viernes, 30 de noviembre de 2012

Jach’a Kollo, Sallahumani, el Calvario, el Montículo y Pampahasi Alto tienen sus miradores listos.

Debido al cierre temporal del mirador de Killi Killi (Villa Pabón), que podría prolongarse hasta marzo próximo, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) considera otros miradores existentes en la ciudad como aptos para turistas y nacionales.
CINCO ESPACIOS HABILITADOS. De acuerdo con lo expuesto por Teresa Chávez, directora de Promoción Turística del GAMLP, los observatorios destacados en la ciudad son cinco.
Encabeza la nómina el de Killi Killi, por su ubicación en la parte norte de la urbe. Si bien desde el pasado jueves 8 el acceso al público está restringido, por los trabajos que se iniciaron una semana después, aún hay personas que se aproximan al lugar para apreciar desde allí la hoyada.
Jach’a K’ollo, en Cotahuma, sobre el final de la avenida 9 de Abril, ocupa el segundo lugar. Se puede acceder a él mediante varias líneas de transporte público.
El mirador de Sallahumani es otro de los preferenciales. Suele ser visitado por los turistas que llegan al aeropuerto, ya que está sobre la autopista que comunica con El Alto, a 200 metros de las cabinas de peaje.
Uno de los puntos de apreciación citadina más conocidos está en el tradicional Montículo, en Sopocachi. Al momento, la Alcaldía realiza algunos trabajos en la zona, pero el acceso al mirador está abierto.
El Calvario, en la zona Norte, entraña algún reto de acceso a pie, mas ofrece una perspectiva hermosa. Si se anima a caminar, debe llegar al final de la calle Yanacocha y subir las decenas de gradas hacia la avenida Periférica. Hay líneas de transporte público que circulan por esta avenida y también podrían acercarle.
Por último, aunque no por eso menos atractivo, está el observatorio de Alto Pampahasi. Desde allí se tiene una grata vista de los barrios de Llojeta, Miraflores, Villa Copacabana y Villa San Antonio. Asimismo, en el lugar se realizan ceremonias de agradecimiento a la Pachamama e incluso hay personas que leen la fortuna del visitante en coca. La dirección es la avenida Circunvalación y la calle 7 de Pampahasi, cerca de las instalaciones de EPSAS.
Todos estos puntos le permitirán apreciar la magnificencia de La Paz.

30 Son los miradores registrados en el municipio paceño, en varios puntos de la urbe.


Tarija “Brigada de asistencia al turista” inicia labores

La Direcciónde Turismo dela AlcaldíaMunicipal, desde los primeros días de enero de 2013 desplazará por las calles de la ciudad tres parejas de brigadistas, quiénes tendrán la tarea de orientar, promocionar e informar a los visitantes sobre los atractivos turísticos que ofrece el Valle Central de Tarija.

El director de Turismo, Mariano Gutiérrez, dijo que a consideración del alcalde municipal, Oscar Montes Barzón, se ejecutará a partir de los primeros días de enero el proyecto “Brigada de asistencia al turista”, para facilitar información a los visitantes.

Los brigadistas serán desplazados a la tranca de El Portillo, aeropuerto, terminal de buses, plazas, restaurantes y otros espacios de afluencia de turistas. Los brigaditas estarán identificados con poleras dela Direcciónde Turismo.

Salió la oferta turística Gran Isla de Colcha K

El Gobierno Municipal de Colcha K, que se encuentra en la primera sección de la provincia Nor Lípez y a orillas del gran Salar de Uyuni, lanzó ayer la oferta de Turismo Comunitario denominado “Gran Isla de Colcha K”.
El Alcalde de este municipio, Paulino Colque, informó que la oferta turística ha crecido tanto que ya se cuenta con albergues en las poblaciones de Aguaquiza, Villa Candelaria y Mañica, además de senderos para una inolvidable caminata en Santiago de Agencha, Atulcha y Puerto Chubica.
La autoridad recalcó que se ha mejorado los servicios como nueva alternativa de turismo, ya que en la zona existe energía eléctrica, comunicación y ofertas en gastronomía típica.
El Alcalde explicó que la promoción del circuito se realizó en la sede de Gobierno y se tiene planificado hacer en otras ciudades con el material preparado que tiene videos, trípticos, afiches y mapas históricos.
El lanzamiento de esta oferta de turismo se realiza previo a la celebración del CXXVII aniversario de creación de la provincia Nor Lípez que se recuerda el 4 de diciembre.
En el programa de festejos se encuentra la carrera de ciclismo en el Salar, exposición ferial, paracaidismo, globos aerostáticos, paseo sobre llamas amaestradas y serenata con grupos folklóricos, entre ellos Llajtaymanta.
La zona de Colcha K ofrece sitios arqueológicos y atractivos naturales, entre ellos la necrópolis de San Juan, volcán Patajcha y pinturas rupestres de Llavica.

Evo apuesta a la integración de la región con el circuito turístico del lago Poopó

El presidente Evo Morales apuesta a la integración de la región altiplánica de Oruro con la construcción de las vías que forman parte del circuito turístico del lago Poopó.

"Estamos integrando esta región especialmente con el circuito turístico que es la vuelta de Oruro", dijo.

El Mandatario se refirió en esos términos en oportunidad de compartir un desayuno ofrecido por las autoridades locales del municipio de Santiago de Andamarca, departamento de Oruro, que consistió en una "lawa", donde se hizo presente para iniciar una caravana rumbo a Orinoca, su tierra natal y entregar obras y recursos del proyecto Mi Agua.

Morales manifestó que su Gobierno trabaja en la integración a través del circuito turístico del lago Poopó que involucra los tramos desde Oruro, Toledo, Copacabanita, Andamarca, Avaroa, Orinoca, Pampa Hullagas y Quillacas.

Indicó que los tramos que aún restan construir son: Pampa Hullagas - Quillacas y Copacabanita, el resto ya está concluido, tomando en cuenta el tramo Avaroa - Orinoca, que será entregado en esta jornada.

Asimismo, comprometió la colocación de césped sintético en el campo deportivo del municipio Santiago de Andamarca, a tiempo de agradecer el recibimiento de la población.

"Aquí en Semana Santa tenemos campeonato, en pascuas quiero decirles tengo planificado para Semana Santa entregar nuestro césped sintético en Santiago de Andamarca que es capital de provincia", mencionó.

Morales demandó a las autoridades locales ubicar "un buen terreno", para la cancha y anticipó que el gobernador de Oruro, Santos Tito, financiará las graderías. Recordó que esta fecha se celebra el Día de la Madre Tierra, por lo que anticipó que habrán actividades en las diferentes comunidades.

Morales llegó al municipio acompañado por el vicepresidente Álvaro García Linera, ministros de Estado y gobernadores, además del alcalde de El Alto, Edgar Patana.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Bofedal de Jayo Qota cuenta con la más variada cantidad de aves

En el cráter de Jayo Qota, se encuentra uno de los bofedales más singulares de la región por sus mismas características, ya que a ella migran aves de diversas especies, además de ser uno de los centros donde los animales se reúnen para beber de su agua dulce.

Jayo Qota se encuentra en el municipio de Salinas de Garci Mendoza, aproximadamente a 180 kilómetros de la ciudad de Oruro, en esta localidad se encuentra uno de los más impresionantes atractivos turísticos, un cráter que mide alrededor de 2 kilómetros de diámetro.

En él existe un ecosistema variado, ya que migran las aves en temporada de verano para aprovechar las dulces aguas del bofedal que se encuentra en este paraje impresionante.

En este mismo lugar las aves sedentarias construyen sus nidos en las rocas, sobre todo para proteger a sus pichones de los depredadores, como los zorros, zorrinos y búhos, entre otros.

Del bofedal aprovechan las aves migratorias, entre ellas los flamencos rosados, muchos creen que el tono de su plumaje se debe a los minerales que se genera en la zona, ya que en medio del cráter se cristaliza sales de tono rosa.

Los flamencos solo migran en cierta época del año, entre enero y febrero, para disfrutar del humedal que se encuentra a más de 3740 metros de altura sobre el nivel del mar.

Pero a esta pradera nativa también migran otras aves, como los patos silvestres, yaca yacas, wallatos, pájaros amarillos, halcones, perdices, lechuzas y búhos.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Organizan solsticio de verano en Isla del Sol


EL SOLSTICIO DE VERANO EN EL 2012 ES UN ACONTECIMIENTO ESPERADO A NIVEL MUNDIAL. BOLIVIA NO SERÁ LA EXCEPCIÓN.

El próximo 21 de diciembre en la Isla del Sol del Lago Titicaca se realizará una ceremonia para recibir el solsticio de verano, evento en el que participarán varias entidades públicas y privadas.

Según la agencia de noticias Abi, comisiones interministeriales fueron conformadas para la organización del acontecimiento, para lo cual ya se preparan viajes hasta el lugar lacustre para afinar los preparativos de este evento que también contará con la participación de personalidades internacionales.

“Los primeros en dirigirse a la Bahía de Khona serán miembros de la comisión de organización quienes sostendrán reuniones con el alcalde, concejales del municipio de Copacabana y las comunidades aledañas al Lago Titicaca, a fin de coordinar las actividades programadas del 12 al 21 de diciembre, luego se dirigirán a la Isla del Sol”, remarca un boletín institucional.

En esas tareas, un contingente de efectivos militares del Ejército se trasladará a la Isla del Sol el jueves 29 de noviembre para trabajos de limpieza en la Bahía, lugar donde se realizará el acto central del evento.

Por otra parte, miembros de la comisión de servicios, conformada por funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, también viajarán ese día a la Isla del Sol, para la instalación de los depósitos de agua potable que requerirán los soldados, al menos 15 días.

Después de la limpieza, Defensa Civil instalará carpas que servirán de hospedaje a los miles de visitantes que se prevé llegarán al encuentro.

El encargado de la Comisión Organizadora, Félix Villca, anunció que hasta el 20 de diciembre la Bahía de Khona estará en condiciones óptimas para albergar a la gente y desarrollar con normalidad el evento.

Paraíso natural en Tablas Monte

En medio de una región subtropical a unos 100 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, Tablas Monte guarda un circuito turístico desconocido.

Se trata de una localidad de Colomi, aunque los pobladores quieren pertenecer a otro municipio vecino.

Al margen de los problemas, esta zona potencialmente productiva sobre todo para las hortalizas esconde un circuito turístico aún no explotado. Una visita sin necesidad de guías permite descubrir paisajes en los que destacan plantas con frutos silvestres, pinos y helechos gigantes, como esos que habitan en el Parque Nacional Amboró (Santa Cruz).

[2. Interacción Los campos productivos y las viviendas comparten el monte en el fértil pueblo.]

2. Interacción

Los campos productivos y las viviendas comparten el monte en el fértil pueblo.


Los caminos conducen arriba y abajo y desembocan en lugares con atractivos naturales como el río Grande o Jatun Mayu donde la necesidad de un puente es evidente para continuar en vehículo hacia otras comunidades, pero no deja de ser llamativo.

El nombre de Tablas Monte se origina, según los lugareños, en las características de las viviendas. Las casas están construídas de tablas de laurel. Dicen que antes hasta los techos eran de madera, ahora utilizan calaminas.

