domingo, 30 de junio de 2013

Viajar cuidando el entorno

El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge a los viajantes.

Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas/ grupos/cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.

Debido a su auge, el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial.

Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 a este.

La Sociedad Internacional de Ecoturismo (TIES) define ecoturismo como "un viaje responsable a las áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local". El genuino ecoturismo debe seguir los siguientes siete principios, tanto para quienes operan los servicios como para quienes participan:

1. Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad;

2. Construir respeto y conciencia ambiental y cultural; 3. Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones;

4. Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación;

5. Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local;

6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones;

7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales. Pese a su corta existencia, el ecoturismo es visto por varios grupos conservacionistas, instituciones internacionales y gobiernos como una alternativa viable de desarrollo sostenible.

Existen países como Costa Rica, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) donde el turismo ecológico produce una parte significativa de los ingresos de divisas provenientes del sector turístico, e incluso en algunos casos, de la economía del país.

Samaipata, la Luna, Venus y los arawak

Samaipata como calendario lunar y observatorio astronómico, y la posibilidad de que la cultura arawak sea anterior a los incas, son dos de los aspectos que Itala De Maman y Teófilo Manzano destacan del Primer Encuentro Sudamericano de Historiadores, realizado entre el 17 y 20 de junio pasados en Samaipata (Santa Cruz).

Este encuentro, al que asistieron notables estudiosos de distintas ramas de saber de Bolivia y Perú, fue organizado por el Comité Cívico de Samaipata y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, y contó con los auspicios de la Gobernación y la Alcaldía cruceñas, además de la Fundación CRE.

Según cuenta la historiadora de la Universidad Mayor de San Simón, Itala De Maman, en el encuentro, a través de ponencias realizadas por arqueólogos cruceños y también por los resultados de los estudios que hizo el equipo de Albert Meyer, antropólogo alemán que estuvo durante seis años en Samaipata; se demostró que el fuerte --más que una fortaleza militar inca, como se creía hasta hace poco--, era uno de los más grandes observatorios astronómicos de la cultura amazónica de su tiempo.

“Una de las cosas más destacadas es esta interpretación, un tanto diferente, y lo que se ha planteado de la parte central de la roca es que es un calendario que tiene que ver con las fases de la Luna y también tiene que ver con los movimientos de Venus”.

Todo este planteamiento, explica Itala, responde a un tipo de cultura diferente a la occidental, vinculada al culto solar y al día.

“Ellos muestran cómo los animales que están esculpidos en la roca son animales de actividad nocturna como las serpientes, el puma, el jaguar. Todos estos tipos de animales tienen su modus operandi durante la noche y son cultores de la Luna. Eso es lo novedoso y que al parecer no es tan novedoso para los estudiosos del tema en Santa Cruz, pero para nosotros sí resulta interesante”, dice.

Por su lado, Teófilo Manzano, miembro de la Asociación de Investigadores Histórico Sociales, destaca que el ingeniero e historiador David Antelo Justiniano y el arqueólogo Danilo Drakic Ballivián (ambos de Santa Cruz y con amplios estudios y publicaciones sobre el tema), demostraron durante el encuentro que Samaipata era un calendario y observatorio astronómico y no una fortaleza militar.

“Hacen unos trazos geodésicos para establecer las cuatro estaciones, pero en base a la Luna y la presencia del Lucero del Alba, que es Venus, y que se presenta la mañana del 21 de junio. Hay un aspecto político importante expuesto por el ingeniero Franklin Arze de la Barra y dice que Grigotá y Guacaré, que era un cacique quechua, se unieron. Ninguno era subalterno del otro, eran amigos y vivieron juntos; lucharon juntos y murieron juntos y dice (Franklin Arze) que así debemos ser hoy día collas y cambas; debemos luchar y morir juntos, es un slogan que me pareció muy bonito”, resalta Manzano.

Sobre la cultura arawak, el expositor Luis Antezana, historiador paceño, “ha querido demostrar que eran los primeros habitantes y llegaron a las tierras bajas de la Amazonia y de ahí subieron hacia las zonas altas y de ahí derivarían las otras culturas en Tiawanaku”.

Según explica Manzano sobre la ponencia de Antezana, los arawak habría sido el primer grupo humano presente en este continente y en la Bolivia actual.

“Naturalmente esto deshacería toda nuestra historia y tendríamos que revisar completamente este lado... Pero puede ser que tenga relación”, dice Teófilo Manzano.

Para el próximo año, los organizadores del Primer Encuentro Sudamericano de Historiadores, han planteado la posibilidad de desarrollar otro evento similar en el departamento de Cochabamba, viendo los elementos y restos de las culturas locales como Incallajta, Incaraqay y Pocona.

“Pero lo que se necesita es la misma predisposición de las autoridades (cruceñas) para colaborar y para viabilizar sobre todo los recursos económicos que siempre son vitales en este tipo de acontecimientos”, señala Itala De Maman.

Al respecto, en Samaipata también se planteó la necesidad de que la Unesco reconozca como Patrimonio de la Humanidad a Incallajta.

Capri, la isla encantada

En Italia, cansado ya de comer pasta y mozzarella, decidí marcharme a Capri, a 17 millas marinas al sur de Nápoles. Aquella mañana, de cielo intensamente azul, me embarqué en el muelle Berevello y fijé mi asiento en la popa del vapor para contemplar el magnífico escenario de la ciudad napolitana, cuyas casas extendidas a lo largo de la costa, salpicadas de gaviotas y cubiertas de neblina, parecían flotar en medio de la ascensión de las aguas.

Mientras el vapor ganaba la distancia, recordaba las leyendas de las míticas sirenas, quienes, tendidas sobre las rocas de las islas del Mediterráneo, solían desviar el rumbo de las naves y atraer con su canto a los marineros más audaces; Ulises, el rey de Ítaca y héroe del sitio de Troya, ordenó a los tripulantes atarlo en el mástil mayor para no caer seducido. Al expirar este recuerdo, alimentado por el poema épico de Homero, vislumbré la isla de Capri, alzándose entre el cielo y el mar.

Cuando el vapor atracó en el muelle, me apeé en el puerto de Capri; la ciudad se abre al mar a lo largo de una playa infinita y una plazuela que trepan hacia los montes cual manada de cabras. Inmerso ya en una topografía pintoresca, poblada por una exuberante flora mediterránea, pude ver las casas dispuestas en forma de anfiteatros, con sus terrazas y bóvedas alargadas, sus pórticos y ventanas mirando el horizonte del mar, y sus fachadas calcáreas, reavivadas por el rojo pompeyano, más rojo todavía bajo el luminoso cielo azul. Entonces, sin poder controlar el estupor ni la emoción, ascendí por un laberinto de callejuelas angostas y empinadas, hasta llegar al centro de Capri, conocida como la Piazzetta, desde cuyo mirador, que parecía una terraza suspendida en el vacío, pude contemplar las grandes rocas aflorando de las aguas y las fértiles pendientes, donde resaltan los frondosos olivares y la copa de los pinos marinos y, a lo lejos, la inconfundible silueta de Isquia y el golfo partenopeo, dominado por la inquietante figura del Vesubio.

Al mediodía, cuando el estío se hizo implacable, venciendo a las brisas languidecientes, me acerqué a uno de los bares de la Piazzetta en medio de un torbellino de sombrillas y de peatones. Sequé el sudor de mi frente y me senté a la sombra de un quitasol, como quien busca un poquito de aire fresco. Pedí una cerveza para aplacar la sed y el cansancio, y me entretuve observando a un grupo de ingleses y a una pareja de japoneses que pintaban la clásica Torre del Reloj, cuya cúpula alberga unas campanas que doblan cada hora. En esos instantes de plácido sosiego, vi un desfile de mujeres despampanantes que, haciendo gala de su belleza, llevaban sombreros de paja, cestos de mimbre y zapatillas de esparto.

Un paraíso

Al cabo de beber la cerveza, que casi siempre es un buen modo de relajarse del calor sofocante, me quedé pensando en la grandiosidad de este sitio que, desde los tiempos en que los colonos griegos establecieron la Acrópolis en el siglo V a.C., constituye un verdadero paraíso para la meditación y la creación artística.

El emperador Augusto, al retornar de las campañas orientales el año 29 a.C., desembarcó en la isla deslumbrado por su belleza y mandó a construir suntuosas villas para disfrutar en los veranos. A la muerte de Augusto, su hijo adoptivo Tiberio, quien recibió como legado el Imperio Romano, heredó también el amor por Capri, a la cual convirtió en su asilo dorado, donde pasó el último decenio de su vida. Con el transcurso del tiempo, en este mismo lugar, hecho de asombro y maravilla, se refugiaron varias personalidades de honda sensibilidad, como los poetas que un día vinieron a comer y se quedaron para toda la vida.

A pocos pasos de la Piazzetta, en un estrecho pasadizo, quedé sorprendido por la arquitectura de estilo barroco de la iglesia de San Esteban, cuyo piso interior, cerca del altar mayor, luce un valiosísimo solado de mármol, constituido por una serie de incrustaciones policromas. Pero mayor fue mi sorpresa al salir de la iglesia y enfrentarme a un vericueto de callejuelas serpenteantes, que permiten a sus habitantes darse la mano de balcón a balcón.

De manera que cualquier caminante, acostumbrado a las grandes urbes, experimenta la sensación de estar en un burgo medieval, subiendo y bajando por callejuelas que a menudo confluyen en placitas, en las cuales se entrecruzan otras callejuelas caracterizadas por rampas de escaleras. Y por donde quiera que uno vaya está siempre rodeado de plantas que florecen hasta en los sitios más recónditos y sinuosos. Toda esta vegetación remata en los Jardines de Augusto que, aparte de ser el pulmón de la isla y un parque propicio para vivir un romance inolvidable, es un mirador desde el cual se puede abarcar una de las vistas panorámicas más espléndidas de la costa capriota. Es decir, las acantiladas escolleras y las siluetas de los farallones, esos colosos de roca que se alzan hacia la concavidad del cielo emergiendo de las profundidades esmeraldinas del mar, como obeliscos esculpidos por la naturaleza y el tiempo.



No conforme con mirar los farallones desde los Jardines de Augusto, descendí por un sendero empedrado que, de tantos andares y desandares, está lozanamente pulido y desde el cual, al primer resbalón, uno puede ir a dar en el vacío. Una vez abajo, entre bañistas tendidas sobre las rocas como sirenas modernas y los cambiantes reflejos de las transparencias marinas, me imaginé a los farallones cual monstruos petrificados en la prehistoria, obsesión que se me intensificó cuando atravesé con la mirada por debajo del arco natural, que formaron las erosiones concediéndole un atractivo singular.

En Anacapri

Después fui a Anacapri, atraído por la curiosidad hipnótica de mirar las 800 gradas empinadas de la Escalera Fenicia, tallada en roca viva desde la costa norteña de la isla hasta el centro de Anacapri, única construcción rupestre que se ha conservado desde la colonización griega y romana.

No muy lejos de la escalinata, que me provocó una sensación de vértigo, está el museo de la villa de San Michel, construido por el investigador y médico sueco Alex Munthe, con la intención no sólo de vivir en ella, sino también de coleccionar y conservar una serie de obras de arte, que en la actualidad son verdaderos motivos de admiración.

