viernes, 30 de septiembre de 2011

Hasta ahora, el país tiene diez patrimonios de la humanidad

Entre sitios y expresiones culturales, Bolivia tiene diez patrimonios culturales tangibles o intangibles de la humanidad declarados como tales por la Unesco.

Potosí fue uno de los primeros sitios de Bolivia en ser declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, en 1987.

Luego, en 1990, las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, ubicadas en el oriente del país, también recibieron la declaratoria.

Al año siguiente, en 1991, la ciudad de Sucre, conocida como Charcas o la Ciudad Blanca, recibió el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El sitio arqueológico y cultural Samaipata, situado al suroeste de Santa Cruz, recibió la declaratoria en 1998.

En 2000 se declaró patrimonio al sitio arqueológico de Tiwanaku. Después, ese mismo año, destacado por su riqueza natural, fue reconocido el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.

Al año siguiente, en 2001, el Carnaval de Oruro se llevó el título de Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

En 2003, la cultura Kallawaya, de la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz, también recibió el reconocimiento de la Unesco, cotizado por todos los países del mundo.

Las características históricas y turísticas de estos diez patrimonios fueron recolectadas en la publicación del Altas Patrimonial de Bolivia.

Amazonía inducirá a crecer el turismo

El coordinador de Turismo de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), Donald Sinclair, aseguró el miércoles que el desarrollo
del turismo en la Amazonía impulsará al desarrollo de los pueblos que habitan esa región de Sudamérica, informaron fuentes oficiales.
"La Amazonía es el pulmón del mundo; una región de alta importancia para el planeta, que con el desarrollo de un turismo responsable, ayudará al desarrollo de muchos pueblos que habitan en esta mágica región", sustentó Sinclair durante su participación en la reunión de autoridades de turismo de la región amazónica, según un boletín del Ministerio de Culturas.
En dicha reunión participaron autoridades de turismo de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam y Venezuela.
Resaltó que encuestas a agencias de turismo de Europa, la Amazonía es considerada como destino turístico de interés.

Esperan que Unesco declare 12 nuevos patrimonios en el país

El centro minero Pulacayo, ubicado en Potosí, y la tradicional fiesta de San Ignacio de Moxos, de Beni, son parte de las 12 propuestas que Bolivia presenta ante la Unesco para que reciban la declaración de Patrimonio Cultural Material o Inmaterial de la Humanidad.

Los otros diez sitios propuestos son: el lago Titicaca, la fiesta de la Alasita, el tinku, el carnaval tarijeño, el pujllay, Incallajta, Cal Orck’o, el Parque Nacional Sajama y los caminos prehispánicos Qhapaq Ñan.

De La Paz se postulan el lago Titicaca, ubicado a 65 kilómetros de la ciudad paceña, y la tradicional fiesta de la Alasita.

El salar de Uyuni, uno de los sitios más representativos de Potosí y por ende del país, también se postula ante la Unesco.

Desde la tierra potosina además se postula el tinku, que es un ritual prehispánico en el que se mezclan religión y costumbres, a través de expresiones como la música y la danza.

A 90 minutos de la ciudad de Cochabamba, el complejo arqueológico de Incallajta, que fue el centro del poder incaico, es otro de los patrimonios materiales postulados ante la Unesco.

Otra de las propuestas es el sitio del Cal Orck’o, situado a cinco kilómetros de la ciudad de Sucre. Este lugar es considerado uno de los yacimientos paleontológicos más ricos del mundo porque conserva las pisadas de 294 especies de dinosaurios; son más de 5.000 huellas.

La danza milenaria del pujllay es una de las expresiones intangibles que se postula ante la Unesco. Este año ya se enviaron las carpetas de postulación a la sede de esta entidad, ubicada en París, Francia.

La música y la danza tradicional de Tarija se postulan como patrimonio mundial por su reconocido carnaval, cuando se celebran las fiestas de los compadres y las comadres.

El imponente nevado del Sajama y sus payachatas, que conforman el escenario del Parque Nacional Sajama, ubicados en Oruro, también son propuestos para ser declarados patrimonios mundiales.

El país además postula, junto a Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, los Caminos Prehispánicos Qhapaq Ñan, que son rutas prehispánicas caracterizadas por permitir la comunicación y la articulación de varios grupos étnicos.

El trabajo de la promoción

Con imágenes, textos y música, el Ministerio de Culturas publicará en noviembre el primer Atlas Patrimonial de Bolivia, un libro audiovisual que tiene el objetivo de mostrar los patrimonios bolivianos ya declarados por la Unesco y promocionar los 12 sitios propuestos.

“El objetivo del altas es mostrar las características históricas y turísticas de estos patrimonios”, dice Víctor Hugo Romero, del Ministerio de Culturas.

Una recopilación
Obra El Atlas Patrimonial de Bolivia, que ofrece una recopilación de los diez patrimonios de la humanidad declarados por la Unesco, se distribuirá en bibliotecas y embajadas de otros países, con el objetivo de contribuir a su difusión. Se tiene previsto que la publicación física sea distribuida en noviembre y también estará disponible en el sitio web de la entidad.

Domingo es la caminata por el Día de la Tradición en Buena Vista

Buena Vista festejará doble el Día de la Tradición en homenaje a Mariela Reyes, la reina de la Tradición de Santa Cruz que representa a este municipio del norte cruceño.
Claudia Franco, organizadora del Comité Cívico Femenino regional, resaltó que el acto central será la entrega de la corona de esta belleza buenavisteña, que también es campeona de karate.
La caminata partirá del surtidor en una caravana de carretones tirados por bueyes y culminará en la plaza principal, donde se realizará la kermés con juegos populares, artesanías y comidas típicas.
Amenizará la banda de música y la tamborita. Los trufis salen de la exterminal y el pasaje cuesta Bs 25.

Ponen a disposición de estudiantes más de 900 estudios turísticos

Ponen a disposición de estudiantes más de 900 estudios turísticos

EL 27 DE SEPTIEMBRE SE RECORDÓ EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO, CUYA PRINCIPAL FINALIDAD ES FOMENTAR LA IMPORTANCIA TURÍSTICA Y SUS VALORES SOCIALES, CULTURALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS.

El Ministerio de Culturas, a través del Viceministerio de Turismo, puso en las últimas horas a disposición de los estudiantes e investigadores a nivel nacional la plataforma de investigación de la Organización Mundial del Turismo, que cuenta con una base de datos de alrededor 900 estudios técnicos.

Con respecto a esta iniciativa, el viceministro de Turismo, Marko Machicao, señaló que la plataforma estará a disposición de los estudiantes a solo requerimiento personal.

“Consideramos la importancia de fortalecer la investigación y estudios en temas de turismo, sobre todo en Bolivia poseedora de una riqueza patrimonial y cultural”, justificó Machicao, mediante una nota de prensa.

ORGANIZACIÓN

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas en el campo turístico

Este espacio se constituye no sólo en un foro mundial donde se debate cuestiones de política turística, sino también en una fuente útil de conocimientos especializados en este campo.

La OMT además desempeña un papel central y decisivo en la promoción del desarrollo de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos, prestando especial atención a los intereses de los países en desarrollo.

Asimismo promueve el cumplimiento del Código Ético Mundial para el Turismo, con miras a garantizar que los países miembros, los destinos turísticos y las empresas maximicen los efectos económicos, sociales y culturales positivos del turismo y maximicen sus beneficios, reduciendo a la vez al mínimo los impactos ambientales y sociales negativos.

Entre sus miembros figuran 154 países, siete territorios y más de 400 Miembros Afiliados que representan al sector privado, instituciones de enseñanza, asociaciones de turismo y autoridades turísticas locales.

Los Representantes Regionales (de África, las Américas, Asia Oriental y el Pacífico, Europa, Oriente Medio y Asia Meridional), desde la sede en Madrid, emprenden actuaciones directas que refuerzan y complementan los esfuerzos de las administraciones nacionales de turismo.

martes, 27 de septiembre de 2011

Hoy se festeja el día Mundial del Turismo

Hoy se celebra el Día Mundial del Turismo bajo el lema de “Turismo y Acercamiento a las Culturas” con diferentes actividades y con participación de los actores y autoridades.
A las 10:00 se realiza el recorrido de sensibilización turística que partirá del frontis de la Universidad Tomás Frías, a medio día se lanzará 3.000 globos y se hará la demostración de grupos de baile en la plaza 10 de Noviembre, a las 18:00 se expondrán videos de los atractivos turísticos de Potosí en el pasaje Boulevard y a las 19:00 se estrenará el documental sobre la Fiesta de la Cruz y se proyectará la película Blackthorn en el Multicine Universal.
Ayer se cumplió la iza a la Bandera en conmemoración de los 31 años de de la declaratoria del Día Mundial del Turismo con asistencia de varias instituciones, por la noche se hizo la personificación, presentación y descripción de trajes típicos en tres idiomas a cargo los alumnos de la carrera de Turismo de la Universidad Tomás Frías, el lanzamiento de fuegos pirotécnicos y la presentación de varios grupos que amenizaron la serenata.
La noche fue alegre. Se presentó el grupo Murga de Llallagua y se invitó a la población para acompañar los actos de hoy que refuerza la celebración.
En la presente semana se realizará otros actos como el recorrido turístico con estudiantes del ciclo básico, la feria turística Desiertos Blancos y Lagunas de Colores en la ciudad de Uyuni y la elección de la reina de Turismo el sábado 1 de octubre en el ingenio Ichuni en la zona de la Chaca.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Catarata Ahlfeld

Para quienes llegan hasta la catarata Ahlfeld por vía fluvial y terrestre, en el Parque Noel Kempff Mercado, la proximidad física de este espectáculo natural, generosamente bello, resulta sencillamente sobrecogedor. Cuando se alcanza la cima de esta espumeante catarata, una sobrecogedora sensación de asombro y fascinación se apodera del visitante.
La caída libre de un río completo en una garganta de la meseta de Caparús, es una de las maravillas naturales que hasta hoy muy pocos visitantes han tenido el privilegio de admirar.
Después de nadar en las frescas y profundas aguas de la espaciosa laguna que origina esta brusca interrupción del curso del río, al visitante maravillado le espera una exigente pero ineludible ascensión hasta la cima del farallón. La caminata bajo el bosque intacto es toda una experiencia para el observador de plantas y especies forestales, aves, insectos, monos y mamíferos de mayor tamaño, y todo el esfuerzo físico desplegado se justifica de un solo golpe al llegar a lo más alto de la cascada. Todo allí es energía, espuma y estruendo de un río suicida, que se desploma verticalmente 42 metros abajo, para luego seguir roturando mansamente la selva.
Al centro del despeñadero un árbol se aferra tenaz a la roca, al borde mismo del precipicio, desafiando la fuerza del agua despeñada en fragor de hecatombe.

Existen cuatro detenidos Destrozan monolitos en plaza del Estadio

Cuatro jóvenes vándalos en estado de ebriedad causaron graves daños a estructuras históricas.

Piezas arqueológicas originales y copias que se encuentran en la plaza Tejada Sorzano, ubicada en inmediaciones del estadio Hernando Siles, fueron destruidas en la madrugada de la víspera, según información preliminar de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

Este hecho se habría suscitado aproximadamente a horas 06:30 por un grupo de personas, de las cuales cuatro permanecen detenidas en celdas de la FELCC. De acuerdo al informe preliminar estos individuos se encontraban en presunto estado de ebriedad. Los guardias municipales condujeron a Ariel Vásquez Salazar (21 años), Ignacio Castellanos Cossio (28 años), Felipe Ruiz Morales (20 años) y Nicole Ramírez Pareja (20 años), ante dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), donde guardan detención preventiva a la espera de su audiencia cautelar.

DAÑOS

En el acto vandálico se destrozaron piezas originales de la cultura tiwanacota y réplicas que se encontraban en la plaza cercana al estadio.