Los pobladores están conscientes de la riqueza del lugar y hasta imaginan la posibilidad de realizar recorridos a pie, en medio de la vegetación y el clima cálido agradable. Pero hasta ahora ninguna iniciativa se ha concretado.


martes, 27 de noviembre de 2012

Bolivia es destino sugerido por la revista Lonely Planet

Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo, "eligió a Bolivia entre los 10 destinos más valorados para ser visitados, por sus diversos y maravillosos atractivos, por su bajo costo en transporte, comida, excursiones y hasta hospedaje, que no deja de ser de buena calidad”.

El viceministro de Turismo, Marko Machicao, afirmó que el spot "Bolivia te espera" cautivó al público nacional y extranjero por las imponentes imágenes que muestran los distintos rincones turísticos que tiene el país, a través de las cadenas televisivas locales e internacionales.

Dijo que también es la primera vez que el Índice Marca País (Country Brand Index) 2012-2013 tomó en cuenta a Bolivia.

Además, la página web www.bolivia.travel registró hasta el momento 28.604 visitas de usuarios de 89 países del mundo. El interés de los usuarios por conocer Bolivia se refleja también en el canal oficial de Youtube.

El flujo turístico aumenta en 17 por ciento

MÁs de 90 mil turistas visitaron seis de los 22 parques nacionales de Bolivia y, en lo que va de 2012, el flujo turístico aumentó 17 por ciento . La campaña “Bolivia te espera” invierte más de 800 mil dólares en la promoción internacional de al menos 12 destinos turísticos entre los que destacan el Salar de Uyuni (Potosí) y el lago Titicaca.

LA UNESCO ANALIZA LA SOLICITUD DE VARIOS PAíSES PARA PROTEGER EXPRESIONES CULTURALES, TRADICIONES Y VESTIMENTAS.

Ecuador, España, Colombia, Cuba, Bolivia y Venezuela presentarán sus candidaturas en París para inscribirse en la Lista del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Se trata del tradicional tejido del sombrero boliviano, la toquilla de paja ecuatoriana, el Festival colombiano de San Francisco de Asís Quibdó, el arte cubano de la improvisación poética cantada con acompañamiento musical ("repentismo") o la Fiesta de los Patios, en la española Córdoba.

Además, por parte de Venezuela se examinará la candidatura de los Diablos Danzantes del Corpus Christi.

De ello informó en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El citado comité será el encargado de llevar a cabo el estudio de cerca de sesenta solicitudes internacionales, del 3 al 7 de diciembre.

Por su parte, el patrimonio cultural inmaterial designa prácticas y expresiones transmitidas de generación en generación como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo así como saberes y técnicas vinculadas a la artesanía. Sólo los países que han ratificado la Convención para la salvaguardia pueden presentar candidaturas.

lunes, 26 de noviembre de 2012

De acuerdo a la Cámara Hotelera de Tarija el turismo decayó en un 40%

Los propietarios de hoteles, alojamientos, hostales y residenciales, están preocupados por la reducción de los turistas que habitualmente llegaban desde el norte argentino. Segúnla CámaraHotelerade Tarija, de enero a la fecha el turismo en la región decayó en un 40 por ciento.

De acuerdo al vicepresidente dela Cámara Hotelerade Tarija, Carlos Vera Zalles, el problema que atraviesa el sector fue dado a conocer ala Organizaciónde Gestión de Destino (OGD),la Direcciónde Turismo dela Alcaldíay Gobernación, pero que a la fecha no se han subsanados los inconvenientes que frenan la llegada de los turistas dela RepúblicaArgentina.

“El turismo en Tarija se promueve a través de la visita de los turistas argentinos –dijo Vera– estos visitantes son los que mueven la economía de la región”.

Pero en los últimos meses se ha convertido dificultosa la llegada de éstos visitantes, principalmente porque anteriormente los turistas se beneficiaban del precio del carburante subvencionado, y ahora lo pagan a precio internacional, y también ha influido sustancialmente la devaluación de la moneda argentina, que actualmente está casi en paridad con el peso boliviano.

Vera cuestionó que los visitantes estando en la ciudad de Tarija tengan que cancelar un preció elevado por este combustible. “¿Cómo pueden considerar a la ciudad de Tarija como frontera si nos encontramos a más de200 kilómetrosde distancia de la Argentina?”.

Según los reportes dela CámaraHotelera, el turismo decayó en un 40 por ciento desde inicios de gestión y la fecha tiende agudizar la situación. A pocas semanas de las fiestas de fin de año, los hoteles aún no cuentan con las reservas de habitaciones, como solía suceder en épocas pasadas.

Los miembros dela Cámara Hotelera, exhortan a las autoridades e instituciones públicas asumir acciones para subsanar el obstáculo de la venta del carburante a los visitantes que ingresan de países vecinos a territorio boliviano.

En su momento se consultó al responsable dela Direcciónde Turismo del gobierno municipal, Mariano Gutiérrez, quién dijo no contar con datos actualizados sobre la reducción de turistas en la capital tarijeña.

Sin embargo, Gutiérrez al igual que Vera atribuyó esta situación a la limitante que existe en la venta de combustible a los turistas que ingresan en sus vehículos.



LOS DATOS



1.- El turismo decayó en un 40% desde inicios de gestión y la fecha tiende agudizarse la situación.



2.- Anteriormente los turistas no cancelaban un precio diferenciado por la compra de carburante.

Salinas de Garci Mendoza presenta encantos naturales y antropológicos

El Circuito Turístico de Salinas de Garci Mendoza muestra un potencial de atractivos naturales y antropológicos impresionantes, fue presentado a los medios de prensa a nivel nacional y local además de guías de turismo, el sábado 24 de noviembre.

La delegación de medios de prensa escrita y televisión, junto a funcionarios de la Unidad de Turismo y Cultura de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo, del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro al igual que los guías de turismo, iniciaron el viaje aproximadamente a las 02:00 de la madrugada.

La mayoría de los excursionistas contó con una frazada de viaje, además de estar abrigados, pero pese a las previsiones el intenso frío se hizo sentir al amanecer, ya que ni las cobijas fueron suficientes para calentar a los viajeros.

Una vez ingresando a la provincia Ladislao Cabrera, se pudo advertir paisajes agrestes en la zona, pero la delegación no se imaginó que detrás de las imponentes montañas encontrarían la aventura de escalar montañas, largas caminatas por senderos desconocidos, la arquitectura de los templos coloniales, el recibimiento caluroso de los pobladores, la gastronomía basada en quinua, conocer la historia de esta parte del territorio orureño, ignorado por propios y extraños.

Para presentar este Circuito Turístico de Salinas de Garci Mendoza, las autoridades del área rural, acentuaron la importancia de la promoción de los sitios turísticos, puesto que este es el tipo de emprendimientos que se apuntan para el desarrollo del departamento ya que en este municipio se puede encontrar el cráter de Jayo Qota, la iglesia de Puqui, los chullpares de Alcaya, en Jirira se encuentra la puerta de ingreso directo al salar, al igual que el imponente y legendario Volcán Thunupa.

Esta es la industria sin chimeneas a donde apunta el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, dijo el secretario General, Florencio Choque Lapaca, quien garantizó que para el 2013 las proyecciones están basadas en el fomento y promoción del turismo a través de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo.

Pero la preocupación de los pobladores se hizo evidente, puesto que exigieron a las autoridades departamentales que prioricen la conclusión de la carretera Quillacas–Salinas de Garci Mendoza, ya que pasaron seis años y este proyecto quedó abandonado, por ese motivo el turismo disminuyó en la zona.

El secretario Departamental de Cultura y Turismo, Ronald Choque Guisbert, aseguró que la Gobernación está interponiendo todos sus buenos oficios, y que se inició el proceso de recisión de contrato con la empresa responsable, el Comando de Ingeniería y se realizará la contratación directa por recepción.

Magnífica vista panorámica de un cráter en elMagnífica vista panorámica de un cráter en el municipio de Jayo Qota municipio de Jayo Qota

En el circuito turístico realizado el sábado a partir de las 02:00 de la madrugada, una delegación realizó la primera parada en el municipio de Jayo Qota, donde se pudo apreciar una de las mejores vistas panorámicas de un cráter, de donde brota agua dulce y se forman bloques de sal además de contar con una variedad de fauna.

La visita comenzó con un desayuno liviano, preparado por manos expertas en culinaria basada en quinua, los exploradores degustaron de un mate de yerba denominado lamp’haya, además de unas tortillas de harina de quinua, pito de quinua y pasancalla.

El responsable del proyecto, Richard Vásquez señaló que en la población de Jayo Qota se encuentra uno de los más impresionantes atractivos naturales, un cráter de 2 kilómetros de diámetro, en el centro se cristaliza el agua de sal y en verano se solidifica creando bloques, antiguamente intercambiada por los pobladores para adquirir maíz y otros alimentos.

En los bordes se creó un bofedal abundante en agua dulce de donde las 10 especies de animales, en especial las aves, que anidan en los muros de las rocas, se refrescan, algunas de ellas como la yaca yaca, wallatos, pájaro amarillo, halcón, perdiz, lechuza, búhos, pato silvestre, flamenco rosado, que emigran a esta zona de enero a febrero, zorros, entre otras especies.

En esta zona también se encuentra una capilla con capacidad para unas 20 personas, el religioso Beimar Salazar Vera explicó que el templo de Corona dedicada a la imagen de la virgen de Concepción tiene un estilo particular, los bloques hechos de piedra caliza que miden más de un metro y recubierto con cal viva, siendo refaccionado el año 1955, desde entonces se mantiene al cuidado de los comunarios.

La capilla tiene un estilo de zócalo con una cúpula, el retablo de estilo europeo, cuenta con una especie de terraza única en el departamento y considerada una joya arquitectónica.

En esta capilla solo se reúnen para fiestas importantes como Navidad, Año Nuevo y el 8 de diciembre en honor la imagen de la Virgen de la Concepción, donde el pasante atiende a los danzarines e invitados del pueblo y comunidades aledañas.

Así también se prepara un ritual para que el año sea productivo y haya lluvia que beneficie a la agricultura, alistan dos corderos, uno blanco y otro negro, jarras pequeñas donde ponen una variedad de maíz producida en la zona, cada una con un significado diferente, luego ponen en una vasija agua que es traída por los invitados de todas partes del país y del extranjero, hasta que el receptáculo se colme, antes de guardar y ponerla en un cubil colocan algodón encima, representado a las nubes.

Con relación a los servicios, se cuenta con un snak turístico para la atención de los visitantes, construcción que fue emprendida con apoyo de organizaciones no gubernamentales, el menaje y otros muebles fueron financiados por la Fundación Fautapo, al igual que la capacitación de los guías y gastrónomos.

Pero las autoridades de Jayo Qota solicitaron al secretario general de la Gobernación, Florencio Choque que se entregue el paradero turístico, que está abandonado pero resguardado por los pobladores para darle el uso adecuado para la promoción del turismo en la zona.

"Puqui la hermosa" micro valle frondoso y meca antropológica con cavernas

Solo en Salinas de Garci Mendoza se podría encontrar a "Puqui la hermosa", porque en sus parajes los frondosos árboles se alzan en la distancia dando un espectáculo impresionante al igual que las cavernas donde descansan los chullpares convirtiéndose en la meca de los antropólogos.

La visita se realizó el sábado 24 de noviembre en la presentación del Circuito Turístico Salinas de Garci Mendoza, la delegación llegó en horas de la tarde y los pobladores al igual que las autoridades recibieron a los visitantes con mucho aprecio, entregándoles coronas de flores y los llevaron bailando hasta la plaza principal de Puqui.