El atrio está adornado con bajorrelieves, cabezas de bronce greco-romanas y las paredes están decoradas con antiguos fragmentos de mármol y alabastro, más una serie de epígrafes funerarios. La habitación luce una cama del siglo XV y tiene muebles del renacimiento florentino, esculturas de bronce y un bajorrelieve de mármol del periodo imperial, que representa a Apolo mientras ejecuta la lira. En el despacho, cubierto de mosaicos con un motivo pompeyano, se guardan objetos antiguos como una cabeza de joven de terracota y una cabeza de Medusa que, según se cuenta, fue recuperada por Munthe de las profundidades del mar, frente a los Baños de Tiberio. El salón adyacente está dominado por muebles rococó de tipo veneciano y está separado del despacho por columnas de mármol africano, que sostienen un elevadísimo capitel. En la galería de las esculturas despierta la atención del visitante un busto de mármol de Tiberio y una reproducción romana de origen griego del siglo IV, que representa a Ulises.

La Gruta Azul

Cuando retorné al puerto de Capri, en un pequeño y repleto autobús, sentí como si descendiera del cielo a la Tierra por una carretera angosta y zigzagueante. Ya en el puerto, no muy lejos de una columna romana plantada en el muelle, alquilé una barca de remos para bordear la isla y avistar las escarpadas rocas abriéndose en decenas de fisuras y concavidades. Además, desde el mar se pueden apreciar los vestigios de los Baños de Tiberio, donde el emperador vivió sus últimas aventuras amorosas y se zambulló para escapar del calor estival. Aunque Tiberio era ya demasiado viejo cuando se retiró a Capri, algunos de sus biógrafos lo describen como un hombre cruel, acostumbrado a torturar y ejecutar a sus súbditos, a algunos de los cuales ordenaba dar un salto mortal desde la cumbre más elevada, conocida hoy como “El salto de Tiberio”, y de la cual no queda más que la belleza salvaje de las rocas que caen en picada hacia un mar increíblemente diáfano.

Más tarde, como lo tenía previsto, la barca se aproximó, a golpes de remo y orillando la costa, hacia la Gruta Azul. Cuando la vi de cerca, varias ideas se me agolparon en la mente, pues estaba ante una de las cuevas marinas más famosas del mundo, que durante siglos generó supersticiones y confabulaciones míticas; unos creían que estaban habitadas por hermosas sirenas, en tanto que otros, para infundir un hálito de terror y sembrar el pánico, aseveraban que la gruta era un recinto de brujas y cuna de criaturas monstruosas. No obstante, el emperador Augusto y su sucesor Tiberio ordenaron forrar las paredes con mosaicos y conchas marinas, para así zambullirse en sus aguas y pescar mújoles y anguilas. Al paso del tiempo, los misterios creados en torno a la Gruta Azul han servido como fuentes de inspiración a pintores y escritores.

Apenas la barca abordó la entrada a la gruta, cuya abertura chata y angosta me obligó a bajar la cabeza para no golpearme en la roca, divisé los espejos de las aguas transparentes que relucían con una fosforescencia plateada. Adentro, asediado por estalactitas y estalagmitas, experimenté un fascinante juego de luces que, por un instante, me dejó perplejo y sugestionado. Mas apenas salí de mi asombro pude explicarme que esas maravillas cromáticas están determinadas por la reverberación de la luz que se filtra por las aberturas de acceso y que, a su vez, las transparencias azul cobalto se deben a la luz que se filtra a través de una abertura submarina.

En la memoria

Al abandonar la Gruta Azul y salir a mar abierto, quedé cavilando en que la luz del día era el alma de Capri, como si toda la isla fuese un gigantesco disco cromático. En la mañana es resplandeciente y viva, exalta los contrastes entre la vegetación, el azul intenso del cielo y los cambiantes reflejos del mar. Al descender el sol a su ocaso, con sus matices rosados, la isla adquiere tonalidades suaves y difusas, hasta desvanecerse en el crepúsculo. Por la noche, ni bien se encienden las luces de las casas y las callejuelas, ganando la oscuridad de Capri, los pescadores isleños desatan sus barcas ancladas en los muelles, recogen sus anchas redes y se hacen a la mar entre lámparas de acetileno.

Mi feliz estadía en Capri caló hondo en mi memoria; tan hondo que, al zarpar el vapor rumbo a Nápoles, concebí la idea de que si alguna vez se me da la opción de elegir un lugar para refugiarme del bullicio mundano elegiría, sin pensarlo dos veces, Capri, la isla encantada del Mediterráneo.



(*) El autor es escritor.

Conocida como la Piazzetta, desde cuyo mirador, que parecía una terraza suspendida en el vacío, pude contemplar las grandes rocas aflorando de las aguas y las fértiles pendientes.


Upioip ip iopiop iop iop
Yuiouo uoi uuio uiouio ui uou oi ui oi u

sábado, 29 de junio de 2013

LA GOBERNACIÓN CONMEMORA LOS 204 AÑOS DE LIBERTAD Promoverán al departamento en su mes aniversario

La principal actividad será la vuelta al Lago Titicaca, cuyo fin es mostrar su riqueza natural.

El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó que como parte de los festejos programados por los 204 años de la gesta libertaria se promoverá al departamento en su potencial turistico, además se entregarán proyectos de caminos, electrificación e infraestructura.

"La Gobernación ha decidido declarar a julio como el mes aniversario del departamento, por eso, será un mes de bastante actividad, será un mes en el que los paceños trataremos de unirnos en base a nuestra historia para construir una nueva La Paz" expresó Cocarico.

Un mes de actividad. La autoridad indicó que para celebrar la efeméride departamental, se tiene programada una serie de actividades que iniciarán este 30 de junio (mañana) con la visita a la casa de Pedro Domingo Murillo en el municipio de Kajuata–Suri, en la provinvia de Inquisivi. "Posteriormente, el lunes 1 de julio, se dará una ofrenda a la pachamama (madre tierra) en la plaza Murillo, y así, consecutivamente, se tendrán diferentes actividades en los municipios de las 20 provincias de La Paz hasta el 31 de julio".

Cocarico detalló que los días 15 y 16 de julio se tendrá un programa especial, pues son días en que se celebra y recuerda la revolución de 1809, "del 17 al 31 estaremos con actividades turísticas, el 20 tendremos el festival intercultural y los días 25,26 y 27 también se realizará una actividad turísticas con la vuelta al Lago Titicaca, con el propósito de promocionar su riqueza natural".

Actos de la comuna. La jefa de la Unidad de Protocolo de la Alcaldía de La Paz, Claudia Espinoza, informó que este lunes 1 de julio se iniciarán las actividades protocolares en honor a los 204 años de la gesta libertaria de 1809, "a las 10.00 se realizará la iza de la bandera y el encendido de la tea de la libertad, en la plaza Mayor de San Francisco que contarán con la asistencia de autoridades del Gobierno Municipal, juntas vecinales y ciudadanía en general. Posteriormente, se tiene prevista la presentación del Informe de Gestión 2012 por parte del alcalde Luis Revilla, en el Concejo Municipal a partir de las 15.00", dijo Espinoza.

La vicepresidenta de la asamblea legislativa departamental de La Paz, Simona Quispe, informó que se pretende aprobar en detalle el Estatuto Autonómico de La Paz hasta el 16 de julio como forma de regalo por los 204 años de gesta libertaria del departamento. "Estamos trabajando aceleradamente para aprobar el estatuto y enviarlo al Tribunal Constitucional, instancia que en definitiva aprobará el documento".

Dijo que aún faltan por revisar y aprobar al menos 24 de los 104 artículos que tiene la norma, "éstos deben ser examinados en la forma y coherencia de las leyes que están escritas en el borrador de la norma que podría entrar en vigencia este año".

El 1 de julio fue declarado como el día de las heroínas paceñas por el concejo municipal de la paz, en honor a las mujeres valerosas que marcaron historia.

"En La Paz, un grupo de patriotas decidió cambiar la historia de la dependencia colonial y empezó a abrir la ruta de la libertad". César Cocarico - GOBERNADOR DE LA PAZ

La bella y culta Ginebra

DESTINO | LA CIUDAD SUIZA ES UN IMPORTANTE REFERENTE CULTURAL EUROPEO, ADEMÁS DE SER SEDE DE DECENAS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

La segunda ciudad más importante de Suiza, con alrededor de 1.250.000 habitantes es un tesoro cultural, tanto así que es la ciudad europea que más presupuesto estatal destina para promover actividades relacionadas con la cultura. Por ello la pintura, el teatro, la música, la arquitectura, la gastronomía… todo aquello que hace parte del arte se puede sentir en cualquiera de sus esquinas.

CIUDAD DE TODOS

Ginebra, además de ser la sede de varias organizaciones internacionales (ver recuadro) que le han dado el sobrenombre de “Ciudad Internacional”, es una de las más activas culturalmente hablando, y ello se debe también a que desde muy pequeños los niños son incentivados a ejercer alguna actividad a través de los programas escolares, en su mayoría gratuitos, que promueven diferentes aptitudes artísticas en sus ciudadanos. De esta forma no faltan los recintos en los que se puede apreciar el mejor arte tanto pagando, como accediendo a él gratuitamente.

Museos, galerías, teatros y centros de arte se reparten en toda la ciudad, no en vano Jorge Luis Borges vivió sus años de juventud en ella y decidió pasar sus últimos días en esta ciudad. El argentino Borges, junto a Voltaire o Juan Calvino, hicieron de Ginebra su residencia por todas las maravillas que ofrece, entre ellas justamente la Catedral de Saint Pierre, donde se dio inicio a la reforma calvinista, el casco de la Ciudad Vieja, llena de callecitas empedradas, fuentes, casas antiguas y cafés olorosamente deliciosos, la Fundación Borges o la misma tumba del escritor, ubicada en el cementerio de Plainpalais. Increíblemente a lo que se pueda imaginar, la tumba de uno de los escritores más afamados de nuestro tiempo es una simple lápida en la que los niños juegan alrededor. Quizá como el escritor hubiera querido. La lápida lleva el número 735.

LOS SABORES PUNTUALES

Como no puede ser de otra manera, el turista que llega a Ginebra tiene que probar los chocolates y el queso, éste último se sirve sobre todo en fondue o en raclette, y los hay para todos los gustos y bolsillos, desde el chocolate que se mide en varios francos (la moneda suiza se mantiene al revés de lo que sucede en otras ciudades europeas), o el fondue de cuentas escandalosas, hasta los que se comen en la calle, cerca de la famosa estación de Cornavais, donde por una cantidad tan económica como comer una hamburguesa, uno puede disfrutar del queso en sus distintas variedades, que ha hecho famoso a este país.

Lo mismo sucede con el chocolate, elaborado, artesanal, caro o barato, es sin duda el mejor chocolate del mundo.

Y por supuesto los relojes. Se sabe que los relojes suizos son los mejores del mundo, por lo que es como un reto del país mantener esa cualidad. Por ello cada año se realizan diferentes actividades que quieren exponer esta característica siendo la más importante el Salón Internacional de la Relojería de Prestigio.

CAMINANDO...

