viernes, 30 de marzo de 2012

Vallegrande, la tierra de ensueño está de fiesta

Al ritmo de las coplas vallegrandinas y la danza tradicional, comenzaron los festejos de los 400 años de fundación de la Ciudad de Jesús y Montes Claros de los Caballeros de Vallegrande.

Siguiendo con la celebración, el 30 de marzo, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, inaugurará el monumento a Pedro Lucio Escalante (fundador de la Ciudad de Jesús y Montes Claros de los Caballeros de Vallegrande), después del Te Deum, que estará a cargo del cardenal Julio Terrazas.

Vallegrande es lugar de gran interés arqueológico e histórico, ya que en la zona existen pinturas rupestres. Además de ser el lugar donde se produjeron las acciones, combates y la muerte del comandante Ernesto “Che” Guevara.

Es interesante visitar la lavandería, donde fue expuesto el cadáver del Che y la fosa en que fueron hallados sus restos junto a otros guerrilleros.

Entre las tradiciones folklóricas de la comunidad, está la famosa fiesta pagano religiosa "el Carnaval vallegrandino".

De arquitectura colonial y habitada por gente amable
el Che

Para conocer en profundidad la historia de Ernesto “Che” Guevara en Bolivia,

es necesario visitar la lavandería del hospital de Vallegrande. Allí fue donde se trasladó su cadáver después de su ejecución en La Higuera. En la sala de lavandería del hospital se hizo la identificación oficial del cuerpo y fue donde se tomó la mítica fotografía donde Guevara aparece como el Cristo yacente.

interés

Otros pueblos turísticos

y parajes atractivos se encuentran en la cercanía y muchos visitantes aprovechan para verlos, entre los principales se encuentran Samaipata, Pucará, Postrervalle, La Higuera, la Represa de Guadalupe, las pinturas rupestres de Mataral, los cajones de río Grande, El Trigal, Alto Seco y Masicurí.

datos

La provincia Vallegrande se ubica en la región Sur Occidental a 241 kilómetros del departamento de Santa Cruz de la Sierra.

Se encuentra en las estribaciones de los Andes, a una altura de unos 2.030 msnm. dentro de un gran valle fértil para la agricultura y del cual deriva su nombre.

Calacala, un hermoso mensaje del pasado en Oruro

Dicen los arqueólogos que las pinturas rupestres de Calacala (Cala-Cala o Qala-Qala), ubicadas a 20 kilómetros de Oruro, tienen alrededor de 2.400 años de antigüedad. Hoy es difícil saber cuanto más había de valor en estas concavidades de piedra, pero lo que queda es un hermoso mensaje del pasado.

Aunque muchos de los dibujos, particularmente los más pequeños, se confunden en la rugosidad de la roca y en algunos casos son apenas visibles, el conjunto principal, de mayor tamaño, en el que destaca una llama blanca bien proporcionada, deja una impresión indeleble.

Además de las llamas, que suman más de cincuenta entre pequeñas y medianas, hay figuras de pastores de rebaño y de cóndores. También se pueden ver depresiones artificiales redondas ("cúpulas", las llaman) que fueron talladas en la roca y son parte esencial del conjunto; posiblemente se trata de oquedades para depositar algún líquido como ofrenda.

En el sitio arqueológico, las autoridades de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB) -con apoyo y financiamiento de Holanda, Alemania y la Fundación Bradshaw- tuvieron el buen criterio de armar en 2002 una pasarela de madera, sobria y sólida, suficientemente cerca de las pinturas para admirarlas y fotografiarlas y prudentemente lejos como para que a nadie se le ocurra tocarlas.

Antes, había que trepar la ladera y acercarse a duras penas para admirar los dibujos. El tiempo es implacable, sin embargo. Las pinturas han sufrido un deterioro perceptible aunque no muy serio. La figura más grande, la llama blanca, cuya altura es mayor a 50 centímetros, muestra desprendimientos que no eran visibles hace algunos años. No parecen daños producidos ex profeso, sino producto del paso del tiempo y de la exposición de las pinturas a la intemperie.

Tradicionalmente el lugar ha sido resguardado por miembros de una familia campesina que vive en los alrededores. Antes, cuando no había cercas ni se cobraba por el ingreso, ellos estaban pendientes de los visitantes, y aparecían en el lugar en cuanto se aproximaba algún vehículo. Ahora, se turnan cada año para llevar un control estricto de las personas que visitan el lugar, así como del dinero que recaudan por el ingreso.

Impresiona la honestidad de Faustino Cruz Apaza, que está ahora a cargo del cuidado del lugar. Aunque podría fácilmente burlar los controles, como hacen tantos, Faustino es muy responsable y cuidadoso; en un cuaderno anota los nombres de los visitantes y el precio que pagan por ingresar, y además entrega los recibos correspondientes. Cada cierto tiempo, deposita el dinero en un banco en Oruro.

Cruz Apaza explica que las figuras fueron pintadas con una mezcla de cebo y sangre de llama (las marrones) y con polvo de piedra caliza (las blancas). Cuenta también que en las inmediaciones aparecen a veces “huellas de tigre” (puma de montaña, en realidad) en la nieve, aunque a él no le ha tocado ver a ninguno.

Calacala (“muchas piedras”) está, al parecer, bien resguardado, pero en un país con un nivel de educación cívica tan bajo, ningún cuidado es suficiente. La suerte, aquí, es que el sitio está en manos de cuidadores responsables y al parecer bien supervisados. No sucede lo mismo en un sitio arqueológico tan importante como Tiwanaku, donde la “comunidad” hace lo que le viene en gana y sin supervisión, al extremo de haber permitido que el sitio se deteriore.

El patrimonio debe cuidarse, y si se abre al turismo debe hacerse con el mayor cuidado y supervisión, para evitar daños irreversibles. El turismo descontrolado suele llegar con efectos devastadores a este tipo de sitios cuya fragilidad salta a la vista. A veces los visitantes, inconscientes, ignorantes y salvajes, escriben sus nombres cerca o encima de las representaciones antiguas y dejan otros graffiti, destruyendo el carácter documental de las figuras originales que tienen muchos años de antigüedad. Ya lo sabemos con certeza, el hombre es el animal más depredador.

jueves, 29 de marzo de 2012

Pacajes recuerda 156 años desde su fundación

La provincia Pacajes que está ubicada en el altiplano central al sudoeste de departamento de La Paz y cuya capital es Coro Coro hoy celebra 156 años de fundación.

Esta provincia se caracteriza por ser una región fría y seca, clima que permite apoyar a la producción agrícola de papa, cebada, quinua, entre otros, y en tiempo de helada en la elaboración del chuño y tunta, además es región turística apreciada por los pobladores y algunos extranjeros quienes llegan al lugar, pese a las limitaciones de carreteras.

Pacajes se encuentra ubicada en la frontera de Perú y Chile, en el sur del departamento de La Paz, se divide en ocho municipios y 17 marcas que son la organización territorial, con una estructura sindical afiliada a la Federación Túpac Katari y Bartolina Sisa.

Nelson Guarachi, asambleista por la provincia informó a EL DIARIO que “en Pacajes existen muchos lugares turísticos como “la ciudad de piedra”, que comienza en las faldas del Sajama hasta Charaña”, “tenemos fauna y flora en sus mejores ejemplares, por cuanto nuestra tierra es un potencial turístico, toda vez que en pleno altiplano tenemos un lugar de hermoso paisaje y gran producción natural”, dijo.

Agregó que en esta gestión se presentaron proyectos para la apertura de caminos, por cuanto, toda la población espera que se materialicen para beneficiar el desarrollo integral de la región.

El festejo de este año será en el municipio de Comanche y se espera que el Primer Mandatario (en caso que asista a los actos protocolares), se refiera a hacer realidad la carretera Viacha – Caquiaviri – Charaña para tener un contacto internacional con Arica y Tacna y así mejorar la calidad de vida de quienes viven en Pacajes.

“Esta carretera es prioridad para el Gobierno, de no efectuarse tomaremos medidas extremas, como la marcha, para hacer valer nuestros derechos”, dijo Guarachi.

Una caravana turística llegará al Huayna Potosí como homenaje a El Alto

Este fin de semana, una Caravana Turística Estudiantil se dirigirá al nevado Huayna Potosí en homenaje al 27 aniversario de la ciudad de El Alto.

El director de Cultura del municipio alteño, Julio Callisaya, informó que en la actividad participarán estudiantes de varios colegios, además de miembros de la Asociación de Escaladores y la población en general que desee conocer uno de los principales atractivos de la urbe.

El recorrido turístico partirá a las 08.00 del domingo, se visitarán las lagunas de Tres Colores y luego proseguirán su camino hasta llegar al cementerio de Milluni, donde yacen los mineros que participaron en la Revolución del 52.

Posteriormente, se dirigirán al campamento y las bocaminas del Centro Minero de Milluni para llegar a los pies del nevado Huayna Potosí. Allí se ofrecerá una mesa dulce wajt’a (ofrenda) a la Madre Tierra, por permitirles llegar hasta este lugar.

“Finalmente vamos a estar escalando el Huayna Potosí”, dijo Callisaya a tiempo de invitar a la población a ser parte de esta actividad que conmemora la fundación de El Alto.

El nevado se encuentra a una altura de 6.088 metros sobre el nivel del mar, su forma piramidal es parte de la Cordillera Real de Los Andes y es considerado el protector de la ciudad de El Alto.

El campo es el principal destino de este feriado

Se viene el feriado por Semana Santa (6 de abril) y las agencias de turismo junto a los eco resorts alistan el menú para tentar a las personas que opten por viajar y dejar la ciudad.
Disfrutar del campo, cabalgar, nadar y aprovechar las bondades de la naturaleza son las principales ofertas que estas empresas ofrecen a los turistas.
Lily Espinoza, del departamento de ventas de la agencia de turismo Rosario Tours, indicó que por lo general en este feriado religioso las personas no quieren alejarse demasiado de la ciudad y eligen las opciones más cercanas como los eco resorts.
Por ejemplo, en el eco resort Amboró de Buenavista hay un paquete de tres días y dos noches (viernes 6 de abril hasta el domingo 8) que oscila entre $us 310 y $us 400, que incluye alimentación y el acceso a todas las instalaciones del lugar.
Mientras que en el Terramia Resort, km 38 entre Warnes y Montero, hay un paquete similar al primero que permite reservar las habitaciones premium suite Terramia (cuatro personas) a Bs 4.100, la rústica Terramia (cuatro personas) a Bs 3.825 y la rústica Terramia (seis personas)a Bs 4.525.
Si quiere algo más cercano, Los Lagos Resort, que también contempla un paquete que empieza el jueves 5 de abril por la tarde hasta el domingo 8, es otra opción, pues a solo 18 km de la capital cruceña puede disfrutar de la pesca deportiva, de la natación familiar y de un descanso reparador.
Delsa Pinto, propietaria de este resort, explicó que aún hay tiempo para reservar las cabañas para 14 personas a un costo de Bs 3.200 y para las que tienen una capacidad para seis personas a un valor de Bs 1.600.
A su vez, Norma Tamayo Mendieta, del departamento de reservas del hotel Laguna Volcán Golf Eco Resort, indicó que aún quedan algunas habitaciones y que el paquete turístico por Semana Santa es de cuatro días y tres noches (arranca el jueves 5 de abril y termina el domingo 8) y que el costo para disfrutar de una habitación junior suite par es de $us 540, de una senior suite simple para dos cuesta $us 585, una senior suite doble para cuatro vale $us 585 y las cabañas suite para cuatro están en $us 1.035.
En cuanto al estado de los caminos, según el informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), las vías hacia el interior del país se encuentran transitables, salvo en los puntos de El Yeso-Río Grande y Antofagasta-La Enconada que por las persistentes lluvias, los derrumbes y pérdida de plataforma se encuentran intransitables.

En detalle

- Sin espacio. La propietaria del hotel El Pueblito de Samaipata, Sandra Serrate, indicó que para este feriado todas las habitaciones están reservadas y que solo queda la opción de optar por la gastronomía que ofrece el lugar y que si se quiere aprovechar de este hotel, ya se debe reservar para el 1 de mayo y para el 24 de septiembre.

- Alternativas. Los Cedros Eco Resort ya tiene copada toda su oferte de cabañas. Ofrece un paquete de tres días y dos noches, los precios oscilan entre Bs 2.836, Bs 2.350, Bs 2.048 y Bs 1.894.

- Internacional. Según los operadores de turísmo, la oferta hacia el extranjero no es el fuerte durante la Semana Santa. Sin embargo, hay algunas agencias que apuestan por plazas como Punta Cana, Colombia, Brasil, el norte argentino, y centro chileno y el norte peruano.

Sucre tendrá dos marcas para promoción turística

Chuquisaca utilizará dos marcas de destino turístico; una para el mercado nacional y regional, y otra para el mercado europeo, norteamericano y asiático.
Por el momento, lo que está definido es la imagen corporativa para el ámbito nacional, por lo menos, así lo expresaron distintos actores locales de turismo, que decidieron consolidar el slogan: “Sucre, donde nació Bolivia”.
Queda por determinar la marca destino de Sucre para el mercado europeo, norteamericano y asiático. Hay dos propuestas, una se denomina “Sucre inspira tus sentidos” y la otra “Sucre, la bella antigua”.
Estas opciones serán analizadas hoy, desde las 15:00, en la Casa de Turismo, donde participarán representantes de instituciones públicas, operadoras, guías y otros actores de turismo.
La cita pretende validar una de las propuestas o encontrar una tercera alternativa.
La nueva marca destino de Sucre será elevada al Viceministerio de Turismo, que junto con la cooperación holandesa, preparan una promoción mundial de la nueva marca país: Bolivia te espera.
El director Municipal de Turismo, Harold Díaz, anunció que Sucre seguirá siendo el “producto emblemático” de Chuquisaca, cuyo logotipo es una torre que ilustra su singular arquitectura y lleva el slogan de: “Sucre, donde nació Bolivia”.
“Las operadoras y otros actores de turismo hemos identificado que este slogan es muy bueno para el mercado nacional y, tal vez, para el mercado regional como Argentina, Chile o Brasil. Pero para el mercado europeo, norteamericano o asiático puede no llamar la atención”, sostuvo Díaz.
En tal sentido, se busca un slogan que se acomode mejor a la expectativa de los europeos, norteamericanos o asiáticos. “Porque el turista extranjero no dice voy a visitar Sucre, sino que primero piensa en Bolivia, incluso a veces dice voy a visitar Sudamérica y recién piensa en Bolivia”, acotó.
El turista cuando piensa en Bolivia, tiene como producto emblemático el Salar de Uyuni, donde puede estar cuatro días de un total de 15; entonces, ese tiempo que queda lo aprovecha para visitar otros lugares como Sucre, Potosí o La Paz.
Junto con Sucre, Tarabuco está entre los principales productos de Chuquisaca.

Turismo en Semana Santa

Semana Santa se presta como una ocasión ideal para realizar un recorrido espiritual y turístico por Bolivia.

La tradición espiritual de la fecha y los tres días de descanso permiten a turistas de otros países y locales conocer diferentes destinos como las Misiones Jesuíticas de la Chiquitania, el Salar de Uyuni, Villa Tunari. La población más cercana para los cochabambinos y visitantes es Villa Tunari. Su principal atractivo es la naturaleza: arroyos, ríos, bosques, parques, albergues de animales salvajes y la típica comida de pescado.

En la Feria Internacional de Turismo (FIT-Bolivia) realizada en Santa Cruz, casi 400 empresas e instituciones ofertaron destinos.

A 221 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra se encuentra uno de los principales destinos turísticos de la ruta de las Misiones Jesuíticas: San Javier, la más antigua, fundada el 31 de diciembre de 1691. El templo misional, ricamente labrado en madera, los Tumbos de Suruquizo, la laguna Soboroqui, Aguas Calientes y las Piedras de San Francisco.

La población de San José luce su templo de piedra y se distingue por sus tallados en madera, artesanía y música sacra.

El balneario de Choró, en Roboré, Santa Cruz, es otro de los destinos propuestos.

El Chaco espera visitantes para mostrarles sus principales poblaciones y ciudades intermedias, como Yacuiba, El Palmar, Sanandita, Villamontes o Camiri, y recorrer el río Pilcomayo en una embarcación antes de degustar un plato de pescado en sus orillas.

OCCIDENTE. Distintas manifestaciones religiosas y sitios turísticos del valle, zona andina y trópico de Cochabamba, hacen de esta ciudad un lugar para descansar.

Lugares como Coroico y Copacabana son destinos a los que las personas acuden por tradición y fe.

Sin embargo, para este año, una de las ofertas se refiere a la exploración por las cuevas de Toro Toro, en el departamento de Potosí, hacia donde se abre un camino desde la Villa Imperial.

Otra posibilidad es dirigirse a Sucre para conocer las huellas de dinosaurios en el Parque Cretácico de Cala Ork’o y los templos católicos que habitualmente son visitados en la Ciudad Blanca.

La Cooperativa Minera Corazón de Jesús propone un recorrido por los parajes que explota en el departamento de Oruro. Los organizadores ofrecen un paquete por solo 25 bolivianos para ingresar a interior mina.

FREMEN TOURS

Invita a conocer el majestuoso Salar de Uyuni, rodeado de volcanes, lagunas y desiertos de colores. Durante tres días y dos noches, disfrutar de hermosos paisajes, visita al cementerio de trenes, hospedaje en el hotel de sal, aguas termales, entre otros, con opción a salir a San Pedro de Atacama en Chile.

La tarifa incluye: transporte privado, alimentación completa, alojamiento en albergues y guía chofer

informaciÓn

Teléfono 591-4-4259392

Fax 591-4-4116058

Web: www.frementours.com

semana santa

La Semana Santa es una fiesta muy rica donde se ponen de manifiesto los diferentes ritos de la cultura chiquitana. Durante las procesiones se realiza el vía crucis con la participación del pueblo. También se celebra el Domingo de Resurrección. Se acostumbra realizar procesiones y sermones.

costumbres

Durante los viernes de Cuaresma se peregrina desde las laderas de la ciudad hacia la zona sur. La comida es un elemento esencial. Aún se realizan rituales en los calvarios o apachetas ubicados en la cima de los cerros.

espaÑa

En Andalucía y en Murcia se convoca a grandes manifestaciones de fervor popular, mientras que en Valladolid su Semana Santa es conocida como el museo en la calle.

italia

El miércoles, antes de la Pascua, se visitan los sepulcros y el lunes se llama ‘pasquetta’, como pequeña pascua, pero no es una fiesta religiosa. Se consume chocolate, dulces y carne de cordero.

argentina

Entre las celebraciones más importantes se destacan las de Salta y de Tucumán. Allí, resurgen las costumbres españolas.

Emprendimientos turísticos reciben un reconocimiento a su calidad

Setenta micro, pequeñas y medianas empresas turísticas que participaron del Programa Mejora Continua de la Calidad (PMCC) ejecutado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en coordinación con Ricerca Cooperazione, recibieron este jueves sus distinciones e incentivos económicos por cumplir y adaptar las mejoras en su atención a sus clientes.

"La capacitación y asistencia técnica estuvo dirigida a los mandos medios y gerenciales en gestión de la calidad, gestión empresarial y planeación estratégica. Así también fue para mandos operativos donde imparten materias referidas a hotelería operativa de servicios, elaboración de productos turísticos, buenas prácticas de manufactura, higiene del personal y marketing", dijo Mónica Casablanca coordinadora del proyecto.

El jurado calificador verificó en marzo todas las mejoras implementadas en cada empresa, para que las mismas puedan acceder a la premiación "Q de la Calidad" en su segunda versión.

Las empresas participantes, que alcanzaron la puntuación mínima requerida de acuerdo al Reglamento de Participación de la "Q de la Calidad Turística" del rubro al que pertenecen, recibieron un distintivo otorgado por el proyecto "Desarrollo de la Calidad y Conciencia Turística – Cultural en el Municipio de La Paz - Puerta de Ingreso del Turismo a Bolivia".

Entre otros Premios a la Calidad figuran los bonos en efectivo a las empresas que presenten un perfil de proyecto en el que especifiquen la utilidad que le darán a ese dinero.

En el acto se entregó la nueva "Guía Turística de La Paz" que contiene datos de interés general para el turista que visita la ciudad y datos de las empresas participantes del PMCC, entre ellas, establecimientos de hospedaje, operadoras y/o agencias de turismo, restaurantes y producción y venta de artesanías.

GUIZA y Akapana en circuito turístico

La Gobernación de La Paz y la Embajada de Egipto en Bolivia tienen la intención de instaurar un circuito turístico binacional con los sitios arqueológicos de las pirámides de la meseta de Guiza, Egipto, y la pirámide a Akapana, que está en Tiawanaku, en el altiplano paceño.

Asimismo, existe la posibilidad de otorgar becas a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica de esta región para que puedan continuar sus estudios superiores en el Centro Egipcio Internacional para la Agricultura.

El gobernador de La Paz, César Cocarico, expresó que el encuentro con el diplomático Hany Bassiony fue por demás fructífero, ya que durante una reunión que se realizó el lunes en su despacho se trataron asuntos de interés mutuo en el área de la cultura, arqueología y cooperación tecnológica agropecuaria.

Cocarico destacó la amplia experiencia de la República Árabe de Egipto en la mecanización del agro y el know how (saber-cómo), expresión anglosajona utilizada en los últimos tiempos en el comercio internacional para denominar los conocimientos preexistentes, no siempre académicos, que incluyen técnicas, información secreta, teorías e incluso datos privados, añadió.

Por su parte, el embajador de Egipto en Bolivia, Hany Bassiony, agradeció a la primera autoridad del departamento de La Paz por la invitación, calificándolo de “histórico”, ya que es la primera vez que ese país tiene un acercamiento binacional con La Paz, Bolivia.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Tarija es incluida en plan promocional turístico nacional

Para la primera quincena del mes de abril, se sostendrá una reunión con el viceministerio de Turismo, en el que se definirá el presupuesto exacto que invertirá el estado en el proyecto de: ‘promoción de cinco regiones del país’ para esta gestión. Por el sur del país, en Tarija ya se definen los atractivos turísticos de departamento que serán parte del proyecto. Será una promoción intensiva de los atractivos turísticos de las cinco regiones en las que se encuentran Tarija, La Paz, Santa Cruz, Coroico y Samaipata.
La estrategia de comunicación y/o campaña publicitaría, intensificará su trabajo en medios de comunicación, más que todo la difusión de las características de los atractivos turísticos que tiene cada región.
La difusión se lo hará de manera directa a través del canal de televisión estatal Bolivia Tv, además de preparar diferentes materiales como folletos, afiches, gigantográfias, entre otros.
A la vez, se implementará un sistema de información turística en las líneas aéreas, en los aeropuertos. Asimismo, habrá impresión de gigantográfias publicitarias que serán colocadas en puntos estratégicos en las principales ciudades capitales del país.
Las zonas fronterizas, serán otros puntos importantes donde se intensificarán las promociones. Todo este tipo de trabajo se lo coordinará con el viceministerio de Turismo, con las gobernaciones, los gobiernos municipales e incluso con las operadoras de turismo, que en este caso, son las más interesadas, ya que de ser efectiva esta estrategia promocional mejorará de por sí sus ingresos económicos.
El director de Turismo de la Gobernación, Omar Mendoza, indicó que los atractivos promocionados de Tarija, en el marco de dicho proyecto nacional, son: la ruta del vino, uvas y singanis, la campiña chapaca, el turismo en la ciudad capital y algunos emprendimientos de las comunidades.
Mendoza dijo que el presupuesto para la promoción de los lugares turísticos saldrá del gobierno nacional, pero el monto exacto todavía está a definir. Por su parte, la gobernación de Tarija, en el caso de los atractivos del departamento, también pondría un monto económico.
Para mejorar la atención a los visitantes que llegan al departamento, Mendoza adelantó que se capacitó a 15 profesionales de diferentes operadoras de turismo, mismos que recibirán su credencial en calidad de “guías turísticas”.

martes, 27 de marzo de 2012

Norte de La Paz: Atén

La localidad de Atén es la capital del cantón Atén perteneciente a la Primera Sección de la provincia Franz Tamayo. El cantón Atén es el más grande de la Primera Sección con 8.823 kilómetros cuadrados, representando el 62 % de la Sección. La provincia Franz Tamayo tenía 18.386 habitantes (Censo 2.001), la Primera Sección 13.271 habitantes y el cantón Atén 2.200 habitantes. Atén se sitúa aproximadamente a 1.454 metros sobre del nivel del mar, hallándose en la falda de un cerro, a 35 kilómetros al sur de Apolo.