El alcalde de Salinas de Garci Mendoza, Silvio Alanoca declaró a la delegación de periodistas nacionales y locales, y guías de turismo, huéspedes ilustres por su colaboración en la difusión y promoción de este circuito.

Así también apreciaron la arquitectura del templo colonial dedicado al señor de la Exaltación, construido a finales del siglo XVIII y principios del XIX, en ella se mantienen las imágenes de santos y vírgenes, la construcción es de estilo Cruz Latina, el zócalo no es de teja, los muros tienen un grosor de un metro de ancho y de alto, una copia del que se encuentra en Santuario de Quillacas.

En cambio el retablo sufrió una leve modificación hace 2 años, siempre con el cuidado de mantener el estilo original que es algo sencillo, a comparación de otros templos coloniales en la región, explicó el padre Beimar Salazar Vera.

Por otra parte, el guía turístico dirigió a la delegación hacia las cavernas que se encuentran en medio de los cerros de la zona, cruzando un largo trecho.

En estas cavernas se mantienen los chulpares de hombres que pudieron pertenecer al imperio del Tiahuanaco, se mantiene esta teoría por los hallazgos de cerámica que tienen pigmentos rojizos, cafés, blancos y negros característicos de dicha cultura. Además de mantener en custodia un sombrero cuadrado del que solo existe en dos ejemplares, uno en Chile y otro en La Paz, el mismo modelo que fue utilizado por el presidente de Bolivia Evo Morales Ayma en su posesión de mando en Tiahuanaco.

Lo más impresionante fue la serie de cuerpos de los que solo se aprecia la esquelética forma en posición fetal de familias enteras, resguardadas en chullpares.

Pero para lograr ver estos rastros arqueológicos de la cultura antigua, la delegación tuvo que escalar con ayuda de una cuerda hasta la caverna donde se encuentran, una experiencia, para muchos emocionante, para otros aterradora porque el temor a las alturas dominó al momento del ascenso.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Chulumani ofrece “un castillo encantado” entre sus muchos atractivos turísticos

El hotel “Castillo del Loro” es un lugar singular ubicado en la localidad yungueña de Chulumani.

Situado a la entrada de la ciudad más importante de Sud Yungas, el Castillo está a dos horas y media de la ciudad de La Paz, el camino por carretera, al comenzar el viaje, es asfaltada y, al llegar, es de tierra.

Este pintoresco lugar poco a poco se está convirtiendo en el favorito escogido de quienes quieren experimentar una interesante combinación de relax con adrenalina y naturaleza, una mezcla poco probable en otros lugares.

Se dice que “allí aparecen fantasmas, espíritus que pasean por los salones, almas atormentadas de soldados y una misteriosa mujer que sólo se le asoma a quienes no están acompañados…”, son muchos de los comentarios que hicieron famoso a este hotel que invita a la aventura.

El Castillo es un lugar único para quien viaja a los Yungas, porque en medio del clima benigno, el verde de la naturaleza yungueña y una infraestructura de apariencia medieval pueden trasladar hacia otra época a quienes gustan del misterio y lo desconocido.

Para llegar a “El Castillo del Loro” se puede tomar cualquiera de los vehículos públicos, flotas y uno que otro minibús que viaja hacia Chulumani, los cuales ahora parten desde la terminal Minasa de Villa Fátima.

Al llegar, los bosques son vírgenes, es un lugar turístico y posee más de 100 hectáreas de extensión. Compuesto por un área hotelera conformada por 2 tipos de edificaciones históricas: el Castillo y las casas de hacienda.

El Castillo cuenta con siete habitaciones con baño privado, delicadamente decoradas, con muebles de la época que fueron construidos en 1935 por el entonces presidente de Bolivia, José Luis Tejada Sorzano, en plena guerra con el Paraguay, su principal mano de obra fueron los prisioneros de guerra.

Las casas de hacienda fueron construidas en 1800, pertenecieron a españoles colonizadores de la región. Su principal característica son las habitaciones en línea (todas con baño privado) y sus hermosos balcones que permiten visualizar el entorno natural del lugar.

El camino transcurre tranquilo hasta el nuevo Unduavi (desde donde los automóviles se desvían ya sea hacia Coroico en Nor Yungas o hacia Chulumani.

Chulumani es otro de los muchos paradisíacos destinos turísticos dentro de la región de los Yungas en la ciudad de La Paz. Está ubicada al este de la ciudad y es la capital de la provincia Sud Yungas. Se alza aproximadamente a 1.740 metros sobre el nivel del mar y se encuentra a 123 km de la capital del departamento y se llega alrededor de 4 horas. La temperatura es bastante cálida en la región, haciendo una media anual de 26 grados centígrados. La región es conocida como destino turístico por las numerosas atracciones naturales que posee y como productora de coca, naranja y café. El pueblo es muy pintoresco donde se puede encontrar una gran variedad de frutas, coca fresca, lugares de diversión como karaokes y discotecas. También se puede encontrar artesanías preciosas en madera que son un excelente suvenir de regalo.

En los alrededores del pueblo existe una infinidad de caídas de agua formando pequeñas lagunas artificiales, cavernas donde uno puede apreciar estalactitas formadas por el impasible paso del tiempo, la espesa vegetación que presenta la zona nos permite también gozar de paisajes bellísimos donde se puede apreciar cataratas de mayor tamaño, plantaciones de hoja de coca. Los precipicios llegan a confundirse con las nubes lo cual hace mucho más atractiva la práctica del tracking, que son expediciones a pie por zonas montañosas, y la práctica de ascensos y descensos en bicicleta de montaña, son los principales atractivos para el turista de aventura que llega a la zona. Por la cercanía y belleza de sus paisajes, es otro destino ineludible en la ciudad de La Paz.

Vecinos piden ayuda para preservar el centro histórico

“Preservar nuestra ciudad es tarea de todos” y “hay que exigir, pero también incentivar” se han convertido en las dos premisas de los vecinos del casco viejo, en el centro de la ciudad de Cochabamba, que son propietarios de gran parte de nuestro patrimonio histórico.

Y es que los vecinos de la zona más antigua de la ciudad han coincidido en señalar, por separado, que se encuentran dispuestos a cumplir al pie de la letra todas las políticas destinadas a la preservación del centro histórico y patrimonio local.

Pero, también coinciden en solicitar que las políticas municipales y departamentales -que impulsen la Gobernación y la Alcaldía de Cercado-, tengan una buena dosis de incentivos para que los propietarios se ajusten a la norma sin que ello suponga un golpe a su economía.

Actualmente se desarrolla una catalogación de los 38 manzanos que comprenden el centro histórico de la ciudad de Cochabamba, como parte del Plan de Preservación que impulsa el municipio.

Este plan tiene por objetivo frenar la destrucción de las edificaciones históricas, basándose en un registro completo de todas las edificaciones del centro, sus características y la forma de preservación a la que deben someterse.

En la última década se ha perdido más de un centenar de edificios históricos que dieron paso a edificios modernos, según datos de expertos en patrimonio.

TRABAJO COORDINADO Por otro lado también existen casonas deterioradas por la acción natural de una falta de manutención. A ello se suma el descuido en el que transitan otras edificaciones históricas que pasaron de alguna forma a la administración del Estado.

Pese a esto los vecinos están dispuestos a ayudar, pero aseguran que no pueden hacerlo sin el apoyo de las autoridades. Por ejemplo la familia Rodríguez cuya propiedad data de inicios del siglo XIX y que actualmente conserva uno de los dos patios con los que contaba originalmente.

“La verdad no hemos tenido ningún tipo de incentivo. Hay muchas restricciones y los impuestos del centro son los más caros. No podemos hacer ninguna mejora en el inmueble pero en otros lados logran derrumbar casas y hacer cosas que supuestamente están fuera de norma”, explica Marcelo Rodríguez, a tiempo de recordar que una repintada de fachada llega a costar hasta 5.000 dólares.

“A unos nos exigen y a otros no les dicen nada”, reclama otro vecino del centro que pidió mantener su nombre en reserva.

“Cuando reclamamos hasta nos quieren sacar fotos” asegura.

Él es propietario de una casona que data de 1812, cuya fachada está prácticamente intacta y bien conservada, pero que en el interior ya modificó su estructura dando curso a unas tiendas comerciales.

“Solo saben pedir y pedir impuestos pero no quieren dar nada para que la belleza del centro de la ciudad se pueda mantener, ni siquiera nos bajan un centavo los impuestos”, asegura. Y explica que algunas edificaciones que son del Estado están totalmente deterioradas, pintarrajeadas y sin el mantenimiento que es obligatorio por ordenanza municipal.

Entre estas viviendas que se han adecuado al desarrollo económico y comercial del centro de la ciudad y que han conservado su parte frontal con el estilo que originalmente fueron creadas, se encuentra la de la familia Galindo, en la calle General Achá.

Allí se ha implementado una galería comercial que no afecta la estética del edificio. Sin embargo, su propietario, Eduardo Galindo espera que las políticas de preservación de las autoridades apoyen a los vecinos.

“Creo que se está trabajando en una catalogación de las viviendas del centro. Ojalá que se pueda incentivar a la gente, la Alcaldía puede rebajar los impuestos, por ejemplo” dice Galindo.

Una de las casas más antiguas de Cochabamba que aún conserva gran parte de su estructura original y cuyo valor histórico ahora es casi incalculable es la de la familia Anze, en plena plaza 14 de Septiembre. A lo largo de más de dos siglos de historia se ha podido observar la misma fachada con balcones y un detalle que cautiva en su primer patio en cuyo centro se erige una escalera de doble ala que comunica con el segundo piso. Sin embargo existen otras viviendas, como es el caso de una a media cuadra de la Plaza Principal, que se alista para una “remodelación” que en teoría no va a alterar la fachada y se va a ajustar a la norma de preservación, pero el desalojo de los comercios en su ingreso sugieren lo contrario.

Trabajan sistema de catalogación

Registrar todas las viviendas de los 38 manzanos y describirlas en su situación actual, además de proyectar las formas de intervención, si es que pueden sufrirlas, para evitar que se siga deteriorando el patrimonio histórico de la ciudad de Cochabamba, es la tarea en la que viene trabajando la Alcaldía. Esto se realiza a través de la configuración de un sistema de catalogación cuya conclusión se prevé para el mes de marzo de 2013 y que además forma parte de un plan municipal de preservación que tiene otros elementos como la creación de sistemas de señalización y reglamentos para espacios publicitarios que no afecten la estética de la ciudad, entre otros elementos.

El director de la unidad de patrimonio territorial, Gustavo Siles, explica cómo este sistema de catalogación es la piedra angular de dicho plan y cómo será este el inicio de una verdadero sistema inegral para la presrervación del centro histórico de Cochabamba.

“Hay que completar el reglamento de la Ordenanza Municipal 1061 de 1991 con una ficha de catalogación. Hemos contratado una consultoría para la implementación de ese sistema de catalogación”, dice.

Siles sostiene también que se está identificando los inmuebles en todos sus límites y que a cada inmueble se le asigna un código. Ese código va a tener su ficha para que pueda ser identificado en el plano general de la ciudad. “De manera que en la ficha se va a especificar las características del inmueble, el tipo de intervención y las normas a ser aplicadas para cada caso”, dice y considera que con esta normativa se estará completando la Ordenanza Municipal 1061 para trabajar en la preservación.

