lunes, 31 de julio de 2017

El reto de conservar las últimas misiones jesuíticas vivas en Bolivia



En la zona baja oriental de Bolivia, alejada del árido altiplano, entre inmensas haciendas y comunidades con comunicaciones difíciles, se encuentran las últimas misiones jesuíticas vivas del cono sur americano, las que sobrevivieron a la destrucción tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII.

En la Chiquitania boliviana, situada en el departamento de Santa Cruz (este), hay seis misiones reconocidas en 1990 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: San Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José de Chiquitos.

Se trata de seis reducciones fundadas por los jesuitas entre 1696 y 1760 y que siguen conservando casi completa su estructura original, los techos a dos aguas, las fachadas con característicos tonos ocres, e incluso las pinturas que eclesiásticos y locales realizaron en ese siglo.

Actualmente, los chiquitanos aún siguen escuchando misa en su interior e incluso escuchando la música que procede de los órganos con cientos de años de historia.

"Yo creo que uno de los elementos que ha logrado que se conserven en el siglo pasado, cuando no se le encontraba valor a lo patrimonial, ha sido el estar alejadas de las grandes ciudades y su desarrollo", alega el director del interinstitucional Plan Misiones, Marcelo Vargas, en declaraciones a Efe.

El Plan Misiones es una iniciativa para conservar y promocionar las misiones, en la que participan las seis alcaldías de la Chiquitania, la Iglesia católica, la gobernación cruceña y el Ministerio de Culturas, con apoyo de la cooperación española.

Las seis misiones forman un circuito de 827 kilómetros con carreteras que no están siempre asfaltadas y a las que hace unos años casi la única forma que había de llegar era en avioneta.

Casi 300 kilómetros separan a San José de Chiquitos, la población más grande, de la ciudad de Santa Cruz, la urbe más cercana.

Eran las propias comunidades las que se encargaban de la conservación y el mantenimiento, hasta que en 1972, poco antes de que la Unesco se fijase en el lugar, llegó un arquitecto suizo, Hans Roth.

Con Roth se inicia "el renacimiento de las misiones de Chiquitos" que, según recuerda el actual restaurador, José Fernández, supuso gran proceso de restauración que pasó también por instalar talleres e instruir a los locales en las técnicas arquitectónicas.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) también ha tenido un rol muy importante en la revitalización de las misiones, ayudando con fondos económicos y con la instalación de escuelas taller de restauración, artesanía, cerámica y madera, entre otros.

El propio Fernández es un egresado de una de estas escuelas taller y resalta la importante labor que realizan no sólo en la conservación de este patrimonio boliviano, sino también en la formación de jóvenes.

La talla de madera que se observa en las columnas circulares de la iglesia también predomina en la mayoría de casas de estas comunidades y el artesonado es una obra fina que habla de la calidad de la madera amazónica y de la maña de las manos que lo trabajan.

En la Chiquitania hay un factor curioso y es que una de estas reducciones, Santa Ana, es posterior a la expulsión de jesuitas en 1767.

"Eso implica que (los chiquitanos) ya habían asumido por completo las técnicas, los diseños, la arquitectura, la iconografía de todo este mestizaje (entre jesuitas e indígenas)", cuenta Vargas a Efe.

Los grandes terrenos agroganaderos de estas zonas han provocado que estas poblaciones hayan sufrido un fenómeno migratorio en los últimos años, llegándose a triplicar su población.

Las más grandes, San José y Concepción, rondaban los 5.000 habitantes en 2002 y actualmente cuentan con 15.000.

Pero no es un fenómeno que se deba al turismo de estas obras arquitectónicas.

"El turismo recién está empezando a potenciarse", dice Vargas, porque hasta hace una década "no era viable promocionarlo turísticamente", ya que no había buenos caminos, servicios de agua y saneamiento correctos o servicios hoteleros.

Las misiones chiquitanas, esta fuente de "cultura viva" de la época jesuítica, no tiene casi quien le visite. Según Vargas, los que pasean por la zona son apenas 300 personas al mes. (30/07/2017)

Guías turísticos de Brasil visitaron las misiones


Durante casi una semana, un grupo de guías y operadores de turismo de Brasil recorrió las poblaciones que componen las Misiones Jesuíticas de Chiquitos para conocer los atractivos e historia, el trabajo que desarrollan las autoridades y prestadores de servicio de esta región, además de intercambiar experiencias e incluir en sus paquetes este destino en un futuro.

Llegar a San Javier fue muy importante para el grupo, pues pudieron apreciar el imponente complejo misional construido en 1750 y que conserva un 80% de su originalidad, además de la música que se expresa a través de las orquestas y coros misionales.

Romaldo Melher, responsable de la delegación, manifestó que las misiones en el territorio brasileño están en la parte sur, con siete poblaciones que componen el circuito y, aunque solo quedan ruinas, hay un importante trabajo que desarrollan operadores de turismo y guías que trabajan coordinadamente, cuyo resultado se refleja en una fuerte presencia de turistas en esos lugares./Magno Cornelio.

Taraco, Chua-Cocani y Huarina Nuevo circuito turístico por sitios arqueológicos de cultura Chiripa

Con el propósito de fortalecer y promocionar el turismo comunitario en la región lacustre, el Viceministerio de Turismo, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entregaron diferentes obras de infraestructura que forman parte del nuevo circuito turístico que beneficia a los municipios de Taraco, Chua-Cocani y Huarina.

RECORRIDO

"Es un lujo de destino turístico por los atractivos que tiene, las culturas vivas, es un emporio de recursos, de una riqueza incalculable de turismo que todavía no la conocemos en su integridad y que ahora sí están siendo aprovechadas", dijo el viceministro de Turismo, Ricardo Cox.

Un equipo de prensa de EL DIARIO, acompañó a la delegación oficial del BID y el Viceministerio de Turismo en este nuevo circuito que comprende las comunidades de Chiripa, Pallaty y Huarina y promete atraer a muchos más visitantes nacionales y extranjeros.

CUNA DE CULTURA CHIRIPA

Ubicado a 90 kilómetros de La Paz (dos horas de viaje en bus), se encuentra Taraco, cuna de la milenaria cultura Chiripa, que se expandió en la ribera oriental del lago menor del Titicaca o Huiñaymarca.

Según las muestras radio carbono, el período principal de esta cultura se puede situar, entre los años 591-116 a. C. y 31 d. C. Según esta cronología la cultura chiripa en su fase más importante es contemporánea a la época I de Tiwanaku.

Los restos arqueológicos aparecen desde la península de Taraco por el sur, hasta Santiago de Huata por el norte, incluso en la península de Copacabana.

Bajo el concepto de diversidad, historia y cultura, en la península del municipio de Taraco, en la comunidad de Chiripa, los comunarios implementaron un Centro de Interpretación, un albergue turístico, además de los restos arqueológicos del templete semisubterráneo, existente en el lugar.

TEMPLETE

Uno de los atractivos arqueológicos, se constituye el templete semisubterráneo de la cultura milenaria Chiripa donde el visitante puede apreciar este complejo que según los estudios eran templos, de ahí la presencia de estelas de piedras

En las ruinas de Chiripa se encuentra un montículo artificial (templete semisubterráneo) de 60 metros de largo por 55 metros de ancho. En el sector inferior de este montículo existe un templete semisubterráneo cuyas paredes recuerdan el tablescado de madera, pues se forman por grandes piedras verticales, colocadas a intervalos irregulares. Entre ellas hay piedras más pequeñas que a manera de sillares forman el muro. El piso es de arcilla apisonada.

Otra parte de las ruinas, probablemente de una cronología posterior al templete, está formada por un aconjuento de casa cuya planta es de singular interés. Estas viviendas tienen paredes dobles y se puede llegar al espacio dejado entre los muros por medio de ventanas interiores. Según algunos arqueólogos estos espacios servían de alacenas. En el suelo de estas habitaciones hay enterramientos en forma de cajas de piedra.

REFUGIO TURÍSTICO

Después de recorrer el templete semisubterráneo el visitante puede disfrutar de un almuerzo comunitario acompañado por la interpretación de danzas y música autóctona para luego descansar en el refugio turístico emplazado en una vieja casona de la hacienda de la familia Iturralde.

En su interior los turistas pueden pasar la noche y saborear la comida típica de la región, rica en peces, papas, ocas, además de los riquísimos quesos, que es ofrecida por los comunarios.

Pero Chiripa no es el único yacimiento arqueológico, el alcalde de Taraco, Juan Quispe Limachi, informó que también existen dos pequeños museos en Pacollo y Taraco, donde se resguardan restos arqueológicos de la cultura Chiripa, además de los primeros trajes de la morenada, toda vez que Taraco es también la "cuna" de esa danza popular.

PALLATY – CHUA COCANI

El circuito turístico continúa con una travesía en bote navegando dos horas por el lago Titicaca hasta llegar a Pallaty en el municipio de Chua Cocani en las riberas del lago sagrado.

Al son de pinquilladas y música autóctona, los camunarios Pallaty, recibieron a los visitantes.

El centro de interpretación Pallaty, tuvo una inversión de Bs 2.792.569,30 ubicado en el municipio de Chúa Cocani, en el cantón Compi Tauca, desde su mirador se tienen hermosas vistas de la bahía del lago.

Toda la región del lago es rica en yacimientos arqueológicos, en sus inmediaciones se pueden hallar templetes semisubterráneos, vasijas y utensilios de tiempos prehispánicos. Cerca de Pallaty se encuentra otro templete semisubterráneo (en la comunidad Chipaya) y un centro ceremonial ancestral, lugar de observación de chullpares, restos arqueológicos formaciones geológicas y formaciones rocosas de interés paisajístico y sitios que gozan de las tradiciones y leyendas locales.

El centro de interpretación de Pallaty brinda una serie de información a través de salas de exposición, pero a la vez tiene el objetivo de proporcionar servicios al turista a través de tiendas de artesanías, cafetería, un área administrativa, servicios sanitarios, áreas de circulación y senderos de interpretación. El emprendimiento beneficiará directamente a 200 familias.

MUSEO DE HUARIA

El circuito concluye en el Museo Regional de Huarina, situado en el municipio del mismo nombre, es otra de las obras a estrenar. Se trata del museo de trajes típicos de la región que tuvo una inversión de Bs 1.350.894,41.

El visitante recibe una explicación del atractivo de la zona y los vestigios arqueológicos encontrados en la misma, sino también brindará información turística y apoyo a los visitantes.

Sus habitantes son descendientes directos de los urus (que traducido al castellano significa "los de la aurora", habitaron la región desde hace 1500 a 2000 años antes de cristo). Actualmente, continúan con la tradición pesquera del pueblo milenario, en sus inmediaciones se encuentran los cerros Turuturini y Pukara, dos centros de celebración ritual ancestral.

El municipio de Huarina es parte de la ruta del Qhapaq’ñan, sistema vial andino, vinculando a los de municipios de Achacachi, Ancoraimes, Carabuco, Escoma y Puerto Acosta, caminos de integración entre Bolivia, Perú y Ecuador.

Huarina fue la cuna del primer presidente boliviano, mariscal Andrés de Santa Cruz.

El emprendimiento beneficia directamente a 1.675 familias del municipio de Huarina (8.375 habitantes, censo 2012), al momento cuenta con 4 personas contratadas.

El edificio enclavado en una de las colinas, brinda a los visitantes espacios para disfrutar de las espectaculares vistas panorámicas del lago Titicaca, además de disfrutar de las delicias culinarias del lugar caracterizadas por la trucha.

El Gobierno invirtió Bs 5.608.001 para la ejecución de las obras para apoyar a estas comunidades que apuestan al turismo, como una forma de generar recursos, pero también promover al mundo los atractivos que tiene el país y en especial estas comunidades que tiene el legado de la ancestral cultura Chiripa.

El viceministro de Turismo, Ricardo Cox, informó que hasta el momento se hizo una inversión de más de Bs 11 millones en obras ejecutadas en diferentes comunidades del sector.

Son obras que tiene que ver con centros de interpretación y capacitación de las culturas, paisajes, historia, arqueología, danza y otros de todo el patrimonio cultural tangible e intangible que tiene el Lago Sagrado.

Finalmente informar que estos emprendimientos turísticos benefician con la generación de empleos directos de más de 130 familias de las tres comunidades.

Empresas de turismo Piden presencia del Estado e inversión para impulsar rubro

Representantes de las empresas de turismo que ofrecen la promoción del lago Titicaca, como un atractivo a visitantes extranjeros y nacionales se quejan por la falta de la presencia del Estado y las pocas inversiones en promoción turística de parte del Estado.

Según datos de las empresas operadoras de turismo, anualmente al país llegan 500 mil turistas que tiene entre sus destinos al lago Titicaca.

En criterio de Juan Luzio, gerente general de la empresa de turismo Transturin, existen muchos problemas, que perjudican a las empresas legalmente constituidas, que incurren en una "competencia desleal", como es el caso del barco multipropósito de la Armada Naval que ofrece paquetes promocionales de turismo en el lago Titicaca.

"El barco multipropósito hace competencia porque también vende tours, cuando debiera ser un barco hospital y no competir con los privados, porque tienen diésel gratis, empleados gratis, en tanto que las empresas privadas no", indicó.

"Necesitamos más presencia del Estado, hace cinco meses tenemos bloqueada la Isla del Sol, el sector norte y sur por la pugna de dos comunidades y no hay presencia del Estado, no hay presencia del Instituto Nacional de Arqueología, tampoco hay presencia la Naval, eso nos perjudica. Se imaginan está bloqueada la Isla del Sol casi medio año, de que vale si se abre una nueva ruta si tenemos un producto que ya se vende, pero no podemos llegar", afirmó el gerente de Transturin.

PROMOCIÓN

A la falta de presencia del Estado, los empresarios observan la falta de promoción de los destinos turísticos tal como hacen países como Perú, que anualmente invierte 30 millones de dólares.

“En turismo, hay que invertir en promoción para que podamos tener réditos. Lamentablemente no hay esa idea de promover en el exterior, uno porque no es tangible no se ve", afirmó.

DATOS

- La cultura Chiripa tiene tres fases:

- Chiripa temprano: 1500 a. C. - 1000 a. C.

- Chiripa medio: 1000 a. C. - 800 a. C.

- Chiripa tardío: 800 a. C. - 100 a. C.

- Taraco es una península ubicada a 90 kilómetros de La Paz.

- Se llega en minibús desde la terminal provincial de El Alto.

- El pasaje es de Bs 20.-

- Taraco es un municipio fundado el 25 de diciembre de 1767, pertenece a la séptima sección de la provincia de Ingavi del Departamento de La Paz.

- Tiene 7.000 habitantes.

- Potencial agropecuario, piscícola y lechería.

POTENCIALES TURÍSTICOS

- Restos arqueológicos de Chiripa.

- Playa de Santa Rosa.

- Museo de Pacollo, restos arqueológicos.

- Museo de Taraco, restos y la ropa de moreno original.

jueves, 27 de julio de 2017

Casona de Lourdes invita a conocerla


Era finales del siglo XIX cuando en la comunidad Pedro Lorenzo, ubicada a 40 km de Santa Cruz, empezó a funcionar la primera refinería petrolera de Bolivia, que pertenecía a Miguel Higinio Velasco, que estaba instalada en una casa que fue bautizada la Casona de Lourdes (en homenaje a la Virgen de Lourdes, de la que la familia Velasco es hasta ahora devota).

Ayer, en un acto especial en el que se invitó a la prensa y a historiadores y docentes de universidades, y que fue organizado por el municipio de La Guardia y por los descendientes de Higinio Velasco, fue presentado el proyecto para convertir la casona de Lourdes en un centro turístico para que los habitantes de Santa Cruz y del país en general puedan conocer mejor lo que pasó allí.

“La historia de este lugar es la historia del país”, dijo Nicolás Correa, encargado de Gestión Social de la alcaldía guardieña.

Nombramiento
Concejales de este municipio aprovecharon para entregar el título de patrimonio histórico de esta casa a la familia Velasco, que dijo que harían lo que se requiera para hacer de este un espacio al que todos puedan llegar y disfrutar.
La historiadora Paula Peña estaba contenta con la apertura al público de la casona y sugirió que se la nombre también Patrimonio Industrial por lo que significa.

A orillas del lago Titicaca Tres poblaciones altiplánicas impulsan turismo comunitario

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Culturas y Turismo, tres poblaciones enclavadas en el lago Titicaca, apuestan a desarrollar el turismo comunitario a partir de la promoción de sus potencialidades y atractivos arqueológicos de milenarias civilizaciones.

Se trata de un nuevo circuito que contempla tres municipios de la provincia Ingavi: Taraco, Chua Cocani y Huarina, cuyos habitantes apuestan al turismo comunitario, como una nueva forma de generar fuentes de empleo, pero también para evitar que muchos más jóvenes abandonen sus comunidades.

Este nuevo circuito une el lago Menor y Mayor del Titicaca y aporta a la diversificación de la oferta turística actual que contó con el respaldo del BID y del Gobierno que invirtieron Bs 5.608.001,70 millones, informó la ministra del rubro, Willma Alanoca.

PROMOVIENDO TURISMO

EL DIARIO acompañó a una nutrida delegación de periodistas, representantes de empresas operadoras de turismo y autoridades del Gobierno, para promover este nuevo circuito que beneficia de forma directa a las comunidades de Chiripa, Compi Tauca y Huarina.

En estas poblaciones los habitantes construyeron refugios turísticos para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros que visiten los restos arqueológicos de milenarias culturas como la Chiripa.

Estos emprendimientos de turismo comunitario, benefician a más de 130 familias con empleos indirectos con el propósito de fortalecer y promocionar el turismo en la región lacustre.

"Lo más importante de esta actividad es la presencia de operadores de turismo, guías de turismo y medios de comunicación, porque a través de ellos vamos a difundir las maravillas de estas comunidades. Es trascendental promocionar el lugar para que los bolivianos conozcan y a partir ello se genere un flujo turístico interno", afirmó el viceministro de Turismo, Ricardo Cox.

Inversión

El Ministerio de Culturas y Turismo, hizo una inversión de más de 11 millones de bolivianos en obras ejecutadas en diferentes comunidades del sector, explicó Cox. Son obras que tienen que ver con centros de interpretación y capacitación de las culturas, paisajes, historia, arqueología, danza y otros de todo el patrimonio cultural tangible e intangible que tiene el Lago Sagrado.

"Es un lujo de destino turístico por los atractivos que tiene, las culturas vivas, la historia de Tiwanaku. Realmente es un emporio de recursos, de una riqueza incalculable de turismo que todavía no la conocemos en su integridad y que ahora sí está siendo aprovechada", explicó.

INFRAESTRUCTURA

Bajo el concepto de diversidad, historia y cultura, en la península del municipio de Taraco, exactamente en la comunidad de Chiripa, la cartera de Estado implementó un Centro de Interpretación y albergue turístico. Está situado en la cercanía de un templo semisubterráneo de la cultura milenaria Chiripa que comprende de un sala de interpretación; salas de estar, dormitorios, baños, cocinas y un espacio al aire libre para eventos.

En la comunidad de Pallaty del municipio de Chua-Cocani, se construyó el Centro de Interpretación que permitirá al turista nacional y extranjero nutrirse de la información a través de salas de exposición. El espacio cuenta con espacios de artesanía, cafetería y servicios básicos.

El Museo Regional de Huarina, situado en el municipio del mismo nombre, es otra de las obras a estrenar. Esta galería, no sólo explicará el atractivo de la zona y los vestigios arqueológicos encontrados en la misma, sino también brindará información turística y apoyo a los visitantes.

martes, 25 de julio de 2017

Templo Misional de San Ignacio de Mojos luce una nueva imagen restaurada

El 21 de julio en la localidad de San Ignacio de Mojos se entregó las obras de ornamentación del Templo Misional que fue sometido a una serie de restauraciones desde el 2015.

El trabajo se realizó previo estudio sobre las características ornamentales originales de la construcción y se buscó devolverle la identidad que fue perdiendo.

"Las crónicas señalan que este templo fue una de las mejores de la 27 que existieron aquí en Mojos (Beni). A mediados del siglo pasado este templo ha ido cayéndose. Por bonito y grande que lo hubiesen hecho, ya se estaba cayendo y el padre Estanislao de Marchena, con el pueblo, lo restauró, pero lo hicieron ya no buscando las maravillas que las crónicas nos dicen, sino simplemente buscando que no se cayera", dijo Fabio Gabari, párroco de San Ignacio de Mojos.

Para los trabajos se recurrieron a materiales, como ladrillos y calaminas de metal, que nada tienen que ver con la estructura original de la edificación.

"Ha sido en 1997 que se decidió volver a la maravilla que había y que cuentan los jesuitas antiguos. Se reconstruyó este templo sobre el exacto diseño de lo que era el templo original que se inauguró en 1752. Aquella obra se quedó así porque no se sabía cómo adornar, cómo eran los dibujos, las columnas, los adornos", agregó.

Según el padre Fabio, en 2015 se empezó con los trabajos de investigación acerca de los vestigios y aprovechando aquello se decidió tallar las columnas, refaccionar la infraestructura, pintar el frontis del templo misional. "Trabajo que se hizo con el aporte y apoyo de la población ignaciana", remarcó.

"No sabemos si las columnas eran así originalmente, pero sí sabemos que esos dibujos los ignacianos los hicieron. Hemos querido hacer este trabajo junto a la población. En esta ocasión quisiera agradecer que pusieron su presencia y esfuerzo en el pueblo de San Ignacio", añadió.

La fiesta de San Ignacio este 31 de julio contará con un avance bastante visible de las obras en la fachada pintada, en las columnas talladas, lienzos laterales, entre otros. Aún queda trabajo por hacer, pero la población se encuentra comprometida.

Lanzan destino turístico ‘Llama Trecking’

El destino turístico ‘Llama Trecking’ fue presentado ayer durante la Feria de Camélidos en la población Santiago de Machaca, La Paz, que contó con la participación de 100 productores.

La feria en el altiplano paceño, el fin de semana, fue promocionada por el Ministerio de Culturas y Turismo.

En el evento se destacó la calidad de razas de llamas, como la khara y tamphulli. Entre éstas se eligieron 18 ejemplares de alpacas y llamas de excelente estirpe.

De acuerdo con la información proporcionada por la ONG Soluciones Prácticas en Bolivia, la ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca, participó en la actividad.

Además de la competencia de ejemplares camélidos, en la feria se destacó la gastronomía del lugar y los artículos que se consiguen a través del aprovechamiento de las llamas y alpacas.

También se realizó una muestra de la diversidad de prendas de vestir elaboradas con fibra de camélidos, tejidos de diverso color, comidas y otros, además de la historia y patrimonio arqueológico que tiene el cerro de Pucarani en Santiago de Machaca,

El evento es impulsado en el marco del proyecto implementado por Soluciones Prácticas y el Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca.

domingo, 23 de julio de 2017

Municipio promueve turismo inclusivo

El municipio de La Paz trabaja en estrategias para el desarrollo del turismo inclusivo con la apertura de nuevas opciones para personas con discapacidad, la propuesta incluye desarrollar servicios, rutas y facilidades extraordinarias para esta población.

Las primeras tareas a encararse para el desarrollo de este proyecto, a cargo de la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico, son realizar una guía de servicios turísticos inclusivos, identificar rutas turísticas pensadas en personas con discapacidad y trabajar de la mano de otras instancias ediles para implementar una cultura de accesibilidad,

“La primera tarea es identificar servicios como hoteles o restaurantes que trabajen bajo el concepto de inclusión. A partir de una lista preliminar, estamos realizando un mapeo de identificación para saber quiénes incorporan estas facilidades y así sabremos cuanto falta por influir para que se dé esta transformación”, indica el asesor de la Agencia Municipal para el Desarrollo Turístico, Raúl Pérez.

Por esta razón, Pérez llamó a empresarios que ofrecen servicios accesibles para personas con discapacidad, para adultos mayores o personas con sobrepeso, a registrarse de manera voluntaria al número de whatsapp 69833681. Este primer paso finalizará en dos meses y pretende demostrar que las soluciones son mucho más fáciles y económicas de lo que se piensa.

IDENTIFICAR ESPACIOS

“Lo segundo es identificar espacios donde se puedan realizar actividades turísticas pensadas especialmente para personas con discapacidad. Finalmente pretendemos trabajar muy de cerca con el concepto de ciudad inclusiva que impulsa el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz para incorporar nuevos atractivos turísticos, lugares de esparcimiento y de descanso”, dijo Pérez.

Estas tres tareas fueron consensuadas en el conversatorio “Turismo accesible, turismo para todos”, que se realizó la anterior semana en la Universidad Católica Boliviana donde la concejala Andrea Cornejo, quien se desplaza en sillas de ruedas, entregó la declaratoria de visitante distinguido al paraescalador colombiano David Mauricio Ramírez Duarte, por haber escalado los nevados Huayna Potosí, Illimani de La Paz y Parinacota en el departamento de Oruro.

En el evento, Cornejo resaltó que la Alcaldía trabaja para tener una sociedad y una ciudad más inclusiva y accesible sobre todo para la población con discapacidad. Por ejemplo, el Pumakatari cuenta con rampas mecánicas y recursos auditivos para cada parada y diversas calles paceñas tienen rampas para facilitar el paso de silla de ruedas o de adultos mayores.

LOSETAS PODODÁCTILES

También hay vías con baldosas podotáctiles para personas con discapacidad visual y plaquetas metálicas escritas en braille en los semáforos para las personas con disminución visual.

También participó la operadora de turismo Alejandra Gamboa de la empresa Seagull Travel que cuenta con carros adaptados para trasladar a personas con sillas de rueda, con sobrepeso y de la tercera edad.

“En La Paz también hay una empresa que tiene el proyecto que se llama Vuelo semilla que hace parapente para personas con sillas de rueda. Estos son algunos de los ejemplos que muestran que hay empresas que están instalando el concepto de turismo inclusivo”, dijo Pérez.

MÁS INFORMACIÓN

El anterior año, el Alcalde Luis Revilla promulgó la ley municipal para las personas con discapacidad que apunta a una mayor inclusión de este sector y a acabar con las barreras arquitectónicas y actitudinales en la población

Según Pérez, esta normativa cuenta con tres artículos referidos al turismo inclusivo. “Uno llama a que los atractivos turísticos, como por ejemplo museos de La Paz, rompan barreras y permitan el acceso a personas con discapacidad. La ley indica también que los prestadores de servicios turísticos consideren el tema de turismo inclusivo y llama a que los servicios públicos sean aptos para las personas con discapacidad.” (AMN)

sábado, 22 de julio de 2017

Promocionan rutas turísticas de Oruro que incluyen al museo de Orinoca

El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), a través de su Secretaría de Cultura y Turismo, empezó esta semana con la promoción del nuevo diseño de rutas turísticas del departamento y la novedad es la inclusión del Museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca.

La información la brindó el secretario departamental de Cultura y Turismo de Oruro, Marcelo Lara, quien aseguró que en las recientes semanas, el Museo de Orinoca se convirtió en uno de los destinos más solicitados por los visitantes, por lo que se decidió junto con el Ministerio de Culturas, diseñar estas rutas que contienen diversidad de atractivos para los amantes de la aventura.

"Estamos diseñando conjuntamente con el Ministerio de Culturas, nos hemos reunido los últimos meses para decidir unas rutas turísticas, que en realidad son las que tenemos desde hace años diseñadas en el departamento, nada más estamos ordenando estas rutas que involucran dos polos fundamentales como son Sajama y Salinas (de Garci Mendoza), ahora incorporando dentro las mismas al Museo de la Revolución Democrática y Cultural de Orinoca", afirmó Lara.

Son tres rutas que se diseñaron, la primera con una duración de tres días, inicia en la ciudad de Oruro, para llegar al Parque Nacional Sajama, ir por Tumir, Turco, Orinoca, Pampa Aullagas y concluir en el municipio de Salinas de Garci Mendoza, donde bien los turistas pueden decidir continuar su aventura en el salar de Uyuni (Potosí).

La segunda ruta tiene una duración de dos días, iniciando en la ciudad de Oruro, para trasladarse al Museo de Orinoca y luego llegar hasta Salinas de Garci Mendoza.

La tercera ruta es denominada como el circuito ecológico, con duración de un día, se incluye una visita al Museo de Orinoca y Pampa Aullagas, para luego pasar por los microclimas que tienen los municipios de Huari y Poopó.

"Nuestro aliado fundamental, siempre ha sido la empresa Jatun Curaca Travel, que es una operadora orureña, hay muy pocas legalmente establecidas en nuestro medio, con los que hemos hecho el viaje y están involucrados en estas estrategias turísticas", refirió Lara.

Para la visita de turistas nacionales e internacionales, ya se cuenta con lugares de hospedaje adecuados, donde los viajeros podrán contar con las comodidades durante su aventura.

jueves, 20 de julio de 2017

Potosi Plantean mejorar el Centro Histórico

La presidenta de la comisión Jurídica, Turismo, Cultura y Preservación de las Áreas Históricas del Concejo Municipal de Potosí, Azucena Fuertes, informó que presentó al pleno del ente deliberante un proyecto de ley para declarar Patrimonio Histórico, Arquitectónico y Urbano del Municipio a dos tramos de las calles Tarija y Junín, el que puede ser analizado y tratado en la sesión ordinaria de hoy jueves.

Dijo que la propuesta ha sido coordinada con la Dirección de Patrimonio del Gobierno Municipal y que la intención de la medida es extender a todo el centro histórico de la ciudad de Potosí.

Explicó que la ley permitirá a la Alcaldía la intervención en los edificios que se encuentran en el tramo de la calle Tarija entre plaza Emiliano Colque y la calle Linares, el tramo de la calle Junín entre calle Hoyos y Bolívar, y otros que están en la plaza 10 de Noviembre.

El objeto de la ley municipal es declarar de interés arquitectónico, urbano e histórico a las áreas, conjuntos, tramos, circuitos, edificaciones y elementos arquitectónicos urbanos patrimoniales e imagen urbana de Potosí, como política integral de protección a la salvaguarda de los bienes patrimoniales del Municipio.

Con la norma se permitiría el mejoramiento de las fachadas de los edificios que están en los tramos determinados, la intervención de las cubiertas de la crujía exterior de los inmuebles, la dotación de iluminación pública acorde al entorno y la implementación de mobiliario y señalización.

La finalidad de la propuesta de la norma, también es potenciar la imagen del casco viejo con la implementación de actividades económicas, turísticas y recreacionales, con programas de educación ciudadana, vial, histórica y cultural.

Ebrio armado causó terror disparando en un hotel donde había turistas

Los disparos de un arma de fuego que fueron detonados por una persona que estaba bajo efectos del alcohol causó terror en turistas que estaban en un hotel de la comunidad de Huayllajara, que esta dentro de la reserva Eduardo Avaroa.

Al respecto, la secretaria de turismo de la Gobernación, Yamely Carlos, dijo que la denuncia recibió de parte de los operadores de turismo de la ciudad de Potosí.

"Habría estado un chofer (de un vehículo) manejando un arma y parece que quiso ingresar a uno de los cuartos", dijo e informó que el ciudadano habría hecho disparos con el arma de fuego.

Afirmó que se solicitó un informe a los funcionarios de la Reserva Eduardo Avaroa y al personal de la agencia de turismo que contrató al chofer.

De acuerdo con las competencias de la secretaria de turismo, tienen la obligación de cuidar y resguardar la integridad de las personas que visitan los atractivos turísticos del Departamento, afirmó Carlo.

La secretaria dijo que una comisión viajó al lugar donde ocurrió el hecho para recabar mayores detalles al respecto, pero se prevé algún tipo de sanción contra la agencia que contrató al chofer.

"Se está haciendo todas las investigaciones, se le va a sancionar a la agencia de viajes y tenemos que actuar al momento por la seguridad de los turistas", complementó.

No obstante, dijo que la Policía investigará si el conductor tiene o no tiene el permiso para portar el arma de fuego que supuestamente utilizó.

viernes, 14 de julio de 2017

Tupiza, la ciudad de los aparecidos



La población de Tupiza, antigua y acogedora, tiene el don de sus atractivos turísticos y la gracia de sus habitantes, bonachones y cantores. El clima y su paisaje son de inigualable belleza.

La ruta en tren es la más conocida pero también por carretera, de manera muy segura se puede llegar. Lagunas, paisajes con serranías e infinito cielo azul, anticipan aún a cientos de kilómetros, a Tupiza, un “pueblito encantado”.
Se encuentra al sur de Bolivia, en la provincia Sud Chichas del departamento de Potosí, tradicionalmente fue un importante centro agrícola, ferroviario, de comercio y esencialmente minero en sus alrededores; se caracteriza por los cerros colorados, su clima de valle, gente amable, leyendas y mucha cultura. En el pueblo hay relatos que cuenta la tradición oral, referidos a los aparecidos, almas en pena o duendes.
De la mano del escritor René Aguilera Fierro, aquí esbozamos algunos de ellos.

El carruaje del diablo
Aguilera Fierro cuenta que a principios del siglo veinte, el pueblo de Tupiza era un centro minero, pequeño y sin servicios básicos, la energía eléctrica estaba lejos de llegar a esta parte de Bolivia. Las calles eran de tierra con cascajos. Por aquel entonces, la gente acostumbraba recogerse temprano a sus hogares, los niños luego de hacer las tareas, se acostaban a dormir.
Se cuenta que los días viernes, al promediar la media noche, se escuchaba transitar por las calles un elegante carruaje negro, tirado por dos briosos corceles del mismo color. Se dice que era el mismo demonio que acudía a la casa de un conocido minero, allí, en su finísima sala, jugaban a las cartas y a los dados hasta cerca del amanecer; pero lo cierto es que jamás se escuchó que el carruaje se retirara del lugar, simplemente desaparecía.
El rico minero, todos los fines de semana hacia traer un contingente de gente de sus minas a fin de que trabajen en su mansión, el día lunes cuando retornaban al campamento minero, uno de ellos faltaba, desaparecía sin dejar rastros. El argumento del patrón era que había desertado o escapado para no pagar su vieja deuda económica.
La creencia popular afirmaba que el poderoso minero se lo había entregado al diablo a cambio de vetas de oro. Pero esta no es la única leyenda que se cuenta en Tupiza.
El carretón de
la otra vida
“Es una vieja tradición, contada noche tras noche por los papás y abuelos, se dice que ocurría su aparición una vez al mes. Al acercarse la media noche, el Carretón surgía por la antigua calle del Cementerio, hoy Chuquisaca, lentamente avanzaba por las principales calles, los ejes crujían entremezclándose con el ruido de las ruedas al rodar sobre las piedras”, cuenta Aguilera Fierro.
Agrega que era un carretón sin barandas, rústico, tirado por bueyes oscuros que acezaban en señal de portar una carga pesada. La creencia popular era que se trataba de una aparición fantasmagórica, los ojos de los animales y del conductor, chispeaban, brillaban amenazantes, por lo que jamás nadie se atrevió a cruzarse en el camino del Carretón de la otra vida.
Cuentan que el carretón cargaba sobre su plataforma un cajón de muerto, negro y brillante. Con el ataúd hacia un recorrido fijo, luego de cumplir con su itinerario, se perdía por la calle Saturnino Murillo, despertando el susto tal como había ingresado.

El duende
Sobre las más recordadas travesuras del duende, relatan que el portero del Colegio Nacional Suipacha de Tupiza era don José Arrieta Calderón, encargado de la limpieza, ordenamiento de pupitres y mesas de aulas; era una rutina que se cumplía al finalizar el día. Don José, se esmeraba en el trabajo, trataba de culminar lo antes posible, pero dada la cantidad de aulas, su trabajo se prolongaba hasta muy tarde. El esmero que le ponía a su trabajo, se debía a la responsabilidad que siempre demostró en el ejercicio de sus funciones, pero también se debía a su temor al duende.
Don José, contó a Aguilera Fierro una serie de hechos que le sucedieron durante días y años en el ejercicio de sus funciones, primero soportó sólo los ruidos y apariciones, luego en compañía de doña Tomasa Pérez Aguanta, su esposa y, finalmente, de Luis Fernando, su hijo mayor.
Desde su ingreso a la portería, le tocó vivir en los predios del Colegio Nacional “Suipacha”, construyó su vivienda frente al patio que fungía como campo deportivo y de educación física. Cuenta que en las noches, mientras barría, limpiaba o acondicionaba los bancos, repentinamente se apagaba la luz de ese curso, prendía el interruptor, se alejaba unos pasos, de nuevo se apagaba la luz, había veces que era mejor dejarla apagada e irse a otra aula o instalación.
“También sucedía que terminaba su labor, apagaba la luz, pero apenas se alejaba, de nuevo se prendía la luz, la mayoría de las veces era inútil batallar con el duende, era mejor dejar la luz como él deseaba”, dice Aguilera Fierro.
En otras ocasiones, finalizado el trabajo, el aula estaba en completo orden, pero de pronto se escuchaban estrepitosos ruidos y golpes de sillas, mesas y bancos, se daba la vuelta y se encontraba con que todo el mobiliario estaba amontonado, destrababa los muebles, pero de improviso, todo estaba de nuevo en desorden.
El aula que siempre le sorprendía con algo nuevo, era la que se encuentra en la esquina de la calle “Chuquisaca” y calle “Arturo Aranibar” aula donde se encuentra la tapa de la entrada al túnel; según se dice, este túnel conduce a la Iglesia Matriz de Tupiza.
René Aguilera Fierro el año 1997 ingresó y recorrió por el subsuelo unos 60 metros con linternas, le acompañó Luis Fernando Arrieta Pérez y un grupo de alumnos del Colegio Nacional “Suipacha”. El túnel continúa hacia la avenida “Saturnino Murillo” y calle “7 de noviembre”.
“Los aparecidos del Colegio Nacional “Suipacha”, siempre estuvieron ahí, en el patio, en la cancha, don José y su familia escucharon sus pasos, murmuraciones y, en ciertas ocasiones, los vieron caminar por los alrededores o sencillamente se los podía ver parados, en posición de espera, estudio o de conversación”, afirma el escritor.

La aparecida del colegio Nacional Suipacha

Según relato del escritor, era el primer año de servicio del profesor Sócrates Chiri Liendo, en realidad, los primeros meses de trabajo en la docencia.
Los maestros de Tupiza habían acordado celebrar el día del maestro con una reunión de camaradería en una de las aulas del Colegio Nacional Suipacha.
Ese día, el profesor Sócrates, tenía planificado asistir a la hora indicada, pero a raíz de un imprevisto, le tocó llegar una hora después. Su ingreso a la Sala fue recibida con aplausos y silbidos por sus colegas, en señal de amistad y de retraso. Se incorporó al grupo, se hizo el brindis de rigor, aún había silencio en la sala, la fiesta, la música, tardaba en organizarse.
En ese momento decidió ir al baño, caminó por el resto del corredor, giró hacia su derecha y se encaminó hacia los baños de alumnos, cumplido su objetivo, retornaba a la sala, cuando de pronto vio que una joven pasaba muy cerca suyo, no le dio mayor importancia, incluso, pensó que se trataba de una alumna rezagada.
Relatan que la muchacha caminó unos pasos más y se detuvo, dio la vuelta, mirándole fijamente, le hizo un ademán con una de sus manos, indicándole que la siga, perplejo, pensó que se trataba de mucho descaro y falta de respeto a un profesor. Ante la insistencia, caminó unos pasos, se detuvo, trató de enfocarla con su linterna, pero no le respondió la linterna, no prendía, intentó activarla en reiteradas veces pero fue en vano. Colocó la linterna en su bolsillo trasero derecho. Caminó otros pasos, sin dejar de mirarla, sus ojos se quedaron fijos en la muchacha, estaba como hipnotizado.
Según Aguilera Fierro, una mano fría y pesada se posó en su hombro derecho, el impacto fue lento pero eficaz, el profesor Sócrates salió de su estado de perplejidad. Pudo escuchar risas y voces de sus colegas, vuelto a la realidad, atinó a mirar a todos lados, reconoció a sus amigos, no dijo nada, volvió su mirada al frente, la muchacha aún seguía allí.
Entonces pudo señalar lo que estaba viendo y balbucear la palabras, muchacha, chica, estudiante.
El grupo se dio cuenta de lo que estaba sucediendo, pero ninguno de ellos alcanzó a ver nada.
Una vez en la sala, los profesores en silencio escucharon el relato de lo sucedido. El profesor Sócrates había permanecido una hora en aquella oscuridad y nadie lo había notado.