El cantón Atén abarca las comunidades Correo, Inca, Puchahui, Tupili, Suturi, Miraflores, Irimo, Huaratumo, Curiza, Torewa, El Carmen (sobre el río Beni), Charque, Gredal (sobre el río Quiquibey), Visal, San Bernardo, San Luis Grande, Bolsón, Chuswara y otras. Comunidades como Miraflores se hallan en la parte alta del cantón Atén, los cuales son cerros con pajonales; comunidades como Huaratumo se encuentran en plena selva calurosa y comunidades como Charque se hallan en las riberas de ríos caudalosos como es el río Beni.

Para llegar a Atén desde la ciudad de La Paz, se sigue el recorrido La PazHuarinaAchacachiAncoraimesEscomaLa Cumbre Charazani CalzadaPuchahuiApoloAtén, haciendo un total aproximado de 435 kilómetros. Este recorrido se lo realiza desde La Paz a Apolo primeramente en bus (18 horas de viaje) partiendo de los alrededores del Mercado Rodríguez y el trayecto Apolo a Atén se lo efectúa en taxi (1 y media hora de viaje por un camino sinuoso hacia el sur de Apolo, el pasaje cuesta 20 bolivianos).

La localidad de Atén tiene una plaza llamada 13 de Junio, donde se halla un pequeño kiosco. Acá se ubica también una Iglesia Católica (el diácono dirige los rezos los días domingos), la oficina del “Comité de Aguas” y la Posta Sanitaria. En Atén existe la “Unidad Educativa Atén”. La población cuenta con luz eléctrica las 24 horas del día. La carretera desde Atén, continúa hacia las comunidades de Huaratumo (3 horas más en vehículo), Irimo, Suturi, así como a Mapiri (provincia Larecaja).

Atén tiene su fiesta patronal el domingo después de Pentecostés (50 días después de Pascua), aproximadamente en el mes de junio en honor al Señor de la Santísima Trinidad (coincide con la Fiesta del Señor del Gran Poder de la ciudad de La Paz). Desde el día jueves de la fiesta, los diferentes comerciantes se trasladan de Apolo a Atén e inician el armado de sus puestos de venta en una calle aledaña a la Plaza de Atén, donde en la fiesta se puede encontrar desde un fricasé. Asimismo, los bailarines de las diferentes comunidades del cantón acampan en las calles de Atén. Los visitantes provenientes de Apolo y otros lugares suelen acampar en la puerta de la Iglesia. El día viernes en la noche se tiene una verbena con una serenata (guitarreada) con música parecida a las estudiantinas, a cargo de los residen tes de Atén. El día sábado en la mañana, se tienen los bailes de los diferentes grupos entre los que sobresalen los puli puli, quena quena, caperos, viejos, se ob serva también al diablo, osos, cóndor y ángel todos bailando al son de las zampoñas (no existen bandas de música).

El día sábado en la tarde se traslada a pie al Señor de la Santísima Trinidad a un cerro llamado Ichupata situado a unas cuantas horas de caminada desde Atén. En Ichupata existe una capilla donde se realizó el milagro del patrono. En la tarde se tiene una misa en la capilla de Ichupata. El día domingo en la mañana se realiza el traslado de la imagen del patrono hacia Atén.

En la fiesta se suele encontrar al investigador y escritor, profesor César Augusto Machicao Gámez, quien tiene varios libros escritos sobre la historia de Apolo y el Norte Paceño.

En la década de 1970 el Padre Miguel Dooling (Franciscano norteamericano) creó el Grupo Oscar, encargado de la construcción de caminos rurales, de esta manera construyó el camino GuanayMapiriAténApolo. En esta institución, los jóvenes se encargaban de la construcción de caminos en lugar de prestar su Servicio Militar. Actualmente el trayecto MapiriAténApolo es recorrido por taxis, ya que como camino de vertebración principal existe el camino La PazCharazaniApolo que logra integrar la provincia Franz Tamayo.

Dentro de la fauna del cantón se tienen a los jaguares, monos, taitetús, jochis, venados, troperos. En los alrededores de la localidad de Atén vive un ave única llamada “palkachupa”. En la comunidad Charque, en las orillas del río Beni, viven las parabas (papagayos o guacamayos). Entre los peces están el surubí, dorado (en el río Beni). Existe ganado vacuno (cebús) así como ganado equino.

Dentro de la flora, el cantón Atén junto con Huaratumo y otras comunidades son productoras principalmente de incienso y copal (se pueden ver pequeñas cargas de incienso sobre mulas que se dirigen rumbo a Apolo). Producen asimismo café ecológico y de altura, variedades de frijol, maíz, arroz, plátano, caña de azúcar, yuca y cítricos. Entre las palmeras existe la chima y motacú. Entre los árboles de aprovechamiento forestal está la quina quina. Existen por otro lado árboles y arbustos para leña. Se tienen plantas medicinales. Entre lo desfavorable está el chaqueo, vale decir la quema del terreno, el cual se realiza a falta de algún otro método existente para habilitar el “chaco” para los cultivos.

Dentro de los productos alimenticios elaborados está la chicha de maíz, recolección de miel y elaboración de guarapo.

En el cantón Atén existen ríos importantes como el Atén, Tumo, Beni (navegable) y Quiquibey.

Entre los restos arqueológicos existen petroglifos en aproximadamente 200 piedras en la margen izquierda del río Beni, en un lugar llamado “Naranjani” perteneciente a la comunidad Torewa.

La Tierra Comunitaria de Origen Leca ocupa gran parte del cantón de Atén, existiendo algunos conflictos por la “Tenencia de la Tierra” con las comunidades quechuas (Curiza, Huaratumo y otras) que no son parte de la TCO Leca.

Parte del área intocable (“intangible”) del Parque Nacional Madidi está localizado al este de la comunidad de Huaratumo.

Comunidades como Charque y Torewa que tienen su puerta de ingreso en RurrenabaqueBeni viven del turismo.

www.tequeje.blogspot.com

Plantean cobrar por el paso en áreas protegidas

La dinamización de mecanismos financieros busca dejar de lado la dependencia que existe en las áreas protegidas respecto de los recursos externos.

Una investigación identificó que hay hasta 19 formas para captar recursos para la conservación de las áreas protegidas del país. Algunas de ellas son utilizadas, aunque pueden mejorarse. Entre éstas están el cobro a los visitantes, incentivar el turismo, mejorar los servicios y aprovechar los recursos naturales para distintos ámbitos, como la ciencia.
Estas propuestas están reflejadas en el libro Sistemas y mecanismos financieros para Áreas Protegidas. Alternativas para la sostenibilidad financiera: casos Pilón Lajas y Madidi, que se presentará hoy en el Hotel Radisson junto con otras cuatro investigaciones.
Algunas posibilidades. El director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Fundesnap), Sergio Eguino Bustillos, explicó que el objetivo del estudio es reducir la dependencia económica de recursos, que en algún momento llegó a cubrir más del 98 por ciento de los recursos que necesitan las áreas protegidas.
Según Eguino, es necesario establecer opciones, “una mejora de los sistemas de financiamiento, porque hay fondos fiduciarios, aportes de la sociedad, de organizaciones, municipios y gobernaciones, pero hay que implementar mecanismos, movilizar fondos desde lo local hasta lo internacional, acciones ligadas principalmente a la parte turística; de igual manera, ver elementos vinculados con los beneficios ambientales, como el agua y los recursos genéticos”.
Entre las posibilidades se cuenta el cobro por la visita a cualquier área protegida, tanto para extranjeros como para bolivianos.
Estos recursos servirán para reforzar la seguridad en estos lugares, los sistemas de cobro, mejorar los servicios y ampliar los beneficios socioeconómicos de los habitantes de las poblaciones de estos sitios, entre otros aspectos.
Resultados a corto y largo plazo. En el caso de la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas se identificaron 19 mecanismos financieros para la captación de recursos, para el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi son 16 las formas halladas para ese cometido.
Con la aplicación de esos mecanismos se podrá llegar a financiar hasta el 45 por ciento de los recursos requeridos para el sostenimiento de estas áreas protegidas. “Hasta final de 2013 podría llegar al 11 o 13 por ciento”.

Los últimos tres años, el Gobierno aumentó los recursos para las áreas protegidas, que hoy llegan al 14 por ciento.

El pieb presenta cinco investigaciones sobre áreas protegidas. Los temas abordados por diferentes instituciones están relacionados, principalmente, con el desarrollo y la sostenibilidad de estas áreas.
Las investigaciones. Los textos que se presentarán esta noche son: La Paz podría aceptar una nueva marca de chocolate; SERNAP y lecos de Apolo administrarán paritariamente un territorio compartido; Megaproyectos de construcción en Madidi y Pilón Lajas enfrentan los mismos problemas y El Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) sin carretera aportaría 270 millones de dólares al país.

“Desde 1992 hasta 2012 se han invertido más de 90 millones de dólares en las áreas protegidas, donde hubo mucho aporte de la cooperación internacional y las oenegés”.

Sergio Eguino / DIRECTOR FUNDESNAP

lunes, 26 de marzo de 2012

El Camino del Inca, una de las principales atracciones

Una apacheta, un sitio sagrado para las deidades andinas a 4.900 metros de altitud sobre el nivel del mar, dio la bienvenida a 30 personas, entre personal de la comuna alteña, periodistas y comunarios de la zona que recorrieron el camino misterioso de los incas, más conocido como el “Choro”.

Todo este recorrido se realizó para llegar hasta Alto Chucura, del distrito de Zongo, q ue fue declarada primera comunidad de verdad el sábado pasado.

Los comunarios, vestidos con sus atuendos originarios elaborados con la lana de llama, recibieron a las autoridades ediles al son de la tarqueada e invitaron al restaurante turístico ubicado en medio del Camino del Inca.

Alcaldía de La Paz entrega la primera Comunidad de Verdad

La Alcaldía de La Paz estrenó la primera Comunidad de Verdad. Se trata de Alto Chucura, en el distrito rural de Zongo, donde las obras fueron ejecutadas con una inversión de 1,5 millones de bolivianos y entregadas por el alcalde Luis Revilla.

Según la comuna, esta obra benefició a 155 habitantes de más de 30 familias.

“Hemos caminado casi cuatro horas. Estamos muy felices de haber podido llegar a esta comunidad. Siempre quise venir personalmente para poder hacer entrega de las obras que hemos hecho en los últimos meses”, destacó Revilla, quien participó el sábado de la inauguración.

El proyecto consta de un mejoramiento de la comunidad mediante obras. Otras nueve zonas de los macrodistritos de Zongo y Hampaturi se encuentran en el mismo proceso.

La entrega de la primera Comunidad de Verdad forma parte del proyecto edil llamado Barrios y Comunidades de Verdad que el municipio paceño lo encara desde hace siete años.

Las obras que se realizaron en Alto Chucura, específicamente, consisten en la construcción de cuatro carpas solares, la refacción de la unidad educativa del lugar, la construcción del Centro de Atención al Turista y de un restaurante para los viajeros.

Estos lugares turísticos serán de ayuda para generar ingresos para los comunarios, según la Alcaldía paceña, “ya que ellos podrán vender sus productos, hacer de guías turísticos, en fin”, afirmó José Quiroga, coordinador institucional del programa Barrios y Comunidades de Verdad de la Alcaldía paceña, en una entrevista anterior.

La construcción de un campo deportivo de fútbol, un parque infantil, la ampliación y refacción del sistema de agua potable, la ampliación y mejoramiento de la red de distribución eléctrica y obras de fortalecimiento productivo. Las obras se iniciaron el 1 de julio de 2010 y concluyeron este mes. “Los obreros y nosotros los pobladores del lugar hemos transportado los materiales de construcción como la madera, las calaminas, las puertas, los vidrios y ventanas, en el lomo de nuestras llamas”, dijo Gonzalo Quispe, de la subcentral de la comunidad de Chucura.

domingo, 25 de marzo de 2012

Parque arqueológico en Cala Cala

Las famosas pinturas rupestres de Cala Cala se alzan a 4500 metros sobre el nivel del mar, dentro del departamento de Oruro. Proveniente de una voz aymara, Cala Cala significa literalmente “piedra piedra”, región caracterizada por la presencia de rocas de diferentes dimensiones, teniendo en enormes bloques de roca de una sola pieza a uno de sus atractivos principales. Las muestras pictográficas rupestres se encuentran en las rocas llamadas “quelcata” que significa escrito, donde se observan figuras de camélidos pintados con predominancia de colores rojo, blanco y negro. Es un atractivo turístico de singulares características cuyo arte rupestre aproximadamente posee una antigüedad de 2500 años a.c..

Uno de los principales atractivos de la zona es el Parque Arqueológico – Ecológico de Cala Cala donde se encuentran las pinturas rupestres famosas en la zona, perpetuadas por el tiempo. También se pueden encontrar algunos tallados en las rocas, haciendo las veces de altares, presumiblemente para otorgar ofrendas. Existe un cerco en el que posiblemente se domesticaban a los camélidos (llamas) y otro tipo de rituales como la k’illpa o trasquilado de lana.

De camino, en la carretera se puede observar el cerro Chijchi Khollu, que popularmente es identificado como un reptil decapitado a cuyas faldas se encuentran muchos restos arqueológicos. A su vez, en el área también se encuentra el Templo del Señor de Lagunas, que se constituye en un importante sitio de peregrinación religiosa en Oruro.

Para poder llegar a disfrutar de este singular arte rupestre se debe tomar curso hacia el sudeste de la ciudad de Oruro con dirección al Municipio de Sorocachi. Cala Cala se encuentra aproximadamente 2 Km. de esta comunidad, motivo de sobra para dedicarle una rápida visita que no toma más de cuatro horas.

Feriado de fiesta en Samaipata

La empresa telefónica VIVA apoya este evento por segundo año consecutivo. La fiesta lleva el nombre de "Timboy Samaipata" y se realizará los días 4, 5 y 6 de abril en la zona de Campeche (Samaipata).

Invitados. "Timboy Samaipata" tendrá un escenario espectacular, donde participarán varios artistas nacionales e internacionales, entre ellos se encuentran los Djs Arturito, Vértigo y Charli y los grupos Plan B y Naranja Mecánica. Los organizadores comentaron que también tienen preparada una sorpresa internacional. El costo de la manilla por día es Bs 100 y la manilla combo Bs 250, que es para los tres días. Jueves y viernes habrá cantina libre de 21.00 a 1.00.

sábado, 24 de marzo de 2012

La Paz y Puno forman un anillo vial en torno al Titicaca

El objetivo es vincular e impulsar el desarrollo de las poblaciones del norte y sur del espejo acuático del altiplano.

Las autoridades de La Paz y Puno, en Perú, acordaron concluir las obras destinadas a cerrar el anillo vial alrededor del lago Titicaca para desarrollar las poblaciones del sector e impulsar el turismo.
Asfaltado hasta puerto pérez. Durante la visita del gobernador paceño, César Cocarico, a la ciudad de Tilali, Perú, para reunirse con el presidente regional de Puno, Mauricio Rodríguez, ambas autoridades abordaron temas de desarrollo, cooperación e integración entre los dos departamentos que comparten frontera.
En ese marco, según informó la Gobernación, Rodríguez se comprometió a terminar la vía asfaltada de Tilali hasta la carretera de Puerto Acosta, Hito 10.
“Pensamos en el desarrollo y compartir sueños con el departamento de La Paz, por eso nos comprometemos a realizar el asfaltado de la carretera hasta el punto fronterizo de ambos países”.
Cocarico, por su parte, señaló que en territorio paceño se encaran las obras del camino que une Escoma con Puerto Acosta y el Hito 10, que permitirá conectar La Paz con Puno en un punto fronterizo de las dos regiones.
“Este camino nos permitirá potenciar la parte turística de ambos sectores, para lo cual se deberá fortalecer el control migratorio y aduanero de la región”. Rodríguez agregó que este anillo carretero abrirá la oportunidad de generar mayores posibilidades de intercambio en el plano regional, fronterizo, binacional e, inclusive, internacional.
más proyectos. Durante la reunión, Rodríguez y Cocarico abordaron temas de interés binacional y regional, como el planteamiento de recomendaciones a los gobiernos centrales de ambos países respecto de la necesidad de establecer un mecanismo para la facilitación del paso de turistas en la zona fronteriza Tilali–Puerto Acosta.
También conversaron sobre la regularización migratoria ordenada y la situación jurídica de parte de los paceños que llegan a Puno, así como la migración puneña hacia La Paz.
Hubo, asimismo, un intercambio de opiniones para desarrollar el turismo rural y estructurar un eje de integración turística entre las ciudades de Puno y La Paz por el norte del lago.
Las autoridades determinaron, entre otros temas, relanzar la Comisión Binacional de Lucha contra el Contrabando con el fin de hacer frente a esta actividad ilícita que prolifera en la zona, así como la problemática de la minería ilegal en la cuenca del río Suches, para lo cual Rodríguez y Cocarico fijaron una visita a esa zona el próximo 25 de abril.

1 mes transcurrirá para que ambas autoridades vuelvan a reunirse para analizar problemas mineros.

Las autoridades regionales esperan crear mecanismos para facilitar la circulación y visita de turistas. para ello pretenden crear una institución entre ambas regiones que deberá tener el aval de los gobiernos de los dos países.

Concejos para ahorrar durante los viajes fuera del país

Cuidar el bolsillo en un viaje de negocios no significa simplemente encontrar un pasaje a un buen precio, sino que tendrá que hacer todo un análisis de su destino. Según Rosario Baldomar Justiniano, ejecutiva de Rosario Tours, el ejecutivo tiene que saber los datos básicos como tipos de cambio, horarios, clima, incluso hasta qué ropa llevar y los tipos de comidas. "Son detalles que hay que asesorar a la gente, para que su viaje de negocios sea exitoso", agrega.

¿Cómo economizar? El ahorro no siempre implica que se busque lo más barato, sino encontrar los servicios que otorguen valor agregado para que el viaje de negocios sea productivo. En este contexto, American Express en la web publimetro.com, explica que si, por ejemplo, se planeaba gastar $us 1.000 en alojamiento y tiene dos opciones de hotel: una que cuesta $us 700 y solo incluye la habitación; y otra que cuesta $us 1.000 pero incluye servicio de Internet y desayuno, puede que esa sea la mejor opción, pues esos dos conceptos de valor agregado podrían hacer que optar por el hotel de $us 700 sea una decisión más costosa, ya que de todos modos deberá cubrir alimentos y conexión web.

Recomendaciones. Lo primero es comprar los boletos con anticipación, porque en el caso de las ferias, su costo sube en estas fechas, indicó Baldomar. Un ejecutivo de ventas debe tener claro los montos máximos a gastar en conceptos como taxis, hospedaje y alimentos. También es aconsejable buscar convenios. Si se hace viajes constantes al mismo destino y se hospeda siempre en el mismo hotel considere la opción de plantear una tarifa preferente o el otorgamiento de beneficios como Internet, desayunos o estacionamiento por la tarifa regular. Al regreso, no olvide evaluar. Un análisis del costo-beneficio de la salida, si no representa una ventaja clara, considere suspender la operación en el destino en cuestión para explorar otros mercados. Además, la empresa debe desarrollar una política de viajes que sea conocida por todas las personas involucradas.

Conozca Italia en 10 días

Sus museos, monumentos, los sitios arqueológicos, archivos históricos y sus 45 sitios declarados Patrimonio Mundial de la Unesco han hecho de Italia una potencia en el turismo mundial. Este país no solo es historia, es un sitio ideal para pasar unas románticas vacaciones en pareja.

Venecia. Canales en lugar de calles es lo que caracteriza y hace diferente a Venecia de otras ciudades.

El encanto de esta ciudad tiene que ver con sus construcciones sobre el agua y los paseos románticos a bordo de góndolas ideales para una luna de miel o celebrar un aniversario de pareja.

Venecia también es arte e historia. en esta ciudad está la Basílica de San Marco, decorada con mosaicos dorados. Es uno de los templos más importantes de Europa.

Verona. Es mundialmente conocida por haber sido el escenario escogido por William Shakespeare para relatar la historia de Romeo y Julieta.

Precisamente, la casa y el famoso balcón de Julieta, se han convertido en una de las atracciones turísticas más importantes de esta ciudad.

Florencia. Durante siglos fue el centro de la cultura artística italiana y europea, como lo testimonian sus museos, palacios, iglesias y monumentos. Aquí está el museo de la Accademia donde se puede admirar entre sus obras el David de Miguel Ángel, en el centro de la ciudad está la Basílica de Santa María del Fiore (en italiano como Duomo), reconocida por su cúpula. Es considerada una obra maestra del arte gótico.

Roma. En esta ciudad no se puede dejar de visitar el Vaticano, la capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro para conocer más sobre el catolicismo. Toda Roma está repleta de históricos monumentos como la Plaza de Venecia con el monumento a Víctor Manuel II, los Foros Imperiales y Romanos, el Coliseo y el Arco de Constantino entre otros.

Milán. Visitar al cementerio de esta ciudad le cambiará el concepto de los camposantos. Aquí se pueden apreciar interesantes obras de arte como las esculturas, en un ambiente natural y tranquilo. Además en este lugar están el sarcófago del poeta Alessandro Manzoni.

Siena, Padua y Pisa, también son atractivos históricos y sus lugares para hacer de un viaje en pareja inolvidable.

San Pedro de Totora: una leyenda arquitectónica

El municipio de San Pedro de Totora se encuentra a 180 kilómetros al Noroeste de la ciudad de Oruro, es este sector se pueden encontrar antiguas ruinas, que por las inclemencias del tiempo están deteriorándose.

En el camino hacia este municipio se encuentran diferentes templos construidos entre los siglos XV y XVI, algo realmente sorprendente son las pequeñas dimensiones de estas capillas o iglesias.

Ruinas de las iglesias como "Titi Choca", forman parte de la riqueza de estas ruinas. Otro detalle que no debemos olvidar son los chullpares, que a pesar del tiempo, las lluvias y otros fenómenos naturales siguen firmes para deleitar la vista de sus visitantes.

Si bien, Oruro es una ciudad de clima frío, hacia Totora se encuentra el Valle de Ñequeta, un área llena de árboles, que dan vida y generan un ecosistema muy diferente al resto del altiplano orureño. En este valle se cultiva trigo, quinua, papa y algunas otras verduras.