El representante de la Intendencia Municipal, Guido Aranda, detalló que el daño fue a tres monolitos y también a varias luminarias del lugar, asimismo, informó que el costo es invaluable en el caso de las piezas originales y el valor de las luminarias asciende a Bs 30 y 40 mil.

TESTIMONIOS

Según versiones de los vecinos, tres de los sospechosos procedieron a entrar a la parte céntrica (de la plazuela) haciendo caer los monolitos y rompiendo con piedras los focos que iluminaban el sector, mientras que el cuarto estaba afuera para “hacer de campana”, es decir, informar si algún control o persona se aproximaba.

Carla Flores, vecina de sector, añadió que estas personas actuaban de manera extraña al momento de realizar los destrozos, por lo que pidió que se dé una sanción ejemplar a estas personas que cometen daños de esta magnitud.

“Es increíble que jóvenes no respeten a estas estructuras, creo que se debe sancionar a estas personas severamente y de forma ejemplar, es increíble la falta de respeto porque son piezas únicas. Se debe frenar de alguna manera estos hechos que los jóvenes toman como travesura cuando están ebrios. El daño es muy grande”, expresó.

GOBIERNO MUNCIPAL

Por su parte, la Dirección de Patrimonios del Municipio paceño inició las acciones legales correspondientes por daño a las piezas arqueológicas y la infraestructural.

Cámara trabaja para unificar la hotelería

El nuevo directorio de la Cámara de la Hotelería iniciará gestiones para lograr la integración departamental de todos los establecimientos
de hospedaje que prestan servicios en la capital y las provincias.
Con esta unificación se busca reforzar la institución y reunir en torno a una sola voz a los propietarios de establecimientos hoteleros de Potosí y tener alcance departamental.
“Otro aspecto personal es lograr un edificio propio, una casa de la hotelería que genere recursos para el Departamento donde se montaría una escuela de hotelería, gastronomía y otras especialidades”, expresó el presidente de la Cámara Hotelera, Ricardo Cruz Limachi.
También se iniciará gestión para lograr créditos bancarios a favor de los asociados con el objetivo que los establecimientos mejoren su infraestructura y servicios.
Entre otras cosas, dijo que como Cámara se quiere integrar a todas las instituciones como el Gobierno Departamental y Municipal, la Universidad y Turismo para apoyar las acciones a favor del Departamento y la actividad del turismo.
Informó que esta semana se recuerda el Día Mundial del Turismo, se están recolectando opiniones y criterios de instituciones vinculadas a la actividad del turismo para mostrar que existe la intención de trabajar a favor del turismo y luego generar e impulsar políticas de promoción y difusión turística.

Plaza Tejada Sorzano Jóvenes ebrios destruyen patrimonio histórico

En un acto que fue calificado de vandálico, en la madrugada de ayer, cuatro jóvenes en estado ebriedad, provocaron daños irreparables contra el patrimonio histórico del Estado en la plaza Tejada Sorzano, ubicada frente al estadio Hernando Siles.

Según el director Jurídico de la Comuna, Fernando Velásquez, el grupo de inadaptados fue encontrado por guardias ediles cuando destrozaban no sólo el ornato público sino el patrimonio histórico que se encuentra en este templete semisubterráneo.

Los guardias municipales condujeron a los infractores ante dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), donde guardan detención preventiva a la espera de su audiencia cautelar.

Como saldo del acto quedaron destruidas cuatro piezas líticas de alto valor histórico, además de nueve luminarias.

En la Fexpocruz PRODEM, con premio al turismo

Prodem FFP recibió la Palmera Dorada al Turismo por haber presentado un stand que mostró la belleza de los diferentes departamentos del país, desde el concepto "Bolivia y Prodem - Más cerca, más tuyo".

Sobre el stand. Estuvo dividido en dos ambientes. En uno los visitantes se informaban sobre los productos de la entidad financiera, construidos en maquetas montadas sobre unas islas giratorias. En el otro, hubo una vitrina que exhibía maquetas de los lugares más representativos de los nueve departamentos de Bolivia.

Una destacada idea

A los niños que iban al stand obsequiaban una manilla denominada 'por si me pierdo'. Tenía el nombre del portador, el de sus padres y su teléfono.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Bolivia participa en feria turística de Ecuador

Por primera vez Bolivia participa en la Feria Internacional de Turismo de Ecuador (FITE) que se realiza en el Centro de Convenciones de Guayaquil, con el objetivo de promocionar los atractivos turísticos en el mercado sudamericano, centro y norteamericano, informaron el sábado fuentes institucionales.

Según fuentes del Viceministerio de Turismo, Bolivia expondrá en la IX Feria Internacional de Turismo un emprendimiento comunitario implementado en el Lago Titicaca, el más alto del mundo y de gran potencial turístico, además de otros destinos a través de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur).

"La Feria Internacional de Turismo Ecuador (FITE) es uno de los principales foros de negocio, comunicación y marketing de la industria turística a nivel internacional que incrementa año tras año el número de expositores y visitantes profesionales, ligados al turismo", explicó el viceministro Marko Machicao.

Ratificó que el foro es una gran plaza para promocionar el turismo boliviano, en un evento en el que participarán 30 países de todo el mundo y que espera recibir este año a más de 70 mil visitantes.

Dijo que el Viceministerio de Turismo espera que la presencia de Bolivia en esa feria internacional incremente el flujo del turismo receptivo y anticipó que promocionará la nueva marca país "Bolivia te espera".

La cita turística cuenta con la participación de exponentes de cerca de 30 países.

Tiraque: tierra del amor

El amor es uno de los sentimientos más indescriptibles en el ser humano. En su nombre se han cometido excesos y se han surcado hacia tierras extrañas con el deseo de poseer el bien amado.

Este sentimiento es un concepto universal en el que las emociones pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. Es por eso que envueltos en su misterio y la promesa de amor eterno es que los turistas nacionales y extranjeros llegan ocasionalmente hasta Tiraque, a 65 kilómetros de Cochabamba en el Valle Alto, a una hora de viaje en trufi, para beber de las aguas de la Fuente del Amor.

Y como ya se ha convertido en parte de una tradición, este 21 de septiembre algunas decenas de parejas de enamorados viajaron hacia esta provincia con el firme propósito de fortalecer su relación y que con la acción de beber el agua lograr que su amor sea eterno. Aun cuando no hay pruebas científicas del poder mágico de esta vertiente.

Agua del amor

Florencia, nombre ficticio, una mujer de 22 años, de tez morena, pelo largo recogido en una trenza gruesa a la espalda, de estatura y silueta mediana aunque de anchas caderas, desciende del minibús.

Ella es parte de la delegación de estudiantes de Turismo que visita el pueblo con el objetivo de desarrollar un proyecto de grado para su instituto, aunque en verdad Florencia confiesa a sus compañeras que su mayor interés y preocupación es conocer la “Fuente del Amor”.

Su objetivo es llenar una pequeña botella con el líquido mágico y luego beberla junto a su novio para que así el agua de la vertiente le ayude a sellar su promesa de amor eterno.

Una provincia enamorada

En esta localidad hay que destacar tres espacios naturales que merecen ser relatados por el misticismo y el romanticismo que aflora de ellos por donde se los mire, entre ellos la Fuente del Amor, la Cueva del Amor y el Bosque de los Enamorados.

Existe una leyenda sobre la fuente, la cual indica que sus aguas son medicinales y que son capaces de curar todo tipo de dolencias, así sea del corazón. Los pobladores de Tiraque afirman que para ellos el amor es de color turquesa porque precisamente ese es el color que adquiere el agua al emanar a la superficie.

Esta leyenda cuenta que al tomar de esta agua el hombre se hace más viril y a la mujer más fecunda, y por esa característica es que los primeros habitantes de la zona la bautizaron como tal. Aunque también existen aquellos que suelen lanzar una moneda al interior de la fuente sólo para pedir el regalo del amor.

El escenario de esta fuente se encuentra en la rinconada o “cuesta kuhu”, a cinco cuadras de la plaza principal del pueblo, sobre la calle Vandiola. La misma que se encuentra cobijada por un marco de árboles y pastizales. En este sector también la llaman la “bóveda”, por las características arquitectónicas de la estructura de protección que se armó alrededor del manantial.

agua medicinal

Alberto Castellón, oriundo de Tiraque, asegura que la fuente y sus secretos datan de hace más de 200 años, y que a la fecha el manantial sigue emanando agua sin interrupción durante todo el año y que aunque él no haya probado de ellas sabe que tiene muchas virtudes gracias a sus componentes químicos.

“Se sospecha que el líquido contiene sodio, magnesio, cobre, calcio, yodo y potasio y por eso color khosi, o azulado” asegura Castellón, aunque para verificar su color, se debe de tomar en un vaso de cristal.

El “agua del amor” también es considerada como medicinal, debido a otra anécdota que es repetida entre los lugareños quienes aseguran que en algún tiempo atrás llegaban visitantes de la zona de los Yungas de Vandiola y bebían de la fuente antes de retornar a su pueblo. Con el paso del tiempo las personas enfermas fueron sanando y de esta manera es que circunstancialmente el agua del amor pasó a ser conocida como el agua de la salud.

Muchos de los visitantes que llegan al lugar piden salud y larga vida, otros en cambio piden descendencia y buscan el agua como una esperanza para curar su esterilidad.

También se aproximan aquellos visitantes que quieren solucionar sus problemas amorosos y los curiosos que visitan la fuente por sus aguas medicinales, búsqueda del amor o simplemente ya forma parte de las tradiciones populares del pueblo.

puntos de encuentro

Dicen que cupido fue muy benevolente con esta provincia ya que además de un manantial de agua también creó un bosque, cercano a la fuente, el cual poco a poco se convirtió en el santuario del amor.

Feliz Torrico Siana, oficial mayor de la provincia, relata que los ancestros contaban que este bosquecillo se formó de repente, en una cadena de eucaliptos que rodeaban al centro del poblado, y ya con el paso del tiempo se fue convirtiendo en lo que ahora se conoce con el nombre del “Bosque de los Enamorados”, una de las calles las que conducen hasta este sector es la calle Santa Cruz.

La naturaleza se encargó de intervenir para complementar este ambiente tan romántico con la Cueva del amor, que surgió poco después, y se encuentra al noreste del poblado, casi a un kilómetro y medio de Tiraque.

Como su nombre lo indica es una cueva natural, que hace años es el refugio perfecto de los enamorados. Este lugar se encuentra al finalizar la calle del Palmar y hay que cruzar el pequeño bosque de eucaliptos. Bien lo dijo el fallecido escritor tradicionalista, Alfredo Medrano, al describir sobre las bondades turísticas de Tiraque, definiéndola como la “tierra del amor”.

Otros atractivos turísticos

La pintoresca población de Tiraque, ubicada en el punto de transición entre el valle interandino y la zona de los yungas tropicales, cuenta con un sinnúmero de sitios turísticos.

A orillas del río Millu Mayu, en el sector noroeste del poblado, a más o menos 15 minutos de recorrido en auto se encuentra la zona de Ch’ejta Rumi, más conocida como la “Piedra del Inca”, que no es más que una roca de grandes proporciones que parece que fue partida por la mitad.

Al ubicarse justo debajo de esa rajadura se puede admirar con mayor facilidad las grandes proporciones que adquiere la roca, que sólo de alto podría llegar a medir unos 30 metros y más de 20 menos de ancho.

En la base de esta roca se creó una cueva subterránea, a la cual ingresan algunos habitantes, especialmente los primeros viernes de mes para k’oar.

Alberto Castellón afirma que precisamente en este sector existe la leyenda del jinete, quien cada noche emergería del fondo de la cueva montando en un hermoso corcel para recorrer por la pradera del pueblo y precisamente antes de despuntar el alba retorna a la cueva.

Actualmente esta zona del Ch’ejta Rumi es un hermoso ensueño natural, con pequeños pastizales planos y cascadas de agua que fluyen en época de lluvia. Según las autoridades de turno de Tiraque esta zona es la más adecuada para realizar turismo de aventura.