Revalorizar el reglamento es un paso clave

El arquitecto Oswaldo Montaño, exasesor técnico del Concejo Municipal de Cercado y proyectista de la Ordenanza Municipal 1061 del año 1991, explica que el descuido del centro histórico de la ciudad es evidente, y asegura que en gran parte también se debe a que lo político se interpone en lo técnico-histórico.

P: ¿Cómo se debe encarar la defensa del patrimonio histórico de la ciudad?

R: Creo que es importante revalorizar el reglamento del centro histórico, es decir, hacer que vuelva a tener la fuerza legal y administrativa. Después es solo voluntad y con eso no se puede hacer nada. Hay que hacer una revalorización de los sitios arquitectónicos que aún quedan.

P: ¿Qué papel juegan los vecinos en esta tarea?

R: En el reglamento se había previsto que la gente que mantenga, restaure y revalorice su sitio arquitectónico no pague impuestos o tenga algunos incentivos. Incluso si fuese algo serio se puede gestionar un crédito bancario para realizar una restauración profesional porque de momento lo único que se hace es repintar una casa y nada más.

P: ¿Una restauración profesional?

R: Sí, es necesaria una restauración profesional. Debe haber un compromiso serio de la Alcaldía que tiene que poner a disposición de quienes van a restaurar, a sus técnicos para supervisar las tareas.

Esto se hace en cualquier país de Latinoamérica, esta es la única manera de preservar y restaurar seriamente nuestro patrimonio histórico. Es una tarea difícil por cierto, hasta quijotezca pero demanda mucho compromiso no solamente de las autoridades, sino también de los cochabambinos.

P: ¿Cuánto compromiso demanda?

R: Muchísimo. Una restauración profesional puede resultar más cara que una nueva construcción, entonces no solo debe haber compromiso, sino también apoyo. Tiene que partir de las autoridades, sacando una ley nacional para que las autoridades tengan no solamente voluntad, sino también la obligación de cuidar el patrimonio.

Cochabamba se convierte en una ciudad sin identidad

Desde el año 2000 hasta la fecha Cochabamba ha perdido más de un centenar de edificaciones que por sus características constituían parte del patrimonio histórico arquitectónico de la ciudad.

Entre las principales pérdidas podemos señalar la Casa Art Nouveau que se encontraba en la Jordán y Ayacucho, el antiguo materno Infantil Germán Urquidi ejemplo del movimiento moderno en Cochabamba, la Casa Art Nouvau en El Prado, reemplazada por la construcción de un Banco. Asimismo la casa Art Nouveau de la plazuela 4 de Noviembre que ahora es un gran edificio de departamentos, viviendas diversas, como el caso de la que se encontraba en la calle España esquina Colombia y otras más que formaban parte del patrimonio arquitectónico del Siglo XX en Cochabamba que han desaparecido para ser remplazadas por edificaciones cuya estética no representa la identidad local, más al contrario son propuestas de emergencia que satisfacen la demanda mercantil de los propietarios y que su presencia ha alterado la imagen urbana de la ciudad y en consecuencia han degradado el paisaje cultural. Cochabamba se está transformando en una ciudad con identidad indefinida y heterogénea, con un patrimonio arquitectónico débil en su centro histórico. Las consecuencias de esta situación son fáciles de predecir, pues al no contar con una identidad definida la ciudad pierde sus valores patrimoniales e identitarios y pierde la gran oportunidad de ser un atractivo cultural generador de grandes movimientos económicos, como ocurre en otras ciudades del mundo; donde la principal actividad económica se encuentra en los centros históricos.

Por otra parte no solo estamos perdiendo nuestro patrimonio histórico, sino que tampoco estamos construyendo el patrimonio contemporáneo con verdadera identidad local.


Salar de Uyuni lidera lista de 11 sitios surrealistas del planeta

El diario español El País ubicó al Salar de Uyuni en el primer lugar de la lista de los paisajes más surrealistas del mundo. La información aparece en el suplemento El Viajero, del 22 de noviembre.

“Hay lugares que parecen no estar en este mundo. Podríamos viajar a Marte o a un planeta fantástico de ésos que aparecen en las películas y no encontraríamos paisajes tan extraños. Están por todo el mundo, incluso en España. ¿O alguien que haya visto las minas de Río Tinto puede pensar que seguimos en nuestro planeta Tierra?”, dice la nota, en la introducción.

El artículo menciona sitios de Australia, Argentina, Jordania, Estados Unidos, Turquía, Dominica, Kenia, Vietnam, Islandia y España, además de Bolivia.

A propósito del Salar de Uyuni, ubicado en el departamento de Potosí, El País señala: “Podría ser un cuadro de Dalí: un paisaje amplio de un blanco cegador, bajo un cielo azul intenso, salpicado por lagunas rojas y verdes, con flamencos rosas, volcanes extintos, fuentes termales, cáctus gigantes y géiseres activos. Es el Salar de Uyuni, sin duda uno de los paisajes más extraños e inquietantes del planeta. Está situado a 3.656 metros sobre el nivel del mar en el altiplano del suroeste de Bolivia, muy cerca de las cumbres andinas”.

La nota sigue así: “El paisaje es tan insólito que llega a ser desagradable: desolado y azotado por fuertes vientos. El Salar de Uyuni está considerado como la zona cubierta de sal más extensa del mundo: de sus 10.000 millones de toneladas de cloruro sódico se extraen unas 20.000 cada año”.

También explica cómo llegar hasta el lugar: “Se puede llegar en autobús o tren desde Oruro; en autobús desde Potosí o en bus o tren desde Villazón (Argentina). Si se quiere completar la experiencia hay varios hoteles construidos con bloques de sal a orillas del salar, que figuran siempre entre los hoteles más extravagantes de la tierra, como el Luna Salada, en Colchani”.

El viernes, el viceministro de Turismo, Marko Machicao, informó que la revista especializada Lonely Planet catalogó a Bolivia como un destino turístico sugerido para 2013. “Eligió a Bolivia entre los diez destinos más valorados para ser visitados en este 2013, por sus diversos y maravillosos atractivos, por su bajo costo en transporte, comida, excursiones y hasta hospedaje que no deja de ser de buena calidad en comparación con su costo, sugiriendo a Uyuni como un destino imperdible”, explicó a ABI.

El Gobierno anunció ayer la construcción de la carretera Tupiza-Uyuni.

sábado, 24 de noviembre de 2012

SAN MIGUEL de Velasco está listo para el I Festival de Chobena

Durante dos días, la población cruceña recibirá al primer encuentro de chobena, denominada ‘Tamanti Chobena’. Hasta el momento hay 17 municipios inscritos.

El 1 y 2 de diciembre, la población cruceña de San Miguel de Velasco será sede del Primer Festival de la Chobena ‘Tamanti Chobena’, impulsado por el Ministerio de Culturas.

Se prevé un éxito rotundo de este evento, para el cual se han inscrito hasta hoy 17 municipios, los que participarán con grupos de danza, música y canto.

El objetivo de este festival es difundir y promover los valores de la música popular de los pueblos del oriente boliviano.

Chobena

La chobena es un género musical propio de la cultura indígena del oriente de Bolivia.

Se trata de una conjunción de música, danza y canto, que tiene por objetivo rendir culto a las divinidades. Posee un origen sincrético, por lo que su función religiosa adquirió carácter festivo, convirtiéndose en referente obligado en acontecimientos sociales en la región.

Esta expresión musical fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia en 2011.

Festival

Esta primera experiencia goza del impulso del Ministerio de Culturas, el Viceministeiro de Interculturalidad, la Gobernación cruceña, Viajero TV Cultura, la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), la alcaldía de San Miguel de Velasco y la Fundación Pedro y Rosa.

“Tamanti chobena” significa “primero chobena”.

Los municipios de San Antonio de Lomerío, Trinidad, San Ignacio de Velasco, San José, San Rafael, San Ignacio de Moxos, Concepción, San Javier, Pailón, Roboré, Puerto Suárez, Quijarro, Ascensión de Guarayos, San Matías, Carmen Rivero Torres, El Puente y San Ramón ya han comprometido su participación.

Intento de sabotaje

El alcalde de San Miguel de Velasco, Pedro Dorado, denunció que grupos de derecha pretenden sabotear el festival mediante la emisión de críticas sobre el abastecimiento del agua potable y la falta de hospedaje.

Manifestó que todos los aspectos de recepción de visitantes están bajo control y que el turista se podrá sentir como en casa.

El Titicaca es explorado por expertos de dos países



El grupo financiero BCP presentó ayer el libro La magia del agua en el lago Titicaca, el resultado de un trabajo de dos años que ilustra la importancia de esta maravilla natural para Bolivia y Perú. Con aproximadamente 400 páginas, el texto está compuesto por ensayos de 22 investigadores, 11 de los cuales son bolivianos y el resto del Perú. La historiadora Teresa Gisbert fue la encargada de coordinar los trabajos.

“El objetivo es que uno se entere qué se come, qué se baila, cómo se construye y cómo se vive en las orillas del Lago Sagrado. Es ver cómo pueden combinarse dos países a través de un territorio en común”, comentó Gisbert. Esta obra es parte de una serie producida por la entidad bancaria, que ya cuenta con 39 volúmenes, y es el quinto tomo en el que la investigadora boliviana trabajó.

Miguel Solís, gerente de Relaciones Institucionales del BCP, explicó que cada año la institución bancaria edita un libro de este tipo. En años pasados se publicaron trabajos dedicados a otras regiones del circuito andino, “siempre con el objetivo de resaltar los aspectos culturales e históricos que tenemos en común”, agregó.

Todos los involucrados son investigadores y artistas de Bolivia y Perú. Destacan nombres como Cergio Prudencio, que exploró la música de la región lacustre; el arqueólogo Jedu Sagárnaga o el expresidente Carlos Mesa.

Rita del Solar fue la responsable de la sección dedicada a la comida. La experta rescata la dieta de los pobladores de las orillas del Titicaca y su influencia en las comidas del resto del país.

Estos alimentos formaron parte del cóctel de presentación del texto, un acto que se realizó ayer en el Museo Nacional de Arte. En el evento participaron los ejecutivos de la entidad bancaria. El presidente del directorio del BCP, Dionisio Romero Palmeti, destacó el trabajo de los expertos y la importancia que tiene la obra.

Por su parte, Gisbert recordó el valor que tiene el cuerpo lacustre en el desarrollo de las civilizaciones andinas, en particular Tiwanaku, Pukina e Inca, además de su influencia en la Colonia. La embajadora de Perú, Silvia Alfaro, consideró a La magia del agua en el lago Titicaca como un documento esencial para entender los procesos en la región. Aún no se ha determinado el precio ni cuándo se podrá comprar el libro, pero se espera que esté en el país a fines de año.

Bolivia

Teresa Gisbert, Pedro Querejazu, Carlos Mesa, Ramiro Molina, Cergio Prudencio, Carmen Beatriz Loza, Rita del Solar, Claudia Susana Rivera, Jedu Sagárnaga, Silvia Arze y Martti Pärssinen.

Perú

Jorge Flores, Roberto Samanez, Virgilio Palacios, Nicole Benex, Rodolfo Cerrón, Eduardo Wufarden, Elías Mújica, Marcela Olivas, Wálter Rodríguez, Christiane Lefebvre y Fernando Valcárcel.