Sin duda alguna, es un atractivo turístico no explotado, por falta de carreteras y otros factores, pero les invitamos a conocer este lugar tan asombroso en cultura y medio ambiente.

viernes, 23 de marzo de 2012

La Paz tiene 63 patrimonios departamentales

UNO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS MÁS VALIOSOS QUE DEJÓ LA CULTURA ISCANWAYA.

El extenso territorio del departamento de La Paz, cuenta con 63 patrimonios declarados y muchos de ellos se encuentran escondidos y sin ser promocionados turísticamente en sus provincias, informó el Secretario de la Unidad de Culturas de la Gobernación, Silvano Pailli.

Dentro del territorio del departamento de La Paz, se encuentra el 46% de toda la cultura nacional. Mucha de esta riqueza aún no ha sido valorada y presentada públicamente.

Entre estos patrimonios que fueron declarados en el departamento de La Paz se encuentran los caminos, los sitios arqueológicos, los sitios republicanos, iglesias, danzas, festividades, grupos étnicos, gastronomía, instrumentos musicales las expresiones naturales y vestimentas.

La autoridad detalló que existen 44 declaratorias departamentales de patrimonios inmateriales. Asimismo 19 declaratorias de patrimonio material que son los sitios arqueológicos y los coloniales. También existen dos declaratorias que corresponden al patrimonio natural dentro de esta región paceña.

Dentro de éstas hay dos declaratorias de patrimonio de la humanidad que fueron resaltadas y valoradas pro la Unesco, Tiwanaku y la cosmovisión de la cultura Kallaguaya.

También se refirió a los patrimonios nacionales que se encuentran dentro del departamento de La Paz, por ejemplo existen seis declaratorias nacionales patrimoniales de carácter general, 68 de patrimonios coloniales en la ciudad de La Paz, 66 patrimonios arqueológicos, de los cuales 54 se encuentran en Copacabana, asimismo 28 son patrimonios coloniales republicanos.

Dentro del patrimonio inmaterial se valoran las danzas e incluso el pan de Laja. En la parte material cuentan los templos, los museos, los sitios arqueológicos. Los patrimonios naturales son la Puya Raymondi y las mariposas.

Respecto al resguardó de estos patrimonios Pailli señaló que “se espera la elaboración de una Ley de Patrimonio Cultural. Sin embargo, como departamento se está elaborando un reglamento con la Dirección de Culturas, en el que aportan con su conocimiento varios profesionales, como antropólogos, lingüistas, historiadores, entre otros.

“Es verdad que existen muchos patrimonios y no sabemos cómo protegerlos, sin una reglamentación es difícil y los patrimonios están siendo descuidados”, puntualizó.

DATOS

- Camino real provincia Omasuyos, en Copacabana caminos del Chorro y el Takesi y Yunga Cruz.

- Khonkho wankana (Jesus de Machaca), ciudadela Chullpuri de culli culli (municipio Sic asica), yacimiento arqueológico de los chulpares de Kutur amaya (municipio Umala), Tuwile (Tacacoma), Marca pata o encanto (Irupana).

- Los sitios republicanos, fortin Pan de Azucar (municipio de Viacha), campos de Batalla (Ingavi), casa de hacienda Chimasi (Chulumani).

- Danzas son patrimonio morenada, chutas saya, caporales, entre otros.

- Los grupos étnicos se encuentran, los Lecos, los mollos, afro boliviano, quechuas, los Irhuito Urus, los Kallaguayas, moseten, tacana, Uchupiamonas.

- Gastronomía pan marraqueta y pan de Laja.

- Instrumentos musicales, la Zampoña y los Sicus.

- Patrimonio declarados por la UNESCO Tiwanaku y cultura Kallaguaya.

Potenciamiento turístico de Zongo partirá de Alto Chucura

Zongo, una localidad a cuatro horas de la Sede de Gobierno, inicia la potenciación de su economía al promocionarse Alto Chucura como una comunidad rural apta para el turismo.

La construcción de un centro de atención al visitante y un restaurante promoverán el turismo y la actividad económica en esta región que requería de una urgente intervención del Gobierno Municipal de La Paz.

“Antes la Comunidad estaba olvidada no recibíamos atención de parte de las autoridades y ahora con las obras que se han hecho vamos a tener mejores oportunidades para generar ingresos económicos, puesto que se van a crear fuentes de empleo para el beneficio de nuestras familias”, señaló Pascual Velásquez, integrante del Comité de obras de Alto Chucura.

Por otra parte la implementación de 4 carpas solares, promovido por el Programa Barrios y Comunidades de Verdad de la Alcaldía, se hace posible que los comunarios cultiven sus propios alimentos con la producción de hortalizas como el tomate, zanahoria, lechuga, cebolla, locoto, diversificando su dieta y mejorando su economía.

“Debido a las pobres condiciones en las que vivíamos antes una buena parte de las familias se ha ido a vivir a la ciudad, pero ahora con las obras que se han realizado seguramente mucha gente va querer volver porque va encontrar una mejor calidad de vida y muchas oportunidades para generar ingresos económicos”, afirmó Velásquez.

La refacción de la Unidad educativa, un campo deportivo, un parque infantil y obras de fortalecimiento productivo completan los trabajos de mejoramiento que le cambian la fisonomía a esta localidad perteneciente al macrodistrito Zongo.

Por otra parte el componente Desarrollo Comunitario, dependiente del Programa municipal, capacitó a los habitantes en diferentes temas sociales, a través de la organización de talleres informativos.

Un total de 1,5 millones de bolivianos, de recursos provenientes de la Municipalidad paceña se invierten en la transformación de Alto Chucura, la misma que se encuentra ubicada junto a el camino de El Choro y distante a cuatro horas de caminata desde la cumbre.

Son 155 habitantes que están distribuidos en 31 familias, la mayoría de ellas de escasos recursos económicos, se benefician con los trabajos de la Comuna.

Para este sábado se tiene prevista la conclusión y entrega de las obras en un acto especial que contará con la presencia del Alcalde Luis Revilla y otras autoridades, transformando a Alto Chucura en la primera Comunidad de Verdad del municipio.

'Timboy Samaipata' será una fiesta de onda juvenil en Semana Santa.

Se viene el feriado de Semana Santa y con ello ofertas para que los jóvenes y familias la pasen bien fuera de la ciudad.
Una de las ofertas es la sonada fiesta “Timboy Samaipata”, que se realizará el 4, 5 y 6 de abril en la zona de Campeche, ubicado en dicho pueblo, otro lugar que es concurrido por familias enteras e ideal para descansar, es Concepción.

Lo que se viene. En Samaipata el evento contará con la participación de varios artistas nacionales e internacionales como ser: Djs Arturito, Vértigo y Charli, también actuarán los grupos Plan B y Naranja Mecánica, además de un Dj internacional, que será la sorpresa de la noche. La fiesta “Timboy Samaipata” tendrá un escenario espectacular, contará con un lounge que estará situado sobre la tarima y habrá fogatas.

Una fiesta tradicional. Para aquellos que opten por asistir a Concepción, se disfrutará de una fiesta en la represa del lugar donde la buena música, el agua cristalina, los paseos en motonaútica serán la atracción para pasar un divertido fin de semana; otro lugar que es muy visitado es el balnerario Sapocó, donde gran afluencia de personas llegan para disfrutar en familia y con los amigos. Concepción está ubicado a 300 kilómetros de la ciudad y cuenta con una verdadera reliquia que es la Catedral de la Inmaculada Concepción de María. Estas son las principales actividades que se constituyen como lugares atractivos y que se vivirá en Semana Santa.

jueves, 22 de marzo de 2012

Tarija formará parte del Plan Nacional de Turismo

Llegó el otoño e inicia una temporada baja en el flujo turístico. Sin embargo, durante esta temporada se procede a capacitar a las operadoras de turismo y mejorar las condiciones de los atractivos turísticos.

Algo favorable para el departamento en el tema turístico, es que esta región, al igual que Samaipata, Coroico, Santa Cruz, La Paz fueron elegidas por el Viceministerio de Turismo ser incluidas en el Plan Nacional de Turismo.

El director de Turismo de la Gobernación, Omar Mendoza, informó que este año Tarija fue incorporado en el Plan Nacional de Turismo y a partir de ello los potenciales del departamento serán promocionados desde el nivel central hacia los nueve departamentos y en el exterior del país.

De acuerdo a Mendoza, Tarija fue incluida en el Plan Nacional de Turismo por los atractivos paisajes que se aprecian a nivel departamental. Entre ellos se destaca, la Ruta del Vino acompañada con lugares de la campiña chapaca, el Valle de los Cóndores, el camino del Inca, Tajzara, San Pedro de Sola, entre otros.



El director de Turismo del gobierno municipal, Mariano Gutiérrez, indicó que durante esta temporada es cuando se deben hacer mejoras en los espacios turísticos para que el visitante, en el próximo verano encuentre espacios renovados.

La primera tarea a desarrollarse será en el mes de mayo. El Gobierno Municipal llevará adelante un workshop en la ciudad de Tarija con participación de municipios del norte argentino, además se hará extensiva una invitación al municipio de Tupiza – Potosí y a través de este encuentro generar sinergia entre regiones del sur del país y del norte argentino, quienes promocionan sus espacios atractivos.

De acuerdo a Gutiérrez, con esta actividad se capacitará a los operadores de turismo y aportadores de servicio, para que estos ofrezcan productos turísticos.

Dijo que la promoción de los cinco municipios seleccionados iniciará en el plazo de dos meses. A partir de esta promoción, Tarija, en los próximos meses se verá potenciada y esperará mayor cantidad de visitantes interesados en recorrer cada rincón del departamento..

miércoles, 21 de marzo de 2012

Una caminata unirá el Titicaca con el mar

La travesía ecoturística recorrerá 400 kilómetros desde Copacabana hasta las playas de Vila Vila, Perú.

Con el objetivo de promover el ecoturismo bajo las formas de caminata, turismo cultural, vivencial y de ritualidad andina, el Ministerio de Culturas y dos gobiernos locales del sur peruano, Tacna y Puno, organizaron el recorrido “Del Titicaca al Mar”.
El proyecto arrancará el 22 de marzo desde las orillas del lago Titicaca, en Copacabana, y concluirá el 5 de abril en la playa de Vila Vila, en Perú.
La expedición será dirigida por el guía internacional de trekking y montañas Miguel Zárate Flores, quien trabajó para expediciones de la National Geographic y fue el descubridor de la Princesa Inca de Hielo o “momia Juanita”.
Zárate señaló que durante el recorrido se llevará a cabo el I Encuentro Binacional de Ecoturismo y Biodiversidad del lago Titicaca. “Los caminantes atravesarán nueve kilómetros hasta Yunguyo, lugar en el que se ha previsto un amplio programa de visita a la Reserva Paisajística del Apu Khapia”.
El recorrido. El especialista indicó que hasta el momento hay 20 caminantes de Bolivia, Ecuador, Argentina y Perú, quienes recorrerán más de 400 kilómetros a pie durante 14 días a través de la ruta de los caminos prehispánicos, el Qhapaq Ñan y la Ruta de la Plata.
Las rutas establecidas para la caminata ecoturística pasarán por la Isla del Sol, Yunguyo, Ticaco, Tarata, Valle de Sama y el puerto de Vila Vila. “Los recorridos mostrarán los numerosos lugares naturales, culturales y tradicionales que hay a lo largo y ancho de la zona costera de Tacna, Puno y el lago Titicaca”.
El programa “Del Titicaca al Mar” forma parte del proyecto de los corredores ecoturísticos no motorizados, y fue creado por la Asociación Hijos del Sol, la Red de Turismo Comunitario y el Centro de Investigaciones en Historia Oral Paka Illa de La Paz.
Además, participarán como organizadores los gobiernos regionales de Puno y Tacna, la Dirección Regional de Turismo de Tacna y la Alcaldía de Copacabana.