En esta zona también existe un viejo molino de agua, que a la fecha aún mantiene su tradicional manera de moler el trigo, ya que existe una pequeña presa de agua que alimenta al molino. Toda esta región se convierte en un lugar propio para realizar paseos de ensueño y porqué no... terminar un poco más enamorado.


Tarija, paraiso de quesos de cabra

QUESOS CAPRINITO

PRODUCIDOS ARTESANALMENTE

Una de las “delicatessen” de la ciudad de Tarija son los quesos de cabra gourmet artesanales al estilo francés “Caprinito” producidos por la tarijeña Adela Arce y que se distribuyen a los mejores restaurantes y hoteles de Bolivia. Sus quesos son codiciados por las misiones diplomáticas y causan sensación en festivales, encuentros y degustaciones de vinos y quesos. Se trata de un producto exquisito que los conocedores aprecian.

Lo que pocos saben es que antes de empezar con el proyecto de criar cabras “anglo- nubian” en San Lorenzo, y decidirse a producir quesos de cabra, Adela no sabía de producir quesos. Su esposo, Óscar Echeverría, es veterinario y un día le dijo a su esposa que pensaba dedicarse a la cría de cabras. Poco después se le dio la oportunidad de tomar un curso de cría de cabras a distancia. Lo único que tenía que hacer era dar el examen final en Argentina y fue ahí donde Adela vio las cabras anglo-nubian por primera vez. “Me quedé enloquecida con las cabras, es una cruza entre una raza inglesa y una raza africana. Me han encantado”, cuenta ella. Volvieron a Tarija con 30 cabritas hembras y con Paco y Cacho, dos machos a quienes bautizaron con el nombre de los dos amigos de Óscar que ha

bían importado las cabras desde Nueva Zelanda.

Inicialmente, Adela empezó a producir queso al estilo español, lo que no le significó problemas ni mayores dificultades, y decidió que también produciría queso de cabra al estilo francés, un queso más cremoso y suave que el español. Gracias a algunos familiares que viven en Francia, había probado el queso francés cuyo sabor le pareció exquisito. “Alguna vez nos mandaban quesos y me dije por qué no voy a poder hacer algo así.Y empecé a buscar información”.

Adela entiende algo de francés y pudo leer gran parte de los libros, pero cuenta que sus familiares también

tuvieron que traducir varios libros

para que ella pudiera leerlos. “ Mi hermana me ha traducido libros enteros”, recuerda.

“NOS VAS A DEJAR EN LA CALLE”

El éxito se dejó esperar. Los quesos no le salían como debía ser. Pero ella no se desanimó. “Yo era talentosa para otras cosas, me gustaba mucho la repostería y la cocina, era hábil para eso. No sabía hacer quesos, pero he dicho ‘esto no me va a vencer’”.

Entretanto, su marido veía que la economía de la familia amenazaba con venirse abajo. “Óscar me decía ‘nos vas a dejar en la calle’, porque yo botaba la leche, no sabía hacer”, cuenta.

“Cuando vas a consultar libros o en internet, te dan el abc de lo que hay que hacer, pero no te dicen otras cosas que son fundamentales, que es un conocimiento que la gente que se dedica a esto tiene y pasa de generación en generación, son secretos. Hemos estado varias veces al borde de la quiebra porque echábamos a perder toda nuestra producción”, dice Óscar.

Fueron la paciencia, la perseverancia y el placer de dedicarse a una actividad que disfrutaban lo que los llevó a obtener el resultado que tanto habían anhelado. “Adela y yo a veces nos quedábamos a discutir con un vino hasta las doce de la noche sobre qué era lo nos podía estar faltando”, comenta Óscar.

Ella se quedaba despierta hasta altas horas de la madrugada para ver qué pasaba con los quesos, para medir la acidez y otros indicadores por los que se iba guiando en la producción. Sólo más adelante Adela supo que lo que fallaba, lo que hacía que tuviera que desechar su producción, eran cosas sencillas, que a simple vista parecían insignificantes.

“Los defectos en muchos casos eran dos grados de temperatura. Dos grados de temperatura te hacían fracasar todo”, dice Óscar.

QUESOS DE ESPECTÁCTULO

El riesgo y la paciencia valieron la pena, porque el día en que los quesos empezaron adquirir el sabor correcto fueron los mejores quesos de cabra que se hacen en Bolivia. “Hasta que le he pillau”, dice Adela con sencillez y la gracia típica de los tarijeños.

Al poco tiempo, una embajadora francesa que estuvo en Bolivia hace años probó el queso y no creyó que Adela no había ido hasta Francia para aprender a hacer un queso tal y como se lo hace en ese país.

Poco a poco la demanda empezó a crecer. Hoy, produce doce o trece variedades de queso y uno es más exquisito que el otro. Hacer quesos es para Adela una pasión y siempre que puede aprender o experimentar una técnica nueva, lo hace.

Uno de sus productos exitosos y que empezó a ensayar a partir de un viaje a España es el queso al vino, un queso curado en el vino que ella y su esposo también producen en su propia casa. “Hago un queso al vino que es un espectáculo”, dice con una sonrisa.

Ha probado inclusive hacer el queso azul que debe estacionarse durante varios meses y cuyo toque especial es el hongo comestible, como el de los quesos Roquefort. “El queso azul sólo se vendía en La Paz y he dejado de hacerlo porque solamente tengo una cámara y ese hongo azul me estaba invadiendo todo. A veces saltaba una gotita a alguno de los otros quesos y la gente ya pensaba que los quesos estaban mal, cuando no era así, no entendían que es un hongo comestible”.

El mercado es pequeño para el queso azul, pero el queso azul de cabra es muy rico.

Hoy, Adela es capaz de hacer cualquier tipo de queso, conoce los secretos, las sutilezas. “Juego con cortes, con temperaturas”, comenta.

LAS CABRAS

En la granja, que maneja Óscar, hay un control minucioso de los animales y de la producción de leche. Los animales que salen de la granja no vuelven a entrar, es necesario evitar cualquier posibilidad de contagio o contaminación. También en lo que se refiere a la higiene Óscar y Adela tienen un cuidado extremo.

“Basta que una persona no tenga la higiene correcta al ordeñar para que se pierda la producción”, afirma ella, y explica que sus cabras se ordeñan manualmente dos veces al día. Generalmente, las cabras dan entre 3 y 4 litros al día. Se trata de cabras estabularias que pastorean y que toman agua de vertiente.

El carácter de las cabras es especial. Según Adela se trata de animales traviesos e inteligentes. “La primera cabra que nació aquí aún vive”, cuenta. “Se llama Pilala, era una productora excepcional, es gris, medio azulada. Cuando voy a San Lorenzo, ella todavía me reconoce”.

Hoy Adela se encarga únicamente de hacer los quesos, un trabajo que realiza en su propia casa. Óscar se encarga de los animales y de supervisar la producción de leche que le lleva dos veces a su esposa.

Los quesos de Adela son de gran calidad: tiene quesos de todo tipo, jóvenes y estacionados. “Depende de lo que a uno le pidan”, dice ella, y cuenta la anécdota de un extranjero que un día le pido un queso “bien hecho”. Ella sacó lo que consideraba sus mejores quesos, pero el hombre le seguía pidiendo un queso “bien hecho”.

Finalmente sacó un queso que ya estaba bastante estacionado, casi viejo, y se lo entregó al hombre que se puso muy contento porque eso era justamente lo que estaba buscando. El sabor de los quesos estacionados es más fuerte y es un gusto que no todas las personas prefieren. Para ellas están los quesos más frescos y jóvenes que también son deliciosos.

OPCIÓN MÁS SANA

TERRA.COM

A igual de sabroso que el queso normal, pero con menor contenido de grasa e incluso mayores propiedades nutricionales, el queso de cabra es una alternativa ideal para quienes se resisten a reducir la porción de este tradicional alimento. Una variación que está ganando adeptos en las cocinas del mundo.

Actualmente, el queso es uno de los productos lácteos que más se consumen en todo el mundo, así como el que tiene mayor cantidad de variedades. En su contenido destacan las proteínas de alto valor biológico, el calcio, el fósforo y algunas vitaminas, especialmente la vitamina A.

Pero las personas que tienen el colesterol elevado no pueden comer queso amarillo debido a la calidad de la grasa de que proveen. Al contrario, la leche de cabra se asimila mejor por el organismo, y tradicionalmente se ha dado a los bebés y niños que no podían tomar leche materna y tampoco toleraban la leche de vaca.

La leche de cabra es ligera y sabrosa, tiene el mismo valor proteico que la de vaca, pero además se le atribuyen propiedades medicinales contra las úlceras, la tos y problemas intestinales.

El queso de cabra, producido en áreas rurales y en mucho menor volumen que el clásico, está asociado a la cocina griega e italiana pero ha sido desplazado por su menor sofisticación. Hoy, con la preocupación por la comida sana, causa furor en los mejores restaurantes y cada vez más paladares lo adoptan como su preferido.

CARACTERÍSTICAS

Se estima que, después de la leche materna, la de cabra es la más equilibrada. Tiene menor contenido de lactosa y un color muy blanco, debido a que el amarillo del betacaroteno se ha convertido en pura vitamina A, que es incolora.

La leche de cabra tiene un bajo aporte calórico debido a la cantidad de hidratos de carbono y grasas que contiene, y es una fuente excelente de proteínas y aminoácidos esenciales. Es, rica en calcio y muchas vitaminas, entre las que se cuentan la A, D, B1, B2, B12.

Si bien el contenido de ácido fólico es considerablemente más bajo que en leche de vaca, tiene la misma cantidad de proteínas, grasa, hierro, vitamina C y D que ésta, y una mayor cantidad de vitaminas A y B.

PROPIEDADES

Más digestible: El menor tamaño de las proteínas y grasas de la leche de cabra hace que sea digerida por nuestros enzimas más fácilmente.

Limita el colesterol: Los ácidos grasos contenidos en la leche de cabra tienen una cualidad metabólica con una capacidad única de limitar depósitos de colesterol en los tejidos corporales.

Bajo nivel de lactosa: Por sus bajos niveles de lactosa y caseína, puede ser una alternativa válida para personas intolerantes a estos elementos prOpios de la leche de vaca, especialmente niños.

Mejor sabor: El sabor de la leche de cabra es agradable, en contraposición con el de muchos alimentos sintéticos que no agradan al paladar infantil.

Los complejos turísticos 'Eco resort' Se llenan

Septiembre no solo trae consigo celebraciones por el mes aniversario de Santa Cruz o mueve millones de dólares en intenciones de negocios por el desarrollo de la Expocruz, sino que también empiezan a "llenarse" los complejos hoteleros ecológicos de las afueras de la ciudad, en especial los fines de semana, incrementado su afluencia en hasta un 90%.

Los hoteles resort, durante este mes y aprovechando la Expocruz, lanzaron promociones de 2x1 y rebajas de hasta el 40% en sus servicios y hospedaje.

Eco Resort Sol y Arena. Uno de los paraísos con lagunas, dunas de arena y sabores típicos de la cocina cruceña, ubicado a 30 minutos de la ciudad, es el Eco Resort Sol y Arena, donde según su gerente general, Adalid Llerena, lo más importante es promover el turismo a nivel nacional y regional con ofertas y promociones.

El hotel está situado en unas 10 hectáreas de terreno en el Palmar del Oratorio. Su paquete promocional por el mes de septiembre fue de 3 días y 2 noches con todo incluido para 5 personas por Bs 999, y sin alimentación por Bs 569.

"Nuestro hotel es parte de un parque regional, es único en su estilo", dijo a tiempo de aclarar que durante el mes de septiembre, particularmente, y hasta enero es una de las épocas más altas del año en turismo, por los factores del clima y por la Feria Exposición, ya que se incrementa su afluencia hasta un 30%.

En este eco resort tiene dos mil palmeras, 18 lagunas, 8 kilómetros de sierras cruceñas y 12 hectáreas para disfrutarlas de la manera que guste el visitante.

Río Selva Eco Resort. Es una cadena hotelera que cuenta con tres infraestructuras, una en Santa Cruz, ubicada en el kilómetro 23 al norte, otra en Coroico y la tercera en la zona residencial de La ciudad de la Paz. Cada uno de los complejos tiene una capacidad para albergar a 300 personas.

Según la ejecutiva de ventas, Soledad Escalante, por el mes aniversario de Santa Cruz ofertó un 20% de descuento en sus servicios. Por $us 445 durante 3 días y 2 noches, ofrece desayuno, almuerzo y cena, todo bufé en cualquiera de los tres hoteles y sin vencimiento.

"De septiembre a marzo crece la demanda hasta un 90%, incluyendo los seminarios corporativos", afirmó Escalante.

Amboró Eco Resort. La promoción de este complejo turístico ubicado sobre la carretera a Buena Vista, en el kilómetro 103 al norte, fue un 2x1, lo que quiere decir que "por la compra de una habitación tiene otra automáticamente", dijo Neda Brandan de la empresa Bolivian Bloch, Amboró Eco Resort.

Este complejo posee unas 20 hectáreas y entre sus principales atracciones está el minizoológico, paseos en carroza, a caballo, entre otros como piscina y gimnasio.
Según Brandam, los días festivos como Año Nuevo, Carnaval, Semana Santa y especialmente los días de Feria, durante el mes de septiembre existe un alto incremento de visitantes, "en este mes se incrementa un 40%", manifestó.

Los Cedros. Según Daniel Durán, representante del complejo turístico resort Los Cedros, sus visitantes durante este período se incrementan hasta en un 90%. La promoción lanzada por Expocruz de este eco resort se basa en la compra de una noche en suite para dos personas con desayuno bufé incluido, con un costo de Bs 870, el hotel regala dos noches gratis en habitación ejecutiva con desayuno y bufé incluido, "en total tienen 3 noches por Bs 870 con vencimiento en un año y las habitaciones pueden ocuparse cualquier fecha y por separado si gustan los hospedados", señaló Durán.
Este hotel queda ubicado en el kilómetro 23 de la carretera a Cochabamba.

"Los mejores meses de afluencia son de septiembre a marzo, y se incrementa a veces hasta un 100%, especialmente este mes todos estamos llenos, termina la Feria y desciende, pero hay mucha actividad corporativa hasta el mes de marzo", explicó.

Laguna Volcán. Está ubicado a 85 kilómetros del centro de la ciudad. La población donde se encuentra se llama Bermejo, un pueblo típico a orillas de la carretera. Para llegar hasta el hotel, se debe subir aproximadamente 200 metros, para encontrase con este fascinante enclave geográfico, de paradisíaco paisaje y un espejo de agua natural en el centro del complejo hotelero.

La Chonta. Para llegar al sitio eco-turístico La Chonta, solo hay que recorrer 35 kilómetros desde Buena Vista por el camino a Huaytú, cruzando el río Surutú, en la zona norte de la ciudad. La Chonta es un lugar especial para la observación de aves, ya que muy cerca del sitio turístico se encuentra el Curichi del “Serere”, un área pantanosa que atrae a los animales de la zona.

Patrimonio cultural

Como si se tratara de un museo que aún está vivo, santa cruz tiene la más importante representación jesuítica de américa, las misiones de chiquitos.

27 Septiembre
Es el Día Internacional del Turismo y la idea es fomentar los valores sociales y culturales.

Entre el Chaco y la Amazonia

El pantanal boliviano
Es la mayor reserva biológica de pantanos y bosques húmedos y secos, lugares en su mayoría inaccesibles por el hombre.

5 Eco Resorts
Al menos se ubican en las afueras cercanas de la ciudad, a los que acuden los fines de semana.

40 Por ciento
Es la cifra que maneja la Cámara Hotelera de turistas extranjeros que visitan los eco resort turísticos.

"Los mejores meses de afluencia son de septiembre a marzo y se incrementa a veces hasta un 100%, especialmente este mes todos estamos llenos'.

Daniel Durán
Hotel Ecoturístico Los Cedros

"Lo más importante es promover el turismo a nivel nacional y regional con ofertas y promociones, hay muchas regiones que son únicas en su estilo'.

Adalid Llerena
Gerente de Sol y Arena

"Como Cámara Hotelera pedimos que se haga mantenimiento en las carreteras y los caminos de ingreso a los resort para que el turista no se moleste'.

Olga Tamayo
Gerente de la Cámara Hotelera

TURISMO
Los citadinos visitan estos hoteles los fines de semana

CIFRAS. de acuerdo a un informe de la Cámara Hotelera, al menos el 60% de los turistas en los eco resorts son locales y nacionales, mientras que el 40% son extranjeros.

OPCIONES. Los complejos hoteleros ecoturísticos, según dijo la gerente general de la Cámara Hotelera, Olga Tamayo, se han convertido en la distracción de la clase media-alta, como el Biocentro Güembé, que se ubica en la zona del Urubó, donde la gente acude los fines de semana.

Asimismo, hay otros complejos como Las Lagunas, Casa Campo, Los Lagos, El Pueblito, entre otros. RURAL. Desde la Gobernación promocionan el turismo rural y el agroturismo, apuntando como el destino ideal al norte cruceño, pues a parte de ser una zona productora e industrial, es una fuente de atractivos naturales y culturales, allí hay algunas haciendas privadas que ofrecen servicios turísticos.

Cámara Hotelera
'Deben mantener las carreteras'

La gerente general de la Cámara Hotelera, Olga Tamayo, manifestó que en algunos lugares turísticos no hay acceso y en otros casos los mismos propietarios de los complejos deben aportar para mantener las vías.

"Hay lugares inaccesibles, especialmente cuando llueve, como en el ingreso al hotel Sol y Arena, los que están sobre carretera son los más beneficiados, pero aún así, hasta las carreteras sin mantenimiento perjudican porque tienen baches", aseguró Tamayo a tiempo de explicar que la zona con mayores problemas en carreteras es la Chiquitania.

"La carretera a San Ignacio por ejemplo está abandonada", dijo Tamayo, al remarcar su pedido de que se realice el mantenimiento de los accesos y carreteras para que "los turistas no se molesten y sigamos promocionando el turismo".

sábado, 24 de septiembre de 2011

Cala - Cala Al igual que años anteriores una vez más a tus pies "Tata Lagunas"

Al igual que años anteriores, devotos del Señor de Lagunas se dan cita en una de las localidades más próximas a la capital del Folklore de Bolivia, Oruro, ofreciendo su sacrificio y fe en gratitud a los favores brindados por el santo que reposa en Cala - Cala materializado en la imagen del Cristo crucificado.

Desde hace muchos años el mes de septiembre se convirtió en un espacio donde los bolivianos visitan Cala - Cala, una población que depende del Municipio de Soracachi.

Ustedes se preguntaran ¿por qué?, la respuesta es sencilla, existe en el templo la imagen de un santo denominado Señor de Lagunas, éste ser maravilloso apareció en esta parte del territorio orureño y en su honor se construyó un templo el cual es visitado por miles de peregrinos.

Los más devotos vienen de países hermanos como la Argentina y Perú, al igual que el interior del país y del departamento, trayendo flores, réplicas de la imagen, plaquetas de agradecimiento, cirios, incienso y mucha fe.

Una gran mayoría de los visitantes tiene una historia que contar, en algunos casos distintos pero con un mismo final, el milagro hecho realidad gracias a la fe que le tienen al Señor de Lagunas.

Familias íntegras llegan a los pies del Santo, pidiendo buenaventura en su presente y futuro, al igual que parejas jóvenes con el sueño de que todo les sea favorable para construir su casa o emprender un negocio, o los solteros quienes tímidamente piden una pareja y algunas mujeres se llevan flores con la esperanza de tener un hijo.

En esta fiesta anual los artesanos también se presentan con novedades curiosas, pero no faltan los objetos tradicionales como billetes en moneda boliviana o extranjera, ollas de cerámica repletas de lenteja, quinua, arroz, azúcar entre otras cosas, símbolo de abundancia.

Al igual que la fe católica, también están presentes los rituales protagonizados por los yatiris, envueltos en un aroma a incienso, alcohol, coca y el sonido de campanas para pedir fortuna a las deidades del altiplano.

Cala - Cala un atractivo que espera ser visitado, puesto que también se pueden realizar incursiones en la prehistoria por las pinturas rupestres.

res.
















Curahuara estrena albergue para mejorar atención turística

En la construcción del albergue "Wara Warita", edificado en el municipio de Curahuara de Carangas, capital de la provincia Sajama, se invirtió medio millón de bolivianos, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los turistas que llegan al lugar para visitar lugares como la Capilla Sixtina; aguas termales, pinturas rupestres, chullpares y otros.

Éstos y otros pormenores se conocieron ayer en conferencia de prensa convocada por el gerente del albergue y director de la Organización Cultural Multidisciplinaria "Khana Marka", Santiago Condori Apaza, junto a profesionales que construyeron este espacio que además de acoger a los visitantes, será un patrimonio turístico de Curahuara de Carangas.

La responsable del diseño, Ruth Morales Rosas, explicó que la planificación de la construcción del albergue se realizó tomando en cuenta la arquitectura colonial, combinada con la tradicional.

Según la visión de la diseñadora, el albergue fue construido para brindar mayor comodidad a los turistas, quienes podrán disfrutar de una serie de servicios, resolviendo de esta manera la falta de un hotel en el lugar, donde las viviendas eran improvisadas para acoger a los visitantes.

La fiscalización de la construcción del albergue, estuvo a cargo de Cristian Montaño León, quien explicó que el medio millón de bolivianos fue invertido en la obra fina, gruesa y equipamiento de la posada.

La infraestructura, fue construida sobre una superficie aproximada de 100 metros cuadrados, las habitaciones son espacios amplios para acoger a los visitantes en dormitorios simples, dobles, triples o grupales.

En la construcción se utilizaron materiales que se encuentran en el lugar, como paja, madera, adobe, cerámica nacional, ladrillo, tierra, evitando la utilización de materiales modernos, para resaltar la esencia misma del lugar donde podrán hospedarse de manera cómoda 40 personas, en el salón se podrá acoger a 350 personas cómodamente sentadas, y en el comedor atender a 100 comensales.

En el patio de aproximadamente 200 metros cuadrados, se implementará un museo natural, donde se expondrán artesanías, reliquias y otros objetos propios del lugar.

Se realiza feria turística regional en Riberalta

El gobierno municipal de Riberalta realizará el domingo 25 de septiembre la II Feria Turística Regional, instituida el año pasado mediante ordenanza en conmemoración al Día Internacional del Turismo, celebrado en todo el planeta cada 27 de septiembre.
Vincent Boss, director de la Unidad de Turismo de la municipalidad, señaló que desde las 9:00 se efectuarán demostraciones sobre la diversidad de hermosos sitios turísticos que existen en la región amazónica, mientras los asistentes disfrutan de comidas típicas, refrescos naturales, muestras de artesanías, danzas y música. Asistirán delegaciones de varios municipios pandinos. /DB

viernes, 23 de septiembre de 2011

El Municipio de Huanuni, un referente sindical en la historia de Bolivia

El Municipio de Huanuni ubicado a 50 kilómetros del Oruro, es un referente del sindicalismo en la historia de Bolivia, ya que en esta alejada tierra minera se encuentra el recuerdo de uno de los principales representantes que defendió los intereses de los trabajadores mineros, hablamos de Juan Lechín Oquendo.

En la memoria de este revolucionario izquierdista se puede observar una estatua en la plaza principal, donde posa sentado y sujetando su sombrero de ala ancha y en el brazo un documento.

En esta misma plaza también se encuentra el busto del héroe de la Guerra del Chaco, Gualberto Villarroel, quien fue presidente de la Junta Militar de Gobierno en 1943 - 1944, además de presidente provisorio en el periodo 1944 - 1945 y presidente constitucional de 1945 hasta 1946, su rostro estaba impreso en los billetes de 100 bolivianos por Ley del 20 de diciembre de 1945.