Colocan a Bolivia entre los diez destinos para 2013

Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo, eligió a Bolivia entre los diez destinos más valorados para ser visitados en 2013. Esta editora destaca a Bolivia por sus diversos y maravillosos atractivos, su bajo costo en transporte, comida, excursiones y hasta hospedaje, que no deja de ser de buena calidad en comparación con su costo, informa Marko Machicao, viceministro de Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia.
Machicao afirma que Lonely Planet sugiere a Uyuni como un destino imperdible al estar en el país.
El Ministerio de Culturas indica que éste es uno de los frutos
después del primer trimestre del lanzamiento de la Campaña de Promoción y Difusión “Bolivia te espera”.
Los resultados y logros son notablemente superiores con relación a gestiones anteriores y una clara muestra es que Bolivia, como marca turística, ya fue incluida en el Índice Mundial de Marcas Turísticas, sostiene Machicao.
difusión e inversión. El Ministerio informa que el spot “Bolivia te espera”, que acompaña la campaña de promoción, cautivó al público boliviano y extranjero por sus imponentes imágenes que muestran a Bolivia en un recorrido por sus distintos rincones turísticos. La difusión de este spot es exhaustiva en medios de comunicación nacionales tales como ATB, Red Uno, Unitel, Cadena A y PAT, además de medios internacionales como CNN, BBC News, Fox Sport y Telesur.
El Estado Plurinacional de Bolivia invierte aproximadamente 6.002.800 bolivianos en la difusión y promoción de la campaña en medios de comunicación, presencia internacional en ferias especializadas y diferentes elementos de promoción y marketing. Destaca también que la información turística de Bolivia ahora se encuentra al alcance de todos en la página web www.bolivia.travel.

viernes, 23 de noviembre de 2012

El Salar de Uyuni es un paisaje extraño e inquietante del planeta

El Salar de Uyuni, situado a 3.656 sobre el nivel del mar en la región altiplánica de Bolivia, fue calificado como uno de los paisajes más extraños e inquietantes del planeta, por el periódico El País de España en su sección de viajeros.

Según el mencionado medio de comunicación existen lugares que parecen no estar en este mundo. “Podríamos viajar a Marte o a un planeta fantástico de esos que aparecen en las películas y no encontraríamos paisajes tan extraños. Están por todo el mundo, incluso en España. ¿O alguien que haya visto las minas de Río Tinto puede pensar que seguimos en nuestro Planeta Tierra?”, sostiene.

El Salar de Uyuni, según esta publicación, podría ser un cuadro de Dalí: un paisaje amplio de un blanco cegador, bajo un cielo azul intenso, salpicado por lagunas rojas y verdes, con flamencos rosas, volcanes extintos, fuentes termales, cactus gigantes y géiseres activos.

Describe también que esta reserva de riqueza energética es, sin duda, uno de los paisajes más extraños e inquietantes del planeta que se encuentra en el suroeste de Bolivia, muy cerca de las cumbres andinas. El paisaje es tan insólito que llega a ser desagradable: desolado, y azotado por fuertes vientos. “El Salar de Uyuni está considerado la zona cubierta de sal más extensa del mundo: de sus 10.000 millones de toneladas de cloruro sódico, se extraen unas 20.000 cada año”, puntualizó.

Un día en las Islas del Sol y la Luna

La agencia Magic Bolivia ofrece un día de viaje a las islas del Sol y la Luna el 23 de noviembre. La concentración y salida rumbo a Copacabana será a las 06.00, el traslado al puerto a las 10.00 y posterior embarque se realizará a las 10.30. El viaje a la Isla del Sol (Yumani), visita guiada a la escalinata y fuente del Inca, además de la navegación a la Isla de la Luna será a las 12.30. El paseo guiado a la Isla (templo de las Ñustas), navegación y arribo a Tiquina se realizará a las 17.30 para concluir el viaje y traslado a La Paz.

Toro Toro y Uyuni, para vacacionar

Agencias de viajes recomiendan lugares para familias y personas jóvenes, según la demanda.

Pensar en vacaciones y destinos turísticos para fin de año es una tarea que merece ser bien planificada, ya que no sólo se trata de alejarse de lo cotidiano, sino también de apreciar nuevos escenarios y paisajes. A nivel nacional existen locaciones para todos los gustos y exigencias. Las que cuentan con más demanda, según las agencias de viaje son el Salar de Uyuni y Toro Toro, ambos ubicados en Potosí, que son la elección preferida mayormente por jóvenes.
Atractivos para la aventura. De acuerdo con la agencia Late Bolivia, Toro Toro y el Salar de Uyuni siempre son los lugares más ofertados en sus paquetes, ya que la gente joven es quien —por lo general— solicita esos destinos. El primero, ofrece una multiplicidad de atractivos como las pisadas de dinosaurios, que se hallan en varios lugares de la región, además de hermosas caídas de agua, el Cementerio de las Tortugas y el Parque Nacional Toro Toro, que brinda una importante atención a los turistas. En el caso del Salar de Uyuni, responsables de la agencia indican que “es el destino que más nos piden”, ya que el gigante espejo de sal es considerado una maravilla para la vista. También se tienen opciones para familias en Tarija, Santa Cruz y Villa Tunari, que son adecuadas si se piensa en el descanso. Late Bolivia comenzará a ofertar paquetes desde el 1 de diciembre.
La agencia Arbol Tours tiene las mencionadas locaciones y también otras como Punata y Villa Tunari en Cochabamba en las que principalmente puede observarse el paisaje en recorridos, además de las Misiones Jesuíticas en Santa Cruz, donde se podrá visitar Iglesias Jesuíticas de San Xavier y Concepción, que son Patrimonio Cultural de la Humanidad declaradas por la Unesco.
En el salar de Uyuni, la agencia propone visitas a la población de Colchani, donde puede observarse talleres artesanales de sal y adquirir artesanías de sal y tejidos típicos del lugar. Vistas panorámicas del altiplano de Lípez, el Salar de Chiguana y el Mirador del Volcán Ollagüe, también son parte de la propuesta.

10 días de viaje, propone la agencia Arbol Tours con un paquete denominado Sueña Bolivia.

Viajes fuera de bolivia. Cruceros principalmente por el Caribe y Estados Unidos, son propuestos por la Agencia Espacial, quienes conforman paquetes tanto para quinceañeras como para otros turistas desde junio hasta fechas de carnavales. Los paquetes que tienen más demanda son las rutas de Brasil-Buenos Aires y Panamá- el Caribe. Las ofertas mencionadas no requieren de Visa.
Precios. Agencia Espacial ofrece precios para la ruta al Caribe desde los 1.500 dólares por persona. Mientras que a Estados Unidos, se ofrece desde los 1.000 dólares por persona.



jueves, 22 de noviembre de 2012

Tarija en oferta turística

Con un ambiente bien decorado y una danza tarijeña, es que la Organización de Gestión de Destino - OGD Tarija, realizó la “Presentación y Workshop de Promoción del Destino Tarija". El objetivo del evento fue promocionar la oferta turística del Valle Central de Tarija, la Ruta de Vinos y Singanis de Altura para difundir y posicionar las costumbres y tradiciones de esa hermosa tierra.

Degustaciones. Asimismo, también se promocionó la gastronomía tarijeña expresada en dos mesas de degustación, por un lado, una de productos gourmet a través de la marca gastronómica “Tarija Aromas y Sabores” con una mesa de jamones tipo serrano, quesos de cabra, productos hortifrutícolas acompañada de vinos y singanis, por otro lado, la repostería tradicional tarijeña como los rosquetes, hojarascas, entre otros fueron la sensación.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Ruta Verde, Caminata por la Chiquitania



Como intensos latidos verdes. Así podríamos resumir esta maravillosa segunda versión del concurso de reportajes estudiantiles, organizada por el diario EL DEBER y la Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano (FCBC). 17 estudiantes, de Santa Cruz de la Sierra y del municipio de Concepción, durante cinco días tuvieron la posibilidad de entrevistar, fotografiar, sentir la humedad de los inmensos mantos verdes de vegetación y el calor humano de los comunitarios que viven y cuidan celosos estos sitios considerados como la mayor riqueza de nuestro país.

El desafío de vivir esta aventura periodística se lanzó en agosto; después vendría la etapa de la selección de los mejores trabajos escritos sobre las áreas protegidas de Santa Cruz. Eso significó el boleto para los 20 concursantes que tenían la posibilidad de realizar esta inolvidable travesía. Sin embargo, 17 alistaron sus mochilas y aceptaron el reto de dormir en carpas, compartir el agua, el alimento y darse la mano durante las intensas caminatas.

Sin duda, fue un bello aprendizaje que se hizo realidad por el compromiso de los organizadores, el apoyo del municipio de Concepción, Fundación Avina, Fundación Pedro y Rosa, Línea 102-transportadora Guarayos, SeriBol, Tigo, EcoAdapt, RIABM, Cadena A, Amigarse, Tatú y Fundación Coca Cola, entre otras instituciones que apostaron por estos talentosos jóvenes con un gran ‘corazón verde’.

Turismo: La magia de la pampa

Dicen los vecinos de Santa Rosa que, a veces, se ven cangrejos paseando por sus cuadriculadas calles, y eso que el pueblo se encuentra a unos tres kilómetros del río Yacuma. Sentado en el comedor del hospedaje en el que vive, Sebas, que ronda los diez años, aunque su desparpajo le hace aparentar más edad, da fe de ello: “Caminan rápido”. Al preguntarle cómo lo sabe, responde. “Yo le até una lana en la pata a uno y al rato lo vi en otra parte del pueblo”. Vienen a la memoria los crustáceos que invadían el pueblo en que el Pelayo se hartaba de sacarlos de su casa para arrojarlos al mar, antes de encontrar un ángel en su patio, en un cuento de Gabriel García Márquez.

A diferencia de aquel lugar literario de costa, la tierra de las calles de Santa Rosa del Yacuma está seca, impregna el aire y lo vuelve insoportablemente caluroso. En el día, caminar es una locura y, tras comenzar a sudar al andar una cuadra, el foráneo entiende por qué los lugareños van a todo lado, por muy cerca que esté, en moto.

En el municipio, habitado por unas 9.000 personas según el censo de 2001, y con una extensión con la misma cifra en kilómetros cuadrados, hay una estancia llamada El Tiluchi. Hace dos años, a un vaquero que guiaba su ganado por la zona se le escapó uno de los animales. Fue a echarle el lazo pero, súbitamente, el animal desapareció. Al acercarse al lugar, vio a la vaca metida en un agujero: bajo la tierra, había agua. Eso cuenta Alejandro Gil, presidente de la Asociación de Trabajadores de Turismo de Santa Rosa del Yacuma, más conocido por los lugareños como el Negro Gil.

Casi todos en el pueblo han oído historias de ese lugar, y las alimentan: que pertenecía a un extranjero que llevaba allí turistas, que el terreno suena hueco cuando se golpea, que hay huecos en toda esa pampa... Gil asegura que siempre quiso ir a averiguar. Hace unos cinco meses, con apoyo de la Alcaldía, fue. Encontró el hoyo del que le habló el vaquero y se metió. Abajo, un agua fría y cristalina transcurría por un túnel que se tornaba laberíntico.

Pero, por la falta de luz y equipamiento de expedición, no continuó indagando. “Eso lo ha tenido que hacer el hombre, una civilización que podría ser la del Paitití”, asegura, emocionado. Podría ser una nueva oferta turística para Santa Rosa.

De hacienda a municipio

A las afueras de la ciudad, en estado semirruinoso, sigue en pie una gran vivienda que tiene casi 110 años: la Casa Simon. Era una estancia ganadera del siglo XIX, conocida como Santa Rosa, que Miguel Simon, un inmigrante libanés, compró a principios de ese siglo. La amplió y construyó una fábrica de alcohol y un ingenio azucarero. Tenía mentalidad de comerciante y, viendo que a unos kilómetros del pueblo había trasiego de gente que iba y venía del Acre, sus trabajadores salían en carretas al camino a vender pan de arroz y otros horneados. Los empleados vivían en pequeñas casas cercanas a la vivienda del amo. Tanto creció la estancia, que, junto a las escasas viviendas de otros habitantes del lugar, Simon decidió urbanizar el núcleo, lleno de chacos y terreno pantanoso. Cedió una parte de sus hectáreas para crear el pueblo. Era 1907. Cuatro años después, Santa Rosa del Yacuma fue declarada cantón y, en 1942, se convirtió en municipio.

La casa lleva años abandonada. El municipio quiere refaccionar este edificio patrimonial para reconvertirlo en hotel y, además, restaurar y recrear los ingenios que allí funcionaban. El gobierno departamental de Beni previó en su presupuesto de 2012 Bs 400 mil para llevar a cabo la remodelación del complejo, y todavía quedan tres meses para iniciarlo.

El municipio tiene otros tesoros, pero de la naturaleza: la más famosa es el Área Municipal Protegida Pampas del río Yacuma que con 616.453 hectáreas (el 73% del municipio) es la mayor del mundo, según el Gobierno Autónomo Municipal, afirmación respaldada por la Asociación Boliviana de Conservación en el documento de creación del área, en julio de 2007.

Todo tiene un precio

Conocer ese tesoro de la naturaleza caracterizado por sus sabanas, bosques ribereños y lagunas abrazadas por un clima tropical (la temperatura media anual es de 26°C) y ríos de aguas turbias, no es gratis: el ingreso al área protegida cuesta Bs 50 para visitantes nacionales y Bs 150 para extranjeros. De lo recaudado, el 30% se destina a la conservación del área y, el monto restante, para programas municipales, explica Gil. Fue él quien llevó los primeros turistas a la zona, 22 años atrás, y fue director del área. Asegura que, cada año, 17 mil personas la visitan.

Este amante de su tierra participó del primer rescate de bufeos en el Beni, en 2010. Entonces, un vecino de la comunidad de San Cristóbal avisó que seis bufeos habían quedado atrapados en el arroyo Caimanero, donde varios reptiles de los que dan nombre al río amenazaban la vida de los mamíferos. Con barcas que casi no podían moverse por el bajo nivel del agua, Gil y otros voluntarios llevaron a los bufeos hasta la laguna Bravo, lugar tradicional al que los santarrosinos van cada día a lavar ropa o a bañarse. Desde hace dos años, los animales completan la bella estampa con sus saltos, a unos metros de la playa.

ESTUDIO definirá tratamiento de aguas en el lago Titicaca

La Gobernación de La Paz instalará al menos tres plantas de tratamiento de aguas servidas para descontaminar parte del lago sagrado.

LA PAZ

Cambio

El secretario departamental de la Madre Tierra de la Gobernación de La Paz, Ciro Quiape, anunció la realización de un estudio para la instalación de al menos tres plantas de tratamiento de aguas servidas en cercanías del lago Titicaca.

El objetivo es evitar que se siga contaminando el lago, tal como actualmente ocurre con las aguas servidas que llegan a la bahía de Cohana o las que desembocan del río Suches, que están contaminadas por la extracción de oro y otros minerales.

Quiape afirmó que este estudio reencaminará las labores de descontaminación del lago sagrado, pues se evidenció que la planta de tratamiento de aguas servidas de Puchucollo no abastece y no está funcionando en toda su capacidad.

“Es necesario instalar otra planta de tratamiento de aguas para los deshechos que vienen de El Alto y otros lugares, para descontaminar el agua procedente de las actividades mineras en el río Suches, además de las aguas servidas generadas en Copacabana y las poblaciones aledañas. Con esto tenemos al menos tres plantas de tratamiento, por lo que el agua que ingrese al lago por los afluentes será limpia, y se va a resguardar la vida silvestre de nuestro lago”, afirmó la autoridad.

Quiape lamentó que, pese a que la Gobernación asumirá medidas para la limpieza del lago, éstas no sean suficientes para asegurar un cien por ciento de limpieza y descontaminación, pero se anulará las fuentes principales que ensucian las aguas.

“Lamentablemente hay fuentes pequeñas de contaminación que desconocemos dónde se ubican, incluso la extensión del lago es grande, pero las fuentes importantes las tenemos identificadas y sabemos ya cómo hacer para paliar sus efectos. También está la contaminación que se genera en el lado peruano, por diferentes actividades, ésa es responsabilidad de las autoridades peruanas”, aseguró.

Añadió que una vez que estos estudios se desarrollen, posiblemente en 2013, se conocerá la cantidad de dinero necesaria para ejecutar estas obras de prevención en el altiplano paceño.

Asimismo, adelantó que otro estudio está en carpeta, referido a las tareas de dragado de la bahía de Cohana.

Museo de peces en Trinidad

446 especies acuáticas. La capital beniana alberga una galería de peces nativos de la zona amazónica digna de ser conocida por todos los bolivianos.

Si le piden que mencione el nombre de especies de peces nativos de la Cuenca Amazónica, con seguridad que no superará los cinco. No es culpa suya, lo que pasa es que existe desconocimien-to generalizado de la gran riqueza acuática que existe en el país.

Y es precisamente con la idea de difundir esa riqueza que la Universidad Autónoma del Beni impulsó el proyecto de creación del Museo Ictícola (de peces) en la ciudad de Trinidad y que está abierto al público desde hace 28 años.

Este Museo es único en su género en Bolivia y ocupa el tercer lugar en Sudamérica, después de los museos de San Pablo y Manaos de la república del Brasil por su variedad de especies.

Su especialidad es la conservación y exhibición de especies piscícolas, en este caso, propios de los ríos amazónicos y de las lagunas del llano moxeño.

Actualmente, en el museo se exponen 446 especies de peces de la Cuenca Amazónica de Bolivia. Algunos ejemplares se conservan en recipientes de vidrio que hace de esta exhibición increíblemente realista. Otros son especímenes secos o esqueletos y otros han hecho una visita al taxidermista.

En las vitrinas dispuestas al centro de la sala se pueden apreciar ejemplares como bufeo que son los delfínes de río protagonistas de mitos y leyendas; chuncuinas con un curioso dibujo de piel de tigre en el dorso cuyo tamaño puede llegar a los dos metros; la mataraya temida por su cola empinada y utilizada para extraer aceite medicinal; la tachaca procedente del rió Mamoré y cuyas escamas grades y planas son parecidas a la de la serpiente; el paiche un depredador que puede llegar a medir cuatro metros.

La piraiba presente con un gran ejemplar pescado en el río Mamoré y con la cabeza de una espécimen de 110 kilos, llama la atención no solo por su dimensiones sino también por sus filosos y diminutos dientes. Se puede apreciar también la anguila eléctrica, cuya descarga puede llegar a 550 voltios.

GRAN DIVERSIDAD

Bolivia es el hogar de dos de las regiones más grandes del mundo: los humedales de Beni y el Pantanal boliviano.

Estas dos regiones albergan miles de especies de aves, cientos de especies de peces, cientos de especies de mamíferos y miles de especies de insectos y plantas.

La región amazónica, que cubre sólo el 3 por ciento de la superficie de la Tierra, es el hogar de más del 70 por ciento de toda la fauna del mundo.

Este museo es muy importante, ya que demuestra claramente la necesidad de garantizar la conservación de la región amazónica y todos sus ecosistemas.

HISTORIA DEL MUSEO

El Museo Ictícola dependiente del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivián” nació en marzo de 1994 como resultado de una serie de estudios entre científicos franceses y bolivianos.

Como resultado de las diferentes investigaciones se acopió una cantidad de muestras de peces para su clasificación taxonómica, una vez que se concluyó este trabajo, de acuerdo a convenio los especímenes clasificados quedaron en depósito.

Los profesionales bolivianos Luis Torres Velasco, Jesús Jiménez Viruez y René Vásquez Pérez, quienes participaron en las diferentes expediciones y trabajos científicos como contraparte de la UAB, decidieron exponer al público en general los especímenes que se habían estudiado y clasificado anteriormente, dando así origen al nacimiento del Museo Ictícola.

El principal objetivo de este museo es la preservación y difusión de las diferentes especies de la Cuenca Amazónica de Bolivia.

CONSERVACIÓN Y TAMAÑO

Las diferentes especies se conservan en cajas de vidrios y el medio líquido donde se encuentran es una solución de 70 por ciento de alcohol y 30 de agua.

Los espécimenes han sido conseguidos desde 1981 y provienen de los ríos de la Cuenca Amazónica como el Madre de Dios, el Beni y el Mamoré.

De todas las especies de peces expuestas en el museo, el 73 por ciento son especies muy pequeñas y pequeñas (de 0 a 99 gramos), el 17 por ciento son medianas (de 100 a mil gramos) y las grandes que sobrepasan los 10 kilos abarcan el 10 por ciento restante.

SALA DE ACUARIOS

Como parte adicional, el Museo Ictícola cuenta con una sala de exposición con 24 acuarios y 60 variedades de hermosos peces ornamentales que gustan y deleitan al visitante.

Si bien el área donde están dispuestos los acuarios no es lo suficientemente grande, la presencia de estos peces vivos es el reflejo del esfuerzo de los administradores del museo de mostrar la riqueza acuática de la zona.

Durante la visita a este sector, los guías especializados explican a los visitantes nacionales y extranjeros sobre el tipo de cada uno de los peces, su hábitat y alimentación.

Adicionalmente, los guías brindan breves charlas sobre el adecuado manejo de acuarios.

De esta manera los visitantes tienen una idea de cómo funciona el museo y cómo se mantienen vivas a las diferentes especies de peces.

ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

El Museo Ictícola tiene como objetivo difundir la riqueza piscícola del Amazonas, para lo cual organiza talleres educativos para estudiantes de las

diferentes unidades educativas de Trinidad y de la Normal Integrada.

Como parte de la extención universitaria realiza visitas guiadas y talleres sobre Museología a estudiantes de turismo.

Además de las actividades internas, el Museo Ictícola participa en todo tipo de ferias educativas, culturales, cientificas o eventos turísticos, a nivel local, regional y nacional.

Y cada año en un acto especial celebra el Día Internacional de los Museos, declarado por el Consejo Internacional de los Museos. Por otro lado, con la finalidad de incentivar el consumo de peces en la población trinitaria, por su alto valor nutritivo, realiza festivales y ferias gastronómicas de especies nativas.

VISITAS IMPORTANTES

Cada año cerca de cinco mil personas de todo el país visitan este museo, esto sin contar a las delegaciones de centros educativos trinitarios que llegan para conocer más sobre las especies acuáticas que viven en los ríos amazónicos.

El museo también es constantemente visitado por personalidades; hace poco recibió la visita del Embajador de Corea del Sur), personal del Museo de Dresner de Alemania y periodistas de Discovery Channel, quienes llegaron al Beni para realizar un reportaje de los especímenes acuáticos e investigaciones en los ríos y lagunas donde se encuentran diferentes tipos de las pirañas.

NUEVA INFRAESTRUCTURA

Luis Torres Velasco, actual director del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos de la UAB analizará el proyecto de la construcción de la nueva infraestructura del Museo Ictícola.

