lunes, 27 de junio de 2016

Comarapa, una ruta de ensueño en Bolivia

Laguna verde, un majestuoso espejo de agua de color verduzco escondido en un bosque primario donde se respira quietud, paz y tranquilidad mientras se escucha el trinar de las aves y se ven algunas ardillas, es sólo uno de los cinco destinos turísticos que ofrece el municipio de Comarapa, en la provincia Manuel María Caballero del departamento de Santa Cruz.

El recorrido promete una aventura sin igual, en un "ruta de ensueño" por los valles comparapeños, conocidos como los principales productores de alimentos de Bolivia, y es una nueva opción para disfrutar de varios días de diversión y contacto con la naturaleza.

El responsable de Turismo de la alcaldía de Comarapa, Jhony Salguero, explicó que se trabaja con cinco prioridades turísticas: La Siberia, La Cañada, Laguna Verde, El Jardín de las Cactáceas y la paraba Frente Roja en Anamal y La Junta.

Además de la majestuosidad de Laguna Verde, está el imponente Jardín de las Cactáceas, ubicado en el cantón de Pulquina a una altitud de 1.580 metros sobre el nivel del mar. De octubre a marzo, en la época de floración, los cactus muestran sus mejores colores.

El guía de la zona, Sixto Aguilar, explicó que Pulquina fue declarada como un espacio de conservación por las especies de cactus —algunas en peligro de extinción— por ordenanza municipal.

Entre algunas de las especies de fauna local, se encuentran arañas en diferentes variedades, la paraba Frente Roja, el chancho Verde, la Liebre, el Chivo Silvestre, reptiles, lagartos, víboras de color verde y la coral verdadera.



Represa de La Cañada

La represa de La Cañada, ubicada al sur de Comarapa, a más de 11 kilómetros, se construyó hace 13 años con el objetivo de almacenar agua para los cultivos de al menos 17 comunidades, entre ellas Saipina, Monte Grande y Bañao. El agua proviene del río que pasa por el municipio.

En su construcción, se utilizó la técnica de Concreto Compactada por Rodillo, diseñada por una empresa Alemana. La represa tiene una altura de 51 metros.

Por las noches, es costumbre ver a los comunarios de la zona pescar carpas para su consumo. Alrededor se crían vacas criollas y mestizas, en las cercanías hay venados y leoncillos que caminan por la zona. Además, el camino está adornado por cientos de árboles de soto, utilizado para postes de luz. También existe el árbol de melendre y el cactus de ulala, en proceso de extinción, cotizado para hacer lejía o yujta.

Salguero indicó que en este lugar falta implementar mayor infraestructura para consolidar un espacio de descanso o comida para los visitantes y dotar de iluminación, señalización y botes para el paseo al interior de la represa.



Molino hidráulico

Con una antigüedad de más de 70 años sin alteraciones estructurales, Juan Padilla Gómez (87) y Joaquina Rojas (81), mantienen un molino hidráulico en la zona de Río Arriba en el que se muele toda clase de granos de maíz, trigo o cebada.

Rojas explicó que en el pasado había una mayor demanda en el molido para los diferentes granos de gente que llegaba de Moro Moro, Valle Grande, Pasorapa, de El Churo, Torrecillas y Pulquina que, recorriendo grandes distancias (de hasta 25 leguas) en burros o caballos, acarreaban los granos para su molido; pero que con la aparición de maquinaria moderna, ésta disminuyó.

“Hay poco ya, antes no paraba, día y noche corría, ahora algunitos traen en quintales, ahora sólo traen por arrobas que cuesta 10 bolivianos. Si la presión del agua está fuerte, en una hora muele cinco arrobas”, contó Padilla. Continuó: “Comer el pan molido en el molino hidráulico es más lindo”.

Este molino fue refaccionado recientemente y funciona tres veces por semana aproximadamente; sin embargo, existen cuatro molinos más en Comarapa. Estos son algunas de las paradas en la "Ruta de Ensueño".

El alcalde de Comarapa, Hugo Valverde Veizaga, invitó a conocer los lugares y gozar de la compañía del comarapeño a quien caracterizó como querendón de su tierra, “a la vez camba a la vez colla”. “Al ser orgullosos y querendones de nuestro pueblo, estudiamos, trabajamos y desafiamos a quién quiera y dónde quiera", dijo.

Para cualquier recorrido por la zona, contactarse con la dirección de Turismo al teléfono (591) 3-946-2021, al correo comarapatravel@gmail.com o al sitio web www.comarapa.travel.