En el mismo lugar, se observa el busto del ilustre Pantaleón Dalence, considerado padre de la justicia boliviana, a quien debe el nombre la provincia donde se encuentra Huanuni.

Pero en esta parte del Departamento no sólo se recuerda la memoria de grandes patricios, también está el trabajo de los medios de Comunicación, la más significativa Radio Nacional de Huanuni en Frecuencia Modulada (FM) 94.5, "Voz sindicalista del minero boliviano".

Así también se ubica una de las mayores empresas mineras del Estado, la "Empresa Minera de Huanuni" que alberga alrededor de 5 mil trabajadores; este yacimiento tiene reservas para una exploración racional durante los próximos 20 años.

Pero además se encuentra el mercado 27 de Julio, uno de los principales centros de abasto de la población. Así también se puede observar el tradicional Pasaje del Minero, la Iglesia de Fátima.

Huanuni es uno de aquellos municipios algo difícil de describir, pero si se ve más allá de los problemas que atraviesa, es realmente interesante.
















Vallegrande, más que una aventura un espacio histórico

Jesús y Montes Claros de los Caballeros del Vallegrande conocida simplemente como Vallegrande es la capital de la provincia Vallegrande del Departamento de Santa Cruz en Bolivia. Una agradable población de 20.000 habitantes, situada en las estribaciones de la Cordillera Oriental, a dos mil metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra a 240 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.

La ciudad de Vallegrande fue fundada el 30 de marzo del año 1612 por mandato del Virrey del Perú Don Juan de Mendoza y Luna Marqués de Montes Claros, el cual, le fue encomendado a su sobrino, el Capitán Pedro Lucio Escalante de Mendoza para fundar una ciudad de blancos que sirva de nexo entre Charcas y Santa Cruz.

En el año 1612 el Capitán sale de Lima con treinta familias de españoles, las cuales van aumentando a medida que van pasando por Potosí y Chuquisaca y llegan a sumarse unas doscientas familias, cada una de ellas llevaba su peonada de unos veinte o treinta mestizos e indígenas quechua parlantes los que a su vez dejaron vestigios de esta lengua en el castellano de la región.

Al llegar a su destino la ciudad ya contaba con pobladores españoles y mestizos guaraníes y chanés, y el 30 de marzo del mismo año se oficializa la fundación mediante el levantamiento del estandarte de España en la Plaza Principal.

El clima de la ciudad es templado con una temperatura anual media de 18.5°C, si bien la temperatura en verano llega a los 30°C y en invierno baja por debajo de 0°C. Los mejores meses para visitar Vallegrande son entre junio y septiembre considerados la época seca.

Vallegrande es un lugar de gran interés arqueológico e histórico, ya que en la zona existen pinturas rupestres. Además de ser el lugar donde se produjeron las acciones, combates y asesinato del Comandante Ernesto "Che" Guevara.

Es interesante visitar la lavandería, donde fue expuesto el cadáver del "Che" y la fosa en que fueron hallados sus restos junto a otros guerrilleros.

Entre las tradiciones folklóricas de la comunidad, está la famosa fiesta pagano religiosa "el carnaval vallegrandino".

Otra atracción son los ríos Ciénaga, Santa Rosa, Piraimiri, La Pesca y Masicurí.

Asamblea aprueba Ley para el Turismo

La Ley de Fomento al Turismo Rural Comunitario del departamento de Tarija fue aprobada la tarde de ayer, 22 de septiembre, en la Asamblea Legislativa Departamental.
De acuerdo al informe proporcionado por el presidente de la Asamblea, Justino Zambrana, esa normativa tiene la finalidad de impulsar un proceso de desarrollo del turismo en el área rural y “poblaciones intermedias” del departamento, generando infraestructura “adecuada” y recursos humanos capacitados para lograr el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Entre las finalidades que tiene esa normativa está el incentivar y proteger el turismo rural comunitario en el departamento, y garantizar los recursos a los emprendimientos turísticos, promover la formación y capacitación de recursos humanos.
El turismo rural comunitario es la actividad ejercitada por las comunidades campesinas e indígenas, con la que los pobladores de esos lugares tienen la potestad de controlar, administrar, proteger, defender y aprovechar los recursos naturales y el patrimonio cultural de su entorno.
Esa ley, según el presidente de la Asamblea, será enviada hoy a la Gobernación para que el ejecutivo departamental, Lino Condori, la promulgue.

CHINA declara a Bolivia como destino turístico priorizado

Un convenio firmado ayer entre la Ministra de Culturas boliviana y el Viceprimer Ministro chino amplía el intercambio cultural entre los dos pueblos.

SANTA CRUZ

Cambio

Bolivia fue declarada como destino turístico priorizado para China a través de un convenio que prevé el potenciamiento para la construcción de aeropuertos en destinos turísticos en el territorio nacional y el intercambio cultural entre ambos países, difusión, promoción y capacitación.

La ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, sostuvo varias reuniones ayer en la ciudad de Santa Cruz con el viceprimer ministro, Hui Liangyu,

“Resaltamos las relaciones amistosas entre nuestros pueblos, constatamos con satisfacción los resultados a lo largo de estos años”, indicó Hui Liangyu, que destacó las buenas relaciones mutuas existentes.

“Para Bolivia es un aliento muy importante el ser declarados por la China como destino turístico priorizado, hablamos de un país con más de mil trescientos millones de habitantes, cada uno de ellos potenciales turistas que esperemos que vengan a conocer lo bello de nuestro país”.

El convenio fue firmado entre la Ministra de Culturas y los representantes de la República Popular de China, al mando de Liangyu, que llegó al país para tratar asuntos en cuatro grandes áreas con Bolivia, como la energía, seguridad alimentaria, tecnología e infraestructura, en los que se inscriben el turismo y las culturas.

Salguero también se reunió con los artistas, gestores culturales y trabajadores del arte para presentar la propuesta de Ley de Promoción Cultural y Artística, que tiene como objetivo el respaldo económico al desarrollo cultural en el país.

La autoridad de Culturas planteó de forma innovadora esta semana, en nombre del Estado, la abrogación de las resoluciones impositivas que afecten a los artistas bolivianos y propuso el financiamiento de proyectos culturales a través de los impuestos a las empresas privadas y públicas en el país.

La Ministra de Culturas tiene previsto también cumplir hoy una agenda junto al presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, en la localidad de San Ignacio de Velasco, donde inaugurarán la Casa de las Culturas y las Cuevas de Yeso, que se convertirán en otros atractivos turísticos de la región cruceña.

Redescubriendo Cochabamba

El cementerio general, templos, antiguas casonas, mercados, el centro histórico de Cochabamba y los barrios de la ciudad con identidad son parte de los circuitos turísticos propuestos por la Dirección de Turismo de la Alcaldía de Cercado a la vecinos y visitantes de la llajta, que este mes está de aniversario.

La responsable de la dirección turística, Fabiola Sandoval hace conocer un plan de “Turismo Urbano Comunitario”, en proceso, para descentralizar los sitios referenciales que existen hasta el momento como El Cristo de la Concordia (en el cerro de San Pedro), el Teleférico y el Palacio Portales.

El plan consiste en destacar las cualidades de las seis comunas de Cercado, reconociendo los atractivos arquitectónicos, gastronómicos, tradiciones y leyendas, anécdotas y personajes de cada barrio, para que éste se muestre con identidad.

Las comunas Adela Zamudio y Molle son -hasta el momento- las que guardan más historia, señala Sandoval. La comuna Molle se destaca por las antiguas haciendas existentes aún Por ejemplo, la Casona de Mayorazgo, en la que habitó el primer español en la ciudad, Garci Ruiz de Orellana. Lo que hoy es el Centro de Instrucción de Tropas Especiales fue la caballeriza de otra hacienda, relata Sandoval.

El centro histórico es lo más atractivo de comuna Adela Zamudio. El templo de Santa Teresa, la Casona Santivañez, la plaza San Sebastián y su misma arquitectura urbana se prestan al turismo.

El plan también destaca las zonas de la Cancha (antes Caracota) y la Plaza Gerónimo de Osorio, donde estaban instalados los artesanos.

Otros circuitos propuestos son el del cementerio y del arte sacro.

EL CEMENTERIO. Sandoval anuncia que el 2 de noviembre, Día de Difuntos, se lanzará el circuito turístico del cementerio con un Mast’aku para rescatar la importancia histórica, arquitectónica y cultural de este espacio, como se lo hace en Sucre y en otros países.

La iniciativa contempla la capacitación de los trabajadores del campo santo para brindar la información necesaria a los visitantes.

ARTE SACRO. El circuito de Arte Sacro, que casi está terminado, contempla la visita a los templos de la ciudad, los mismos estarán abiertos al público el último domingo del mes en la tarde. Estudiantes de turismo explicarán sus valores históricos, leyendas e historia.

27 Comienza“Festival de la Bohemia”

El 27 de septiembre se celebra el Día Internacional del Turismo, para este acontecimiento la Alcaldía de Cercado ha organizado diferentes actividades que se inician hoy con el “Festival de la Bohemia”.

El espectáculo tendrá tres escenarios, la Plaza del Granado, en el Martadero y en el Pasaje Tarapacá y General Achá donde se presentarán diferentes manifestaciones culturales y artísticas contemporáneas de música y baile.

Tours gratuitos por la ciudad

Los días sábado y domingo, de tres a seis de la tarde se realizarán visitas guiadas por el centro histórico de la ciudad.

Los puntos de encuentro establecidos son la Plaza Principal, Colón y la Recoleta.

Los interesados podrán visitar la Catedral, la Casona Santivañez, el Teatro Achá, entre otros sitios turísticos. Además, de la Plaza Colón saldrá el Bus Turístico para realizar un recorrido por lugares más alejados de la ciudad. Las actividades serán amenizadas por el ballet municipal y la banda.

Camélidos, peces y miel nutren el desarrollo de Tiquipaya

Más allá de ser la capital de las flores la producción agrícola y pecuaria del municipio de Tiquipaya se ha diversificado y nutre su desarrollo a un ritmo acelerado. Crianza de camélidos, truchas, producción de miel y papa hacen fuerte el crecimiento de este municipio.

Sus habitantes reconocen tres zonas ecológicas diversas en su territorio: monte, puna y valles. En la zona de monte la apicultura es coronada como el rubro productivo estrella de sus habitantes. La producción y transformación del locoto a locoto en polvo, es base de la economía de las comunidades.

Esta región es además uno de los pocos lugares en el mundo en que el jucumari (oso andino), una criatura mitológica andina y en peligro de extinción, ha elegido como su morada. La Gobernación declarará a Tiquipaya, en octubre próximo, como reserva silvestre, informó el responsable de la unidad de cultura, Ramiro Ramírez.

Sólo en un paraíso terrenal como éste pueden las vacas y otros animales crecer libres en sus praderas, tal como los animales salvajes.

Los habitantes de tierras altas (la zona de la cordillera), 100 por ciento agricultores, se dedican a la producción de papa y elaboración de chuño; las variedades waych’a y la luk’i son las más apetecidas. La crianza de camélidos en esta zona es la que ha otorgado a Tiquipaya el premio “Gran Campeón” durante la séptima feria departamental de camélidos. “Las especies k’ara y thampuyu son las que caracterizan a Tiquipaya, por su carne y fibra, respectivamente”, informa el director de Desarrollo Productivo, Julio César Antezana.

Desde hace 4 años la producción familiar, se ha especializado para un mejor manejo en relación a la reproducción, la desparacitación, faeneo, y tratamiento del cuero. El apoyo técnico del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag) hace posible este desarrollo.

Los tiquipayeños se jactan de tener una importante reserva de agua, principalmente en fuentes superficiales como las lagunas de Escalerani, Wara Wara, Lagun Mayu y Chhancas entre las más de 100 lagunas en este municipio. Esta característica les permitió desarrollar la piscicultura como uno de los rubros productivos más importantes.