Tupiza
Datos básicos de la “Joya de Bolivia”

Ubicación
Tupiza es una ciudad y municipio de Bolivia, situada al sureste del país. También llamada “Joya Bella de Bolivia” El gentilicio local es tupiceño.

Economía
Tupiza ha sido, tradicionalmente, un importante centro agrícola, ferroviario y de comercio, con importantes distritos mineros en sus cercanías. El valle de Tupiza es fértil, es importante la producción de maíz, frutas, y hortalizas. Además de la cría de ganado caprino y la producción de leche y queso.

Clima
Tiene una temperatura más cálida que el resto del departamento, por ser un valle. La temperatura media es de unos 25 grados, siendo caluroso en verano y frío en invierno.

Atractivos turísticos

El Valle de los machos

Ya en los alrededores, se encuentran sitios famosos que llaman la atención de los visitantes, entre ellos se puede mencionar: “El Valle de los Machos”, con cerros ocres y peculiares formaciones rodeados de cactus, churquis y algarrobos. Está a 3.071 msnm de altitud y se encuentra después de pasar La Puerta del Diablo.
Son unas formaciones rocosas erosionadas por el viento llamadas así por su aspecto fálico.

El Angosto

“El Angosto” es un punto impresionante donde el camino carretero y la vía férrea perforan la montaña por túneles independientes a ambos lados del río Tupiza. En época de lluvias se puede observar una corriente de agua que se arremolina hasta una altura de 5 metros en las paredes de la roca; la “Puerta del Diablo”, constituida por dos rocas de aproximadamente 20 metros de altura en las que se encuentran algunos dibujos arqueológicos.

Los cerros

Entre los cerros con formaciones están el famoso “Toroyo”, que recibe este nombre porque cuenta la leyenda que en épocas antiguas un toro de oro apareció en las aguas del río y se perdió luego, pero aún algunos lo escuchan bramar; el “Cerro del elefante”, una formación rocosa que vista desde cierta perspectiva denota la figura de este animal; también está el “Sillar”, cerros afectados por la erosión que forman una especie de sillas.

Un acuerdo impulsará más turismo en Moxos



La estatal Boliviana de Turismo (Boltur) firmó un convenio con las autoridades locales de la población beniana de San Ignacio de Moxos, con el propósito de unir esfuerzos y realizar actividades para impulsar el turismo en la región.

La firma del convenio se realizó en el Patio del Ministerio de Culturas y Turismo.

Lourdes Omoya, gerenta general de Boltur, explicó que el convenio se logró gracias a los esfuerzos del Corregidor de San Ignacio y de la diputada representante de los municipios benianos Ana Vidal.

Omoya dijo que el acuerdo permitirá crear un programa especial para que los bolivianos conozcan el río Apere y disfruten de la fiesta más importante de esa localidad, la Ichapekene Piesta, declarada por el Estado boliviano como Patrimonio Cultural de Bolivia el 20 de septiembre de 2011, mediante la Ley 172.

Esta manifestación cultural, única en el país, fue incluida el 5 de diciembre de 2012 en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco debido a las gestiones del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en París, Francia.

La Ichapekene Piesta es una festividad sincrética que reinterpreta el mito fundacional moxeño de la victoria jesuítica de San Ignacio de Loyola, asociándolo a las creencias y tradiciones indígenas. Los festejos dan comienzo en el mes de mayo y prosiguen en junio.

Tanto el río como la fiesta son elementos que definen a San Ignacio de Moxos como un destino turístico apreciado. Además cuenta con todos los servicios requeridos por el visitante.

miércoles, 12 de julio de 2017

La Venecia del Titicaca



Parecen mimetizadas entre los promontorios de totora en el azul intenso del lago Titicaca, aunque los botes y sus ‘Mercedes Benz’ varados afuera delatan su presencia. Se trata de viviendas construidas con la misma planta acuática, la que usan también como alimento y materia prima para elaborar artesanías. Son las ínsulas más famosas de Perú, donde viven los uros, los “hombres de agua”, quienes formaron una población que se parece a la Venecia italiana.

Después de que Cristóbal Colón pisara tierras americanas en 1492, los conquistadores invadieron Cusco en 1532 para expandir su régimen hacia lo que ahora es territorio boliviano, explica la antropóloga Virginia Sáenz en el texto Visiones sobre gente uru en Bolivia. Una de las metas de los españoles era la cristianización o civilización de los nativos, por lo que expandieron en la región el uso del aymara y el quechua como medio de comunicación.

En ese proceso, los denominados urus, que hablaban el uru o uruquilla, habían sobrevivido a las disputas entre aymaras y quechuas, y posteriormente al yugo español. “Tenían su propia lengua no relacionada, sus propias costumbres y creencias, su propia manera de practicar la caza, pesca, recolección y también agricultura”. Se hacían llamar “gente del agua”. Los de la tierra los despreciaban y los consideraban inferiores porque no practicaban la agricultura como subsistencia. Sáenz dice que los urus se establecieron y desarrollaron en el lago Poopó, y que luego habitaron otros pueblos. “Se consideraban los ‘originales’, la raza primigenia del continente americano”.

En el lago Titicaca, el tiempo hizo que perdieran su pureza étnica y que se mezclaran con aymaras y quechuas. En Bolivia subsisten tres grupos de la etnia uru: los muratos, que habitan la ribera noreste del lago Poopó; los chipayas, que viven en la provincia Atahuallpa, y los hiroitos, que moran a orillas del río Desaguadero, cerca de Jesús de Machaca.

En el lado peruano, esta población que modificó su nombre a uros, reside en la bahía de Puno, sobre unas islas flotantes. Giovanni Villanueva —propietario de Confort Tours Travel Agency— y Paula Arias —dueña de Awana Turismo— se unieron con agencias peruanas con el objetivo de brindar a los bolivianos otra vista del Lago Sagrado. Es por ello que cruzar Desaguadero es una agradable invitación para emprender un viaje hacia Puno, ciudad portuaria del sudeste peruano.

Ignacio muestra una pequeña balsa, para explicar cómo fueron creadas las islas de los uros.

Después de descansar un poco, tomar un pisco de quinua negra o una Inca Kola, los visitantes se trasladan en menos de 20 minutos hasta las orillas del lago. El paisaje es diferente al lado boliviano, pues el lugar se asemeja a un muelle marítimo, donde decenas de lanchas están atracadas como si se encontraran en un estacionamiento amplio de automóviles; allí Yavarí prevalece como amo del lago, se trata de un barco construido en 1861 y transportado por mulas desde el puerto de Arica hasta Puno, lugar en que fue reconstruido para que, años después, funcione como museo.

Las lanchas tienen asientos reclinables, un mirador para contemplar el paisaje y a la vez el sitio en que los capitanes están ataviados con lluch’u y poncho. En aquel contexto la totora crece con fruición, así que los pobladores armaron una suerte de avenida que comunica a las ansiadas islas. “Les pedimos disculpas, señores pasajeros, porque hay demasiado tráfico”, bromea el capitán debido a que las embarcaciones van y vienen a Puno. En la actualidad hay más de 92 islas en el archipiélago, cada una formada entre tres y 10 familias. Hasta hace algún tiempo —relata Giovanni— los uros eran reacios a la visita de extraños. Pero pronto entendieron que el turismo puede darles réditos económicos, así que la mayoría se dedica a esta actividad en esos islotes que llevan por nombre Tupiri, Titinos, Toranipata, Chumi, Negrone y Santa María.

Cuando Ignacio —quien nació en la isla Titinos— le contó a su padre que quería recibir turistas, éste le recomendó que formara su emprendimiento lejos de su comunidad flotante. Así, tras una larga meditación, el descendiente tomó juncos de totora y armó su propia casa sobre el lago que bautizó Mauris, por la presencia masiva de estos peces. De a poco, más familias se unieron a su ínsula, hasta formar uno de los tantos “barrios” de esta Venecia andina. Los visitantes son recibidos en un patio, donde se les brinda información, y con la ayuda de un traductor —ya que Ignacio solo habla aymara— se aclara que en realidad no son islas flotantes, sino construcciones que se asientan en el lecho del lago, para lo cual utilizan palos largos, tierra y una superficie de totora. “Maya, paya, quimsa, uhhhhh”, cuenta Ignacio cómo surgió la primera construcción, que ahora funciona como cocina.

Estas comunidades están organizadas de tal manera que las familias tienen una directiva que ordena el itinerario de los turistas y administra las utilidades. Paula no olvida aquel serrucho de dos metros de altura que sirve para solucionar disputas internas. Sucede que en caso de haber discusiones irreconciliables y uno de los vecinos se quiera ir, un dirigente tiene la potestad de cortar los lazos que unen la vivienda para que vague en el lago y que se una a otra ínsula. La distribución es interesante, pues hay espacio para las viviendas, el “living”, un criadero de truchas y un espacio para sembrar habas.

En el “patio” están los “Mercedes Benz”, embarcaciones revestidas con totora, donde los turistas pueden dar un paseo a cambio de 10 soles (Bs 20) para ver este lado del Titicaca. Y para quienes deseen sentir vivir en este espacio lacustre, los pobladores dan alojamiento en sus casas. “Gracias por visitar nuestra isla, siempre serán bienvenidos, recibiremos este cariño con mucho amor y muchas gracias por visitarnos”, cantan mujeres y niñas desde el suave piso de sus casas.






martes, 11 de julio de 2017

La ciudad de La Paz de principios de siglo pasado

Pedro de La Gasca, en recuerdo de la pacificación del Perú, encomendó al capitán Alonso de Mendoza, la fundación de un pueblo que recordase, a través de los tiempos, la acción militar que puso fin a la discordia entre los conquistadores.

El comisionado se detuvo a pocos kilómetros de lo que actualmente es la sede del gobierno boliviano. –Llamada entonces Laja– quiso dar cumplimiento a la misión, pero siguió adelante. Observó la maravillosa cuenca que se extiende al pie del Illimani y un 20 de octubre, allá por 1548, se fundó la que iba a ser la primera ciudad de Bolivia.