30 son las personas que participarán en el recorrido. Las inscripciones son gratuitas.

El municipio de tacna donará terrenos para migrantes bolivianos. El guía internacional de trekking y montañas Miguel Zárate Flores señaló, después de sostener una reunión con autoridades del municipio de Tacna, Perú, que se determinó donar terrenos para los migrantes bolivianos.
“La Alcaldía de Tacna quiere donar terrenos a orillas del océano Pacíficio para construir albergues para las personas de la tercera edad, niños y adultos que viven en el sur del Perú”.
Zárate resaltó que las autoridades de Tacna
se reunirán con autoridades municipales de Copacabana el 22 de marzo para acordar la entrega de los lotes.

Ruta eco turística unirá en caminata de 400 Km el lago Titicaca y el Océano Pacífico

El Ministerio de Culturas y gobiernos locales de Perú, colindantes al lago sagrado, anunciaron una gran caminata eco turística “Del Titicaca al mar”, cuyo recorrido partirá de Copacabana mañana y concluirá en la playa de Vila Vila en la costa peruana al Océano Pacífico el próximo 5 de abril.

La información corresponde a un reporte del periódico digital Oxigeno que asegura que el propósito del emprendimiento es unir las aguas de este lago con las del océano pacífico.

La ruta conlleva un traslado de 400 kilómetros y atravesará poblaciones como Yunguyo, Acari, Capaso, Tarata, Sambalay, Sama Inclán, Sama, Vila Vila y Tacna, con el objetivo de articular sosteniblemente los recursos eco turísticos naturales, culturales y tradicionales que se distribuyen a lo largo y ancho del trayecto del altiplano boliviano y peruano hacia las costas del Pacífico.

“Puede participar el público en general, sólo deben tener ganas y llevar consigo los implementos necesarios para viajar y acampar”, señaló Jazmín Antonio, directora general del Viceministerio de Turismo, quien asimismo explicó que se trata de una ruta ancestral de comunicación entre los pueblos de la costa del Océano Pacífico y el altiplano, “logrando articular cerca de un millar de kilómetros de camino de origen prehispánico, Camino del Inka y Caminos troperos utilizados durante la época de la colonia para comunicar a Tacna con las minas de Potosí”.

Entre las organizaciones partícipes se encuentra la Asociación Hijos del Sol, la Red de Turismo Comunitario y el Centro de Investigaciones en Historia Oral Paka Illa, así también representaciones del rubro turístico de Argentina, Ecuador y Chile.

“En cada parada se brindarán charlas sobre temas turísticos para incentivar a su visita”, señaló Miguel Zárate, representante de la organización peruana Hijos del Sol.

El Lago Titicaca se encuentra a una altura promedio de 3.812 msnm entre los territorios de Bolivia y Perú.

Posee un área de 8.562 km2 de los cuales el 56% (4.772 km2) corresponden al vecino país y el 44% (3.790 km2) a Bolivia.

Cuenta además con 1.125 km de costa; su profundidad máxima se estima en 281 metros. Es el lago navegable más alto del mundo y ocupa el lugar 19º en los de mayor superficie.

Oruro CEPA sensibiliza sobre conservación de recursos naturales en ruta turística

El Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA) busca sensibilizar a la población orureña en la conservación y en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales existentes en la ruta eco turística Oruro - Iroco - Chusaqueri.

Para ello, como cada año, convocó al VIII Rally Ciclístico Ecocultural Oruro-Chusaqueri", que se realizará el domingo 22 de abril en ocasión de conmemorar el "Día Mundial de la Madre Tierra", siendo la conservación y el aprovechamiento, los ejes temáticos, debido a la vital importancia del recurso agua, flora y fauna andina que abarca el medio ambiente de los lagos Uru Uru y Poopó.

La actividad está organizada por el CEPA, a través de los grupos de voluntarios "Eco-mujeres", "Eco-jóvenes", "Escuela de Líderes Ambientales", "Patrullas Ecológicas".

Además del rally, cada equipo recibirá un cuestionario con preguntas y retos referidos al agotamiento del recurso agua y su uso de manera sostenible, cambio climático, flora y fauna relacionada a la región.

Además a lo largo del recorrido, se ha previsto efectuar actividades didácticas en diferentes puntos de la ruta en base a esos contenidos, cuyas acciones permitirán acumular puntaje.

La ruta será de 15 kilómetros por la Avenida España hacia el Oeste, hasta la Av. Circunvalación, cerca a la empresa Baremsa, Mina Kori Chaca, Los Álamos, Chullpares llegando hasta la comunidad de Chusaqueri.

Pueden participar de la actividad equipos de jóvenes, de ambos sexos, comprendidos entre los 15 a 30 años de edad. Los equipos, preferentemente mixtos, estarán integrados por tres personas, que deberán contar con sus respectivas bicicletas e implementos.

El costo de inscripción por equipo es de 15 bolivianos que incluye un texto base para responder al cuestionario del rally, y se otorgarán premios a los cuatro primeros, de acuerdo a los puntajes acumulados en la ruta recorrida. Los demás equipos participantes recibirán premios consuelo, bajo el mismo criterio.

martes, 20 de marzo de 2012

Hotel temático de los Beatles en Liverpool

"Hard Days Night", es el título de un tema de los Beatles pero también es el nombre de un hotel temático que dispone de 110 habitaciones decoradas con objetos del cuarteto inglés que además dispone de una capilla de bodas.

El hotel de cuatro estrellas fue inaugurado en 2008 y está construido en un edificio comercial de estilo neoclásico del siglo XIX que antaño albergaba "The Cavern Club", mítico local donde el grupo se reunía.

Dispone de 110 habitaciones decoradas con ilustraciones del pintor americano Shannon, uno de los preferidos por los intérpretes de "Hey Jude".

Cuatro de las habitaciones más lujosas llevan los nombres de cada uno de los integrantes del grupo y tienen una tarifa de 1.140 euros diarios, el resto de los dormitorios, también considerados de lujo cuestan 114 dólares por día.

lunes, 19 de marzo de 2012

Turismo comunitario Premian en Alemania a “San Miguel del Bala”

La fundación ToGo, como parte de la Feria Mundial del Turismo ITB de Alemania, premió al emprendimiento turístico comunitario “San Miguel del Bala”, ubicado en el Parque Nacional Madidi, como una de las iniciativas de mayor relevancia de 2011.

De acuerdo con el Viceministerio de Turismo, San Miguel del Bala se destacó “como un emprendimiento modelo y digno de ser premiado”. Asimismo recordó que es la primera vez que Bolivia recibe un premio de esta magnitud.

En la ocasión estuvo presente Constantino Nay como representante de la comunidad de San Miguel del Bala y del Ecolodge del mismo nombre.

Nay agradeció a la fundación ToGo por la nominación y posterior premiación, comprometiéndose “a seguir trabajando por un turismo sustentable de base comunitaria que beneficie directamente a poblaciones rurales”.

El eco albergue San Miguel del Bala es un complejo turístico que se diferencia de la gran oferta hotelera que acoge Rurrenabaque, Beni.

Este albergue recibe aproximadamente 400 turistas al año, siendo la época más alta entre los meses de junio a septiembre.

El hotel genera empleo directo a 15 personas de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Tacana, quienes trabajan en diferentes oficios desde transporte, gerencia, guías turísticos, logística, contabilidad, ventas, cocina, transporte y limpieza.

El emprendimiento genera también beneficios adicionales a 35 familias que son socias del proyecto y que abastecen al albergue de alimentos que producen en sus tierras.

Los hoteles más lujosos del mundo suman siete estrellas

El lujo sobrepasa los límites y a la hora de vacacionar uno puede tener todo a sus pies con estos hoteles que sobrepasan la imaginación, pues cuentan con todo lo necesario para que el huésped que pueda pagar se sienta literalmente en las “nubes”.

Atrás quedaron los hoteles cinco estrellas y de gran turismo. La nueva sensación son los hoteles de siete estrellas, los cuales cuentan con helipuerto, servicio de coches de lujo al servicio de los huéspedes, playas exclusivas, grandes suites que tienen lo mejor para mayor comodidad y que llegan a casi los mil metros cuadrados, apunta el diario mexicano El Universal.

Son pocos los hoteles que alcanzan esta categoría, sin embargo, en el mundo existen algunos cuantos que tienen el extremo lujo al alcance de sus exigentes y millonarios clientes.

Hoteles para millonarios

Burj Al Arab está considerado el hotel más ampuloso del mundo. Se halla en Dubai, y tiene categoría de siete estrellas, además de ser un icono de la arquitectura contemporánea.

Este sofisticado hotel cuenta con instalaciones sobresalientes, como un lujoso spa que ocupa dos pisos, dos gimnasios, dos piscinas panorámicas, estudio para yoga, helipuerto y seis restaurantes galardonados, uno de ellos con vista a un impresionante acuario. El Burj Al Arab ofrece un área de recepción en cada piso, jacuzzis y duchas tipo “lluvia” en cada suite; tiene una flota de Rolls-Royce para ir a recoger huéspedes al aeropuerto; servicio de alquiler de yates y mayordomos y mucamas a tu disposición las 24 horas del día.

Destaca también el Town House Galleria Milano. Como no podría ser de otro modo, Milán, la capital de la moda también cuenta con un hotel súper lujoso. Fue el primer hotel certificado como siete estrellas en el mundo. Lo más especial de este establecimiento es el servicio personalizado y su fascinante arquitectura. Más allá del espectacular domo central, todas las habitaciones de este hotel son diferentes entre sí, ya que cada una se diseñó en honor a un famoso músico de La Scala Opera.

Por si fuera poco, este hotel ofrece servicio de mayordomo para atender hasta el más mínimo detalle; ellos se encargan de dar el tipo de almohada que le agrade el cliente, la clase de ropa de cama que un prefiera, el estilo de comida que más guste y cualquier información que necesite el huésped sin costo alguno.

Otros hoteles
Emirates Palace Este lujoso hotel de Emiratos Árabes ofrece el esplendor árabe mezclado con la última tecnología en un escenario de 1,3 kilómetros de playa privada de arena blanca y 85 hectáreas de impresionantes jardines.


Pangu 7 Star Es un moderno hotel en China con fascinantes vistas al Parque Olímpico de Beijing.


Centaurus Es un hotel de siete estrellas en Pakistán. ofrece un centro comercial, lujosos apartamentos y oficinas.

Charagua. Estampas de un pueblo guaraní

Si la pobreza es una realidad inocultable en las comunidades del pueblo guaraní, también lo son la cordialidad y simpatía que caracteriza a esta gente de tez curtida por soles de casi todo el año y noches invernales que se combaten con fogatas en medio de las habitaciones, donde abunda el mate y las expresiones de hospitalidad para con todos los visitantes y viajeros de paso.
Las familias guaraníes que habitan en las comunidades del municipio de Charagua, son dominantes en la población charagüeña, es decir que más del 55% es originaria. Los blancos son menos y viven casi en su totalidad en la capital de la comuna.
Con la sonrisa a flor de labios, disimulando dificultades y mostrando lo poco que producen, los guaraníes de Alto y Bajo Isoso pasan la vida tranquilamente bajo los frondosos árboles. Mientras las mujeres tejen o cocinan, los varones beben yerba y fuman cigarros preparados por ellos mismos. No hablan del Estado nacional, pues para ellos, eso es algo extraño. Nunca se acuerdan del guaraní.

Santa Cruz no está lista para la ‘fiesta’ del turismo

La publicidad no va a cambiar la realidad del país ni de la región. De eso se han convencido los operadores de turismo y los hoteleros de Santa Cruz, que han recibido bien la apuesta gubernamental de invertir $us 1 millón al año para posicionar la imagen de Bolivia como destino turístico, pero consideran que, primero, hace falta recursos para crear condiciones a fin de prestar un servicio de calidad al visitante extranjero. Por ende, se necesita más inversión. 