Si éste es aprobado se comenzará inmediatamente con la nueva construcción; cuyo diseño estará adecuado para dar mayor espacio a la exposición de peces.

Según Torrez, la nueva sala de exposición de especies vivas tendrá 60 acuarios, algunos de los cuales tendrán una longitud de cinco metros de largo por dos de alto, lo que permitirá a los visitantes ver a los peces más adecuados a su hábitat.

También se tiene previsto construir un moderno auditorio para charlas y congresos; y habilitar paseos a la zona aledaña al museo donde actualmente el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos de la UAB practica la piscicultura destinada a la comercialización de la carne de pacú y paichi.

Sin duda, los bolivianos que tienen la oportunidad de visitar Trinidad deberían conocer este museo que alberga una parte importante de la riqueza piscícola de Bolivia.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

El Senado declara a las aguas del Silala como patrimonio de Bolivia

En sesión ordinaria desarrollada ayer en Potosí, la Cámara de Senadores declaró a las aguas del Silala como “recurso natural estratégico del Estado Plurinacional” consolidando con ello la aprobación del proyecto de ley que había sido remitido de la Cámara de Diputados.
El proyecto de ley aprobado en Diputados fue ratificado en lo que concierne a la declaración a las aguas como patrimonio del país estableciendo que será el Gobierno nacional quien tendrá la labor de preservar y aprovechar gradualmente y de forma progresiva ese recurso que nace en territorio potosino.
En el segundo artículo se encomienda a los gobiernos subcentrales, Gobernación y municipios elaborar y ejecutar proyectos que utilicen los recursos del Silala en función a sus competencias.
El senador Eduardo Maldonado (MAS) señaló que la declaratoria de las aguas del Silala como recurso natural estratégico garantizará el uso de ese recurso de forma soberana y en beneficio de la población tanto de la zona como del Departamento de Potosí.
La presidenta del Senado Nacional, Gabriela Montaño, manifestó que el proyecto de ley fue aprobado por unanimidad, lo cual muestra que existe una visión única respecto a las aguas del Silala.
La autoridad puntualizó que para ningún boliviano está en duda de que las aguas del Silala son del país ya que nacen de un sistema de manantiales y no se trata de un río de curso sucesivo como señalan los chilenos.
También queda claro que los bolivianos están convencidos de que no se tiene que consultar a ningún Estado para utilizar las aguas del Silala en diferentes proyectos de desarrollo regional.
Montaño resaltó la importancia del proyecto de ley que se aprobó ayer en la tarde, en la sesión senatorial que se realizó en ambientes de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí en homenaje a la gesta libertaria del 10 de Noviembre de 1810.
Otro proyecto de ley aprobado en la sesión de ayer es el referido a la consolidación de proyectos de captación de agua a través de diferentes procedimientos como los atajados, tajamares, construcción de diques, cosecha de agua, perforación de pozos y otros con la finalidad de beneficiar a los pobladores del área rural que buscan mejorar los procesos de producción de alimentos y de esa manera contribuir a la seguridad alimentaria en todo el país.

Las aguas

Su origen es de un aluvión por escurrimiento de aguas fluvio-glaciales en las hondonadas del cantón Quetena Chico, provincia Sur Lípez del Departamento de Potosí.
De las vertientes fluyen 160 litros por segundo que bajan por gravedad e ingresan a Chile a través de una canalización artificial cuyas obras comenzaron el mismo año en el que se consolidó la concesión y acabaron en 1910.
La empresa Bolivian Railway Company (después Ferrocarril Antofagasta-Bolivia) fue la beneficiaria de las aguas que ahora son comercializadas por Servicios Sanitarios de Antofagasta.
Las poblaciones de Calama, Tocopilla, Antofagasta, Mejillones y Cerro Gordo compran el agua del grupo Luksic en precios exorbitantes.
Las aguas bolivianas también alimentan la minería chilena ya que las empresas Chuquicamata, El Abra, Ramiro Tomic, Mantos Blancos, La Escondida y las salitreras de María Elena y Pedro de Valdivia compran el agua para recuperar y tratar minerales.

Tarija impulsa su turismo con empresas del rubro en la Llajta

Empresarios del turismo de Tarija promocionaron ayer las bondades de esta tierra con sus pares de Cochabamba en el denominado “Workshop Turístico”.

“Esta rueda de negocios reunió a operadoras de turismo y empresas relacionadas con esta actividad, con el fin de crear un marco de trabajo para facilitar el intercambio comercial entre la oferta turística tarijeña y los canales de distribución locales”, explicó la directora de Turismo de la Gobernación de Cochabamba, Fabiola Sandóval.

El encuentro se realizó en el Hotel Cochabamba, con la participación de hoteleros, operadoras de turismo e instituciones vinculadas a la actividad turística, tanto de Tarija como de Cochabamba.

Entre los principales atractivos tarijeños que seducen a la población cochabambina están las rutas del vino, el Festival de Aromas y Sabores, el Carnaval, ligado a la fiesta de comadres, así como la Navidad y los festejos de Año Nuevo.

Tarija busca fortalecer el vínculo con el interior del país, ya que, actualmente, su mayor flujo turístico es con Argentina.

En sesión de honor en Potosí Senadores declaran Patrimonio Cultural a Primera Casa de la Moneda

La Cámara de Senadores declaró el martes por unanimidad Patrimonio Cultural del pueblo boliviano a la Primera Casa de la Moneda de Potosí en una sesión que realizó en esa ciudad, en homenaje a los 202 años del grito libertario de ese departamento.

"La Casa de la Moneda es ampliamente conocida, es importante que el Senado apruebe este proyecto de Ley pues de esta manera se está recuperando el patrimonio cultural de los bolivianos", afirmó el senador del Movimiento Al socialismo (MAS), Eduardo Maldonado.

La Casa de la Moneda está ubicada en la Plaza 10 de Noviembre, edificio que actualmente está ocupado por el juzgado, una parte, y otra, por la municipalidad potosina, según un boletín institucional.

En los años 40 del siglo XX, el Gobierno de Bolivia mediante un Decreto Supremo del 5 de octubre de 1940, entregó la antigua Real Casa de Moneda de Potosí a la Sociedad Geográfica y de Historia "Potosí" para su administración y organización de un museo y archivo histórico.

En la actualidad ese repositorio cultural se ha convertido en el centro museológico y documental muy conocido a nivel nacional e internacional.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Como reptil por el Umajalanta



Cuando el guardaparque Erick Terán nos preguntó: “No son claustrofóbicos, ¿verdad?”, no me quedó otra que decir “no”. Para ese entonces ya tenía puesto el casco de protección con la linterna frontal y estaba en las puertas de la cueva más grande de Bolivia: el Umajalanta, de 4.600 m de longitud y 164 m de desnivel, en el Parque Nacional de Toro Toro de Potosí.

En enero de 2009 ingresamos a la caverna donde el agua se pierde en la profundidad: Umajalanta, en quechua.

Cuando los desafíos se presentan así, de manera espontánea, el espíritu explorador de los periodistas gana la pulseta a las limitaciones y por eso no dudamos, junto al reportero gráfico Víctor Gutiérrez, en ingresar a la famosa caverna potosina.

Allí, el oxígeno escasea y el silencio sólo se rompe con el bramar del río que atraviesa la cueva en el descenso desde los 2.850 m sobre el nivel del mar hasta los 2.688 m. En medio de las rocas resbaladizas, entramos a ese mundo de tinieblas donde sobresalen unas agujas de 60 millones de años: estalactitas en el techo y estalagmitas en el piso, en algunos casos con formas caprichosas como las de La Virgen y su hijo, la Sala de conciertos, la Copa de champán, el Sauce llorón y el Árbol de Navidad.

A medida que se entra, el camino se pierde entre rocas húmedas, hasta que alguien alerta: “¡Silencio, ésta es la sala de los murciélagos!”. En el piso, un montón de guano ratifica lo dicho. Arriba, esos pequeños vampiros revolotean ante la presencia de los turistas, pero no hacen daño. Las cuevas son más angostas cuando el recorrido llega a las dos horas y media. Hay que ingresar como un reptil y cruzar agachado otro hueco. El sonido del río es intenso y un pequeño lago se alimenta de una cascada. En sus aguas viven unos peces milenarios. Su nombre científico es Trichomycterus chaberti, miden unos diez centímetros de largo, color blanco y ciegos.

Al salir, luego de tres horas de descensos y ascensos, recuperamos el aliento. El guardaparque Terán, en cambio, tranquilo, iba a volver a entrar.


Video Un salto al vacío. Urban Rush, como arañas desde lo alto de 50 metros



Lo hiciste súper, Batman”, me llega el mensaje al teléfono celular. Voy por la calle Potosí, abriéndome paso entre los peatones. Me encantaría gritarlo, decirles a todos que cumplí la misión. Pero no, Batman no se vanagloria, simplemente hace su trabajo. Al resto de la humanidad no le interesa saber cómo, lo importante es que el mundo esté a salvo.

Creo que aquel día, luego de descender por un muro de 50 metros, pendiendo de una cuerda y con un traje del hombre murciélago de nylon, todavía deliraba. El cerebro debe protegerse así del exceso de emociones. Porque no soy Batman. Ni siquiera soy hombre. Soy una señora... pero una señora con el oficio del periodismo. Y ahora que lo pienso, mientras como equipo de la revista Escape echamos una mirada a los 599 números que preceden a éste, la misión semanal nos ha llevado a todos, al menos una vez en la vida, a ponernos en el límite no sólo del peligro, sino de las emociones, de los sentimientos, a ocupar el lugar de otros, incluso en el de nuestro más escondido “otro yo”.

Sin saber nadar, nos hemos atrevido a bucear en aguas del Atlántico; sin medir consecuencias, nos hemos acercado hasta casi tocar el nido de un cóndor; ahogando el miedo a las alturas, hemos recorrido la vía ferrata en Chuspipata, con el barranco a nuestros pies; sin haber caminado más de dos cuadras juntas desde hace años, hemos ascendido el Huayna Potosí... Nos han azotado por meternos en un ritual privado previo al tink’u de Macha; nos han integrado al jurado para elegir a alguna reina rural de belleza; nos han abierto cientos de hogares para contarnos historias personales, revelarnos secretos de niñez o de juventud; hemos reído y también llorado con la gente y sus recuerdos. En todo caso, siempre hemos sentido que teníamos una buena historia que compartir con los lectores.

Emoción en medio de la urbe

Derren Patterson, joven estadounidense que trabaja en turismo de aventura en La Paz, estaba cierto día sentado en la plaza San Francisco. Él, que es parte de Gravity Bolivia, responsable del Zipline y el Gravity Assisted Mountain Biking, diversiones en los Yungas, estaba pensando hace rato en lo poco que hay para hacer dentro de la propia ciudad para quien busca emociones fuertes. En esas estaba, cuando su mirada se posó en un muro verde, expedito, limpio. Se dijo: “Perfecto para hacer rapel; ¿por qué no?”.

El muro resultó ser el del hotel Presidente. Derren, que vive asumiendo riesgos, buscó al propietario, qué podía perder, quien para su alegría resultó otro amante de las aventuras. Así que comenzaron a pintarse bien las cosas.

El primer descenso lo hizo el norteamericano desde el techo mismo del edificio. Y supo que funcionaría.

Lo siguiente fue rodear al servicio, bautizado como Urban Rush, de toda la seguridad posible. El bar del último piso fue habilitado para instalar una torre de metal fijada al piso con tornillos y de cara a una ventana. A esa estructura está sujeto el sistema de cuerdas para los descensos: 17 pisos. Vértigo asegurado.

