que quieran conocer la cadena productiva que genera el vino.
“Hay la experiencia de conocer una viñal, vendimiar (cosechar) la uva, ver todo el proceso de producción del vino conociendo bodegas artesanales e industriales”, dijo la directora ejecutiva de la OGD Tarija, Marcela Canedo.
En el Valle Central de Tarija hay 1.627 hectáreas de vid cultivadas, en Los Cintis de Chuquisaca son 250 hectáreas y en Cotagaita, en Potosí, son 50 hectáreas destinadas a este cultivo.

LA RUTA. Se puede conocer además de las bodegas y viñedos, San Lorenzo, el Valle de la Concepción y la ruta del lago que se encuentran a menos de 25 kilómetros de la capital tarijeña.
Por tres días el precio puede aumentar hasta 400 bolivianos, conociendo estos lugares, además de la novedad de poder preparar su propio vino.
“Se lleva gente, cosechan y empiezan en la producción de vinos. Tiempo después pueden volver a ver su vino porque lo tienen estacionado en una barrica en el Centro Nacional Vitivinícola (Cenavit)”, contó Canedo.
La producción vitivinícola genera alrededor de 2.678 empleos directos, de los cuales 2.100 son de las familias que trabajan allí.
La producción de vinos alcanza a 6.133.776 botellas al año, informó Karina Olarte del Programa de Fortalecimiento a la Cadena Productiva de Uvas, Vinos y Singani (Pfcuvs) de la Fundación Autapo. “Llegan alrededor de 10 mil personas al año para visita la Ruta del Vino y Singani de Altura en Tarija”, comentó Olarte.

303,1 millones de bolivianos al año es el impacto económico de las uvas, vinos y singanis

ecos

En Pando falta diesel para el sector forestal
Desde hace dos semanas no hay diesel, hecho que tiene frenado al sector forestal de Pando, informó la Cámara Forestal de Bolivia.
“En todo Pando no hay diesel”, indicó el presidente de la CFB, Pedro Colanzi. Se espera que las autoridades atiendan el reclamo con el objetivo de minimizar las pérdidas que ya se comienzan a generar por la escasez de cuotas de combustible a los surtidores.

COA confisca camión con electrodomésticos
La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) confiscó un camión que intentaba ingresar a Oruro cargado de artículos de línea blanca de contrabando.
El operativo se realizó en inmediaciones de la ciudad por efectivos del Control Operativo Aduanero (COA). En el operativo se aprehendió al conductor y al ayudante del camión y la mercadería fue trasladada a recintos aduaneros./ABI

Suben exportaciones por materia prima
El viceministro de Exportaciones, Huáscar Ajata, reconoció que el crecimiento en las exportaciones se da gracias a las materias primas. Dijo que una diversificación no se da “de un año al otro”. Las exportaciones entre enero y agosto de este año alcanzaron a 4.340 millones de dólares con relación a similar período al 2009 que fue de 3.426 millones de dólares./ANF

Ruelas-Gossi diserta mañana en Los Tajibos
El experto en economía Alejandro Ruelas-Gossi, invitado por AON Bolivia, disertará mañana en el hotel Los Tajibos. El tema es la “Orquestación estratégica, la clave para la agilidad en el escenario global”, publicado por Harvard Business Review. Ruelas-Gossi es autor del libro El Paradigma de la T Grande y es doctor en Estrategia y Teoría de la Complejidad.

martes, 12 de octubre de 2010

En Cochabamba Cristo de la Concordia, atractivo más visitado

Los miembros del Arzobispado aseguran que la estatua representa la imagen más grande del mundo de Jesucristo superando a la del Cristo Redentor de Río de Janeiro, Brasil.

Cochabamba, (EL DIARIO).- El Cristo de la Concordia se constituye en la actualidad en el monumento más visitado por turistas y ciudadanos, se encuentra ubicado en el cerro San Pedro, a escasos 20 minutos del centro de la ciudad.

Uno de los atractivos turísticos más sobresalientes de Bolivia, es sin duda el monumento del Cristo de la Concordia que a su vez se constituye en el lugar más visitado por miles de turistas que visitan el corazón de Sudamérica, Cochabamba, según datos de la Alcaldía municipal.

En ese sentido, debido a su atractivo, la presidenta de la Brigada Parlamentaria, Ninoska Lazarte, informó que el Concejo Municipal trabaja en la elaboración de un proyecto de impacto, que permita la recuperación de los alrededores del Cristo de la Concordia y una mayor promoción turística del lugar.

“Estamos viendo la manera de embellecer los alrededores de la zona, es necesaria la implementación de estrategias que promocionen y fomenten el turismo, sabemos que hay personas que llegan del exterior del país, la misma ciudadanía que se va un fin de semana en familia hasta el cerro de San Pedro, el teleférico es necesario pero no indispensable”, sostuvo.

Asimismo, advirtió que la falta de seguridad ciudadana es evidente en el lugar debido a que no existen retenes o puestos policiales que garanticen la tranquilidad de los visitantes, que muchas veces se ven expuestos a antisociales que merodean el lugar.

“Pedimos que las autoridades policiales brinden mayor seguridad al lugar, es una tarea de todos, sabemos que ha habido casos de personas que han sido asaltadas en las cercanías al cerro, pero esto debe cambiar con la implementación de un plan de seguridad ciudadana y el apoyo de las autoridades”, informó Lazarte.

Características

La estatua del Cristo de la Concordia es considerada una de la más grandes de Sudamérica, representa la imagen de nuestro señor Jesucristo y fue construida en los años 90, tiene una altura de 32,4 metros en una estructura de fierro y cemento, que tiene por base a un pedestal de 6,24 metros, al interior se encuentran los ambientes de exposición de fotos y características de la obra, además del inicio de las gradas de ingreso que llegan hasta los brazos de la obra interiormente.

“El Cristo de la Concordia es el símbolo en esencia de la unidad, paz y encuentro de los bolivianos, las familias llegan al lugar para disfrutar de una jornada diferente, especial, sacarse fotos y conocer de cerca el monumento”, aseguró el oficial Superior de Cultura, Fernando Claure.

Vista panorámica

Asimismo, desde el lugar se puede observar la ciudad, teniendo una vista panorámica impresionante de las zonas propias de Cochabamba, inclusive sin necesidad de ingresar al interior del monumento que en cada piso presenta ventanas especiales.

“Es verdaderamente impresionante como se ve la ciudad desde el cerro, inclusive las personas pueden apreciar algunos lugares como la laguna Alalay, el estadio, la plaza principal, también se advierte la contaminación de la ciudad que se hace evidente, principalmente en horas de la mañana”, expresó Julio Céspedes, turista.

Imagen más grande

Según aseguran miembros del Arzobispado, la estatua representa la imagen más grande del mundo de Jesucristo superando a la del Cristo Redentor ubicada en la montaña de Corcovado en Río de Janeiro, Brasil.

“Es todo un monumento, el más grande del mundo con seguridad, los cochabambinos tenemos el privilegio de unirnos en torno al Cristo de la Concordia, la iglesia católica acostumbra por lo general hacer una peregrinación al lugar en Corpus Christi, que es donde recordamos el cuerpo y la sangre de nuestro señor Jesucristo, el arzobispo celebra la misa central en el lugar acompañado de miles de personas ese día”, explicó el padre Paulino Andia, miembro del arzobispado.

Asimismo, dijo que fue construido para recordar la visita de su santidad, el Papa Juan Pablo Segundo a Cochabamba en el año 1988, además de representar la hospitalidad y protección de todo el departamento.

Para llegar al lugar, las personas acostumbran subir las gradas construidas a un costado del cerro, otras utilizan el teleférico por un precio de Bs 4 ó bien se trasportan en sus movilidades por el camino existente.

“En cinco minutos, usted ya está al pie del Cristo de la Concordia, subiendo en el teleférico, si prefiere las gradas entre 20 a 30 minutos, los turistas acostumbran subir caminando, lo importante es disfrutar de la visita, arriba hay fotógrafos y comerciantes que le ofrecen sus productos, todos pueden encontrar hasta lentes de larga distancia para observar mejor la ciudad”, aseguró Claure.



lunes, 11 de octubre de 2010

En Santa Cruz sigue el ayuno y otros distritos van por firmas

San Javier, población chiquitana a 220 kilómetros al noreste de Santa Cruz fue el escenario de la presentación de resultados del Plan Integral de Marketing del Destino Misiones Jesuíticas de Chiquitos, en presencia de sectores productivos del municipio vecino de San Ramón y otras poblaciones.
El Plan Integral de Marketing brinda las directrices para la promoción y comercialización del destino Misiones Jesuíticas de Chiquitos, según personeros del gobierno municipal, que dio su apoyo al trabajo, al igual que otras instituciones ligadas al turismo y todos los actores vinculados al destino con quienes se ha trabajado de una manera interactiva y participativa.

1ª Feria Virtual de emprendimientos turísticos comunitarios del Lago Titicaca, 14 y 15 de octubre del año 2010.

El lago navegable más alto del mundo, Lago Titicaca, compartido por Perú y Bolivia, cuenta con una oferta turística diferente, oferta administrada en su mayoría por las comunidades que lo habitan. Estas comunidades se esfuerzan por implementar un turismo respetuoso de las culturas y los ecosistemas, se esfuerzan, por hacerse visibles, vincularse a los mercados y crear sistemas de operación turística basados en la construcción de alianzas.
En coherencia con tales esfuerzos, desde Munay Taquile y HUELLAS, se lanzó la convocatoria para la 1ª Feria Virtual de emprendimientos turísticos comunitarios del Lago Titicaca. Esta primera versión surge en respuesta a una necesidad, reducir el coste de reunir en una feria presencial a los representantes comerciales de los emprendimientos turísticos comunitarios sin impactar negativamente en la imagen de sus marcas.
Nuestra feria virtual tiene por objetivos:
• Generar un sistema de comunicación y comercio en tiempo real.
• Abrir un espacio de reunión para las comunidades y el mercado de turismo.
• Sentar precedente en innovación.
• Incluir a los emprendimientos comunitarios en el mercado de Internet.
• Viabilizar la realización de la feria gracias a la reducción de costos (tanto para expositores como para visitantes).
Estamos seguros de que ésta y otras versiones, permitirán construir a los viajeros e intermediarios sus propios circuitos por las islas y/o las riberas del lago binacional, estimulándolos a visitar destinos operados directamente por comunidades y/o empresas comunitarias; esto mediante nuestra plataforma web y un sistema monitoreado por un equipo multidisciplinario que permitirá ampliar y optimizar sus funciones y alcances en próximas versiones.
Claro que todo lo anterior sólo será posible de contar con viajeros, tour operadores y agentes de viajes visitando e interactuando en http://feriatiticaca.planetahuellas.org este 14 y 15 de octubre. Hecha entonces la invitación, amigos/as.
La 1ª Feria Virtual de emprendimientos turísticos comunitarios del lago Titicaca se hizo posible gracias a la iniciativa de HUELLAS y Munay Taquile y al apoyo financiero de Axis Danida/Dinamarca.

domingo, 10 de octubre de 2010

12.000 turistas bolivianos vacacionan en Chile

Se acerca fin de año y Chile decidió mostrar su oferta turística con anticipación a las agencias bolivianas. La región de Arica y Parinacota fue el destino turístico promocionado en un Workshop realizado en La Paz.

Las visitas de turistas bolivianos a ciudades chilenas se incrementó en un 15% anual. “Esto significa un flujo de 12.000 turistas que recibimos en temporadas altas, diciembre y parte de enero”, destacó Teresa Cepeda, encargada de Promoción e Informaciones del Servicio Nacional de Turismo de Chile.

El encargado de Turismo Municipal de la Dirección Regional de Arica y Parinacota, Jaime Reyes, precisó que Bolivia representa un mercado muy importante para el norte chileno.

“En ese sentido, los gobiernos de ambos países potencializan el trabajo turístico con acuerdos como el suscrito en el 2006, que suprime la exigencia de pasaportes para facilitar el tránsito de las personas de un país al otro”, aclaró.

“Hace más de seis años y gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y un grupo del sector privado traemos empresarios de varios rubros turísticos para hacer este tipo de promoción”, señaló Teresa Cepeda.

La infraestructura hotelera en esta región también se incrementó en relación al flujo de turistas bolivianos. Aseguró que la oferta para el visitante boliviano incluye hoteles (de tres a cinco estrellas), tours en la ciudad y sitios turísticos y una diversidad de actividades para la familia. En el evento, las empresas participantes ofrecieron a las agencias de turismo bolivianas una diversidad de opciones de paquetes para pasar las fiestas de fin de año en Arica.

Novedades. El Servicio Nacional de Turismo y la Dirección Regional de Arica y Parinacota organizaron un Workshop en la Paz, también Cochabamba y Santa Cruz estuvieron en su agenda para promocionar las novedades de la hotelería.

Ernesto Fahrenkrog, representante de Panamericana Hotel Arica, indicó que anualmente mejoran sus ofertas para atraer al visitante boliviano, dada la competencia que existe. Por ejemplo, “para este año, agregamos una piscina con agua de mar tratada; acondicionada para hidroterapia”.

Por su parte, Marianela Ballivián, de Sky Airline, informó que sus rutas se adecúan a las necesidades del viajero. Esta aerolínea es transportadora oficial de los participantes del workshop.