El Gobierno, que acaba de lanzar el eslogan Bolivia te espera: donde lo fantástico es real, admite que los lugares turísticos de Bolivia aún tienen problemas, pero cree que el Estado debe apostar sus recursos a forjar una marca país y posicionarlo como destino.

Cuatro destinos turísticos clave de Santa Cruz presentan inconvenientes para su oferta. El mal estado de la carretera hacia las Misiones Jesuíticas de la Chiquitania, el deterioro de El Fuerte de Samaipata, el abandono de los albergues ecoturístiscos del Parque Nacional Noel Kempff y las accidentadas vías de la Ruta del Che, entre otros, son algunos aspectos que, según los operadores, complican la oferta regional. Santa Cruz es una muestra de la realidad del país.

“Dificulta vender el tour por las misiones porque el camino es desastroso”, cuenta Rosario Baldomar, presidenta de la Organización de Gestión del Destino (OGD) turístico Santa Cruz. “Los albergues Flor de Oro y Los Fierros están en ruinas, no tenemos presupuesto para mantenerlos”, relata Sandro Áñez, director del parque Noel Kempff. “Los hongos atacan y amenazan a El Fuerte de Samaipata”, advierte Luis Berazaín, presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz.

“Invertir primero en una campaña de promoción turística de Bolivia es como invitar a mucha gente a una fiesta que aún no está lista; hay que ordenar la casa antes”, explica Wálter Guzmán, vicepresidente de la Cámara Nacional de Operadores Turísticos (Canotur).

Ese es el meollo del problema: se puede invertir en promoción, es positivo, pero sin el respaldo de una adecuada infraestructura caminera y hotelera lo invertido corre el riesgo de convertirse en una sobrepromesa publicitaria.

“¿Qué pasará cuando el turista extranjero llegue atraído por la publicidad y se tope con el mal estado de las vías de acceso camino a Chiquitos y el deficiente servicio de transporte?”, pregunta Guzmán, cuando falta un mes para la celebración del 9.º Festival de Música Renacentista y Barroca de las Misiones de Chiquitos.

Sebastián Ochoa, mochilero argentino que llegó a Santa Cruz para el festival de música misional de Chiquitos, dice que es un sacrificio viajar en los expresos que llevan a San Javier, Concepción o San Ignacio, porque el camino está lleno de baches y los vehículos son incómodos. “Es increíble, pero a veces se paga por sufrir”, cuenta.

De acuerdo con el Gobierno, el turismo receptivo en Bolivia generó Bs 2.635 millones en 2010 ($us 380 millones), de los que Bs 506 millones ($us 73 millones) se captaron en Santa Cruz. De ahí la importancia de la actividad para el país y para la región. En esa misma medida, los operadores demandan un plan de inversiones proporcional a los ingresos.

El viceministro de Turismo, Marko Machicao, vía e-mail, defiende la apuesta de inversión: “Se promocionará el destino Bolivia, por lo que (en este caso) hablar de regiones en particular es equivocado”, sostiene, consultado sobre los beneficios de esta campaña.
Machicao comparte la preocupación por las vías camineras de acceso a la Chiquitania y por la ruina en que quedaron los albergues de ecoturismo del Noel Kempff.

En descargo del Gobierno, dice que entre 2006 y 2011 se han construido más de 800 km2 solo en el departamento de Santa Cruz, que se trabaja para mejorar las condiciones de los parques nacionales, pero que también la Gobernación cruceña y los municipios deben invertir su parte.
Gary Guzmán, director de Cultura y Turismo de la Gobernación cruceña, compara el $us 1 millón que invertirá Bolivia en promoción turística, a partir de 2012, con los $us 50 millones que, según él, dispone Perú para turismo.

Si se toma como referencia la inversión del país vecino, indica Guzmán, se puede entender por qué faltan condiciones en el país. “Si se distribuye el beneficio del millón de dólares entre los nueve departamentos del país, quedarían $us 110.000 para cada uno”, estima.

Otro tema es la selección de destinos que se promueven. “El 70% de la promoción turística del país se enfoca en la zona andina (Tiawanaku, El Salar de Uyuni, etc.), el resto es para los valles y el oriente”, sostiene Berazain. Cosa que el Gobierno niega e indica como ejemplos la promoción de Las Misiones, el parque Amboró y la Ruta del Che.

Tres destinos cruceños en el ranking nacional
La campaña de turismo del Gobierno titulada Bolivia te espera: donde lo fantástico es real, ofrece 19 ‘destinos turísticos top’ del país, entre los que figuran la Ruta del Che, las Misiones Jesuíticas y el Pantanal boliviano (visitar: www.bolivia.travel).
La directora ejecutiva de la OGD Santa Cruz, María Lourdes Zambrana, valora esta campaña como un avance, debido a que años atrás solo se tomaba en cuenta las Misiones Jesuíticas como referencia del oriente boliviano.
Pero hay quien encuentra observaciones. Wálter Guzmán, vicepresidente de la Cámara de Turismo, observa que la Ruta del Che, desde el punto de vista comercial, no es de los más importantes de Santa Cruz porque el flujo de visitantes a esa ruta es mucho menor al que generan las visitas a El Fuerte de Samaipata (350.000 vistantes/año) o el parque Amboró (alrededor de 200.000 vistas/año).
“No sabemos en base a qué se ha priorizado esto, pero creemos que ahora hay interés del Gobierno en el tema”, opina Guzmán.
Considera que para potenciar el negocio turístico en Santa Cruz es urgente mejorar la infraestructura caminera de la Chiquitania, cuidar del deterioro de El Fuerte de Samaipata y trabajar con el enfoque de vender el concepto de una simbiosis entre cultura y naturaleza.

Los turistas opinan

Marie Hoffmann
Alemana (27)
Vengo con mis primas. Ellas me recomendaron visitar Bolivia durante el festival de música barroca. Somos estudiantes de intercambio, podemos adaptarnos, pero me han dicho que durante el festival los hoteles del pueblo se llenan y a veces hay que quedarse en casas que no tienen servicio higiénico.

Santiago Gaviria
Colombiano (46)
A mí me gustó Santa Cruz. Es la segunda vez que vengo. Entre los problemas que hay para el turista, creo que todo comienza en el aeropuerto, es pequeño para la cantidad de gente que he visto que llega y que va. Luego, el tema de la inseguridad ciudadana, que nosotros vimos mucho eso en el pasado.

Susan Myer
Estadounidense (21)
Me llaman la atención los indígenas de Bolivia. Estudio antropología y vine porque supe que hay un fuerte movimiento de ellos. Me gusta la idea de ir a parques naturales y a ruinas ancentrales de las etnias precolombinas. Pero la información que tengo es sobre el imperio incaico.

Me llaman la atención los indígenas de Bolivia. Estudio antropología y vine porque supe que hay un fuerte movimiento de ellos. Me gusta la idea de ir a parques naturales y a ruinas ancentrales de las etnias precolombinas. Pero la información que tengo es sobre el imperio incaico.

Algunos destinos

Camino a la Chiquitania. La ruta une Santa Cruz de la Sierra con San Javier, Concepción, San Ignacio de Velasco, San Miguel y San Matías. Son más de 400 kilómetros afectados. Luce un deterioro que dificulta el acceso a cada uno de estos pueblos, que empeora cuanto más se avanza. El servicio de transporte es incómodo para los turistas. Las Misiones de Chiquitos fueron declaradas, por la Unesco, como patrimonio cultural de la humanidad.

El hospedaje en Vallegrande. Los hoteles y hostales de acogida del pueblo han aumentado en los últimos cinco años, según Wálter Guzmán, vicepresidente de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo. Sin embargo, no hay precisión sobre el dato. De acuerdo con las agencias de turismo, sus clientes se quejan de que en el pueblo cuesta encontrar alojamiento en feriados y fechas clave, como en la semana del aniversario de la muerte del Che Guevara.
El riesgo de la Ruta del Che. Las vías de acceso entre Vallegrande y Pucará, parte de la Ruta del Che, son accidentadas y presentan riesgos para el turista, según explica Guzmán, por los derrumbes en la zona y por falta de mantenimiento del camino.

El modelo del Amboró. El destino del Parque Nacional Amboró es considerado por los operadores privados como modelo ecoturístico, porque tiene buena infraestructura de acceso, buena calidad hotelera y gastronómica, guías. De acuerdo con Canotur, este sitio es el segundo atractivo turístico del departamento, después de El Fuerte de Samaipata, según la cantidad de visitantes que atrae. Aproximadamente 200.000 cada año.

‘El Fuerte’ se corroe. A nueve kilómetros de Samaipata se ubica la gigantesca piedra tallada, conocida como El Fuerte de Samaipata. De acuerdo con muchos historiadores, este fue el reducto más avanzado de los Incas en el oriente. De acuerdo con lo que ha podido constatar EL DEBER en algunas visitas, esta reliquia precolombina se ha visto amenazada por la corrosión que provocan los hongos sobre su cuerpo de piedra arenisca.
Patrimonio. En 1952 se declaró monumento nacional, en 1974 se promulga un decreto supremo para la creación del Centro de Investigación Arqueológica de Samaipata (CIAS), en coordinación con el municipio, la Prefectura y las universidades. En 1998, la Unesco declaró El Fuerte como patrimonio cultural de la humanidad.
Prioridad. Según Canotur, ‘El Fuerte’atrae la vista de 350.000 turistas al año y es el más importante de Santa Cruz.

domingo, 18 de marzo de 2012

Laguna Colorada una maravilla del mundo

Laguna Colorada, una maravilla del mundo evidenciada por la Cordillera de los Andes, uno de los rincones más recónditos de Bolivia, y es en este territorio suroccidental que se encuentra la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa; una de las áreas protegidas más visitadas del país, con por lo menos 30000 visitantes al año.

Las montañas de la Reserva son las más altas de la frontera de Bolivia con nuestros vecinos Argentina y Chile y se encuentran plagadas de volcanes, fuentes termales, géiseres humeantes y fumarolas. Es el área protegida más importante en términos de afluencia turística del departamento de Potosí, fue creada mediante Decreto Supremo de 13 de diciembre de 1973.

De entre las extensas planicies y mesetas de este parque emerge, como una pincelada divina, la Laguna Colorada la cual tiene 10,7 kilómetros de largo y una profundidad promedio de 35 cm. Está considerada una laguna de tipo alto andina-salina, además contiene islas de bórax (cristal blanco de formación natural por la evaporación de lagos estacionarios, derivado del boro). La coloración roja tan peculiar de sus aguas se debe a los sedimentos de color y pigmentos de algunos tipos de algas que reaccionan de diferente forma según la temperatura a la que se las exponga. Los tonos del agua van de marrones hasta rojos intensos.

En esta hermosa laguna que en algún momento fue considerada para postularla como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo es el hogar de los flamencos andinos que son aves migratorias que se cuentan por miles en estas aguas ricas en minerales. El color general del plumaje del flamenco es blancuzco con rosado fuerte; la parte de la cola se encuentra cubierta de plumas negras, y la parte superior del pecho presenta coloración violeta. Tienen una altura promedio de 1 metro. Entre la fauna importante que crece alrededor de la laguna podemos mencionar plantas de Thola (tholares) y keñua que crece en superficies rocosas.

Como gran aditamento a conocer esta hermosa laguna, uno puede visitar también con la Laguna Verde, el Salar de Uyuni y el imponente volcán Licancabur, como un complemento perfecto a esta visita que, si bien debe ser planificada con tiempo, bien vale la pena.