La Paz, situada a tres mil seiscientos metros de altura, tiene actualmente una población de trescientos treinta mil habitantes (1948), y la suerte de Bolivia se decidió siempre en esta capital. Los dictadores que pasaron por el “Palacio Que-mado” encontraron un pueblo rebelde al autoritarismo, dispuesto a las luchas más sangrientas en defensa de su libertad.

El sombrío tirano Melgarejo trató de aplastar el espíritu paceño, pero en la lucha de barricadas debió ceder sus nefastas pretensiones. Después de un trágico período de dominación tuvo que emprender el camino del exilio, para morir, oscura y miserablemente, en la capital pe-ruana, acribillado a balazos por el hermano de su favorita Juana Sánchez. Muchísimo antes, en plena dominación española, las comunidades indígenas aledañas, cercaron la ciudad, llevando a sus habitantes soportar días dramáticos de incomunicación, hambre, enfermedades y matanzas, sin embargo la defensa fue denodada.

Se trataba de una lucha de vida o muerte. La civilización cristiana frente a la barbarie. Los pa-ceños se defendieron pese a la penurias, hasta hacer retroceder a los sitiadores, y, no obstante la diferencia numérica La Paz salió indemne del asedio.

La historia de la capital paceña está llena de grandes pasajes. De ahí que el lema de La Paz sea “Cuna de la libertad y tumba de los tiranos”.

La Paz conserva viejos edificios donde la colonia dejó sus huellas más profundas. El templo de San Francisco es una joya arquitectónica de las más bellas. Su portada ofrece un tema para la meditación. Ventanas coloniales, rejas forjadas hace varias centurias, palacios que aún tienen la pátina del pasado, brindan al visitante espectáculos de una grandeza perdida en las sombras. En sus templos hay cuadros de gran valor histórico, pero donde aún se pueden admirar obras de un arte vetusto es en las provincias del departamento. El pasado está siempre presente en La Paz. Su callejuelas retorcidas, sus calles que trepan hacia las serranías, todo evoca el ayer.

El viajero suele atemorizarse de la altura. Pe-

ro todo es cuestión de saber adaptarse. Hay millares de extranjeros que viven sin inconveniente alguno. Equipos de fútbol llegan a La Paz y desarrollan un tremendo esfuerzo sin sentir las consecuencias de ello. Varios cuadros argentinos jugaron en el Estadio paceño contra rivales y el fantasma de la altura, y sin embargo, nadie murió en el campo de juego.

Llegar a La paz es recoger una de las impresiones más inolvidable. La ciudad se extiende en una gigantesca cuenca, denominada Cho-queyapu, al fondo, las montañas nevadas como el majestuoso Illimani y el Mururata. Un cielo totalmente azul, sin una sola nube. Un clima suave en el que el invierno carece de rudeza. Un ambiente cordial donde nadie se pregunta su nacionalidad. En fin, todo se reúne para hacer de una visita a La Paz el recuerdo más grato. Cuenta con buenos y acogedores hoteles, lugares de paseo espaciosos y con bellos jardines, avenidas anchas, mercados y centros comerciales donde se puede acceder a todo.

Hasta mediados del siglo pasado se llegaba a La Paz por vía aérea y por tren. El viaje por tierra es interesante. Se atraviesa en largas horas una enorme extensión del altiplano andino. La mejor época es la del invierno y comienzos del verano. En ocasión de celebrar el IV centenario de la fundación de la ciudad de La Paz, sirvió de pretexto para que millares de turistas visiten La Paz. Hubo un Congreso Interamericano, al que asistió un cardenal legado y el cardenal del Perú. Más de ciento cincuenta delegados recorrieron el corazón de Bolivia. Y se llevaron, como siempre ocurre con los buenos viajeros, un poco de nostalgia de estas montañas gigantescas, de esta ciudad colgada cerca de las estrellas.

El renacimiento del Chacaltaya

Desde niño siempre me fascinó. Lo observaba desde mi ventana, anhelaba ir a su encuentro en la cordillera de La Paz, cerca al Wayna Potosí, su eterno compañero. De cúspides blancas e inmaculadas que se confundían con las nubes, así era el Chacaltaya. No era la más bella de las montañas, sin embargo, tenía su atractivo, su “no sé qué”. Quizás porque en aquella época (que parece tan distante) ya poseía un denominativo que trascendía las fronteras, el de “pista de esquí más alta del mundo”, otro aliciente para levantar la autoestima.

En 2005 una noticia estremecedora anunciaba la desaparición completa de sus glaciares en solo diez años. En efecto, el cambio climático se ensañaba contra él, era otra de sus víctimas, pero se resistía a morir sin dar pelea. Algunos inviernos crudos le favorecieron grandemente. Hasta 2016 conservaba una porción casi imperceptible de nieve. Hoy, contra todo pronóstico, parece ganar la batalla. El Chacaltaya renace de las cenizas como el ave Fénix.

Fui en tour un par de veces, una en 2009 y la última en septiembre de 2013. Un camino ripiado, serpenteante y estrecho da el toque de emoción al último tramo. Desde abajo reconocí la cima, no más ataviada de blancura sino de peñas parduzcas, fiel reflejo de su desnudez. Allí imaginé que vería los “confines del mundo” a más de 5.000 metros de altura, pero en ambas ocasiones el “mal” tiempo confabuló mi intención. Arriba, la niebla brotaba de la nada y ahogaba la visión de 360 grados. En un momento inesperado, muy breve, se abrió una brecha en la espesa bruma. Lo que vi fue espectacular, inolvidable. La Paz y El Alto fusionadas al sur, el lago Wiñaymarca al oeste, lagunas de colores a mis pies y el tata Sajama en la lejanía, el nevado más alto del país. Luego llovió con ímpetu (algo que difícilmente ocurriría en dicha altitud). La gélida ventisca precipitó el retorno. Conservo una piedra laja triangular como obsequio invaluable de la montaña.

El Chacaltaya acoge en su seno a un grupo de edificaciones de notables instituciones. A poco de llegar a la parada, surge el complejo del mundialmente reconocido Observatorio de Física Cósmica de la Universidad Mayor de San Andrés, donde el estudio de los rayos cósmicos que atraviesan la atmósfera es aprovechado al máximo. En lo alto, al inicio de la playa de estacionamiento, se sitúa la antigua estación de esquí del Club Andino Boliviano, es un chalet revestido de piedra laja, donde aún se respira el pasado de gloria proyectado en sus ambientes. Al borde del precipicio, la cabaña de estilo alpino de propiedad del mencionado Club, asoma colorida, en 2016 fue declarada “Patrimonio Arquitectónico de La Paz” (lamentablemente está deteriorada), es visible desde la ciudad con la ayuda de un binocular. Y no me olvido de la estructura meteorológica piramidal, cuyo resplandor es perceptible solo a determinada hora y mes del año desde puntos muy alejados.

Esta montaña también es importante desde la perspectiva hídrica. Por sus pendientes discurren aguas cristalinas que sacian la sed y riegan los campos de cultivo de la puna. Una de esas corrientes desemboca en el río Kaluyo y da origen al Choqueyapu, al sur de la comunidad Achachicala y de la laguna Pampalarama (centro turístico por excelencia). Luego recorre el corazón de la ciudad (su perenne lecho) y, con otro nombre, se adentra en los valles templados de Río Abajo rumbo a la Amazonía.

Hoy, después de mucho, el manto blanco del Chacaltaya despunta nuevamente en los Andes. Renace, no con el esplendor de antaño, pero renace y me entusiasma. Disfruto el momento, no sé si es pasajero, solo disfruto el momento. Marcharé a su encuentro para entretejer ¿acaso? una utopía de un mundo más humanizado y menos destruido.

Huari Huari



Huari Huari, un asentamiento minero por excelencia, quiere salir de la marginación y el anonimato mediante la recuperación de su historia: antes de la llegada de los españoles, durante la colonia y la república, conjuncionando las vivencias de esos periodos plasmadas en sus edificaciones, arquitectura, costumbres y tradiciones, para dedicarse al turismo como una forma de vida.

La comunidad de Huari Huari pertenece al Distrito 15 del municipio de Potosí, provincia Tomás Frías de ese departamento. Está ubicada a 27 kilómetros de la ciudad capital y sus cerros más elevados son depositarios de una variedad de minerales. Allí estuvo un equipo de la revista ECOS, para conocer su realidad.

El pueblito se encuentra enclavado en el fondo de unas serranías que lo rodean, decorado con paisaje andino. El terreno no es plano, sino irregular, accidentado y con pendientes. Las viviendas, desordenadas, no planificadas, con estrechas y serpenteantes callejuelas de tierra; aun así, el lugar posee una innegable belleza rústica.

El común denominador son casitas de una planta, aunque hay excepciones de algunas que tienen dos: allí todavía prevalece el adobe, la piedra, la paja y las tejas, con la constante amenaza de la introducción de la calamina.

En algunos puntos se divisan puertas, ventanas pequeñas y gradas que delatan la influencia española. Al ver este paisaje no se puede evitar pensar que con un revoque de cal o estuco en las paredes, una buena limpieza en las construcciones con piedra, en las calles, patios y conservando los techos de paja y tejas, con empedrado de arterias, el pueblo se convertiría en un encantador, pintoresco y atractivo lugar para los turistas nacionales y extranjeros.

Severino Jaita Oyola es abogado e historiador nacido en Huari Huari. Dice que la escritura correcta es Wari Wari, que proviene de la lengua aymara y quiere decir “vicuña” (en tiempos precolombinos había una gran cantidad de esos camélidos). Con el tiempo los españoles cambiaron el nombre a Guari Guari y en el siglo XX a Huari Huari, como se conoce hasta hoy.

Fue creado como cantón el 31 de enero de 1986, con las comunidades Pucara, Villa Chaquilla, Chaquilla Alta y Huari Huari Palca, pero de acuerdo a la Constitución Política del Estado tiene estructura de ayllu.

Según Jaita Oyola, esta comunidad vive marginada, excluida y en el anonimato desde la época republicana, a pesar de su riqueza en minerales que fueron explotados desde mucho antes de la llegada de los españoles a América.

Los comunarios están conscientes de que se acabarán los minerales —recursos no renovables—, motivo por el que buscan dedicarse a la actividad turística.

Juan Orko Martínez, habitante de Huari Huari, cuenta a ECOS que casi todos los habitantes se dedicaron a la actividad minera pero ahora están tomando conciencia de que los minerales se acaban. “Hay muy pocas vetas, por eso queremos cambiar de vida y dedicarnos al turismo. Nos estamos uniendo para alcanzar ese objetivo”.

Con ese motivo impulsaron la ruta de turismo comunitario en el Distrito 15 del municipio de Potosí, que por el momento comprende el recorrido por los atractivos turísticos y la dotación de alimentos consistente en platos típicos del lugar, entre otros el ají de lizas, quispiño, pizara, phiri, mote de maíz y papas con queso.

Su historia

El historiador Jaita, al remarcar que Huari Huari es un ayllu muy antiguo, de la época preincaica, indica que desde ese entonces se explotaba la plata y después cuando llegaron los españoles sometieron a sus habitantes y se apropiaron de las tierras agrícolas y mineras.

Los originarios habitaban en la parte alta de las serranías, pero los españoles les obligaron a trasladar el pueblo a la parte más baja debido al clima frío y por el interés de la explotación minera. Luego los sometieron, convirtiéndolos en pongos y mitayos (en 1829 tenía apenas 64→ →yanaconas o contribuyentes que formaban parte del curato de Chullchukani) hasta la Revolución Agraria de 1952, cuando fueron liberados. Ahora la comunidad tiene aproximadamente 3.000 habitantes.

Datos que se pierden

Según Jaita, hay pocos datos históricos sobre este lugar; se perdieron, la mayor parte de la información se transmitió de forma oral y tiende a desaparecer. Por eso, dice él, es importante recuperar la memoria consultando en los archivos.

“Estamos en ese trance de recuperar lo que fue antes. Ahora nos dedicamos a la minería pero antes nuestros antepasados se dedicaban a la agricultura. Hasta ahora se produce papa, cebada, haba, trigo. El pueblo tiene luz y agua, aunque no es tan potable: está contaminada con los minerales. No gozamos nada del Estado: las calles, nuestra plaza, el pueblo en general está descuidado”, expresó otro lugareño.

Actividad minera

Los comunarios dicen que hasta hace unos años funcionaba y operaba en el lugar la empresa minera “Caballo Blanco” S.A., dependiente de la Compañía Minera del Sur (COMSUR), de propiedad del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Ahora solo quedan vestigios materiales de su funcionamiento.

Jaita sostiene que “varias personalidades y algunos presidentes de la república fueron patrones en Huari Huari, como Eliodoro Villazón, uno de los propietarios de la finca rústica; Mamerto Urriolagoitia tenía concesiones mineras en Huari Huari, al igual que los ex presidentes Víctor Paz y Gonzalo Sánchez de Lozada”.

Asimismo refiere que las minas coloniales existentes en Orcko Kochilla tenían grandes yacimientos de plata con 27 bocaminas que en la actualidad llegan casi al centenar.

Fauna y flora

La fauna es variada, aunque desaparecieron algunas especies como la vicuña, que siglos atrás campeaba por aquí. Quedaron zorros, liebres, vizcachas, culebras, lagartos, ranas, conejo cuy, perdiz, búhos, chulupis, papa chingueros, cóndores, halcón y una buena variedad de aves pequeñas.

Pese a que el paisaje es de puna, hay algunos sectores con bastante vegetación cuya flora se distingue cuando se observa con atención.

Jaita explica que la mayoría de las plantas son nativas, como la chillca, lloq’e (tiene unos cuatro metros de alto), huanca (tres metros), chinchircomas, janancachis, quewiña (hasta seis metros de alto), th’ola, waych’a, canlli, motia, añaguayo, muña, paja amarilla, paja brava, cardón, k’ucu, leqho, ayrampo y otras variedades.

Fiesta

Hasta la década de los 70, en Huari Huari se celebraban diez fiestas, pero se redujeron a tres.

Su patrona es la Virgen de la Candelaria.

“La fiesta se celebra una semana después de Pascua, para Cuasimodo”, precisa Jaita a ECOS. •

¡Alerta! La antigua capilla se deteriora

En el pueblo hay una capilla construida durante la colonia, tiene 210 años de antigüedad y actualmente es de una nave. La construcción posee una torre y un patio en la parte delantera.

En el recorrido que hicimos por el lugar, ECOS pudo evidenciar que su interior está malogrado y las cubiertas en mal estado.

Sus paredes tenían lienzos grandes de autores anónimos que fueron robados. De acuerdo con la información recogida de comunarios, hasta hoy, se desconoce a los autores. Todavía quedan algunas pinturas, que están en pleno proceso de deterioro y requieren de una urgente restauración.

“Hace unos seis años alguien que conoce bien la iglesia se entró, nos han robado y se han llevado las pinturas. Nosotros queremos que se convierta en patrimonio, queremos refaccionar la iglesia, queremos buscar los recursos para recuperar como era antiguamente”, dice el comunario Juan Orko Martínez.

El 4 de noviembre pasado, el Concejo Municipal de Potosí, atendiendo su valor histórico, que constituye un elemento alternativo y manifestación popular con carácter turístico cultural, declaró al templo de Huari Huari como “Patrimonio Arquitectónico, Histórico y Cultural”.

Por tanto, el Gobierno Autónomo Municipal de Potosí debe implementar políticas interinstitucionales públicas y privadas destinadas a proteger, preservar, promocionar y fortalecer este templo, como manifestación tradicional, popular y actividad turística y económica de interés municipal, contando para el efecto con los reglamentos y normas necesarias para evitar su destrucción.

El documento está firmado por el presidente de la Comisión Jurídica, Turismo, Cultura y Preservación de Áreas Históricas, René Félix Navarro.

El gestor e impulsor de la declaratoria es el concejal Marcelino Vedia.










Suspenden la licencia a una agencia por la muerte de dos turistas

La secretaría de Turismo del Gobierno Autónomo del Departamento de Potosí dispuso la suspención definitiva de la licencia de operación de la Agencia de Tours Expediciones Sumaj Jallpa.

La titular de la mencionada secretaría, Yamelí Carlo, informó que el equipo jurídico analizó el hecho ocurrido el domingo 9 de julio, en la zona de Puerto Chuvica (Salar de Uyuni) cuando dos turistas de nacionalidad española perdieron la vida por el vuelco de tonel de la vagoneta de la mencionada empresa.

El análisis jurídico se centró en lo que se establece en el Decreto Departamental 027/2016 que define las sanciones a los operadores de turismo que en caso de existir faltas graves define una multa de hasta 10 salarios mínimos, la suspención de las operaciones por espacio de 20 días y la suspención de forma definitiva.

En el presente caso se habría recomendado que se aplique la máxima sanción porque se evidencia la irresponsabilidad y negligencia del chofer que dejó que dos turistas viajen sobre la parrilla poniendo en riesgo sus vidas.

La empresa mencionada ya habría presentado sus descargos, entre los que se informa que se hicieron cargo del traslado de los cuerpos de las dos víctimas para que, a través de sus embajadas, sean llevados a sus lugares de origen.

Yameli Carlo anunció que serán drásticos con los operadores de turismo, porque se trata de un trabajo muy delicado que tiene que ver con el transporte de personas a diferentes regiones del territorio departamental, las cuales deberían recibir los mayores cuidados y atención permanente.

DENUNCIAS

Desde hace bastante tiempo existen denuncias en sentido que empresas de turismo de otras regiones del país ingresan a la zona del Salar de Uyuni llevando pasajeros de diferentes nacionalidades, y lamentabemente estas firmas no cumplen los requisitos para prestar un servicio de primera.

Los operadores de turismo demandan que se reglamente y solamente se deje operar a quienes cumplen los requisitos establecidos en el Decreto Departamental sobre actividad turística.

Policía informó la muerte de turistas

El comandante departamental de Policía, Iván Vladimir Quiróz Vargas, hizo conocer que los dos turistas españoles fallecieron porque estaban sobre la parrilla de una vagoneta.

El accidente ocurrió en el lugar denominado Puerto Chuvica (a 10 kilómetros de la ciudad de Uyuni).

En el lugar se evidenció el vuelco de costado izquierdo del vehículo tipo vagoneta gris, marca Toyota Land Cruiser, con placa de control 1027-NRE que al momento de la intervención policial se encontraba al lado izquierdo del camino.

El automóvil pertenece a la Agencia de Tours Expediciones Sumaj Jallpa, que prestaba servicio a un grupo de turistas por espacio de dos días, cumpliendo el recorrido de Uyuni a la isla Incahuasi, Puerto Chuvica, San Juan, Laguna Hedionda y debía concluir su periplo en la ciudad de Uyuni.

El accidente ocurrió a las 7:40, y como consecuencia del hecho resultaron dos personas fallecidas y dos heridas, que fueron evacuadas al Hospital José Eduardo Pérez para recibir la respectiva atención médica.

Los fallecidos son Mikel Larrea Sola y Irene Arranz Lombona, ambos de nacionalidad española.

viernes, 7 de julio de 2017

Destacan plan turístico para ‘rescatar’ el curichi La Madre


La investigación universitaria presentada en salones de la Universidad Privada de Santa Cruz (UPSA), que propone 'rescatar' el Curichi La Madre para convertirlo en un atractivo turístico y centro de investigación, es destacada por urbanistas y ambientalistas, que ven peligrar esta área protegida por el crecimiento desmesurado de la ciudad.

Para los expertos, la preservación de La Madre es esencial porque aporta a la conservación de la flora, la fauna e interviene el clima mediante la regulación del ciclo del agua, además de purificar el aire y aportar oxígeno.

Sin embargo, la arquitecta y activista de la Plataforma por el Medio Ambiente y la Vida María del Carmen Cadierno, alerta que existe una degradación ambiental como resultado de la constante urbanización fuera y dentro de su área protegida, que considera se debe revertir en primer lugar.

El valor ecológico

El biólogo Huáscar Bustillos destacó el valor ecológico de La Madre, que al formar parte del cordón ecológico es un regulador del clima y un estabilizador edáfico que evita la erosión del suelo y previene inundaciones, como el turbión del 83.

El arquitecto Carlos Barrero recordó que en Santa Cruz de la Sierra existían cinco grandes lagunas que representaban un efectivo sistema de drenaje natural, que captaba lluvias y prevenía inundaciones.
“En otras ciudades se respeta la riqueza natural. Aquí se las desplazó por supermercados, surtidores, edificios y más cemento", precisó.

Ampliarán estudios

El plan turístico fue presentado por Alexandra Monasterio, docente universitaria y funcionaria municipal, durante el IX Encuentro Internacional de Investigadores, realizado en la UPSA.

La arquitecta dijo que buscaría el respaldo de la universidad para ampliar su investigación antes de presentarla ante el Concejo Municipal, e invitar al alcalde Percy Fernández.
Por su parte, la arquitecta Cadierno, consideró que el proyecto debe encararse de manera interdisciplinaria.

Señaló que existen barrios como el Bajío o rutas como la radial 19 que invaden el terreno del curichi, que debe ser protegido según ordenanza municipal.

miércoles, 5 de julio de 2017

Un recorrido con El Choco, el guía del Pico Austria



Es un desafío llegar a la cima de cualquier nevado y más aún cuando no se llevan los implementos necesarios para caminar por entre piedras filosas y hielo. Pero ello tiene sin cuidado al perro mestizo negro que prácticamente se ha dedicado a ser un guía en el ascenso al Pico Austria, ubicado en un rincón del municipio paceño de Batallas.

El Club de Ski y Andinismo K-Oz es una agrupación de jóvenes paceños y alteños que dedica los fines de semana y feriados a subir nevados, escalar y hacer caminatas. Hace poco ascendieron a lo más alto del nevado Charquini, a 5.390 metros sobre el nivel del mar (msnm) y ahora toca el Pico Austria (5.340 msnm), desde donde se puede observar la Cordillera Real.

Choco posa en la ribera de Ch’iar Qhuta, antes de emprender el sendero de subida a lo más alto del Pico Austria.

El punto de encuentro es la parada de la Línea Roja del teleférico en la urbe alteña, donde a las 07.30 existen otros grupos que también se alistan para ir a Chacaltaya, Huayna Potosí o a algún nevado cercano. Hay dos accesos para ascender al cerro: uno es a través de Patamanta, a 40 kilómetros de La Paz, por la carretera asfaltada hacia Copacabana.

La otra opción es seguir 6 kilómetros hasta Palcoco, desde donde existen 25 kilómetros de camino de tierra hasta el campo base, un descampado con un poco de pasto seco, mucha paja y pequeñas construcciones de adobe a lo lejos. De ahí sale corriendo Juanito, un niño de menos de siete años, con un buzo polvoriento, chompa gruesa y con los codos gastados. Timorato con la gente que ha llegado a sus tierras, se sienta en un montón de piedras, en espera de que lo saluden y le inviten comida.

Durante la subida es obligatorio quedarse quieto para tener una buena imagen del Tuni Condoriri.

Al igual que el menor, de uno de esos recovecos sale corriendo un perro mestizo completamente negro, que con la lengua salida pareciera sonreír. Se deja acariciar con cada uno de los que compone la delegación, aunque siempre olfateando para saber qué hay en las mochilas, meneando la cola como señal de recibimiento.

Antes de subir al pico es menester sacarse una foto del recuerdo, en la que, obviamente, no puede faltar el can, al que los visitantes bautizan Choco. El animal se queda con ese nombre o con cualquier otro, al final de cuentas, igual va a conseguir alimentos.

La comitiva de K-Oz, junto con Choco, antes de comenzar la excursión.

La caminata es hacia el norte, donde aparece el Tuni Condoriri, una formación rocosa cubierta de hielo con forma de un cóndor enorme con las alas extendidas, adonde se llega cruzando bofedales y riachuelos que dan vida a la altiplanicie. Para quienes se inician en estas caminatas, a más de 4.000 msnm, se trata de una actividad agobiante por la falta de oxígeno y el cansancio en las piernas. Son sensaciones que Choco no las entiende ni las siente, pues, como si fuera el coordinador, va por delante y detrás de la comitiva. La senda llega hasta Ch’iar Qhuta (del aymara, Laguna Negra), que sirve para descansar y contemplar por última vez el Condoriri, antes de desviar el camino a la izquierda, donde espera el Pico Austria.

El camino es complicado por la pendiente del sendero. A veces es mejor no mirar arriba para no desanimarse, mientras que Choco corre como si estuviera empezando el día. A veces está con los que lideran el trekking, mientras que en unos minutos acompaña a los últimos. El momento más esperado para el can es cuando el grupo descansa para almorzar. Un pedazo de pollo, un asado o pan... todo sirve para que el guía de cuatro patas esté contento. Pero su trabajo no termina ahí, pues continúa subiendo el terreno agreste que todavía no tiene nieve.

Bofedales y riachuelos acompañan el paseo por la Cordillera Real.

El sendero parece no tener conclusión, hasta que aparece algo como si fuera la cúspide. No obstante, al llegar a ese lugar, los viajeros descubren que es el 70% del cerro, que falta un trecho aún más empinado, media hora interminable. La caminata zigzagueante hace penosa la aventura, lo que genera la pregunta del porqué encontrarse allí si se puede estar cómodo en una habitación. Al alzar la vista, Choco mira con la lengua afuera y mirada vivaz, como si diera ánimos para llegar a lo más alto del Pico Austria, donde hay un panorama solemne de la cordillera y donde el perro negro es el guía más querido.




Boltur lanza paquetes por vacación de invierno



El jefe de Desarrollo Turístico de la Empresa Estatal Boliviana de Turismo (Boltur), Miguel Gonzales,

informó el martes que esa institución oferta nueve paquetes turísticos para las vacaciones de invierno.

“Boltur, pensando en las ofertas turísticas en promocionar el turismo interno, ha lanzado con el Ministerio de Culturas un serie de ofertas para turistas y estudiantes aprovechando que la mayoría se encuentra en vacaciones. Hemos lanzado ofertas turísticas en distintas regiones del país”, explicó.

Precisó que se ofertará un viaje al municipio de Orinoca, en el departamento de Oruro, para visitar el museo de la Revolución, con un costo desde 281 bolivianos, dependiendo del número de personas.

Otro viaje a Toro Toro, de tres y dos noches, con salidas para el 5 y 12 de julio a 1.125 bolivianos.

Un paseo turístico por el Madidi de tres días dos noches a 1.679 bolivianos; un viaje a Pampas Delfines y Anaconda de tres días y dos noches a 1.679 bolivianos.

La empresa estatal oferta un viaje en el buque Multipropósito para el 23 de julio a 245 bolivianos para personas adultas, y para estudiantes y adultos mayores de 60 años a 220 bolivianos.

Por otra parte, Gonzales informó que para el feriado del 16 de julio se elaboró un paquete a Villa Tunari para el 15 de julio de tres días y dos noches a 1.260 bolivianos.

Una visita a las Misiones Jesuitas para el 15 de julio de tres días y dos noches a 1.675 bolivianos, una aventura de Rafting y Canyoning en la región de los Yungas de La Paz con las salidas para el 16 y 17 de julio a 450 bolivianos; y un viaje a Sorata de dos días y una noche para el 15 de julio a 555 bolivianos.

Agregó que todos los paquetes turísticos constan de transporte, alimentación, hospedaje y paseos turísticos.

martes, 4 de julio de 2017

Seminario busca fortalecer turismo comunitario

Estudiantes de Turismo de la Universidad Católica Boliviana (UCB) y de Canadá investigarán potencialidades turísticas de las comunidades rurales del municipio de La Paz, para proponer un turismo comunitario y sostenible, anunció el alcalde Luis Revilla.

En el marco del “71º Seminario Internacional de Turismo Comunitario Sostenible”, 21 jóvenes voluntarios iniciarán proyectos de intervención en turismo sostenible, por lo que viajarán a diferentes comunidades de la ciudad de La Paz, para conocer debilidades en estas áreas y proponer planes de mejora.

“Entre sus primeras expediciones está realizar un viaje a Pampalarama, ubicado en Hampaturi, y la comunidad LLaullini, donde se pretende iniciar el intercambio de experiencias e identificar las falencias en cuestión de turismo”, explicó el asesor general para el desarrollo Turístico de La Paz Maravillosa Raúl Pérez.

“Lo que está haciendo la Alcaldía en coordinación de la Organización Ceci que proviene de Canadá es trabajar el concepto de turismo voluntario, implica que en vaciones los profesionales o estudiantes de esta área, en 30 días realicen una investigación en la zona de sobre los problemas, desafíos y posibles soluciones para hacer un proyecto” dijo Pérez.

Al mismo tiempo de indicar que los proyectos desarrollados tendrán el apoyo económico de la Alcaldía Municipal, para ser implementados en la áreas de investigación. Este tipo de iniciativas se desarrolla por primera vez en el departamento de La Paz.

sábado, 1 de julio de 2017

Bolivia no limita visado de turismo a estadounidenses


El canciller Fernando Huanacuni informó que Bolivia no limita el visado de turismo para ciudadanos estadounidenses y reveló que en la última gestión la cifra de ingresos de turistas del país del norte creció en 53%, en comparación a los últimos diez años. Así, la autoridad detalló que se continúa trabajando con Washington en la recomposición de las relaciones bajo el argumento del respeto mutuo.


"Bolivia es un país de gente hospitalaria y amable. Bolivia respeta la libre movilidad humana, la ciudadanía universal y la eliminación de muros (...) Las políticas de turismo en ningún caso están orientados al público de un determinado país. Los públicos destinatarios de la oferta turística son segmentados por criterios de edad, preferencias, intereses, prestigios de lugar e inlcuso moda, no por nacionalidad", recalcó Huanacuni.

Lee más: Brennan plantea eliminar visado a estadounidenses


El jefe de la diplomacia boliviana reveló que en la última década el ingreso de turistas estadounidenses se extendió al 53%. Dijo que entre 2000 y 2007 ingresaron al país entre 38.000 hasta 44.000 habitantes del norte por año. Luego comparó esa cifra con los últimos diez años, tiempo en que se exige visa a ciudadanos de Estados Unidos, y señaló que desde 2008 a 2016 entraron a Bolivia hasta 63.000 turistas.


En la semana, el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Paz, Peter Brennan, sugirió al Gobierno boliviano eliminar el visado para ciudadanos estadounidenses para aumentar el turismo. En respuesta, el presidente Evo Morales pidió reciprocidad e instó a la Casa Blanca también erradicar el pedido de visas para los bolivianos.