Ginebra no es grande, por lo que se la puede recorrer en poco tiempo. Su sistema de transporte es ordenado a la perfección, y hace que, entre otras muchas cosas, el nivel de vida de los ciudadanos de Ginebra sea uno de los más altos del mundo. Además tanto ciclistas como peatones son extremadamente respetados, lo que hace una delicia caminar por sus calles. Además de perderse entre las callecitas que tiene el Casco Viejo de la ciudad, conocer el muelle donde está el famoso Jet d'eau en el lago Leman emblema de Ginebra, que es el chorro de agua más alto del mundo y sus alrededores, es una muestra de la belleza de la ciudad, rodeada de montañas y abrazada por el límpido lago Leman, en cuyas orillas los más jóvenes practican diferentes deportes y los mayores se relajan y disfrutan de tener una de las ciudades más bellas del mundo.

ORGANIZACIONES EN GINEBRA

• Organización Internacional del Trabajo

• Organización Mundial de la Salud

• Unión Internacional de Telecomunicaciones

• Organización Mundial de la Propiedad Intelectual

• Organización Internacional de Normalización

• Organización Meteorológica Mundial

• Foro Económico Mundial

• Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

• Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

• Comisión Económica para Europa

• Organización Mundial del Comercio

• Comité Internacional de la Cruz Roja

• Unión Interparlamentaria

• Organización Internacional para las Migraciones

• Consejo Mundial de Iglesias

• Unión Europea de Radiodifusión

• Comisión Internacional de Juristas

• Organización del Bachillerato Internacional

• Organización Mundial del Movimiento Scout

• Asociación Mundial de Cardiología

• Asociación Cristiana de Jóvenes


Líneas del Sajama el patrimonio olvidado

En la región altiplánica de Oruro, se encuentra un enigma desconocido para la mayoría de los bolivianos, y cuya importancia para el conocimiento de la historia del hombre que habitó estos lugares hace siglos y milenios atrás es fundamental.

Se trata de miles de líneas rectas que atraviesan planicies, desiertos, serranías, volcanes y cráteres en una superficie de casi 30.000 kilómetros cuadrados.

Algunas de estas líneas tienen una longitud de más de 70 kilómetros de longitud, manteniendo una rectitud sorprendente. (Las líneas de nazca más largas apenas superan los 20 kilómetros de longitud)

Entre algunas de las referencias pasadas sobre las líneas, se tiene las que hizo en el siglo pasado el escritor y aventurero suizo Aime Felix Tshiffely, quien las menciona en su libro más famoso The Ride en el que relata su viaje a caballo desde la Argentina hasta Estados Unidos en 1925. Luego, en la década del setenta, el inglés Tony Morrison, quien estudió y publicó varios libros sobre las líneas de Nazca, hizo estudios y visitas de las líneas del Sajama que publicó en su libro Pathways to the Gods -The Mistery of the andes Lines, (Senderos hacia los Dioses- El misterio de la líneas de los Andes) en el año 1978.

Después, y durante varias décadas, no se publicó ningún estudio con respecto a este tema, hasta que unos años atrás, la Universidad de Pennsylvania y la institución Landmarks Foundation desarrollaron un estudio a distancia, utilizando mapas aéreos y otros métodos de análisis, y publicaron en diferentes medios los resultados de su investigación. Lamentablemente no se pudo confirmar si estos estudios pudieron continuarse en terreno.

Actualmente hay algunos investigadores realizando estudios especialmente sobre las líneas adyacentes al volcán Sajama, pero aun no se han desarrollado investigaciones más profundas sobre las extensas zonas donde existe una mayor cantidad de líneas.

Existen líneas parecidas en otras regiones del mundo además del Sajama y de Nazca. Cronistas del Imperio Romano relataron que en el momento de su conquista, se encontraron con líneas en casi todas las regiones de Europa, y el norte de Africa. Estas líneas conectaban lugares religiosos o rituales y ya existían mucho tiempo antes de su llegada. Muy pocas sobrevivieron el paso del tiempo, hasta nuestros días.

¿QUIÉNES HICIERON LAS LINEAS?

De acuerdo a los estudios realizados en el pasado, las líneas fueron hechas por los habitantes de los andes desde hace milenios, pero mientras no se sepa cuál fue la cultura o culturas que iniciaron la construcción de las líneas, no se podrá determinar con exactitud su antigüedad.

También debe ser objeto de investigación si todas las líneas fueron construidas durante un corto periodo de tiempo o, continuaron realizándose durante varias generaciones.

¿PARA QUÉ SE CONSTRUYERON LAS LINEAS?

Al igual que en Nazca, existe un misterio que rodea el motivo por el que los habitantes de estas zonas dedicaron todo su esfuerzo a construir geoglifos de proporciones gigantescas. Hasta ahora solo hay hipótesis desde las más racionales a las más disparatadas. Sin embargo, y con las últimas investigaciones realizadas en Nazca, y presumiendo que las razones fueran las mismas en ambos lugares, es probable que su construcción se haya debido a ritos sagrados muy relacionados con el agua, como elemento vital de culturas agrícolas que dependían íntegramente de este elemento para subsistir.

Si así fue, resta saber cuál fue el gran asentamiento humano que habitó estas regiones en el pasado, y que sucedió con ellos después del colapso de su hábitat ecológico y agrícola.

CONSERVACIÓN

El primer paso para establecer políticas de conservación para las líneas, es el reconocimiento de su importancia como Patrimonio Cultural de Bolivia. Mientras la mayoría de los bolivianos no sepan de su existencia, ni de la magnitud de esta obra humana, será difícil que se pueda presionar a las autoridades nacionales, y departamentales (de Oruro) a que tomen acciones con el fin de protegerlas de un acelerado deterioro. Por otro lado, es necesario que el área de manejo y protección del Parque Nacional Sajama sea ampliado para proteger un área mayor a la actual o, se declare un nuevo Parque Nacional específicamente relacionado con las líneas.

ALGUNOS DATOS DE INTERES

Superficie aproximada 30,000 kilómetros cuadrados (35 veces la extensión de Nazca).
Línea recta con mayor longitud encontrada 74 kilómetros ( 4 veces más larga que las de Nazca).

Mallasa Recreación cerca de La Paz

Está a solo 20 minutos al sur de La Paz. Mallasa es una excelente alternativa para quienes desean alejarse de la rutina en la ciudad, dar un paseo, practicar deportes o incluso descansar. Existen diferentes alternativas de diversión para los visitantes.

Amor de dios. Es la antigua ruta que unía a La Paz con Mallasa y era parada obligada de los viajeros que se dirigían a Río Abajo.

Se dice que en este barrio se refugió Ernesto “Che” Guevara, antes de su ingreso a la guerrilla en 1967 y que practicaba tiro al blanco.

La zona tiene el Sendero del Águila y en su recorrido se puede apreciar vistas panorámicas de la zona sur de La Paz y sus alrededores.

Además, se puede practicar escalada en roca y trekking en el Peñón de ascenso.

El Valle de la Luna. Es uno de los atractivos naturales de mayor belleza en Mallasa. Los autores de este paradisiaco escenario son el agua y el aire, que a través de los años crearon caprichosas formaciones de conos y cráteres que se asemejan a un paisaje lunar, por ello su nombre tan peculiar.

Existen senderos que llevan a los turistas hasta el corazón del valle y desde donde se puede apreciar hermosas vistas de la Cordillera.

El visitante también puede observar lagartijas y viscachas, esta última típica especie de la fauna andina.

Senderos de piedra y puentes colgantes llevan al cactario, donde se pueden apreciar más de 32 especies de cactus nativos. El jardín ofrece vistas espectaculares de las formaciones rocosas, del sitio y de la muela del Diablo.

Zoológico municipal Este parque cuenta con amplia variedad de especies, pero donde predominan la fauna boliviana.

Aquí se puede encontrar el oso jucumari, también conocido como oso andino, el quirquincho, el cóndor, águilas, además de especies del trópico como jaguares, tucanes, leones, monos y otras especies.

Existen áreas arborizadas que permiten disfrutar de un paseo al estilo campestre, donde las familias incluso pueden instalar un pic nic mientras los niños se divierten.

Chiaraque. Conocido también como la Muela del Diablo, se ha convertido en un elemento característico del paisaje paceño. Tiene 3.987 metros de altura sobre el nivel del mar. Escalarlo es un gran reto, pero es premiado con vistas panorámicas inigualables de la ciudad y de la Cordillera. También se puede llegar caminando o a bordo de un vehículo atravesando por un camino de tierra.


viernes, 28 de junio de 2013

Toscana y monte Fuji ya son Patrimonio de la Humanidad

El Comité del Patrimonio Mundial clausuró ayer su trigésima séptima reunión ante los templos de Angkor, en el norte de Camboya, después de inscribir 19 sitios en la lista del Patrimonio de la Humanidad y revisar el estado de otros lugares.

Así, aprobó como sitios culturales Bergpark Whilhelmshöhe (Alemania), la estación ballenera vasca de Bahía Roja (Canadá) y el paisaje cultural de los arrozales en terrazas de los hani de Honghe (China).

La ciudad histórica portuaria de Levuka (Fiyi), fuertes de las colinas del Rajastán (India), las villas y jardines de los Médici en Toscana (Italia), que suponen “un testimonio de la influencia ejercida” por esta familia en la cultura europea de la Edad Moderna, y el monte Fuji (Japón), como “lugar de peregrinación y fuentes de inspiración de artistas y poetas”.

Suspenden ingreso de turistas a Eduardo Abaroa

Las autoridades de la Gobernación de Potosí suspendieron el ingreso de turistas a la reserva natural Eduardo Abaroa, por efecto de la copiosa nevada que cayó en la región.

El responsable de la Secretaria de Turismo, Francisco Quisberth, informó que las visitas programadas al parque nacional fueron suspendidas para proteger la seguridad de los visitantes.

"En la reserva Eduardo Abaroa se han suspendido las actividades turísticas hasta que se disipen y rehabiliten (…). Tenemos un reporte de 25 centímetros (de altura de nevada)", afirmó.

Mientras, las visitas de los turistas al Salar de Uyuni, Tahua, Llica, San Agustín e incluso la ruta a Tomave, en el departamento de Potosí, son absolutamente normales. No existe restricción por la nevada.

jueves, 27 de junio de 2013

Potosi LA NEVADA CONTINÚA Prohíben a turistas arribar al sudoeste

Los pobladores demandan alimento para los animales debido a la existencia de un manto de nieve que impide que accedan a las pasturas naturales que tienen en la región, afectada hace varios días por ese fenómeno natural

Algunas zonas del sudoeste potosino están declaradas como prohibidas para la llegada de los turistas debido a la existencia de un manto de nieve que impide el normal desplazamiento de los vehículos, informó el gobernador Félix Gonzáles.
La prohibición corresponde a las áreas que fueron afectadas por la nevada; entre ellas, Ojo de Perdiz, Laguna Colorada, Sol del Mañana y otras más, añadió Gonzáles.
Desde la Secretaría Departamental de Turismo ya se había advertido sobre los problemas que se presentan en la zona tras la caída de una copiosa nevada que afectó especialmente a las regiones de Quetana Alta y Quetena Chica.
El alcalde de San Pablo de Lípez Daniel Berna Esquivel señaló que ya existen reportes de animales muertos debido a la falta de forraje para su alimentación. La cobertura de pastos nativos está tapada por la nieve.
La alcaldía de San Pablo de Lípez adquirió algo de forraje y tiene previsto continuar las compras para atender los requerimientos de los camélidos de la zona.
La Gobernación también consolidó un primer envío de heno y alfalfa para alimentar a los animales y está en proceso de compra una cantidad aún mayor, de acuerdo al reporte del secretario general y de coordinación, René Navarro.
Ya se tienen, además, los informes sobre daños en la zona afectada por la nevada y está en pleno proceso de implementación el plan de emergencia que comprende no sólo la atención a los animales, sino también la habilitación de los caminos para facilitar el acceso y salida a la zona que hoy por hoy soporta adicionalmente bajas temperaturas con una media de 15 grados centígrados bajo cero, complementó.

Cierran las visitas a las Cataratas del Iguazú por inusual crecida del río



Fuentes de la Prefectura Naval indicaron a Infobae que tanto los famosos recorridos embarcados como las pasarelas que permiten apreciar las cataratas se encuentran cerrados este miércoles como consecuencia de la crecida. Los turistas que ayer disfrutaron de un paisaje que rebosaba de agua hoy ya no pudieron ingresar al circuito.

El constante aumento del agua, producido por las lluvias e inundaciones en la cuenca del río Paraná entre Ciudad del Este (Paraguay), Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina), presenta problemas en la zona desde hace varios días.

Los sitios de Misiones se hacían eco de los efectos de la crecida y reportaban esta tarde distintos lugares que se encontraban anegados, mientras que la Prefectura pedía a la población extremar las precauciones y hacía un seguimiento de los pasos que podían verse afectados.

Las constantes precipitaciones que golpean sobre el territorio desde el pasado viernes obligaron a las autoridades de la hidroeléctrica paraguayo-brasileña Itaipú a mantener abiertas sus compuertas para dejar pasar agua del embalse.

En Paraguay hay un saldo parcial de 700 familias damnificadas, informó el miércoles la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), que estimó que los afectados treparán a 10.000 personas solo en la zona de Ciudad del Este y localidades satélites.

Siete restaurantes y un hotel buscan mejorar la calidad de sus servicios

Siete restaurantes y un hotel se sumaron al “Programa de Mejora Continua de la Calidad” (PMCC), iniciativa dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas para mejorar los servicios al público, luego de una capacitación auspiciada por la Comuna y ejecutada por la Dirección de Promoción Turística.

“El contenido temático se orienta a la mejora en la gestión empresarial y la calidad del servicio, para que cada empresa beneficiaria, una vez recibida la capacitación, aplique dentro de la organización todo lo aprendido, dejando abierta la posibilidad de que sea una o más áreas del servicio las que se mejoren”, informó Mónica Casablanca, responsable del Programa.

“En total son 15 horas de capacitación en aula y 6 horas de asesoramiento técnico personalizado con cada uno de los establecimientos”, informó la técnico en gestión de la calidad Claudia Zurita.

Entre los participantes están los restaurantes Charco de la Rana (Sur), Ajayu Restaurante, Mister Limón, El Cafetal, Los Pacumutos, Restaurante El Consulado, Pollo Paceñito y el Hotel Shukram.

La próxima semana los participantes iniciarán la segunda fase “in situ”, de esa forma el consultor prestará asesoría, seguimiento y retroalimentación a los objetivos logrados.

martes, 25 de junio de 2013

Morales pide a empresarios de Potosí invertir en hoteles para Uyuni por el incremento del turismo



El presidente Evo Morales pidió el martes a los empresarios privados y cooperativistas mineros del departamento andino de Potosí invertir en la construcción de hoteles en el municipio de Uyuni, porque existe un incremento en el movimiento de turismo en esa región.

'Está bien que hayan invertido en hoteles en Sucre, Santa Cruz y Cochabamba y ahora compañeros tienen que invertir en hoteles en nuestro departamento y especialmente en Uyuni', dijo en un acto de entrega de recursos en la ciudad de Potosí.

Morales reveló que el turismo en esa región registró un incremento y más aún con la realización del Dakar, que en 2014 recorrerá esa localidad en su modalidad de cuad's y motocicletas.

El Jefe de Estado garantizó la realización de esa competencia, a pesar de intentos políticos protagonizados por extranjeros para suspender esa actividad.

'Si nosotros no construimos hoteles en Uyuni seguramente van a venir hoteles de otros continentes, está bien que vengan y están garantizados, pero teniendo posibilidades algunos bolivianos deberíamos construir hoteles en Uyuni, porque ni ese imaginan el movimiento', indicó.

Según información oficial, cada año arriban a Uyuni 100.000 turistas y el número va en ascenso en cada gestión que pasa.

Sólo por el Dakar, en enero de 2014, se prevé que sean unas 67.000 personas, más del 50% de lo que se registra en todo el año.

Elevaron precios de pasajes a Copacabana y Tiwanaku

Choferes del autotransporte público hacia Copacabana y Tiwanaku, sin ningún control de la Gobernación, durante el último fin de semana subieron precios de los pasajes de manera arbitraria.

Los sindicalizados sin pensar dos veces y aprovechando el solsticio del pasado 21 de junio y el largo feriado, decidieron subir los precios hasta 35 bolivianos (precio normal 15 bolivianos) por persona hasta Copacabana, precio más alto que viajar a Cochabamba y Oruro, Mientras que a Tiwanaku que normalmente el precio del pasajes asciende entre 8-10 bolivianos, cobraron a 20 en los minibuses y otros cobraron en la noche del jueves hasta 25, bajo el argumento que iban directo a la población de la ruinas.

Los sindicatos Manco Kapac y 2 de Febrero, con oficinas en la zona del Cementerio General, dos líneas que van a Copacabana, hicieron su ‘agosto en junio’, como expresó Rebeca Lourdes Pamozo “esto de los precios, no es de ahora, es constante. Lo suben cuando quieren y no existe control de parte la Gobernación. Hay policías de turismo, pero no se meten, así uno denuncie. Nosotros viajamos al santuario y de vuelta incluso cobraron hasta 35 bolivianos.”, dijo.

Carlos Medinacelli F. denunció que, desde el pasado jueves 20, comenzaron a subir los precios “viaje justamente ese día y compre el pasaje en 25 bolivianos y cuando retorné era de 35 bolivianos. No sé quién debe controlar a estos sindicatos que abusan de los precios. Unos dicen es la Gobernación, si es así, brillan por su ausencia, no hacen su trabajo”, concluyó.

lunes, 24 de junio de 2013

Catamarca, Argentina Los Seismiles, ruta volcánica

La cordillera de Catamarca, al noroeste argentino, ofrece un recorrido de ensueño donde se pueden observar las más variadas escenografías, por sus colores y texturas. Aquí también reposan 19 volcanes de más de 6 mil metros de altura, hay picos, lagunas de colores, aguas termales y una escasa vegetación.

Volcanes por doquier. Ante la extensa y deslumbrante siempre Cordillera de los Andes, se extiende un sinuoso camino en ascenso por 197 kilómetros que conecta a Chile con Argentina. Allí, reposan los 19 volcanes que crean uno de los escenarios más particulares y tentadores para ávidos de la naturaleza, la aventura y la fotografía.

El paisaje cuasi desértico, ofrece una paleta de colores y texturas interminables que van variando a medida que se avanza, desde los casi 1.500 metros de altura hasta los 4.700 que alcanza el hito fronterizo.

En ese trayecto, que se puede hacer en un día, se visualizan algunos de los picos que pelean por ser los más altos del mundo y no tienen nada que envidiarle al Aconcagua, de la provincia Mendoza, o al Himalaya.

Es meca también de aficionados escaladores que encuentran cada tanto modestos refugios donde guarecerse de las tormentas.

Camino de ida y vuelta. Para disfrutar a pleno de este recorrido se puede viajar en auto propio, o contratar una excursión con guía, que pueda ir explicando el desarrollo que tuvo la zona hace millones de años, cuando estaba en plena erupción y dejó marcas que generan un ambiente más que particular.

El viajero encontrará una vegetación escasa, así como extravagantes animales como grupos de pintorescos flamencos, hasta burros salvajes y guanacos. También cada tanto, se ven algunos espejos de agua que dependiendo de la intensidad y posición del sol despiertan una fiebre de colores verdes, azules y rojizos por el reflejo.

Mucha altura. Entre los picos más altos se visualizan claramente el Inca Huasi de 6.640 metros, que es el primero de Los Seismiles, el Pissis que alcanza los 6.882 metros y el Ojo del Salado, que con sus 6.864 metros es el volcán activo más alto del mundo. Desperdigados en el horizonte también se suman el Wálter Penk, Nacimiento y Aguas Calientes, entre otros. Ya cercanos al final del recorrido se encuentra el paraje La Gruta, a 4.100 metros.

Chanés intervinieron primero en El Fuerte de Samaipata

Samaipata, la capital arqueológica del departamento de Santa Cruz, hoy es motivo de debate académico por sus características, origen y especificación de la piedra tallada más grande del mundo.   Pese a que existen huellas de culturas prehispánicas pertenecientes a la región amazónica, así como la presencia del Imperio Inca según consta en el material arqueológico y en las crónicas del siglo XVI, una investigación realizada por un grupo de historiadores cruceños asegura que la etnia Chané, que proviene de la cultura Arawak, construyó la piedra tallada de "El Fuerte" de Samaipata y que años después fue utilizada también como una ciudad por los incas.

Las afirmaciones contradicen la historia. Los datos de esta investigación, divulgados durante la exposición sobre "Los Arawak y su participación en la Génesis de la Identidad del Oriente y el Altiplano" en el marco del primer encuentro sudamericano de historiadores en Samaipata, contradicen los registros históricos que señalan que los incas fundaron la ciudad. “Efectivamente contradicen la historia, pero más que la contradicción esperamos que sea un aporte al esclarecimiento verdadero del origen de cada cultura. Como decimos, dar al César lo que es del César”, afirma el secretario de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, Bismark Cuéllar, uno de los investigadores.  De la investigación también forman parte el físico David Antelo, el doctor Enrique Rivero, el historiador Mario Suárez Riglos, Diego Welford, Denilson Galvarro y Franz Michael

La afirmación se sustenta en el origen de los Arawak. Con datos, mapas y fotografías en diapositivas, el secretario de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, Bismark Cuéllar, hizo un recorrido por los albores de la etnia Arawak para "demostrar" que los Chané fueron los predecesores de los incas en la piedra tallada más grande del mundo que está en El Fuerte de Samaipata. Cuéllar explicó que, los arawak o arawakos, provienen de las migraciones de grupos que cruzaron el estrecho de Bering hace 25 mil años y que luego de recorrer las distancias, por otros miles de años, llegan hasta Centroamérica, donde controlan todo el sector de las Antillas, la zona a la cual se conoció como Caribe, las Bahamas, la cabecera norte del continente sudamericano y las costas orientales de Brasil, hasta el río Amazonas, desde donde inicia la migración hacia el sur, logrando copar extensas tierras, de Brasil, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay y Bolivia.  En este último país, según las investigaciones realizadas, se asentó tanto en el oriente como en el occidente, ocupando y desarrollando culturas en las zonas altas, como el lago Titicaca y el lago Poopó.  De hecho, el historiador e investigador Félix de Azara, incluye a los Arawak como parte de un grupo que él llama de nu-aruac, de quienes también se desprenderían los guaná (chané), los terenos, los quiniquináo y los layanás.  Afirma también que su actividad principal era la agricultura y se los relaciona con la dispersión de la mandioca (yuca), la achira, la batata, el maíz y otros frutos en muchos de los lugares de centro y sur de América. Con relación a esta afirmación, un estudio de la FAO sobre la mandioca (yuca), indica que el tubérculo fue bautizado por ingleses como “Cassava”, término que proviene del arawak “Casabi”, que significa raíz, en lengua arawaka. Luego fue nombrada de yuca por los españoles, manioc por los franceses, mandioca por los portugueses, cassave por los holandeses y maniok por los alemanes. Esta planta, base de la alimentación arawak, fue llevada por los comerciantes europeos, quienes la introdujeron para su producción en el África en el siglo XVI.

Afirman que hay pruebas lingüísticas, genéticas y vestigios. Basado en los orígenes históricos, Cuéllar asegura que la cultura Arawak llega hace 15 mil años al continente americano  AC y desde hace 7 mil empieza su expansión en todo el continente. “Los Arawak son la primera etnia que ha poblado todo lo que hoy es Sudamérica”, asegura que señala que hay pruebas tangibles de su presencia en Brasil, Venezuela, Perú y Bolivia. De acuerdo a las investigaciones realizadas, el primer elemento que confirman es el hecho de que la etnia Arawak se desprende los Chané, a quienes se les atribuye la construcción de la piedra tallada de Samaipata. Posteriormente, señalan que hacen un avance hacia el occidente de lo que hoy es el territorio nacional, donde fundan y construyen la ciudad de Tiahuanaco. De esta aseveración, el historiador dice que hay pruebas lingüísticas, genéticas y vestigios de la existencia en la zona y que luego hay un avance hacia el Perú, Chile. Para confirmar estos antecedentes históricos actualmente se están desarrollando grandes estudios en países sudamericanos, como Chile y Perú. “Basamos nuestra teoría en algo esencial. La lengua y la alimentación.   
Hemos encontrado semillas de zapallos, algodón, guayabas y vestigios de maíz”, explica Cuéllar.  Desde la visión de las Ciencias Naturales informales, el físico David Antelo explica que la investigación se basa sobre el origen de Samaipata y sobre las civilizaciones pre-hispánicas (Pre-inca, guaraní, aimara y quechua). “Unas de las conclusiones es que no subieron ni bajaron. Es una megacivilización que comerció, que tuvo sus amores y sus odios en todo el continente”, comenta Antelo y señala que existen mapas precolombinos que muestran grandes secciones del Beni, de la cultura de Mojos. También se encuentran geolíficos y lo que tenemos es que "Samaipata viene a ser un gruenwaich, uno precolombino. Y cada una de esas líneas está apuntando en direcciones de lugares sagrados, no están hechas porque les dio la gana y los animales que están tallados en las rocas, tienen que ver con ritos precolombinos y con una cosmovisión muy compleja", explica Antelo en el encuentro. Del evento también participaron trabajos de  investigación sobre la Etnicidad y Cronología de la Roca, de Luis Miguel Calisaya de la Gobernación cruceña, y Procesos Interculturales de la Roca del sociólogo Saniel Limpias. Otro de los expositores fue Waldemar Espinoza, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima-Perú, en su conferencia magistral, habló sobre las novedades en Etnohistoria Andina, que significa el estudio del pasado de la época Inca empleando la antropología cultural-social.
"Los datos contradicen la historia, esperamos que sea un aporte al esclarecimiento del origen de cada cultura. Como decimos, al César lo que es del César".
Bismark Cuéllar
Secretario de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz
" Samaipata viene a ser un gruenwaich, uno precolombino. Y cada una de esas líneas está apuntando en direcciones de lugares sagrados"
David Antelo
Físico e Investigador
"Me parece muy interesante que se difunda la historia de que los chané construyeron la piedra tallada, no los incas. Es un aporte para el debate".
Waldemar Espinoza
Universidad de Lima-Perú
"En el tema histórico el hombre apenas ha desempolvado la tapa de ese gran libro,  la incógnita de la historia de la humanidad".
Mario Suárez Riglos
Historiador de Santa Cruz
En las alturas
Las ruinas se debilitan
Los embates del sol, la lluvia y el viento están destruyendo la imagen de la piedra tallada, ubicada en El Fuerte, a  9 kilómetros de Samaipata. Así lo constató El Día mediante un recorrido realizado por las ruinas, acompañado de historiadores, arqueólogos y autoridades que participaron en el Primer Encuentro Sudamericano de Historiadores en Samaipata. Durante la caminata turística se pudo constatar nuevas excavaciones y varios elementos arqueológicos de alto valor completamente deteriorados. En la piedra tallada más grande del mundo, que tiene una extensión de 220 metros de largo x 60 metros de ancho, a simple vista se observan imágenes  borrosas, como los jaguares, serpientes, el salón del coro de los sacerdotes y algunas escalinatas, ya que al estar la roca a la intemperie y ser arcillosa, está amenazada por las inclemencias del tiempo.
De manera similar, el techo del templo y parte del sector denominado administrativo, conformado por una serie de estructuras arquitectónicas que corresponden a las viviendas de las culturas prehispánicas, también se encuentra con agujeros y rocas desprendidas. En el recorrido por el camino, de aproximadamente dos horas, también existen varios puestos de miradores con sus respectivos  escaleras, que por la fuerza del viento tambalean y ponen en riesgo a los visitantes. El arqueólogo residente Richard Alcázar de La Fuente , que acompaña la comitiva de la ruta turística, admite que los recursos destinados a la conservación del sitio no son suficientes y alerta sobre los peligros que amenazan al sitio arqueológico más importante de Santa Cruz.

SISTOR UTURUNCO EL CONSULTOR TURíSTICO PRESENTA SU NUEVA REVISTA DE TURISMO QUE ENFOCA A BOLIVIA BAJO ESTE NUEVO SOPORTE

Bolivia es un país mágico, con una serie de municipios por conocer y explorar. Un mundo turístico que pocas veces es mostrado en su máximo esplendor.

Sistor Uturunco es uno de los pocos periodistas bolivianos especializados en turismo nacional, que se encarga de producir la conocida revista “Destinos”.

Ahora está editando una nueva revista “Rutas”; un segundo proyecto turístico para engrandecer la cultura del país.

“Este nuevo proyecto surge con la intención de integrar al país, bajo una mirada turística, donde no sólo se destaquen los paisajes y las redacciones propias, sino todo un engranaje turístico”, asegura Uturunco.

Este esfuerzo también conlleva más entrega, puesto que se encargó de visitar todos los municipios y de crear las diferentes rutas turísticas para cada sector.

“Es feo autodefinirse como un especialista... no me gusta hacerlo; pero en estos 10 años de trabajo independiente he llegado a perfeccionar mis conocimientos; y así también la técnica y el estilo”, afirma Uturunco.

El objetivo de este denominado “autodidacta” es mostrar la parte cultural de cada región expresada a través del periodismo.

“La revista Destinos surgió bajo el interés de promover la belleza turística de cada uno de los municipios cochabambinos”.

Luego de varios años de edición y circulación “Destinos”, Uturunco logró hacerse de un mercado propio, que cada vez es más exigente. Una fama que traspasó las fronteras departamentales.

“Soy paceño de nacimiento pero puedo asegurar que conozco a la perfección a los 47 municipios cochabambinos”, señala.

Su desempeño lo llevo a visitar otras regiones por lo tanto a ampliar sus conocimientos y de esta manera su especialidad se fue diversificando en La Paz, Chuquisaca, Potosí, Oruro y así convertirse en un verdadero erudito.

Esta experiencia lo animó a crear un segunda revista, pero ya desde una perspectiva más variada, de integración, donde no sólo se enfoca la faceta turística sino también la gastronomía, la hotelería y otros.

“La revista Destinos tiene su propia identidad, es monotemática y tiene una cierta periodicidad de vida que concluye con los 333 municipios nacionales”, explica el editor. En cambio la revista “Rutas” no tiene límite ni un ciclo de vida.

Esta nueva propuesta llegará en dos formatos, el digital y el físico. Ya existen dos ediciones anteriores, pero a partir de este mes “Rutas” comenzará a adquirir su propia identidad.

En esta oportunidad los lectores tienen la posibilidad de suscribirse a este trimestre y ya a partir de diciembre la suscripción será semestral.

El costo actual de suscripción es de Bs 60 y como un plus adicional los suscriptores obtendrán una cartilla de bolsillo de Torotoro.

“Bolivia es un país muy diverso, con un rostro que aun falta por descubrir y que sólo el turismo local podría ser una puerta de ingreso económico para la región”.

Las personas interesadas en suscribirse pueden llamar al 4416483, o el 67533354. O escribir a la siguiente dirección:

boliviamanta2004@yahoo.com

El encanto del Viejo San Juan

L a vieja ciudad colonial hace décadas que estaba incluida en las rutas de los amantes de la arquitectura gracias a que, desde 1983, el Sitio Histórico Nacional de San Juan, que incluye sus murallas y los fuertes de San Felipe del Morro y San Cristóbal, forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Ahora las autoridades estadounidenses han incluido en su última actualización al Viejo San Juan como Monumento Histórico de Estados Unidos, lo que reconoce la belleza que esconde este distrito de la capital puertorriqueña no del todo conocido por el gran público.

Las autoridades locales han visto en esta última distinción un espaldarazo a su objetivo de convertir a San Juan en referencia turística de todo el Caribe.

Para la Oficina Estatal de Conservación Histórica de Puerto Rico la nominación es un primer paso hacia el objetivo de que la totalidad del Viejo San Juan sea reconocido como Patrimonio Mundial de la Unesco.

El último reconocimiento es para las construcciones comprendidas entre los años 1519 y 1898, coincidiendo con la época de la colonia española aunque, como desde la Oficina Estatal de Conservación Histórica de Puerto Rico se recuerda, eso no significa que sólo las viviendas y edificios de ese periodo tengan valor arquitectónico.

Un hito histórico

El historiador oficial de Puerto Rico, Luis González Vales, señaló sobre la inclusión del Viejo San Juan como Monumento Histórico de Estados Unidos que se trata de un hecho importantísimo, tanto por reconocer el valor del barrio colonial de San Juan como por la repercusión que tendrá para el turismo.

González Vales subrayó que se trata de un proceso natural que continúa la decisión de 1983, cuando la Unesco incluyó a los dos fuertes que flaquean el Viejo San Juan y a la Fortaleza como parte de la lista de Patrimonio Mundial.

El primer historiador de la isla caribeña destacó que no puede olvidarse que La Fortaleza es la casa de gobierno más antigua de todo el hemisferio y que, desde 1530, es utilizada por los gobernadores de Puerto Rico.

La Fortaleza, como gran parte de los edificios del casco histórico de San Juan, ha sido objeto de remodelaciones, en especial durante los dos últimos siglos, aunque siempre se trató de respetar el estilo primitivo.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña promovió en 1955 una ley que, como señala González Vales, estableció las normas que regulan la conservación arquitectónica del Viejo San Juan, un paso fundamental para la conservación del casco colonial.

Las casas del Viejo San Juan recuerdan con un solo vistazo el estilo español por sus balcones de madera y, la gran mayoría, con sus patios interiores adornados con fuente en el centro, con clara reminiscencia andaluza.