Vallegrande El pueblo de los ‘trigueños’ y las coplas cumple 400 años

Una imponente estatua color barro se alza con mirada grave en la plaza 26 de Enero de Vallegrande. Por su yelmo, sus pantalones y su espada se le identifica de lejos como un antiguo colonizador ibérico. “Somos los únicos en Bolivia que tenemos en la plaza principal un monumento al fundador, no al libertador”, manifiesta con orgullo el presidente del Concejo Municipal, Sergio Salazar. Afirma que no se ha escuchado quejas de los vallegrandinos, que todo el mundo está orgulloso de su herencia genética. En la calle, muchos apoyan este comentario. Otros se hacen la burla y se refieren a la escultura como “Hulk”, por sus abultadas piernas. También hay quien recuerda que con los españoles vinieron enfermedades y otras lacras para el pueblo americano. Sin embargo, el monumento al capitán Pedro Lucio Escalante de Mendoza está ahí y será oficialmente inaugurado el 30 de marzo, día del 400 aniversario de la fundación de este municipio de los valles cruceños.

En 1612, el Virrey del Perú emitió en Lima la Cédula Real que ordenaba la fundación de Jesús y Montesclaros de los Caballeros de Vallegrande (su verdadero nombre) en un lugar clave para la ruta entre San Lorenzo el Real (la futura Santa Cruz) y La Plata (Sucre), y para aplacar los conflictos que los guaraníes causaban sobre los colonos que ya habitaban la zona.

Mario Sandóval, propietario de la Galería Cultural El Castillo y amante de su localidad, ha recopilado todo tipo de documentación sobre Vallegrande. Asegura que el viaje de Pedro Lucio hasta esa región oriental llevó largo tiempo pues, por el camino, fue acopiándose de todo lo necesario para levantar una nueva población, incluidas personas para ocupar el lugar.

Con la promesa de que todos los habitantes serían libres, llegaron junto a los españoles mozárabes y judíos sefardíes. El acta de fundación se extravió, aunque se calcula que fue entre el 14 y el 16 de enero de 1614. Antes, los colonizadores se asentaron unos kilómetros al sur, en Pampa de la Rayuela (nombre derivado de una laguna que había allí, llamada Las Bayuelas). No obstante, las condiciones no eran óptimas y el capitán y su séquito se trasladaron a las orillas del río Yaguary, donde se asienta el Vallegrande de hoy. Ante la falta del acta, el aniversario se festeja el día en que se firmó la Cédula Real de fundación.

Los ‘trigueños’ del oriente

Dice la leyenda que los pueblos guaraní, del sur, y quechua, del norte, estaban en constantes luchas en la zona de los valles cruceños. La única solución fue pactar un matrimonio entre dos miembros de estas culturas indígenas, unión de la que nació una mujer. Después, con la llegada de los colonizadores, ella tuvo descendencia con un español. Así nació el primer vallegrandino. Como dicen en esta localidad, ellos son 50% españoles, 25% guaraníes y 25% quechuas. Por ello, son de “raza trigueña”, con una identidad propia reconocible hasta en su forma de hablar, que recuerda al acento del sur de la península ibérica, pero repleto de palabras locales.

En el municipio de Vallegrande viven alrededor de 28 mil almas, de acuerdo con el alcalde Casto Romero, de las que entre 8.000 y 10.000 habitan el pueblo. Las personas de ascendencia vallegrandina presentan unos rasgos muy diferentes a los de los habitantes de otras regiones de Bolivia: ojos azules y verdes, hay algún que otro rubio y el tono de su piel es dorado. También hay apellidos característicos del lugar, que en algunos casos han ido cambiando con la escritura y la pronunciación a lo largo de los siglos. Peña, Osinaga y Sandóval son los más abundantes, pero igualmente resaltan Eid y Lid, de descendientes de antiguos inmigrantes de Medio Oriente, incluso algunos se apellidan directamente Árabe.

De los judíos también quedan vestigios. Por ejemplo, en una vetusta puerta de la calle Leonor Suárez se puede ver uno de sus símbolos religiosos: la flor de seis pétalos. Cerca de allí, está Pampa Grande, en cuyo escudo aparece el candelabro de seis brazos, cuenta el Presidente del Concejo.

Pero la herencia más fuerte, ibérica también, es el fervor religioso. El patrón, el Señor de Malta, igualmente llegó del otro lado del océano Atlántico. Pastor Aguilar, personaje ilustre vallegrandino que ha recuperado cuentos y canciones populares locales, rememora la historia de este Cristo Negro.

“Cuenta la leyenda —ni tan leyenda, creo que fue real—, que fue encontrado en la isla de Malta”, comienza Aguilar su relato. De este emplazamiento mediterráneo, la imagen fue llevada a España. Allí fue a parar a manos de un Caballero de la Orden de Malta, al que destinaron a Lima para ocupar un alto cargo; y se llevó la efigie consigo. Posteriormente, lo enviaron a Cuzco y, finalmente, a La Paz. Años después, sin saber cómo, el Señor de Malta se encontraba en Punata (Valle Alto de Cochabamba), en poder de un canónigo que no tenía familia. Los Luján cuidaban de este religioso que, al morir, les dejó la imagen en herencia.

Al cabo de un tiempo, los Luján decidieron mudarse a Sucre, donde tenían allegados. Cuando los comunarios supieron que iban a abandonar la aldea, se reunieron y les dijeron que ellos podían irse, pero que el Cristo se quedaba. Entonces, los Luján comunicaron que no se marcharían. Pasó un tiempo y, de repente, la gente de Punata se dio cuenta de que la casa de esta familia se encontraba vacía. Un grupo de jinetes salió en su busca y estuvo cerca de darles alcance en la serranía de la localidad cochabambina de Vacas.

Pero los Luján engañaron a sus perseguidores: al llegar a la división del camino, tomaron la vía a Sucre. Dejaron las huellas en un trecho del trayecto y se desviaron hacia Vallegrande. Allí mostraron al Cristo y la gente los atendió gratis.

Pasado el tiempo, de nuevo, los Luján quisieron continuar su periplo; no obstante, al cargar el cajón con la efigie en el carro, la mula se echó al suelo y no pudieron moverla. Al día siguiente, sucedió lo mismo. Por ello, los vallegrandinos pidieron a la familia que el Cristo se quedara con ellos. Y así fue. Desde entonces, el Señor de Malta tiene su propia capilla, situada en la calle que lleva su nombre. Numerosos negocios se llaman como el patrón, cuya fiesta se celebra dos jueves antes del Carnaval. Aguilar escribió siete libros dedicados a las tradiciones de su tierra. “Yo he recuperado mil coplas”. El origen de esta especie de poema utilizada en la canción popular está, una vez más, en suelo español. Este vallegrandino rememora una copla que escuchó cantar a un hombre en la víspera de la fiesta de la Virgen de Alta Gracia: “Pa cuando hace frío / yo tengo el remedio, / buscarse unas dos y dormir al medio”. A lo que alguien le respondió: “No es ése el remedio / oiga don Francisco / porque al otro día / amanece bizco”. A esta forma de responder se le llama contrapunteo y —afirma— son las mujeres las que mejor lo hacen. “Es increíble la habilidad de nuestra gente para improvisar coplas”, cuenta orgulloso.

La tierra del Cardenal

“Vallegrande es muy rico en patrimonio cultural porque aquí se dieron la mano tres culturas: la española, la andina y la oriental o camba”. Dan fe de ello nombres como el de Juan Zabala, quien compuso la canción carnavalera La ovejerita, el del guitarrista Hugo Barrancos o el de Manuel María Caballero, autor de La isla (1864), considerada la primera novela boliviana.

Pero, si de un personaje reconocido están orgullosos en este paraje, es del primer cardenal de Bolivia, Julio Terrazas, al que en su pueblo todavía le llaman “padre”. Cuando aún era párroco, fue nombrado Presidente del Comité de Defensa de los Intereses de Vallegrande y Pastor Aguilar fue su vicepresidente durante la reivindicación de agua potable ocurrida en 1969, cuando el pueblo bloqueó 48 horas la carretera entre Santa Cruz y Cochabamba.

Ya entonces este municipio cruceño iba decayendo en cuanto a protagonismo político y económico, lo que desencadenó un problema: la emigración. En esta zona, la principal actividad económica ha sido, desde su fundación, la agropecuaria. La papa y las frutas (especialmente el durazno, la manzana y el ciruelo) son la fuente de ingresos de numerosas familias. La ganadería es de subsistencia, y una actividad que todavía está desperezándose es el turismo.

El hecho de que el cadáver de Ernesto Che Guevara fuese expuesto en la lavandería del Hospital del Señor de Malta y luego enterrado cerca del aeropuerto (hoy cerrado), hacen de Vallegrande un lugar indispensable para los viajeros que recorren la Ruta del Che. En la Casa de la Cultura hay un museo dedicado al revolucionario guerrillero argentino-cubano y, junto al cementerio, un mausoleo sobre la que fue su tumba.

A principios de siglo, cuenta Mario Sandóval, Vallegrande apareció en un listado de prensa de las diez ciudades más importantes del país. Ello atrajo a la segunda ola de inmigrantes árabes que se dedicaron al comercio. Antes, a mediados del siglo XIX, ya había publicaciones regulares, que llegaron a ser diarias en el primer cuarto de siglo. Ahora, apenas hay un periódico mensual.

‘Somos cruceños, no cambas’

A pesar de sus actividades económicas y de su rebosante cultura, a partir de 1950 esta localidad ha sufrido la partida de varios de sus hijos. Hay grandes comunidades de vallegrandinos en Santa Cruz, Cochabamba y también en La Paz. Gentes amantes de su tierra que, sobre todo para Carnaval, regresan al pueblo para festejar, a reunirse con sus familiares y amigos. Son pocos los que retornan para quedarse, aunque hay casos, como el del propio Pastor Aguilar.

La construcción de la carretera (hoy antigua) entre Cochabamba y Santa Cruz, en 1953, dejó a un lado a la tierra de las coplas. Ahora, señala Casto Romero, se trabaja “para conseguir lo que era antes Vallegrande”, que poco a poco se está levantando y hace años que llegan inmigrantes bolivianos. Un pedazo oriental que cumple 400 años de identidad propia. “Somos cruceños, pero no cambas, somos de la región de los valles, vallegrandinos”, expresa el Alcalde. Mario Sandóval relata que los de fuera les dicen que “son de la raya”. Y Pastor Aguilar, sentado en una silla de su patio lleno de flores, típico de este pequeño paraíso, sólo recita: “Soy vallegrandino /por donde yo voy / me siento orgulloso/ de ser lo que soy”.

Artesanía en chala y la palma sunkha

La palma sunkha es un tipo de palmera endémica de la región vallegrandina. Con su fibra se hacen unas muñecas que son un claro ejemplo de la artesanía más típica del lugar. Son de color marrón y muestran a la mujer de Vallegrande, como las muñecas hechas de la hoja de maíz (chala). Éstas lucen colores y son también un reflejo de las costumbres: las hay tejiendo (foto), con un cántaro en la cabeza, portando flores...

Chancho y maíz, bases de la dietaEl único día que no se come carne de cerdo es el lunes. Después, hay un platillo para cada día. Las kjaras (foto), es cuero de chancho y se come tradicionalmente los miércoles, jueves y sábado; el viernes es turno del chicharrón y, los domingos, del asao colorao. También se prepara el tamal (cara de chancho recubierta de maíz), aviones (costillas) y sándwiches de picana (chola). Para desayunar reina el maíz: jichaska, pire y tujuré.

Rimpollo, licor de frutas y sucumbé

La bebida que reina en Vallegrande, especialmente en Carnaval, es el rimpollo: leche, huevo y alcohol. Parecido es el sucumbé: leche caliente con huevo y licor. También están los tragos de fruta macerada (tanto cultivada como silvestre), de los que hay alrededor de 12 variedades. Son familias artesanas las que elaboran estos licores. Lo curioso es que todas las botellas son iguales: son de singani Tres Estrellas, que los productores compran a los bares.