Desde mayo que la mencionada ventanita está abierta, de 13.00 a 17.00, diariamente. Pueden participar personas de todas las edades, aun niños con el permiso de sus padres y la contextura para que el arnés se ajuste bien a su cuerpo.

Derren dice que muy pocos de los que llegan hasta el marco de la ventana se desaniman. Casi todos se atreven a lanzarse, algunos luego de largos, largos minutos de estar en lo alto —hubo una joven israelita que se tomó más de una hora, según la guía Fernanda Ágreda— . La paciencia es la cualidad de los encargados de animar al inexperto. “Somos como psicólogos”, define Rodrigo Álvarez, el encargado de manejar la cuerda de seguridad superior. Y cada salto es como un logro personal para el equipo.

“El salir, el comenzar a caminar por el muro vertical es el momento clave”, dice Derren siguiendo con la mirada a Estefanía Pacheco, una joven que había llegado decidida y que aferrada a la cuerda, con todo el cuerpo fuera ya de la ventana, no se anima a dar un paso más. “Es cuando se enfrentan a ellos mismos, a su miedo”. Porque peligro, no hay. Por supuesto, una cosa es decirlo y otra atreverse.

Antes de intentar la hazaña, los guías —además de Fernanda y Rodrigo, Sergio Mendoza y Andrés Tellaeche, algunos de ellos bomberos voluntarios— cuando no el propio Derren, usan un pequeño muro interior para explicar lo básico del descenso. Antes, hay que elegir el vestuario: un overol naranja (que recuerda a un preso de Guantánamo), un enterizo tipo Hombre Araña (hay varios) o Batman (hay uno solo).

Existen dos formas de jugar a ser superhéroe: la más fácil, dicen los que saben, de espaldas al vacío; la más desafiante, con el cuerpo perpendicular al muro y mirando de frente, como los valientes.

El enemigo es uno mismo

Pues “como los valientes”, me digo.

Estefanía no bajó. Me toca. Como muchos seres comunes, tengo terror a las alturas. Lo confirmé hace no mucho, cuando tuve que quitarme los lentes 3D para no marearme al ver al agente J (Will Smith, en Hombres de negro) parado en lo alto del edificio Chrysler. A ver si engroso las filas de los que no se animan. Y, de paso, ridículamente ataviada como el caballero negro.

Estoy en la ventana, con cables por todo lado. Miro abajo y los humanitos parecen parte de una maqueta en medio de San Francisco, el mercado Lanza, los cerros de la zona oeste, la avenida con sus minibuses... ¿Qué hago aquí?

El instinto de preservación existe. Mi cuerpo se inclina, pero hacia atrás. En dos oportunidades tengo que pedir que me empujen. “Es el momento clave”, recuerdo las palabras de Derren. Y comienzo a jalar la cuerda que baja hasta el piso, con la mano izquierda, mientras libero la que tengo en la mano derecha, bien pegada ésta a la cintura. Y mi cuerpo se inclina. Ahora hay que mover los pies, dar pasitos y ya nada más existe: jalar cuerda, soltar, caminar.

A los 20 metros, más o menos, los guías mediante un megáfono, ordenan: “Suéltate, disfruta la caída libre”. ¡Qué más da! ¡A volar! Y misión cumplida. Ahora, a escribir, que de eso se trata este oficio.



Flujo de turistas europeos crece, pero éstos reducen sus gastos



El viceministro de Turismo, Marko Machicao, informó a La Razón que el flujo de turistas de todos los continentes a Bolivia, en general, aumentó en un 17% respecto a 2011. En el caso del turismo proveniente de Europa su crecimiento fue del 1,8%, aclaró.

“El promedio de gasto del turista en general es de $us 54, colocando a todos en la misma bolsa; pero el turista europeo gasta más que los demás y a 2011 su gasto fue de $us 80. En esta gestión se ha visto que ese gasto se ha reducido en un 5,3% aproximadamente (a casi $us 75,3)”, informó.

Explicó que este leve crecimiento del turismo europeo y la reducción del gasto de sus visitantes se debe a dos factores: la crisis europea y a los Juegos Olímpicos en Londres.

Debido a la realización de este evento deportivo mundial, los euro-peos viajaron a menos destinos de larga distancia, como a Norteamérica, África, Asia o Sudamérica, y concentraron sus visitas dentro de su mismo continente para “viajes cortos”, afirmó.

Los turistas europeos que llegan a Bolivia por lo general provienen de Inglaterra (Reino Unido), Alemania, Suiza, Francia y países nórdicos. Sin embargo, hubo una reducción de visitantes de España en 2012 con relación a la gestión pasada, añadió Machicao.

La visita de españoles a Bolivia en 2011 fue de 22 mil personas y la tasa de crecimiento hasta 2010 era de 2% y 3%, pero este año presentó una reducción del 0,8%, vale decir que de 22 mil bajó a 19.500 turistas, manifestó.

Datos del Viceministerio de Turismo indican que del total de turistas que llegan a Bolivia, el mayor porcentaje procede de países latinoamericanos en un 67%, principalmente de Brasil, Argentina, Chile y en menor medida de Colombia, México y Ecuador. En ese 67% de turistas que llegan al país no se toma muy en cuenta a los peruanos, porque la llegada de éstos al territorio boliviano tiene fines comerciales en un 83%, sostuvo Machicao.

Para la presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur) La Paz, Lourdes Ríos, el leve crecimiento de visitantes europeos a Bolivia no sólo se debe a la crisis financiera en ese continente, ni a la realización de los Juegos Olímpicos, sino también a la falta de aerolíneas que lleguen al país, tras la quiebra y salida de AeroSur del mercado aéreo.

“De lo difícil que era llegar a Bolivia por los altos precios de los pasajes aéreos, ahora resulta más complicado sin una empresa que tenga destinos desde Europa a Bolivia, debido a la salida de AeroSur”, dijo Ríos.

La presidenta de Canotur señaló que al pasajero europeo le resulta mucho más barato llegar a Lima-Perú que al aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, Bolivia, con pasajes de líneas aéreas internacionales que operan en el país como LAN, American Airlines y TACA, entre las principales.

“Desde España a Lima, al europeo le cuesta $us 800, y en el segundo caso, $us 1.200 para llegar a Santa Cruz”, ejemplificó Ríos, quien agregó que esta diferencia ahuyenta al extranjero.

La temporalidad de viajes con destino a Bolivia desde Europa también varió, pues la mayor cantidad de visitas se registraban en junio, julio y agosto; ahora las llegadas se extendieron a septiembre y octubre. “Los europeos viajan para huir del calor en verano de ese continente”, expresó.

Cantidad de vuelos

Reducción

La presidenta de Canotur, Lourdes Ríos, informó que, con la salida de AeroSur del mercado aéreo local e internacional, los vuelos desde Madrid-España hacia La Paz-Bolivia se redujeron, aunque no precisó en qué porcentaje.

El turismo organizado llega sólo al 30

La cifra de turistas que vienen de diferentes continentes al país de manera organizada, a través de operadores de turismo, llega al 30%, mientras el 70% restante ingresa de manera libre y son personas de bajo poder adquisitivo, por lo general mochileros.

“Dentro del 70% de turismo libre, la gran mayoría es gente mochilera que no gasta mucho en el país, y por ello el Plan Nacional de Turismo del Gobierno debe apuntar al turismo serio”, indicó a este medio la presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), Lourdes Ríos.

El turismo organizado está dirigido a personas con alto poder adquisitivo —dijo— porque éstas eligen y compran sus viajes programados e itinerarios en sus países de origen a través de operadores locales dedicados al rubro.

Libre. En el turismo libre, las personas contratan los servicios de viajes cuando llegan al país, usando transporte público a muy bajo costo, comen en mercados, duermen en hostales, pero además son más vulnerables a robos, secuestros exprés que llegan incluso a la muerte, ya que ya no están en manos de los operadores locales.

Los actores en la actividad turística en Bolivia son cuatro: operadores de turismo receptivo, hotelería nacional, líneas aéreas y agencias de viajes. Cada una de éstas tiene una labor diferente.

Los operadores promocionan y comercializan el turismo de Bolivia en el exterior para captar visitantes que luego utilizan hoteles, líneas aéreas, gozan de la gastronomía y otros servicios en el país.

Operadores ven que faltan recursos para el turismo

La Asamblea rechazó la propuesta de este sector para fomentar este rubro

Jimena Paredes

Los operadores de turismo se encuentran preocupados porque no encuentran políticas de apoyo de parte del Gobierno para fomentar este rubro, que da empleo a miles de personas. Una falta de respaldo al sector, según la presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), Lourdes Ríos, es la falta de recursos para promocionar a Bolivia en el exterior como un destino para viajar.

“Nosotros habíamos propuesto en el proyecto de Ley General del Turismo ‘Bolivia te espera’ que se cobre un monto mínimo al extranjero que quiera llegar a Bolivia, a fin de recaudar recursos que luego se destinen a fomentar el turismo. Sin embargo, esta iniciativa fue desechada por los asambleístas un día antes de que aprueben la norma”, indicó Ríos.

La propuesta de Canotur estaba incluida en el artículo 28 del anteproyecto de ley que luego fue aprobado sin este punto, el 25 de septiembre de este año.

El parágrafo I de dicho anteproyecto disponía la creación de la Tasa Administrativa de Regulación Turística y el Fondo de Fomento a esta actividad. El parágrafo III indicaba que la tasa “será administrada por el Tesoro General de la Nación, que asignará los recursos que permitan el cumplimiento de las funciones de la Autoridad Competente en Turismo del nivel central del Estado”.

El viceministro de Turismo, Marko Machicao, declaró a La Razón que este artículo fue discutido en los talleres de socialización de la norma con el sector privado antes de su aprobación. “La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) se opuso al tema de esta tasa, declarándola anticonstitucional y que generaba una desventaja competitiva para el país. Ante esas aseveraciones, entiendo que en el Legislativo analizó ese artículo y decidió sacarlo”, explicó.

La cadena productiva, detrás de las visitas al país

Judith Hoffman, de Crillon Tour SA, recordó que detrás de los operadores de turismo hay una cadena productiva, como líneas aéreas, transporte, hoteles, agencias de viaje, restaurantes y cafés, peñas folklóricas, artesanos, guías, comerciantes, museos, internet, comunicaciones, la banca, lustrabotas y otros servicios.

El turismo está afectado por los conflictos sociales

La Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur) La Paz considera que la falta de promoción al rubro frena el desarrollo en esta área, al igual que la desprotección a las empresas y personas que se dedican a este trabajo. El impacto de los conflictos sociales es una amenaza, también la falta de servicios básicos en municipios.

En La Paz el destino de los viajes tiene tres rutas

La presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), Lourdes Ríos, señaló que los viajes de los visitantes extranjeros en el departamento de La Paz tienen por lo general tres destinos principales: el lago Titicaca; el Parque Nacional Madidi, por su biodiversidad; y Tiwanaku, por sus ruinas y la Puerta del Sol.

Flujo de pasajeros excede capacidad del aeropuerto

El aeropuerto de la ciudad de El Alto quedó pequeño debido al aumento del tráfico de pasajeros, y por esta razón el gerente general de Servicios de Aeropuertos Bolivianos SA (SABSA), Anthony Alicastro, dijo hace una semana a este diario que planea invertir $us 6 millones para construir un hall de facturación y nuevos preembarques.