Convenio en pro del turismo

Con el objetivo de fortalecer y explotar el turismo en Comapara, el Gobierno Autónomo Municipal firmó un convenio con el Observatorio Turístico de Santa Cruz, dependiente del ministerio de esta área, para capacitar a jóvenes para que trabajen en consolidar el turismo en la zona.

"El objetivo es contar con un circuito turístico en Comarapa con diferentes pisos ecológicos como Laguna Verde, el Jardín de Cactus, el Paraíso de la Paraba de Frente Roja, sabemos que es un proceso, pero es una tarea que queremos arrancar ahora y estamos muy comprometidos con el tema turístico", aseveró el alcalde del municipio, Hugo Valverde Veizaga.

La presidenta del Observatorio Turístico de Santa Cruz, Elizabeth Padilla, explicó que se dará la capacitación de manera permanente a todo el personal de Turismo del municipio a fin de que se logre el almacenamiento de la información y en base a ello se generen opciones para potenciarlo.

Asimismo, el presidente del concejo, Ronald Solíz, indicó que como instancia legislativa, trabajan en emitir normas para consolidar el turismo, pero reconoció que hace falta trabajar "de a poco con paso seguro" para cosechar éxitos a futuro.



Comarapa, una ruta de ensueño en Bolivia
Restos arqueológicos de lo que fue una fortaleza Inca.
Daniel James

HISTORIA

Según el libro “La Provincia

Caballero” del abogado comarapeño, Joel Villegas, entre los primeros indicios de ocupación de la región de los valles cruceños están las expediciones incaicas del siglo XV, con presencia de pobladores quechuas, evidenciados en los caminos del Inca que quedaron como un vestigio.

La región continuó recibiendo nuevos habitantes con la llegada de los colonizadores que, junto a los quechuas, resistieron el ingreso del pueblo chiriguano, aunque se conoce la presencia de las tribus yuracarés.

En el siglo XVII, por orden del Virrey del Perú, Juan de Mendoza y Luna, se fundó la ciudad de Santa María de la Guardia y Mendoza, hoy Comarapa. Su nombre proviene, según la versión más popular, de las palabras quechuas “Qomer” (verde) y “apa” (manto), por ser un valle de colinas cubiertas de vegetación.





APUNTES DEL MUNICIPIO

UBICACIÓN.- Comarapa corresponde a la primera Sección de la provincia Manuel María Caballero, ubicada en el departamento de Santa Cruz. Al norte limita con Cochabamba y el municipio de Yapacaní (provincia Ichilo); al sur con el municipio de Saipina (segunda sección municipal de la provincia Caballero) y el municipio de Moro Moro (Vallegrande); al oeste con Cochabamba, y finalmente, al este con los municipios de Buena Vista (Ichilo) y Pampa Grande (provincia Florida). Está conformada por ocho cantones: Comarapa (área urbana), San Juan del Potrero, San Isidro, Pulquina, Capilla, Manzanal, Torrecillas y San Mateo.

POBLACIONES.- Según el Censo 2001, Comarapa tenía una población de 14.660 habitantes, que incrementaron a 16.285 seis años más tarde. Un diagnóstico de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), en base a encuestas realizadas en el municipio, señaló un total de 20.817 habitantes, provenientes de la parte occidental (región alta), principalmente de Cochabamba y Sucre (región de los valles), la estructura principal es la organización territorial de base.

CLIMA.- La temperatura en el municipio va desde los 10°C. Partiendo de la zona suroeste —entre el cantón Pulquina y Manzanal— se registra el promedio de temperaturas más bajas (13 °C), incrementándose progresivamente en dirección noreste, donde se presentan promedios entre los 22 y 23°C, como es el caso del cantón San Juan del Potrero. Las heladas se presentan sobre todo en la zona alta y varían en intensidad.

IDIOMA.- El 95 por ciento de la población de Comarapa habla el idioma Castellano por la utilidad en las relaciones comerciales y sociales; el quechua es la segunda lengua más hablada y es considerada como primer idioma en 11 comunidades.

Actividades Culturales.- Entre las principales actividades culturales de la región están la música con distintos instrumentos tocados principalmente en las fiestas del Carnaval; la corrida de toros en agosto y las distintas fiestas de cada una de las comunidades que alberga.

VEGETACIÓN Y BOSQUES.- Por las marcadas precipitaciones, humedad y la distinta exposición solar, se presenta una variedad de tipos de vegetación: Bosque andino subhúmedo, el pinar yungueño húmedo pluviestacional, las Praderas saxícolas y/o antropogénicas, la vegetación saxícola y rupestre, Bosque ribereño yungueño meso tropical, de transición y seco interandino.

FAUNA.- El municipio se caracteriza por tener una fauna variada

1 comentario: