jueves, 29 de octubre de 2009

Once templos patrimoniales potosinos están abandonados

Once templos católicos de las épocas colonial y republicana se encuentran deteriorados y abandonados en pueblos y comunidades del municipio de Betanzos, en la provincia Cornelio Saavedra de Potosí.

Además de efectuar una inventariación de 171 bienes artísticos en estas infraestructuras, técnicos de la Unidad de Catalogación de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Culturas advirtieron que estos inmuebles ubicados a entre una hora y una hora y media de viaje desde la capital potosina tampoco cuentan con mínimas condiciones de seguridad.

El trabajo, efectuado entre el 20 y el 25 de septiembre por los técnicos Lourdes Vallejos y Guery López, abarcó a las iglesias de Khonapaya, Siporo, Tecoyo, Millares Alto, Millares Bajo, Huantapita, Tirisipaya, Potobamba, Terrado, Quivincha y Trapiche Bajo.

Marcelo Churqui, funcionario de la Unidad de Monumentos y Sitios, comenta que “muchas de estas iglesias —que datan de los siglos XVIII, XIX y XX— están en ruinas, a punto de caerse, y otras que eran coloniales se volvieron a reconstruir como réplicas, no siempre de la manera adecuada”.

Autoridades del municipio de Betanzos solicitaron en meses pasados que el Ministerio realice una evaluación de la arquitectura, de los bienes patrimoniales y del estado de conservación de estos templos.

Tras el viaje de los especialistas y la tabulación parcial de datos, Churqui establece también que “la mayoría de las parroquias han perdido sus campanas (por sustracción) y sus torres (por desmoronamientos). La estructura y la cubierta, de manera general en los 11 bienes analizados, carecen ya de muchos de sus elementos arquitectónicos originales”.

El especialista señala que tras la primera evaluación y a pedido de los comunarios de Betanzos, el Ministerio encabezará un proyecto de restauración arquitectónica de los templos y de las piezas de arte, “pero lo más importante y urgente es diseñar y poner en práctica un plan de seguridad para evitar que se sigan perdiendo los objetos y deteriorando las edificaciones”.

Un informe que preparan los técnicos será la base de un proyecto de conservación y restauración para el cual las autoridades del municipio potosino deberán trabajar en la búsqueda de financiamiento.

“El Ministerio —aclara Churqui— sólo tiene responsabilidad sobre casonas declaradas monumento nacional y sólo la iglesia de Otuyo cuenta con este título”, aunque hay varias otras anteriores a 1900 que también están amparadas en las normas de protección y prevención de la repartición estatal.

Catalogación

Vallejos cuenta que en las construcciones religiosas fueron inventariadas 171 piezas, entre platería, pintura mural e imágenes sacras.

La especialista dio algunos ejemplos de la riqueza en peligro. “El templo de Tirispaya es el que más obras conserva: 26 unidades entre piezas de plata, esculturas y pinturas. En la parroquia de Khonapaya —construida con una sola nave y con cubierta de calamina, debido al derrumbe de la original de tejas— fueron inventariadas 15 obras, la mayoría muy afectadas por la humedad”.

La iglesia de Siporo posee 11 piezas, un retablo de crucero y un altar mayor de estilo clásico. Es de las pocas que aún conservan una campana de bronce fundido.

Sólo siete de las once parroquias de Betanzos tienen cuidadores, el resto está a cargo de autoridades comunarias y sindicales que canalizan obras de prevención en la medida de sus posibilidades.

Betanzos, ubicada a 49 kilómetros al este de Potosí, es una cabecera de valle y en las épocas colonial y republicana se pobló de haciendas de los potentados de la minería. “Es por este motivo —según el arquitecto Marcelo Churqui— que se construyeron tantas iglesias en esta área”.

Detalles de algunos templos

– El templo de Tecoya tiene una nave cubierta de calamina, una torre adosada de dos cuerpos y tres campanas de bronce fundido. El interior está abandonado y lleno de polvo.

– En las dos iglesias de Millares hay construcciones nuevas, en reemplazo de las derrumbadas.

– Los muros interiores de la iglesia de Huantapita tienen una pintura mural e inscripciones sacras. La construcción es de adobe, a dos cuerpos y aún tiene campana.

– La parroquia de Tirispaya muestra varias grietas, acumulación de polvo, suciedad y signos de abandono. Es de una sola nave con cubierta de teja y portón de madera ornamentada con detalles sencillos. El lugar del altar mayor está a la intemperie y se está destruyendo.

– Las esculturas del inmueble de Potobamba están infestadas de termitas y el altar original, ubicado en la parte posterior, está en ruinas, pese a que hay rastros de construcciones o refacciones recientes cerca de la puerta.

– En la iglesia de Quivincha hay una nueva construcción de una sola nave con cubierta de calamina y torre adosada de dos cuerpos y con pintura reciente.

– El templo de Trapiche Bajo fue construido de adobe con cubierta de paja. Muestra deterioro general y grietas en los muros.

El turismo aumentó en 12% entre enero y junio de 2009

Ayer se inauguró en La Paz el XIX Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo, en el marco del Bicentenario.

Pese a la crisis económica mundial, que afectó a la mayoría de los países en desarrollo e industrializados, incluido el flujo de transporte internacional de pasajeros, el turismo en Bolivia creció en el orden del 12 por ciento en el primer semestre de 2009, informó ayer el viceministro de la Industria del Turismo, Iván Cahuaya.
“Nuestro país ha establecido un ritmo de crecimiento del 12 por ciento en turismo, cuando el crecimiento para la región estaba proyectado en el dos por ciento”, señaló la autoridad luego de inaugurar el XIX Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (Conpeht), que se realizó en instalaciones del Círculo de Oficiales del Ejército (COE).
La autoridad atribuyó este crecimiento del turismo al flujo de visitantes tanto interno como externo que se dio en el país por lo atractivo que se presenta Bolivia al mundo.

En ese contexto, informó que el flujo turístico en 2008 superó los 620 mil turistas, que significó un ingreso para el Estado de 314 millones de dólares, mientras que al primer semestre de 2009 llegaron 350.000 visitantes extranjeros.
Ahora surge la necesidad de fortalecer la planta turística, por lo que el Gobierno tomó la decisión de trabajar primero en la infraestructura de acceso turístico, relacionada con aeropuertos, carreteras y puertos.
En ese sentido, el Gobierno proyecta la construcción de hoteles estatales en los destinos principales del turismo nacional, que serán parte de la cadena hotelera de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP).
Cahuaya dijo que el Estado boliviano tiene que estar presente en los sectores estratégicos a través de la cadena de producción de servicios turísticos. Destacó el encuentro internacional con más de 300 participantes de 14 países de América Latina y El Caribe, que permite socializar y compatibilizar modelos de capacitación y formación de los recursos humanos para la prestación de servicios turísticos de alta calidad en el rubro del turismo y la gastronomía.
Por su parte, el director Ejecutivo de la Escuela Hotelera y de Turismo de Bolivia, Guillermo Irahola, instó a recuperar el orgullo de los bolivianos hacia su gastronomía nacional.

“Lo que queremos es posicionar la gastronomía boliviana en el mundo, y esta actividad responde a una estrategia que se la tomó como privados y que ahora la estamos comprometiendo con el Estado”, señaló.
Irahola aseguró que la Escuela Hotelera Boliviana está muy bien posicionada entre los países de la región, lo que hace más atractiva la oferta turística del país, al ofrecer una amplia variedad gastronómica y con alto nivel técnico.
El ejecutivo añadió que Bolivia, como anfitriona del evento, logró captar la atención internacional de su gastronomía “rica y variada”.

PARA DESTACAR
El XIX Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo congregó a más de 300 delegados de 14 países.

Los países participantes pretenden definir algunos modelos de competividad en turismo y gastronomía.

Se destacó que el turismo tuvo mejor ‘musculatura’ para encarar la crisis mundial.

De la gastronomía boliviana se elogió la calidad de la carne de llama y las comidas a base de quinua, amaranto y otros.

“Futuro económico de naciones”
“Hay que apostarle al turismo porque es el futuro económico de las naciones, el gran patrimonio turístico de América Latina debe de ser considerado como prioridad de los Gobiernos”, dijo ayer el mexicano Miguel Torruco, presidente de la Escuela Panamericana de Hotelería y fundador del Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (Conpeht), durante el XIX Congreso de esa entidad realizado en la ciudad de La Paz.
De este modo, señaló el experto en turismo, se logrará otorgar las facilidades a los actores económicos de desarrollar su pontencial turístico en su país.

Torruco aseguró que el turismo en el mundo es muy sensible a episodios políticos, económicos y sociales, aunque también es capaz de recuperarse rápidamente.
Ante un auditorio colmado de entusiastas delegaciones de 14 países: Perú, Chile, Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, Ecuador, México, Nicaragua, Brasil, Colombia, El Salvador, España, Venezuela y Bolivia, el experto recomendó innovar permanentemente la oferta gastronómica y mejorar los servicios turísticos para captar cada vez más visitantes.
Mencionó, en el caso de Bolivia, que tiene un gran potencial culinario con la carne de llama.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Las vías a zonas turísticas están libres; demanda hotelera en alza