Las calles típicas

Las calles adoquinadas que suben hacia la cara norte llegan a la típica calle San Sebastián y, un poco después, a la de Norzagaray, frente al Atlántico, protegida por murallas y las estratégicas garitas, seña de identidad de la ciudad colonial que durante siglos resistió los ataques de flotas de potencias extranjeras.

San Sebastián, que atraviesa todo el Viejo San Juan, es una de las calles más típicas del distrito y el lugar donde se celebran las fiestas que llevan su nombre, las más importantes de toda la isla, y con las que los puertorriqueños dan por terminada la temporada navideña.

Celebradas en el tercer fin de semana de enero, las de San Sebastián son referencia del Viejo San Juan y todo Puerto Rico y cita ineludible para quien visita la isla en el cálido invierno caribeño.

El turista tampoco puede olvidar en su visita al Viejo San Juan un paseo por la Capilla del Cristo, en la calle del mismo nombre y con origen en el siglo XVIII.

La leyenda cuenta que la capilla se construyó como recuerdo a un joven jinete que tras perder el control de su caballo en una carrera cayó al precipicio desde el lugar.

A poca distancia de la Capilla del Cristo se encuentra La Fortaleza, también conocida como el Palacio de Santa Catalina, residencia oficial del gobernador de Puerto Rico.

Se calcula que La Fortaleza fue construida entre los años de 1533 y 1540 para defender la Bahía de San Juan, aunque ha sido remodelada en varias ocasiones, una de ellas en 1846, con estilo neoclásico.

En un espacio abarcable a pie se llega a la Catedral de San Juan, originalmente construida en el siglo XVI pero con innumerables retoques, el último en 1917.

Reliquia española

El Cuartel de Ballajá, residencia en el siglo XIX de soldados españoles y sus familias, es también cita obligada por tratarse del edificio más grande construido por los españoles en todo el hemisferio, actualmente sede del Museo de las Américas.

A pasos del Cuartel de Ballajá se encuentra el Cementerio de Santa María Magdalena de Pazzis, un camposanto que mira a las costas del Atlántico y que alberga las tumbas de algunas de las figuras más destacadas de la historia de la isla caribeña.

La lista de lugares indispensables del Viejo San Juan incluye al Fuerte de San Felipe del Morro y el Fuerte de San Cristóbal, las dos grandes fortificaciones de la antigua ciudad, amurallada y protegida por sus emblemáticas garitas.

Pero el Viejo San Juan no es sólo un conjunto de fortalezas e iglesias, sino que atesora en sus calles un encanto especial que queda recogido en cada una de sus casas y plazas.

Muestra de esos rincones son la Plaza de Armas donde se ubica la Alcaldía de San Juan o la Plaza de San José, en la que se destaca la estatua de Ponce de León, primer gobernador de la isla.

El paseo por sus calles, que para algunos recuerdan a la ciudad andaluza de Cádiz o a cualquier pueblo de la mitad sur peninsular, es la mejor forma de conocer uno de los cascos coloniales mejor conservados de toda América.

El Viejo San Juan cuenta hoy con una población que ronda los 8.000 habitantes repartidos en siete kilómetros cuadrados (EFE Reportajes).

domingo, 23 de junio de 2013

La Tunupa: la feminización sagrada del salar



Tunupa se asocia por lo general al dios masculino del rayo y el trueno, conocido también como Illapa. Sin embargo, es fundamental también reconocer, y visibilizar aún más, la existencia de Tunupa como deidad femenina vinculada al salar de Uyuni.

La memoria colectiva sobre Tunupa existía y existe en las comunidades del sur del Oruro. En los años 80 recopilé una serie de versiones fragmentadas que permiten tener hoy, una historia y narrativa integral. Esta versión femenina tiene aún mayor significado cuando se la contrasta con su versión masculina.

Relato sobre el Tonopa o Illapa

Un trabajo clásico sobre Tonopa o Illapa es el de la arquitecta e historiadora boliviana Teresa Gisbert, basada en testimonios relatados a los primeros cronistas durante la colonia temprana. De acuerdo con la autora, este gran dios representaba las fuerzas y energías atmosféricas del trueno, la lluvia y las tormentas. Fue por excelencia un dios masculino “aymara, celeste y purificador, relacionado con el fuego de arriba o el rayo”.

El cronista Santa Cruz Pachacuti describió en 1613, en su Relación de Antigüedades, los recorridos de Tonopa, resaltando su llegada al Tawantinsuyu después de expulsar a demonios propios de la región. Aparece como un hombre de edad, delgado, barbudo y con canas, con cabellos crecidos, y camisa larga, enseñando a la gente común con gran amor. Este gran dios tenía poderes milagrosos, como curar a los enfermos simplemente tocándolos, pero también ejercía sus poderes contra todo aquel que no le obedecía, destruyendo a comunidades íntegras, convirtiéndolas en piedra, quemándolas o inundándolas.

La muerte de Tonopa se debe a la acusación de haber “pecado” con sus dos hijas (peces del lago, Umantúu y Qesintúu), por lo que recibió como castigo el ser atado a una balsa de totora que se deslizó desde la Isla del Sol hasta Machacamarca, abriendo el río Desaguadero y el lago Poopó. Finalmente se habría sumergido bajo las aguas subterráneas desapareciendo para siempre en las tierras de los Aullagas (ubicadas al sur entre el lago Poopó y el salar de Uyuni). Desde entonces nunca más se habría tenido noticias del destino de este gran dios del Collasuyo.

El relato contemporáneo

En el sur del altiplano, diversas versiones sobre Tunupa permiten recomponer esta versión:“Se dice que un día el viejo Asanaques se casó con la Tunupa y tuvieron varios hijos. El Asanaques era un viejo con barba blanca y el principal mallku de la región y la Tunupa una bella y joven mujer que llevaba doce polleras de muchos colores y doce enaguas.

El viejo Asanaques era muy celoso de la bella Tunupa ocasionando muchos sufrimientos a la joven mujer. Así, un día, tanto sufrir, la joven Tunupa decidió irse hacia la costa. En esa ocasión la Tunupa y el Asanaques tuvieron una riña, en la que el Asanaques comenzó a pegarla, mientras que la Tunupa pidió auxilio y en su defensa salió su hermana, Chullasi, que se encontraba al otro lado del lago Poopó, cerca de Orinoca. Chullasi, para defender a su hermana Tunupa, lanzó una piedra con una honda a la cabeza del Mallku Asanaques, hiriendo de esta forma al mallku para siempre. Por esa razón el Mallku se encuentra inclinado hacia donde sale el sol y la piedra que le hirió se encuentra todavía en la pampa cerca del camino, que la llaman Pacokahua.

Mientras el Asanaques estaba herido, la Tunupa aprovechó para marcharse, dejando atrás a sus hijos: Wilacollo, Huatascollo, Huari y Sevaruyo (Cerro Gordo).

En su recorrido hacia la costa, la Tunupa orinó en las pampas de Aguas Calientes, donde existen hoy en día brotes de aguas termales. Luego de transitar por las pampas de Condo, decidió descansar en la localidad de Quillacas, donde hizo un fogón para cocinar, formando así los cerros de Santa Bárbara y San Juan Mallku, donde luego se ubicaría el actual pueblo de Quillacas.

Al día siguiente, dirigiéndose rumbo al oeste, para cruzar el río Márquez, la Tunupa dejó una de sus abarcas, en lo que hoy en día es la pequeña loma Sato. Al otro lado del río, decidió descansar dejando su aposento temporal (jaraña) en esa localidad, conocido con el nombre del cerro de Pedro Santos Willka y donde se encuentra, al pie del cual está el pueblo de Pampa Aullagas. Rumbo al sur, cerca de Tambillo, la Tunupa excavó la tierra para construir una Tiwaraña y beneficiar su quinua, comida que se guardó para el resto del camino.

Siguiendo su trayectoria hacia el sur, en una localidad llamada Jayu Cota, excavó nuevamente la tierra para luego verter su leche y dejarla a su hijo menor que la seguía. Este lugar es actualmente un pequeño salar de color rojizo. Más adelante dejó a un hijo enfermo con viruela, llamado Salviano, nombre de un cerro que tiene muchos huecos.

Continuó su camino hasta salir de Uyuni y perder de vista al Asanaques. En esta zona se encontró con dos jóvenes muy guapos, el Coracora y el Achacollo (o Cerro Grande), con los que tomó amistad, y quienes la convencieron que se quedase por esos lugares.

Muy pronto los jóvenes se enamoraron de la bella Tunupa. Su belleza atrajo la atención de conocidos y poderosos Mallkus como el Tata Sabaya y el Aconcagua. Algunos dicen que el Mallku Sabaya mandó su ejército para conquistar y robar a la Tunupa, fracasando en su intento. Mientras tanto los dos jóvenes pretendientes comenzaron a pelearse por la Tunupa hasta iniciar una guerra. Con un hondazo, el Coracora hirió el corazón del Achacollo, por lo que desangró mucho. Por eso este cerro hoy en día aparece totalmente seco. Por su parte, el cerro Achacollo también le lanzó un hondazo al Coracora, hiriéndolo en la vejiga y abriéndole muchos huecos. Este cerro hasta ahora tiene vertientes de agua que salen de su interior. Así ambos jóvenes pretendientes murieron por el amor de la Tunupa. Y desde entonces la Tunupa se quedó para siempre allí.»

La Tunupa aparece entonces como una joven mujer, en contraste al personaje del siglo XVI que era hombre y de edad avanzada. Lo más importante de este personaje no es solamente su desdoblamiento en referencia al antiguo Tonopa, sino que recorre varios lugares dibujando territorios que conformaban la antigua Confederación de reinos aymaras y urus (Quillacas-Asanaques, Aullagas-Uruquilas). Es, al mismo tiempo, una misión que se asocia a la vida cotidiana, a la domesticación de los animales (llamas) y plantas (quinoa), a la fabricación de la vestimenta y a la reproducción humana.

Estos hitos, reconocibles como civilizatorios, tienen un contenido muy distinto al del Tonopa del siglo XVI, que desempeñaba el rol de un dios supremo que curaba a los enfermos pero que traía también desgracias a los que no obedecían.

La ruta de la Tunupa en el sur corresponde a un proceso civilizador que se caracteriza por las acciones domesticadoras y culturales. En una primera instancia, al construir un fogón nos hace recuerdo a la introducción de los alimentos cocidos que separan la cultura de la no-cultura o salvaje. De la misma manera, la abarca fabricada (loma de Sato) nos sugiere la manufactura de la vestimenta. Y aún más, la construcción de la tiwaraña y el proceso de preparación de la quinua, son sugerentes, en la medida que denota la introducción de una economía sedentaria basada en la explotación agrícola de la quinua pero también ganadera. Por otra parte, la sal enjayuqotay en el salar de Uyuni representa uno de los elementos más importantes de la vida humana, la leche materna, asociada a la reproducción humana, en la que resaltan las prácticas domésticas y las normas de sociabilidad de una sociedad en convivencia y armonía.

La muerte, finalmente, en la versión contemporánea está asociada a la relación entre la Tunupa y dos jóvenes “guapos” que se convierten en sus pretendientes, con intenciones de desposarla. La relación entre los pretendientes y la Tunupa se basa esencialmente en una relación de afinidad y de amor, en contraste con la relación consanguínea de incesto que tuvo Tonopa con sus hermanas/hijas que causó su muerte.

Las diferencias entre la versión masculina y femenina son contrastantes:en la versión contemporánea aparece como una imagen totalmente invertida o imagen en espejo de su contraparte en el norte asociada al lago Titicaca.

La actual Tunupa es visibilizada como un agente domesticador que introduce la cultura y el sentido de la sociabilidad. La Tunupa aparece introduciendo aspectos claves de la cultura andina, en la economía agrícola y ganadera, en la fabricación de la vestimenta, en la preparación de la comida y en la crianza de los niños. Finalmente, articula dos grandes vertientes civilizatorias, de los urus y los aymaras.

Los dos personajes se contrastan de manera simétrica, uno representando los poderes de la naturaleza y lo divino mientras que el otro representa los poderes de la cultura y la cotidianidad. El uno castiga y el otro premia. El uno muere y transita, mientras que la otra transita y pervive para siempre.

Vidanza pone a bailar el mito

Mabel Franco - periodista

Casi un año de trabajo con los bailarines de Vidanza, grupo de danza contemporánea que dirige Sylvia Fernández, y jóvenes de El Alto con tradición de danza folklórica, rinde frutos: Tunupa. La obra reescribe desde el escenario el mito originario de la cultura andina que no es uno sino muchos, que tiene un rostro masculino y otro femenino, que se unen ambos, que se enriquecen. Tunupa como el volcán que vigila el Salar de Uyuni. Tunupa como el propio e inmenso salar.

El estreno de la obra es este fin de semana y hay tres días solamente para verla: viernes, sábado y domingo, a las 19.30, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

La puesta, diálogo de diversos talentos, de distintas fuentes de la danza (hay que ver cuán contemporáneo puede ser el movimiento de un bailarín de tinku o de un wakatokori en los jóvenes cuerpos de Vidanza), propone también el encuentro con otras artes: la música especialmente compuesta por Álvaro Montenegro, que ha trabajado el guion con Fernández, los cantos de Elvira Espejo, la fotografía de Tony Suárez.

Los bailarines de Vidanza son Paulette Machicado, Juan Carlos Arévalo, María Elena Filomeno, Camila Bilbao la Vieja y Javier Condori, y los del grupo alteño Tunupa: José Luis Alcón, Andrea Tudela, Ronny Rojas, Amílcar Choque, Laura Sandóval, Reynaldo Marza, Ramiro Alcón, Vanessa Alejo y Valentín Mamani.

Sirenas, japiñuñus, montañas, sapos... sugeridos, formados desde el vestuario, los personajes encarnan creencias que se transmiten de boca en boca, que mutan y que explican una cosmovisión que se ha narrado desde la investigación, como muestra Ramiro Molina en esta página, pero que se tornan en vivencia a partir de la danza contemporánea.

La convocatoria está hecha.


EL FUERTE, OBSERVATORIO ASTRONÓMICO AMAZÓNICO

La necesidad de búsqueda permanente ha llevado a Danilo Drakic Ballivián a lugares insospechados. El antropólogo cruceño, que fue a México para estudiar a los mayas y mostrarlos en un documental de History Channel, ha mantenido en los últimos años un especial interés por los misterios de El Fuerte de Samaipata. Su conocimiento sobre la mítica roca enclavada en los valles cruceños le ha permitido formular una hipótesis que fue defendida en el primer Encuentro Sudamericano de Historiadores, que se llevó a cabo esta semana. La misma plantea que la roca tallada sirvió de calendario y de observatorio astronómico a las civilizaciones de tierras bajas (posiblemente los chané) que habitaron la zona hace más de 1.500 años.
Bajo la premisa de que no se ha tomado la atención debida a los grabados dejados en la roca tallada, Drakic empezó a descifrar la infinidad de símbolos que se encuentran en el lugar a través de un trabajo minucioso que lo llevó a la conclusión de que no fueron tallados al azar y que había una previa concepción tanto matemática como física. “Son aproximadamente 1.700 a 2.000 grabados en toda su composición. Si empezamos a detallar este análisis, encontraremos cierta similitud y secuencia lógica. Lo que me interesaba descubrir era la funcionalidad de ciertos espacios, ahí es donde se logra establecer que una de las posturas primordiales de la roca tallada tiene que ver con observaciones astronómicas”, afirmó Drakic.

Control del tiempo
En un principio lo que Drakic efectuó fue un análisis básico de la roca para mostrar toda la secuencia de grabados, lo cual le abrió un panorama mucho más amplio del asunto al punto de estar convencido de que El Fuerte fue el calendario de las culturas amazónicas tal como lo tuvieron los mayas. “Al hombre siempre le ha preocupado manejar y tener un control del tiempo. No nos olvidemos de que el tiempo es poder y manejar todos estos cambios de estaciones o el paso de los astros le permite a la gente incluso planificar el futuro. La cultura maya fue tan precisa que pudo manejar un reloj cósmico que les permitía moverse en el tiempo y determinar cuándo eran los cambios. Por eso planificaron y dijeron que en 2012 se iba a dar un gran cambio, que no era el fin del mundo, como muchos lo vieron desde una mirada más de Hollywood que científica”, continuó el antropólogo.
Drakic marca la diferencia entre la visión de otras culturas que coincidieron en un calendario de 12 meses y 30 días en base a los movimientos del sol, con respecto a las que trabajaron en El Fuerte, que se basaron en observaciones lunares. “Esa esencia viene de las culturas cazadoras y recolectoras de la antigüedad. No nos olvidemos que para un cazador, lo importante es la luna, la cual también está asociada con el proceso biológico de las mujeres, son cosas que el sol no tiene”, explica.
Ese detalle vendría a ser el que demuestre el manejo matemático tan preciso de las culturas de tierras bajas, las cuales se cree que manejaban el teorema de Pitágoras, la trigonometría y diversos símbolos, como pi. Drakic asegura que eso se ve incluso en la forma en que diseñaban sus espacios para construir sus silos de abastecimientos o fortalezas, todo basado en la matemática pura. “También se relacionaba con nuestro sistema métrico en proporciones distintas y en el manejo de los números impares. El 3 es muy importante, no nos olvidemos que si conocemos el número impar, conocemos el cero y si conocemos el cero, conocemos todas las formas trigonométricas del mundo. Es distinto a la forma que tienen de ver el mundo las culturas andinas, que se basan en dualidades o números pares”, complementa el antropólogo, que ve este mundo impar centrado en tres círculos que representan el lugar donde los habitantes viven, practican su agricultura y cazan.

La labor de Drakic está relacionada con la de los investigadores cruceños David Antelo y Diego Belfort, que en el encuentro expusieron sobre los mapas y rutas en ciudades precolombinas y sobre la cosmovisión del oriente boliviano reflejada en lo que quedó en Samaipata. Es un conjunto de posturas que coinciden en que la roca tallada fue un observatorio astronómico creado por culturas de tierras bajas. Su intención, además, es desterrar esa idea de que el habitante de la zona fue solamente un salvaje. “No porque andes con taparrabo y seas cazador y recolector no vas a podes tener conocimiento científico”, finalizó Drakic

Un inédito encuentro que generó encendidas discusiones
Durante tres jornadas, el primer Encuentro Sudamericano de Historiadores Samaipata, historia y debate en la montaña tallada reunió a expertos de Bolivia, Perú y Ecuador, quienes expusieron sobre varios temas relacionados con la cosmovisión de las culturas de la región y plantearon diversas hipótesis respecto al origen, uso e historia de la roca situada en los valles cruceños, a 1.900 metros sobre el nivel del mar.
Encendidas discusiones fueron las que se generaron a partir de algunas intervenciones en el salón de eventos del hotel Campeche, entre las que se destaca la de Bismarck Cuéllar, que rescata a los arawak (chané) y sostiene que fueron los constructores de El Fuerte. “Hemos comprobado que los arawak fueron los primeros en asentarse en este territorio”, expresó Cuéllar, que fue más allá al afirmar que los chané fueron los constructores de Tiwanaku y que los urus son provenientes del Amazonas.
Esta tesis fue refutada por la cochabambina María de los Ángeles Muñoz que sostiene que El Fuerte es una edificación inca. “Tengo más preguntas que respuestas, pero la magia de la roca nos abre muchas perspectivas para seguir trabajando”, dijo Muñoz.
La Gobernación de Santa Cruz impulsó el evento inédito de historiadores.

Detalles del trabajo de Drakic

La visión de un antropólogo cosmovisión y mitología
En toda la mitología de los grupos etnográficos del oriente boliviano, la serpiente, el jaguar y el ñandú son animales fantásticos que definen el origen o juegan un papel importante en la formación de los distintos grupos étnicos. Imágenes de estos animales fueron grabados en el ingreso del recinto.

Dorso de la serpiente
En esta zona de la roca tallada se encuentra una escultura en bajo relieve que tiene dos canales profundos delimitados por rombos. Sus dimensiones tienen 27,10 metros de largo por 3 m de largo, el cual da un ángulo de 6º30’. Ecuación que recuerda al teorema de Pitágoras.
Filiación de los grabados
DIversas culturas de tierras bajas utilizan la distribución espacial demográfica en forma circular de sus viviendas y conectadas entre sí, de forma radial por sus calles, similar al calendario de Samaipata.

Panorama en los valles
Entre el 1000 y700 a.C. aproximadamente ingresa en la región la cultura llamada El Palmar provenientes del este, que se estableció y fusionó con otros grupos locales para crear una civilización de la que su mayor legado que tenemos es El Fuerte de Samaipata. Para el 500-700 d.C. llega la tradición cultural chané. Su mayor característica son las urnas funerarias. También, posiblemente por estas fechas, llega la cultura guaraní.

El autor
Danilo Drakic estudió Antropología en México, donde se especializó en la cultura maya. Esta experiencia le permitió ser contratado por History Channel para conducir la serie Exploración Maya. Actualmente trabaja en la Gobernación cruceña donde desarrolla proyectos de apoyo a la investigación arqueológica de Samaipata. También trabajó en la elaboración de la primera maqueta de Santa Cruz la Vieja.

Peñas es algo más que un monumento histórico

Un maestro carpintero, que trabaja en la ciudad de El Alto desde su infancia, me contó que era originario de Peñas, la comunidad aymara donde fue descuartizado Túpac Katari. Ni bien terminó de hablar, le pregunté a quemarropa: ¿Y cómo se siente uno que nació en ese pueblo histórico? Él se encogió de hombros y, esbozando un gesto de desinterés, contestó: "Normal, uno se siente normal. Además, allí no hay nada…". Luego él volvió a su faena cotidiana y yo me quedé pensando en que Peñas debía ser algo más que un monumento histórico, así que decidí viajar para comprobar si era cierto lo que me afirmó el maestro carpintero, que por ese entonces estaba construyendo, de manera artesanal, los modestos estantes de mi biblioteca.

El microbús, atestado de pasajeros, partió desde la avenida Chacaltaya de la ciudad de El Alto y avanzó por una carretera asfaltada y flanqueada por un paisaje que exhibía la belleza del altiplano en todo su esplendor. Yo tenía la mirada puesta en los picos nevados de la cordillera y, a ratos, me imaginaba que las montañas despertaban envueltas en un frío metálico, como en una suerte de témpano que, al contacto con los primeros rayos del sol, reverberaban hiriendo la vista, mientras en el alma andina se retorcía la tristeza con furor incontenible. No en vano Óscar Cerruto describió en sus versos: "El Altiplano es resplandeciente como un acero/…rayado de caminos y de tristeza/ como palma del minero/… duro de hielos/ y donde el frío es azul como la piel de los muertos".