En los últimos meses, con el apoyo de Sedag, se sembró 101.568 alevinos (crías) de truchas, informó Antezana.

En los valles la producción de flores, hortalizas, así como la crianza de ganado lechero luchan ante la fuerte presión de grupos migrantes, que desde la relocalización en las minas son atraídos por la belleza de su paisaje y su acogedor clima.

“La migración ha influido mucho en la vocación agrícola, las otras zonas (monte y puna) la actividad es 100 por ciento agrícola, pero en los valles sólo un 20 a 30 por ciento se dedica a esta actividad”, señala Antezana.


jueves, 22 de septiembre de 2011

Las alternativas de costos es el ‘gancho’ al que recurren las empresas de turismo

Aprovechar un fin de semana largo o simplemente escaparse de la ciudad para descansar y disfrutar de la tranquilidad y de los paisajes, es posible gracias a las distintas ofertas de los hoteles y eco resort.
De entrada en el pabellón Santa Cruz el eco resort Colpa Caranda te tienta con una frase: Un paraíso para que te diviertas. Las distintas promociones así lo avalan.
El paquete 1 es de Bs 299 (por persona) para un grupo de seis; es de tres días y dos noches en cabaña e incluye dos desayunos bufé, dos almuerzos, dos cenas, diez ingresos gratis al predio para cada persona, seis paseos a caballo, seis paseos en kayak y seis paseos en canoa.
Si busca algo más económico está el paquete 2, que es de Bs 150 por persona para un grupo de seis; es de tres días y dos noches y permite diez ingresos libres al camping y cinco ingresos gratis. Hay una tercera opción que cuesta Bs 99 por persona para un grupo de cuatro.
Pero si quiere dejar el departamento y sentir en pleno la naturaleza, Hotel Río Selva Resort, en esta ocasión le brinda tres destinos diferentes.
En La Paz puede disfrutar del calor tropical del norte yungueño o de la tranquilidad del sur de La Paz (Aranjuez).
Para ambas opciones el paquete para cinco personas por tres días y tres noches cuesta $us 395 con derecho a una cabaña o departamento y con todos los servicios.
Si desea realizar un viaje en pareja, el precio de una habitación es de $us 200 por tres días y dos noches, que también incluye todos los servicios. Este precio también está vigente para el Hotel Río Selva Resort Warnes (Santa Cruz).
En el kilómetro 23 de la carretera antigua a Cochabamba el resort cuatro estrellas Los Cedros ofrece una promoción que por Bs 870 y la compra de una noche en suite tiene el derecho de pasar dos noches gratis.
Ahora, si sus expectativas de descanso o de turismo buscan un lugar mundialmente posicionado como el salar de Uyuni, el hotel de sal Cristal Samaña cuenta con dos paquetes promocionales.
El primero, de $us 150, es para seis personas por tres días y dos noches, que incluye de-sayuno; y el segundo, para dos personas, a $us 100 por tres días y dos noches con derecho a desayuno y cena.

Novedades

Lámparas, un adorno de calidad
Desde Tarija llega la empresa Luz del Sur para ofrecer sus novedosas lámparas de cristal de sal, que además de ser un excelente regalo es un producto que beneficia la salud. Juan Alanoca señaló que es su primera visita a la Expocruz y aseguró estar sorprendido por las ventas realizadas. “El precio de las lámparas varía de acuerdo con el tamaño. Hay desde Bs 120 hasta Bs 180”, explicó.

Ron añejo que seduce al paladar
En el pabellón Bolivia, el estand de Inca Bez, de Ron Abuelo, es uno de los más concurridos. Para esta oportunidad su joya son seis botellas de añejo (30 años) de centuria que se venden en una caja finamente labrada en madera y revestida en cuero. Su costo es de Bs 1.100 cada botella. Otro producto estrella es el pack de una botella de 750 ml y cuatro pequeñas a Bs 65.

Sabores que se cocinan en la feria
Una cocinera con voz de locutora llama la atención en el estand de Imba. Los combos de oferta a Bs 30 ofrecen milanesas criollas, milanesas napolitanas y chorizo chuquisaqueño. El combo de Bs 40 tienta con pollo relleno. Como lo anuncia la experta en cocina, estos productos están listos para cocinarlos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Inician festejo del Día Mundial del Turismo

La celebración del Día Mundial del Turismo que se recuerda el 27 de septiembre comenzó ayer para los potosinos con la presentación
del programa de actividades que lleva el lema “Turismo y Acercamiento de las Culturas”.
El programa fue preparado de manera coordinada entre la Gobernación de Potosí, el Gobierno Municipal y los actores de la actividad del turismo son apoyados por varias instituciones públicas y privadas.
Contempla feria gastronómica, exposiciones de protección del patrimonio, limpieza de lugares turísticos, inicio de recorrido turístico con estudiantes del ciclo básico, teatralización de la posesión del Cerro Rico, visita a la Torre de la Compañía de Jesús, el ciclismo de montaña y la carrera de chasquis.
El lunes 26 se realizará la iza de la bandera, presentación de trajes típicos, exposición de videos de las 16 provincias, fuegos pirotécnicos, zancos, tunas y danzas.
El acto central conmemorando los 31 años de declaratoria del Día Mundial del Turismo habrá un recorrido de sensibilización, lanzamiento de globos, baile de grupos, exposición de videos, estreno del documental de Macha y la proyección de la película Blackthorn.
Francisco Quisbert, Secretario de Turismo de la Gobernación, agradeció a las instituciones que apoyan las actividades e invitó a la población a participar en los actos.
Mañana jueves 23 a las 10:00 se realizará la Feria Gastronómica en plaza San Bernardo y las exposiciones en el Paraninfo Universitario.

martes, 20 de septiembre de 2011

Santa Cruz Atractivos Con gran riqueza turística para mostrar al mundo

Santa Cruz tiene mucha riqueza turística pero también grandes retos para aprovechar mejor el potencial de esa ‘industria sin chimenea’.
“El turista internacional busca lugares auténticos que ofrezcan una interacción con la cultura y la naturaleza. Santa Cruz tiene, en ese sentido, amplias ventajas”, afirma María Lourdes Zambrana, directora de la Organización y Gestión del Destino Turístico Santa Cruz.
Destaca la oferta diversa que tiene Santa Cruz en atractivos culturales y naturales, Cuenta con tres sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco ( Misiones Jesuíticas de Chiquitos, Parque Noel Kempff Mercado y el sitio arqueológico El Fuerte de Samaipata).
Sobresale también por su clima cálido, una infraestructura hotelera y gastronomía de primer nivel, eco resorts y parques acuáticos para el relax y varios servicios con mejor precio que en otros países de Sudamérica.
Asimismo, Santa Cruz, se ha convertido en el referente de festivales, ferias y eventos de gran importancia en Bolivia, entre ellos el de Expocruz.
Como desafíos para lograr un mayor fortalecimiento de este sector, Zambrana considera que es importante generar una inversión público-privada sostenible en la promoción y posicionamiento del destino turístico Santa Cruz a escala internacional. Asimismo, destaca la importancia de fortalecer más la conectividad aérea y terrestre y la generación de nuevos productos turísticos competitivos.
Como amenazas observa la exigencia de visados para mercados importantes, los conflictos sociales y la inseguridad ciudadana. Wálter Guzmán, vicepresidente nacional de Canotur, cree que también debe haber sensibilización turística.

En La Paz comenzará la Semana del Turismo

A partir del 25 de septiembre hasta el 1 de octubre se desarrollará en Copacabana (provincia Manco Kapac) y Coroico (provincia Nor Yungas) la Semana del Turismo en conmemoración a un nuevo aniversario de este rubro económico, informó el representante departamental de Unidad, Cesar Vargas.

Esta fecha fue fijada en conmemoración al “Día Mundial del Turismo”, y en La Paz, se llevará a cabo esta actividad para dar a conocer las regiones más visitadas dentro del territorio.

DETALLES

“Las actividades serán desde el próximo domingo hasta el 1 de octubre, en el municipio de Yolosa, con un paseo por la región, además de la inauguración en el lugar de “Sip Laim” (juego recreativo donde las personas realizarán deslizamientos por los arboles), actividad que los visitantes podrán realizar”, explicó el entrevistado.

Además, de la semana de festejos se llevarán a cabo concursos, de fotografía para otorgar beneficios a la ciudadanía paceña.

Podrán participar ciudadanos de todas las edades y los incentivos serán viajes turísticos, básicamente.

“El miércoles 28 se realizará un paseo con los adultos mayores del asilo de ancianos “San Ramón”, quienes participaran del tours turístico acompañados por las autoridades departamentales, entre otros actos”, indicó el organizador.

CONCURSOS

En el concurso de fotografía se convoca a todos los jóvenes y adultos que deseen plasmar en una imagen los mejores lugares turísticos del departamento de La Paz.

Por otra parte se convoca a un concurso de Kayac, a orillas de la bahía de Copacabana y se espera la participación de varios atletas de este deporte extremo.

Para concluir , durante la semana se promocionará atractivos turísticos, patrimoniales y culturales del departamento de La Paz, a través de paseos, fotografías y deportes.

Lazareto, la tierra de la leyenda y milagros del santo prodigioso Roque

La comunidad de Guerrahuayco, que se encuentra a siete kilómetros de la ciudad de Tarija, es el primer referente para emprender el viaje hacia las ruinas del antiguo cementerio de Lazareto. Un camino angosto y polvoriento se entreteje con un paisaje de cruces de palo plantadas en el suelo. De algunas de éstas cuelgan descoloridas y rotas guirnaldas.

Un sendero se dibuja en medio de este camposanto. Al fondo, al pie de las montañas, que son parte de la Reserva de Sama, se observan las ruinas del antiguo Hospital Lazareto de Tarija.

Según cuenta Leonardo Calizaya, en el actual cementerio apareció en 1952 un hombre llamado Roque, acompañado de su perrito. La aparición sorprendió a un campesino que pastaba ovejas.

Roque, al encontrarse enfermo de lepra, recurrió al antiguo hospital para curarse del mal y fue su mascota quién durante el tiempo de reposo le llevaba el pan de cada día. Se cree que el perrito ingresaba a la casa de los comunarios para tomar el alimento y dárselo a su amo.

Los franciscanos de Tarija, en el año 1853, emprendieron la labor de la construcción del hospital para leprosos “El Lazareto de Tarija”, del cual vemos ahora solo ruinas. La obra la llevó adelante el padre Leonardo Delfante y los neófitos chaqueños de la misión Chimeo.

En aquel entonces, a los enfermos de lepra se los denominaba “lazarientos”, siendo ésta una de las razones por las cuales la comunidad lleva el nombre de Lazareto.

Los meses de agosto y septiembre eran los más difíciles para la subsistencia de los leprosos; los víveres se agotaban o eran consumidos con rapidez en el frío invierno.

Los enfermos salían al poblado en busca de caridad. Los que podían caminar salían en grupo, con la ropa desgastada, la cabeza y el rostro cubiertos, apenas tenían unos orificios para mirar y respirar e iban agachados, evitando mostrar el rostro.

Tenían vendados las manos y pies, el caminar era cansino en unos y claudicante en otros, algunos se juntaban e iban apoyados entre sí. Hacían ruido, unos con una campanilla, los que podían cantaban con voz entrecortada y agitada: “Se debe dar a quienes necesitan…”. La población caritativa respondía dejando víveres, agua y ropa en la puerta.

Se dice que los enfermos con lepra eran curados al bañarse con las aguas que caen de las altas montañas de la Reserva de Sama. El ardor y dolor comenzaban a reducir a medida que los leprosos tocaban las aguas milagrosas, como muchos las denominan. En la actualidad, muchos creyentes se dirigen hasta Lazareto para beber y tocar las aguas milagrosas.

El fin del hospital Lazareto se dio por actitudes asesinas, pues un personaje que hizo un largo viaje desde otra ciudad llegó a Tarija con el único propósito de eliminar a los enfermos de lepra, utilizando para este fin medios letales que él conocía -el envenenamiento-. Una vez realizada esta mortal misión, prendió fuego a muros y a enfermos.

El actual cementerio del Lazareto, mudo vecino de las ruinas del antiguo hospital para leprosos, queda como el lugar donde fueron enterrados todos los enfermos leprosos que fueron eliminados y después quemados.

La población católica se dirige hasta Lazareto con pesares y dolores para depositarlos en el corazón de San Roquito, confiando en la infinita misericordia de nuestro Dios Padre. Asisten también a esta fiesta los chunchos y cañeros, eternos y fieles promesantes del santo.

Del Lazareto de Tarija solamente quedan ruinas y el cementerio, como testimonio yerto, que invita a recordar un pasado que inspire, en los actuales tiempos, a la solidaridad y al trato humanizado para los enfermos con lepra.



laCRIFRA

1952

Se cree que en ese año San Roque apareció en la comunidad de Lazareto.

1.- En el año 1853 emprendieron la labor de la construcción del hospital para leprosos.

2.- A los enfermos de lepra se les decía “lazarientos”, por eso lleva el nombre de Lazareto.

Las huellas de Omereque

El municipio de Omereque, ubicado en la provincia Campero de Cochabamba, atravesada por ríos y valles, es de tierra fértil e histórica. En su seno guarda las huellas del pasado precolombino.

Omereque tiene toponimia aymara. Significa “Vida entre ríos y valles”.

Antiguamente, en esta zona, florecieron culturas como la omereque, mojocoya, yampara, las cuales dejaron rastros arqueológicos que aún perduran y se han convertido en importantes atractivos turísticos.

“Omereque es mágica, misteriosa, agrícola y arqueológica, es un lugar por descubrir”, comentan las autoridades municipales en el blog turístico.

Está rodeada de montes vírgenes y paisajes que van desde los cañones de la Peña Colorada, los miradores de aves y estructuras precolombinas en las que se pueden apreciar las pinturas rupestres.

La riqueza turística de la región ha sido capturada en “Omereque, un lugar para descubrir”, de David Vela y Eddy Vásquez.

LUGARES En el Cerro Pukara, colina al norte del río Mizque, se construyó una ciudadela durante la cultura Omereque, ahí existen restos de construcciones ceremoniales. En el sector denominado Tojlla, sur de la colina, se encuentran las pinturas rupestres milenarias.

En la Ciudad Palacios, se encuentran restos urbanos de una gran población. De Palacios sale un camino de herradura que lleva al denominado sitio de Ventanas, donde se encontraron mausoleos hechos de piedras y que guardaban los cuerpos momificados.

La fortaleza de Tunas Mok’o, en la comunidad de San Carlos, es un sitio de murallas extensas construidas de piedra.

PARABAS De mirada profunda, manto verde y llamativos lunares de color rojo vivo como distintivo, en degradé hasta convertirse en anaranjado y ubicados en la frente, detrás de los oídos y en los hombros. La paraba es una especie que está entrando en el umbral de la extinción.

Esta ave tiene su hogar en el municipio de Omereque, como también en los valles interandinos de Potosí, Sucre y Santa Cruz.

Omereque cuenta como atractivo turístico el Albergue de la Paraba Frente Roja, una cabaña desde donde se puede observar el vuelo de estas guacamayas.

Fuentes: los textos fueron extraídos del blog municipal de Omereque, bolivia.com, bolivia-online.net y clandestinofilmz.com

9 de mayo celebran el aniversario

La distancia de Santa Cruz (pasando por La Palizada y Peña Colorada) a Omereque es de 370 kilómetros. De Cochabamba a la misma ciudad es de 210 kilómetros, mientras que desde Sucre es 216 kilómetros.

El 8 de mayo es el Día de la Tradición y al día siguiente el aniversario de este municipio.

Otras festividades populares son la de San Miguel, que se celebra el 29 de septiembre y la de la Virgen del Rosario, el 7 de octubre.

Acerca de Omereque

Los valles de Omereque guardan un verdadero tesoro para los arqueólogos. Estos restos fueron descubiertos en 1914 por el sueco Erland Nordenskiöld.

El municipio de Omereque se distingue también por su música y bailes carnavaleros autóctonos así como por su riqueza gastronómica, expresada en el chara chara (apanado hecho con leche y harina cocida en piedra) o la fritanga (preparado de carne de cerdo y hierbabuena). El maní, principalmente, y frutas semitropicales.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Los mejores actores del turismo serán premiados

Los mejores actores y prestadores de servicio en la actividad del turismo serán reconocidos con un premio anual que otorgará la Gobernación de Potosí.
Se dijo que este premio denominado “Vale Un Potosí” será institucionalizado anualmente y se otorgará a los tres más destacados con una estatuilla en los rubros de agencias de viaje, guías de turismo, hoteles y restaurantes.
El premio de este año se hará mediante una clasificación con una lista de requisitos que se hará conocer en su momento y podrán participar actores y prestadores de servicios de las ciudades de Uyuni, Tupiza, Torotoro y Potosí.
Juan Carlos López, responsable de promoción de la Secretaría de Turismo y Cultura de la Gobernación, informó que la calificación y elección saldrá de las asociaciones de cada rubro, los que elegirán mediante una lista que cada uno podrá levantar.
Dijo que la entrega de los premios se realizará cerca al 12 de noviembre a la conclusión del Congreso Nacional de Guías de Turismo que se realizará en nuestra ciudad y en una noche de gala, con presencia de los actores, autoridades y como invitada la Ministra de Culturas.
En esta actividad también se hará un reconocimiento a las personalidades que aportaron a la actividad del turismo en nuestra ciudad y el Departamento como Juan Quezada (fallecido), Secundino Bellido y Gastón Caviedes, entre otros.
Esta premiación se realizará por primera para consolidar a Potosí como destino turístico.

Publicarán programa para Día del Turismo

De manera coordinada entre las instituciones potosinas se ha elaborado el programa para festejar el Día Internacional de Turismo que se recuerda el 27 de septiembre.
Se informó que mañana se presentará de manera oficial el programa conmemorando los 35 años de la Declaratoria de este día en una ceremonia que se realizará en la Casa Nacional de Moneda.
Se conoce que en el programa contempla actividades como el simposio sobre la preservación y protección del patrimonio potosino, la segunda feria gastronómica, la carrera de chasquis, presentación de trajes típicos y demostración de fuegos pirotécnicos.
Como números centrales se tiene la iza de la bandera con participación de autoridades e instituciones afines al turismo, el recorrido de sensibilización turística, lanzamiento de globos, demostración de grupos de baile y el estreno del documental Fiesta de la Cruz (Macha).
En el programa también se insertarán otras actividades que terminarán con la elección de la Reina Turismo 2011.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Yanacachi, la población de piedra con un pasado “idólatra”

Depósito de los hechiceros. Hace poco menos de 500 años no importó lo que Fray Diego Ortiz dispusiera para adoctrinar en la fe católica a los que moraban en Yanacachi. Los incas y sus creencias estaban ahí desde mucho antes. Hoy, este paradisiaco lugar conserva características que sólo allí se pueden encontrar, junto a su apacible calma y la belleza de su paisaje.

Caminando por sus calles, la atención se centra en sus casas construidas con piedra pizarra o laja, imágenes que fácilmente nos transportan al pasado.

El paisaje pétreo y verde que lo rodea deja percibir en el aire que tal vez los incas nunca se fueron de allí.

Este pueblo se encuentra a 87 kilómetros de la ciudad de La Paz, en Sud Yungas, a una altitud de 1.900 metros . Un letrero al ingreso señala que es una población de origen precolombino y que fue uno de los últimos asentamientos incaicos antes de una masacre.

Yanacachi, cuyo nombre significa “sal negra” -según Fray González Holguín- debido a las minas de wólfram que existen en las cercanías, es mucho más que el final del famoso camino precolombino del Takesi. Es un lugar tan antiguo que en la época de la conquista fue conocido como la Universidad de la Idolatría.

La destacada arquitecta e investigadora Teresa Gisbert, en su libro El paraíso de los Pájaros Parlantes, refleja lo que fue Yanacachi y su importancia como lugar sagrado y centro de difusión de las creencias religiosas de los incas, considerados idólatras y hechiceros, que hacían rituales y monumentos paganos por los españoles y cuyas actividades debían ser extirpadas a partir de la conquista. Esa tarea fue encomendada al agustino Fray Diego Ortiz, alrededor del año 1563.

Las piedras no olvidan

El silencio y el canto de los pájaros parecen ser los únicos que recrean el escenario en donde se desarrollaron estos hechos, hace casi cinco siglos. La sólida e imponente presencia de las construcciones de piedra obviamente no hablan, pero saben. Ella cuenta algo de la grandeza que una vez fue.

No hay sonidos de automóviles, ni bocinas ni gente apurada. Para quien está acostumbrado al caos de la ciudad puede resultar un lugar demasiado tranquilo. Son pocos los alojamientos y lugares donde comer en fechas que no sea Semana Santa. Igual, la vida transcurre, pero en un tiempo diferente.

Su plaza, con una retreta y una fuente que data de 1800, sus enormes cerrojos y sus balcones coloniales forman parte de sus calles cálidas, por donde transitan sus reservados habitantes, que rescatan la tradición de saludar a todo aquel que se cruza en el camino.

La iglesia de Yanacachi, también de piedra, es conocida por ser la más antigua de los Yungas y fue mandada a construir en el siglo XVI por el Virrey de Toledo.

En su altar mayor se encuentra el “Tata Pichu”, cuya fiesta se celebra el 12 de mayo. Diferentes robos dejaron al retablo que lo rodea casi sin ninguno de sus motivos de plata, según cuenta Adela Paco, de las Hermanas Misioneras Aymaras que están a cargo del templo.

La puerta de Vilcabamba

Yanacachi se considera también la puerta de ingreso a Vilcabamba, población cercana a Cusco, en Perú, y el punto más cercano a los Yungas que conocían los incas por el camino del Takesi.

Gisbert incluye en su libro a Fray Antonio de la Calancha, cronista de Charcas, que escribió sobre los habitantes de Yanacachi, quienes fueron adoctrinados en la fe católica al inicio de la conquista.

Pero finalmente Fray Diego Ortiz, conocido como “acérrimo destruidor de idolatrías y bolcán (ortografía de la época) de fuego en reducir idólatras” no pudo catequizar a Yanacachi y terminó dejando la población en 1567.

Una memoria necesaria

Los habitantes de Yanacachi son muy discretos a la hora de hablar de sí mismos. No les gusta figurar o dar sus nombres, pero sí hablar de su pueblo. Para ellos, los principales avances que se han dado en los últimos 40 años son la electrificación rural, la llegada de garrafas de gas y de telefonía celular. Actualmente son alrededor de 140 habitantes en el pueblo y más o menos el mismo número de familias viven en sus alrededores.

Pero si hay algo que no cambia desde hace años, es el camino que conecta a Unduavi con Yanacachi, muy angosto y con carencia de mantenimiento. Su orgullo es el clima, sus casas de piedra y siempre están prestos a recibir a los turistas que llegan a pie por el Camino del Inca.

Sobre el valor de su historia como una de las poblaciones más antiguas de los Yungas, el alcalde de Yanacachi, Feliciano López, señala que no cuentan con documentos antiguos, sólo existen algunos inventarios. “Nosotros somos gente de hoy y se presume que gente antigua seguramente sabía la historia, y lo que vamos a hacer es investigar”, dice.

Mientras tanto, Yanacachi continúa su existencia flanqueada por dos ríos: el Takesi, donde opera una empresa hidroeléctrica, y el Unduavi. Cuando llueve, generalmente es con una fuerza y una duración que hace que la niebla lo cubra todo.

En sus tardes se divisan aves como loros y buitres que sobrevuelan y permiten imaginar a Yanacachi desde el aire y a su pasado en simultáneo con su presente, donde la fe católica y las creencias de los incas se confrontaron una vez y donde hoy las casas de piedra, su existencia apacible y naturaleza vibrante, espera a sus visitantes con la misma calidez de siempre.

Lomas de arena , un monumento de la naturaleza

Las lomas de arena de El Palmar, a 16 kilómetros al sur de Santa Cruz son un fenómeno natural relativamente reciente -en la perspectiva del tiempo en que se forma un paisaje- que la mayoría de los cruceños conocen desde su más tierna infancia. Un balneario que, como el río Piraí, ha sido lugar de paseo tradicional, cada vez más frecuentado por la población citadina.
Su proximidad con la capital cruceña, sus extraordinarios paisajes de fina arena en forma de dunas móviles, semimóviles y parcialmente fijas, que han formado un paraje de gran belleza escénica, alternando con lagunas en sus espacios interdunares, ha hecho de esta zona más que un balneario, un lugar protegido.
Hoy es un Parque Regional en proceso de consolidación, a cargo de la Gobernación departamental, con un plan de manejo para impedir la acción depredadora del uso recreacional descontrolado al que había estado sometido, así como la ocupación y el uso no sostenible ni legal de su espacio físico. Se ha dicho que las lomas de arena de El Palmar son el monumento construido por la naturaleza para poner en evidencia la destructiva intervención del hombre que rompió su equilibrio originario; que estamos frente al comienzo de un desierto que puede extenderse a otras zonas desboscadas sin control ni previsión alguna. Para algunos, la formación de las dunas obedece a la acción erosiva de los constantes vientos del norte, alentada por el proceso de deforestación que provocó la primera expansión agrícola en la zona conocida como el área integrada al norte de la capital departamental. La predominancia de fuertes vientos en dirección noroeste-sudeste generó un proceso erosivo que se puede apreciar nítidamente desde el aire. Una franja arenosa que, cruzando el río Piraí, culmina en las blancas dunas de El Palmar, donde se deposita gran parte de la arena en suspensión. Referencias: http://lariquezanaturalyculturaldesantacruz.blogspot.com (jorias2@yahoo.com)


Ocho cascadas incitan al deporte extremo en el barranco de Santa Rosa del vagante

Cuando eran niños, los hermanos Lucio y Sabino Mendoza salían a jugar por los alrededores de su comunidad, Santa Rosa del Vagante, en Coroico. Desde lo alto de un estrecho barranco veían correr un río saltando de poza en poza. Ahora son los promotores de El Vagante, un emprendimiento comunitario que ofrece canyoning & trekking o, lo que es lo mismo, descenso de barranco y senderismo. Con ello pretenden revitalizar la economía de su tierra y evitar que los jóvenes emigren. Y parece que la idea les funciona: hace unos años, cuentan los Mendoza, en el pueblo vivían 15 familias; ahora, ya son 30.

Desde hace un año arrancó con todas las de la ley este proyecto que promociona una ruta de ocho cascadas extremas. Cuenta con una oficina en una de las esquinas de la plaza de Coroico, en los Yungas. En el sitio nos recibe Lucio, su hermano Sabino y su tocayo, que es de otra comunidad de la zona. En total, la empresa cuenta con cinco personas capacitadas como guías, a través de la facultad de la Universidad Católica que opera en ese municipio. En nuestra visita nos acompañan dos guías y Sabino que, aunque no está oficialmente titulado, tiene conocimientos en el manejo de los equipos.

En la oficina hay dos jóvenes extranjeros que se unen a la aventura: una irlandesa y un estadounidense que ya hicieron el descenso el año pasado; les gustó y quieren repetir. Todos nos embarcamos en una movilidad privada. “El taxi es también de la comunidad”, dice Lucio, con un dejo de orgullo. El objetivo de la empresa apunta implicar a la mayor cantidad de gente, tanto de Santa Rosa como de otras poblaciones aledañas, para contribuir al desarrollo.

Por el trayecto, los dos hermanos y el guía van explicando qué vemos a ambos lados: árboles frutales, café y vastas extensiones de plantaciones de coca en las laderas de enfrente. La carretera desciende oscilante por una montaña. Al llegar a los pies de ésta, nos detenemos en un puente. Abajo, se hallan las pozas de El Vagante. La gente mayor, explica Sabino, relata que antaño llamaban al río El Bajante, por su constante caída. Y el apelativo fue inspiración para bautizar al río y al emprendimiento de los Mendoza.

Minutos después, tras haber dejado atrás al puente, llegamos a Santa Rosa, una pequeña aldea de casas dispersas. El vehículo se detiene en una explanada y dejamos allí las pertenencias que no son indispensables. Los guías nos entregan unas botellas de agua. Es casi mediodía y el sol aprieta. Pasamos por al lado de la vivienda del antiguo hacendado. Luego, vemos el vetusto molino de café y la ermita, en cuya puerta todavía quedan vestigios de las fiestas locales, celebradas unos días atrás.

Rumbo al barranco
Comienza el descenso hacia el barranco. Lucio va contando cómo camina la vida en Santa Rosa. Vemos la casa de un familiar suyo con el patio lleno de hojas de coca al sol: “Ése es el proceso de secado de la coca. Se la saca pronto en la mañana y se la recoge al mediodía”, antes de que se estropee. El aire está impregnado de olor a café. Es la época del florecimiento de los cafetales.

Cerca de nosotros se oye el revoloteo de las aves y el chillido de algún que otro mono. Es una zona rica en fauna y flora, afirman los dos hermanos, orgullosos de su tierra, y todos viven en perfecta armonía. Allí hay osos, pero Lucio asegura que nunca bajan hasta el pueblo: se quedan cuidando los ojos de agua, donde nace el río. Son los guardianes de El Vagante.

Después de caminar durante unos 20 minutos, y de pasar entre los campos de coca, llegamos al cambiador. Allí nos reparten nuestros trajes de neopreno (cauchos sintéticos). Esto no es apto para vergonzosos, pues el lugar consta de tres paredes hechas sólo con cañas, que están divididas en un espacio para hombres y otro para mujeres por un “muro” de la misma planta que no da mucha intimidad...

Ya ataviados, los guías nos colocan el arnés con su mosquetón y su descensor en forma de ocho; nos entregan el casco. Pasando algo de calor, proseguimos el descenso con el sonido de agua corriendo de fondo.

Poco a poco en la oscuridad
Por fin llegamos al río. Metemos nuestros pies en el agua, que nos llega a la altura del tobillo. Es divertido y nostálgico sentir cómo se mojan nuestros pies enfundados en las zapatillas. Parece que regresamos a la infancia, cuando no importa estar empapado.

La luz del mediodía no llega a entrar en el barranco, que se va estrechando y oscureciendo poco a poco. El agua se encuentra fresca y clara. Por nuestro lado pasan mariposas con sus alas azuladas.

Nos detenemos ante la primera de las ocho cascadas extremas que nos esperan. Uno de los guías comienza a preparar las cuerdas para el descenso, mientras otro nos brinda un curso acelerado de nociones básicas para realizar la actividad deportiva.

Los anclajes metálicos en la roca fueron incrustados por Diego Cabanillas, consultor español de deportes de aventura. De hecho, él tuvo la idea del proyecto cuando conoció el barranco, durante un viaje por esta zona. Implementó la instalación junto a jóvenes participantes de la comunidad, entre ellos Lucio, que con la ayuda de sogas tuvieron que trepar por las laderas escarpadas para poner los anclajes en las paredes líticas. Ahora sólo hay que colocar y quitar cuerdas y asegurarse a ellas con los mosquetones para dar rienda suelta a la aventura.

Los forasteros aguardamos en fila. Uno de los guías desciende primero. En un santiamén ya está en la poza de abajo. Llega el esperado momento para los aventureros aficionados: al borde del primer descenso, me ofrezco como voluntaria para bajar la cascada de suelo rocoso y resbaladizo. Lucio engancha mi mosquetón a la cuerda de seguridad que corre paralela a la pared y me invita a situarme al borde. Se esfuma el valor. El miedo empieza a recorrer el cuerpo, aunque no hay muchos metros entre nosotros y la poza de abajo. Pido consejos e indicaciones atropelladamente a Lucio y él, para otorgarme confianza, me anima a dejarme caer hacia atrás sostenida por el mosquetón, enganchado a la cuerda de seguridad.

Una vez comprobado que la instalación es segura y podrá soportarme, Lucio enrolla la cuerda al ocho dorado de mi arnés y desengancha el mosquetón de seguridad. Entonces, hay que poner en práctica lo que se nos ha explicado antes: hay que echar el cuerpo hacia atrás, formando un ángulo de entre 45 y 60 grados con respecto a la pared, con las rodillas estiradas y los pies totalmente apoyados (si los ponemos de puntillas, nos resbalaremos). En esta época del año, el río tiene menos agua que durante las lluvias, lo cual permite al visitante elegir, en la mayoría de las cascadas, ir bajo el chorro de agua o por un lado más seco. En medio de la tensión Sabino asegura, con pícara sonrisa que, cuando el río lleva más agua, el descenso es mucho más emocionante, que genera más adrenalina.

¡Gerónimo! Descenso extremo
Comienzo a bajar. Mi mano derecha va soltando cuerda y el cuerpo va descendiendo a pequeños golpes. Poco a poco, conforme vayamos recorriendo las ocho cascadas, iremos agarrando más soltura.

Uno a uno, los demás bajan por la pared. Siempre queda un guía arriba, para enganchar la cuerda, brindar más consejos y comprobar que todo se realiza bajo las normas de seguridad estipuladas. Cuando se hallan dos guías abajo, esperando, uno de ellos va preparando las cuerdas para el siguiente descenso. Así, se gana tiempo.

En una de las cascadas más altas, no queda otra que bajar por el agua. Como ya es costumbre, bajo primera, tras el hermano de Lucio. Al situarme en posición de descenso, siento el agua caer con fuerza sobre el casco, impidiéndome ver el paisaje. Se cuela por las mangas y el cuello del traje de neopreno y la siento correr, fría, por la espalda. Suelto cuerda y empiezo a bajar.

No veo ni la pared ni cuánto falta para llegar a la poza, pero oigo los ánimos que me dan los guías: “¡Muy bien!” “¡Ya queda poco!”.

Mientras espero a que baje el resto del grupo, Sabino me explica que en un hueco que hace la roca anida un pájaro, amante de la oscuridad y tranquilidad del barranco. Cuando su tocayo desciende, se acerca al nido para comprobar que existe un huevo. Otros habitantes del cañón yungueño, las mariposas azuladas, revolotean incesantemente sobre nuestras cabezas.

Vamos avanzando. Cada vez quedan menos cascadas para llegar al final; ahora que ya nos sentimos más ágiles. El barranco se va ensanchando y entra cada vez más luz. Al final, llegamos al río de lecho de piedra y arena con aguas claras. Caminamos un trecho y, después, Lucio nos muestra cómo acostarnos en el agua y dejarnos llevar por la corriente. Cuando nuestros cuerpos quedan varados en la arena, nos levantamos, caminamos y, más adelante, nos dejamos arrastrar de nuevo. Inolvidable.

Saltando desde las rocas
Al final llegamos a la confluencia del río con otro, mucho más frío, que cae de una alta y caudalosa cascada. Hasta allí vamos a bañarnos (a pesar de lo fría y profunda que está el agua) y a saltar desde las rocas.

Tras el baño, los guías nos entregan una cajita con sándwich, galletas, fruta y agua para reponer fuerzas. Posteriormente, nos damos otro baño y, finalmente, nos quitamos los neoprenos, nos vestimos y comenzamos a subir por un sendero lleno de maleza hasta la carretera. Todo el frío que sentíamos en la cascada se esfuma bajo el sol de la tarde. Dan ganas de volver atrás.

Subimos a la movilidad, cansados y felices. Medio dormidos, regresamos a Coroico, pensando en cuándo volveremos a El Vagante. Ya le hemos agarrado el gusto a brincar de poza en poza, en la nueva ruta turística extrema de los Yungas paceños.