Por suerte, el día de mi viaje, la mañana despertó radiante y apenas se sentían las corrientes de aire frío. Además, estaba convencido de que todo viaje implicaba experimentar la maravilla ante lo trascendental y el asombro ante lo insólito, aparte de descubrir un mundo exterior, explorar lo desconocido, adquirir información sobre lo ajeno, conocer otras gentes y adentrarse en costumbres ancestrales. Esta vez pude constatar lo mismo, pues apenas llegué a la plaza del pueblo, sentí la emoción de encontrarme, bajo el sol que caldeaba la mañana, en un sitio que poseía la virtud de estar rodeado de un halo misterioso, que invocaba a fantasear sobre un hecho histórico que marcó un antes y un después en las luchas anticolonialistas en el Alto Perú.

No es para menos, este milenario pueblo del municipio de Batallas de la provincia Los Andes, situado a 80 kilómetros de la sede de gobierno, es el lugar donde el caudillo indígena Túpac Katari hizo su fortín y pasó los últimos días de su vida. Aquí está la cueva llamada Concuntiji, donde se escondió de la persecución, luego de haber sitiado dos veces la ciudad de La Paz, y aquí está la tierra polvorienta donde encontró la muerte a manos de sus adversarios, quienes lo juzgaron por sus rebeliones y lo sentenciaron a muerte el 14 de noviembre de 1781, a poco de haber sido delatado por los suyos, entre ellos, por su comadre, quien, convencida por los españoles que le prometieron no hacer daño y respetar la vida del "rebelde", no dudó en conducirlos hacia la cueva, ubicada en una escarpada grieta que se abre entre dos enormes peñas (kharkhas, en aymara), que dan la apariencia de ser zonas estratégicas desde las cuales Túpac Katari podía dominar no sólo una parte de la pampa y la cordillera de picos nevados, sino también el ingreso de las tropas realistas rumbo a la comunidad.

Los libros oficiales de historia, escritos casi siempre desde la perspectiva de los vencedores, cuentan que Julián Apaza (Ayo Ayo, 1750 - Peñas, 1781) lideró una de las rebeliones independentistas más extensas contra las autoridades coloniales en el Alto Perú. Asimismo, los testimonios sobre su vida, conservados en la memoria colectiva, indican que era huérfano desde la infancia y que se hizo sacristán en la parroquia de su comunidad natal. No tuvo acceso a la educación debido a su humilde condición, pero nutrió sus conocimientos con la sabiduría popular transmitida por la tradición oral, de generación en generación y de padres a hijos.

Compartió desde siempre el sufrimiento de sus hermanos de raza y manifestó públicamente su rechazo a los sistemas de opresión. Algunas versiones confirman que el caudillo indígena, antes de emprender su lucha contra la dominación del Imperio Español, trabajó como panadero y contrajo matrimonio con Bartolina Sisa, una joven comerciante de coca y tejidos nativos, oriunda de la comunidad de Q’ara Q’halu, situada en la provincia Loayza del departamento de La Paz. Ambos guerreros, que compartían la misma ideología y fortaleza de lucha, decidieron organizar un ejército de rebeldes para liberar a sus pueblos.

Tras el descuartizamiento de Túpac Amaru en la plaza del Cusco y el asesinato de Tomás Katari, el líder de la insurrección de Chayanta, con quienes mantuvo relaciones y trazó estrategias de resistencia organizada, Julián Apaza adoptó el seudónimo de Túpac Katari, con el que protagonizó una de las rebeliones más trascendentales del siglo XVIII.

Se dice que durante el levantamiento, puso en pie de guerra a un ejército compuesto por miles de hombres, quienes tendieron cercos a la ciudad de La Paz, entonces controlada por los españoles, con el propósito de impedir el ingreso de los productos del campo hacia La Hoyada y provocar una hambruna generalizada; todo esto en aras de afianzar su lucha contra el tributo a la tierra, la encomienda y los trabajos forzados, que los colonizadores impusieron a los indígenas.

Sin embargo, aunque contaba con 80 mil combatientes bajo su mando, dispuesto a conquistar la soberanía nacional, la libertad y la justicia social, los dos levantamientos culminaron en fracaso, debido a las maniobras políticas tramadas por las huestes de la corona española y la traición por parte de algunos de sus colaboradores.

Túpac Katari, a pesar de las derrotas, se mantuvo fiel a sus ideales y a las aspiraciones de su pueblo, hasta el día en que cayó a merced de sus enemigos, quienes le cortaron la lengua antes de atar sus extremidades a las cinchas de cuatro caballos que, al comando de galope, partieron en direcciones opuestas, desmembrando el cuerpo del caudillo aymara, quien, sin brazos ni piernas, acabó por ser decapitado ante los ojos atónitos de Bartolina Sisa. Sus restos fueron repartidos en diferentes comunidades del Alto Perú, como muestra de "escarmiento para los indios rebeldes" -su cabeza fue expuesta en el cerro de K’ili K’ili, su brazo derecho en Ayo Ayo, el izquierdo en Achacachi, su pierna derecha en Chulumani y la izquierda en Caquiaviri-, pero el nombre del Túpac Katari se perpetuó en la memoria del pueblo y su lucha libertaria marcó un hito en la historia del continente latinoamericano.

Aunque no advertí ningún alarde de exotismo al alrededor de Peñas, pude contemplar el paisaje rural y visitar un pueblo que, a primera vista, parecía abandonado y despoblado por el silencio reinante en sus escasas calles. No en vano algunos de sus habitantes, refiriéndose a la falta de infraestructura turística y a la emigración de los jóvenes hacia las urbes del interior, afirmaban que el pueblo quedó en el olvido, porque le tocó la maldición desde la muerte de Túpac Katari. Por ejemplo, sorprende ver, en una esquina de la plaza, la casona abandonada en la cual pasó largas temporadas el Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana, quien escrutaba, entre lecturas y meditaciones, la histórica plaza del pueblo desde la ventana del segundo piso. Ahora la vieja casona, que no fue refaccionada desde que un juego pirotécnico incendió su techo de paja en una fiesta de San Juan, está deshabitada y abandonada a su suerte. Lo increíble es que en medio de la sala principal, creció un árbol cuyas frondas verdes se divisan desde cualquier ángulo de la plaza, donde luce el majestuoso monumento de Túpac Katari.

En medio de la tranquilidad sepulcral, lo único que parecía tener vida era el templo de Nuestra Señora de la Natividad de Peñas, cuyas campanas redoblaban, aquella mañana inundada de sol, convocando a los creyentes a la misa dominical.

En su interior reinaba una paz celestial, mientras se celebraba una misa en la que, como parte de la evangelización y adoctrinamiento, se hablaba de la realidad basada en la vida de los agricultores y habitantes del altiplano. El cura, al cabo de predicar la palabra de Dios ante un retablo de estilo barroco mestizo, que al parecer corresponde al Siglo XVIII, tocó la guitarra con destreza y cantó un salmo a viva voz, acompañado por las voces discordantes de los feligreses: "…Déjame sentir el fuego de tu amor,/ aquí en mi corazón, Señor…".

Se cuenta que este antiguo templo, con ornamentación que data de la época renacentista, antes de ser restaurado de un incendio que sufrió en la década de los años 80, estaba a merced de los amigos de lo ajeno, quienes, al amparo de la noche y el descuido de los vecinos, sustrajeron gran cantidad de patrimonio artístico de la época colonial, consistente en cuadros originales, piezas de platería y tesoros de diverso valor, que hasta hoy no han sido repuestos, ni con la alabanza de los rezos, ni con la gracia de Dios.

La visita al pueblo de Peñas me enseñó, una vez más, que los lugares vistos en persona y con ojos propios, tienen siempre la magia de algo que no se encuentra en la letra muerta de los libros de historia ni se escucha en la versión oral de los cuentacuentos. Estaba conforme de haber vivido una experiencia extraordinaria, de haber disfrutado de su entorno ecológico, de haber conocido la cueva donde se escondió Túpac Katari, la plaza mayor donde lo ejecutaron, la casona del Mariscal Andrés de Santa Cruz y el templo de Nuestra Señora de la Natividad.

Peñas es un pueblo que reúne todas las condiciones para convertirse en atracción turística, al menos para quienes tienen interés en el pasado histórico de una nación hecha de caudillos y acontecimientos que forjaron los cimientos del nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. No en vano este pueblo, que atesora un pasado glorioso, fue declarado Monumento Nacional, mediante Ley Nº 773, el 31 de enero de 1986.

Abordé el minibús de retorno y, mientras me alejaba de Peñas, no dejaba de pensar en que la ciudad de El Alto, principal escenario de la rebelión indígena, es la legítima heredera del legado de Túpac Katari, cuya grandiosa gesta sirvió de ejemplo a los alteños, quienes, repitiendo la frase que el caudillo aymara pronunció en el patíbulo: ¡A mí me matan, pero volveré y seré millones...!, han dado muestras de su coraje y decisión de lucha por una patria más justa e independiente de la dominación imperialista.

El último ejemplo lo dieron en la llamada Guerra del Gas, cuando sacudieron los cimientos del país y derrotaron, a fuerza de barricadas en las calles y sangrientos enfrentamientos entre la población civil y las fuerzas del orden, al gobierno entreguista de Gonzalo Sánchez de Lozada, quien, en octubre de 2003 y dejando un saldo de setenta muertos, huyó del país ante una multitud enardecida, mientras los alteños, hermanados como en los tiempos de Túpac Katari, repetían el grito de guerra: ¡El Alto de pie, nunca de rodillas!

Etna y sitios de China, Kenia, Namibia y Tayikistán, en el patrimonio mundial

El volcán italiano Etna, el Parque Nacional de Tayikistán, la parte china de las montañas de Tian Shan, el desierto del Namib y una reserva natural de Kenia han entrado en la lista del patrimonio mundial, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El Comité del Patrimonio Mundial reunido en Phnom Penh desde el pasado domingo adoptó las resoluciones, que implican el estreno de Tayikistán y Namibia en la lista del patrimonio de la humanidad.

La zona protegida en el Etna por la Unesco es una superficie de 19.237 hectáreas deshabitadas en la parte alta de este volcán símbolo de Italia y que se alza en la costa oriental de la isla de Sicilia, según el comunicado oficial.

El Parque Nacional de Tayikistán cubre 2,5 millones de hectáreas de naturaleza con cumbres de más de 7.000 metros de altura.

La Unesco ha extendido su amparo a Tomur, Kalajun-Kuerdening, Bayinbukuke y Bogda, que comprenden 606.833 hectáreas en las montañas de Tian Shan en la región autónoma china de Xinjiang.

La parte del desierto del Nabim que entra en la lista del patrimonio mundial alcanza casi cuatro millones de hectáreas, con un sistema de dunas excepcional y un hábitat único.

Por último, la Unesco ha ampliado su protección al Parque Natural del Monte Kenia, la montaña más alta del país, con la incorporación de unas 90.000 hectáreas de la zona de Lewa.

El Comité del Patrimonio Mundial se reúne desde el 16 al 27 de junio en Camboya, en la capital y la norteña ciudad de Siem Reap, para examinar 32 candidatura.