A pesar de las lluvias que se registran en la región, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informa de que las rutas interprovinciales que conducen a destinos turísticos (Buenavista, Concepción y Samaipata) están transitables pero con precaución. En estos puntos, los operadores del sector hotelero empiezan a registrar alta demanda de ocupación motivada por el feriado de Todos los Santos (próximo lunes).
El reporte de la ABC da cuenta de que la carretera antigua a Cochabamba -vincula la capital cruceña con los valles- está transitable con precaución, por los riesgos de derrumbes que se presentan en el tramo entre La Angostura (km 60) y Bermejo (km 80). El punto más crítico, según la ABC, se sitúa en El Playón (km 74) donde los deslizamientos de rocas son continuos.
Entre La Guardia (km 20) y Comarapa (km 245) se realizan trabajos de rehabilitación y estabilización de la plataforma, además se construyen puentes, lo que dificulta el tráfico vehicular por los desvíos que se habilitaron en más de 50 puntos en este tramo.
La carretera al este -conecta Santa Cruz con las Misiones Jesuíticas- está expedita, aunque la ABC recomienda a los transportistas tener cuidado entre Pailón y Cuatro Cañadas tomando en cuenta que existen varias empresas movilizadas que trabajan en la rehabilitación del asfalto. El estado de la carretera al norte es normal.
Sobre la ocupación hotelera en los municipios de Buenavista, Concepción y Samaipata, que concentran una oferta de lugares turísticos, de acuerdo con representantes del sector, la demanda está en alza.
En Buenavista, según la Cámara Hotelera, la escala de ocupación en hoteles, quintas privadas y alojamientos es alta. Como referencia se tiene que el 50%, de las 800 camas que incluye la oferta hotelera, está copada por turistas nacionales que, en su mayoría, llegarán para recorrer el Parque Amboró y la ruta del café.
El hospedaje en los hoteles cuesta entre $us 25 y 30, en las quintas privadas el ingreso para acampar es gratis, previo acuerdo con el propietario, mientras que en alojamientos la tarifa, por noche, vale Bs 60.
En Concepción y Samaipata, según informaron los operadores del sistema hotelero, el feriado de Todos los Santos empezó a motivar la presencia de turistas en esas poblaciones. En estos lugares existe disponibilidad de espacios.
En los hoteles Sol y Arena Eco Resort, Río Selva Resort, El Pueblito (Samaipata)y Santa Rosa de la Mina Club de Campo (San Javier) informaron de que la ocupación hotelera está copada y no hay espacio disponible para este fin de semana.



Datos

- Ómnibus. En las empresas de transporte interprovincial e interdepartamental que operan desde la terminal Bimodal la afluencia de pasajeros, al presente, es baja. La oferta de destinos incluye Cochabamba (Bs 30 y 50), La Paz (100), Yacuiba (Bs 70) y Sucre (Bs 80). Sobre la probabilidad de ajuste a las tarifas, en las empresas indicaron que el aumento no excederá la banda fijada por la ex Súper de Transportes, que consideran una subida mínima.

- Tarifa. El servicio de hospedaje en hoteles de Concepción fluctúa entre $us 40 y 45 por persona, mientras que en los alojamientos cobran desde Bs 35 hasta 70 por noche. En la población de Samaipata, en los hoteles la tarifa varía entre Bs 200 y 240 por persona; mientras que en residenciales y alojamientos cuesta entre Bs 45 y 60. El precio incluye uso de áreas de recreación y otros.

martes, 27 de octubre de 2009

"DIEGO HUALLPA" Lanzarán material de promoción de museo

El material de promoción y difusión del Museo Histórico Minero Diego Huallpa será difundido recién a partir del 16 de diciembre, ya que se aprobó el diseño que contiene todos los detalles deseados.
El material consiste en trípticos, dípticos, página web, banners, gigantografías que irán al museo y el jingle promocional, material que será difundido y distribuido en los medios de comunicación.
El diseño es un trabajo que realizó una especialista llamada Paso Web de Santa Cruz y que hasta ahora ya proporcionaron los primeros borradores en los que se hizo una modificación, especialmente en los textos. "También se pretende hacer un fan trip con todos los operadores turísticos a partir del mes de diciembre para que puedan conocer y ofrecer dentro de sus paquetes turísticos en la próxima gestión", manifestó Mirtha Guzmán, representante del Gobierno Municipal en la Fundación.
Guzmán informó que la Fundación pretendía lanzar la licitación pública para la contratación en la administración del museo y que por recomendación del Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero de Apoyo al Sector Productivo, Fondesif, se debe terminar todos los módulos del proyecto, es decir cumplir la etapa de promoción, sensibilización, promoción y difusión, aparte de presentar los documentos del movimiento de las cuentas utilizadas con el financiamiento.

domingo, 25 de octubre de 2009

Ruta a la Muela del Diablo está en pésimas condiciones y la Alcaldía no tiene un proyecto para reconstruirla

El camino que conduce a la Muela del Diablo, un atractivo turístico ubicado al sur de la ciudad, se encuentra en malas condiciones, razón por la que no hay servicio de transporte público al lugar. La Alcaldía hasta ahora no definió un proyecto para su mejoramiento.

Laura Salas, maestra de profesión y directora de la escuela Chiaraque, nombre que también lleva el pueblo que está en las faldas de la Muela del Diablo, debe caminar a diario 45 minutos desde El Pedregal, en la zona Alto Calacoto, para llegar a su fuente laboral.

“Es complicado, cuesta mucho, pero ya estoy acostumbrada, son 20 años que trabajo aquí y hago lo mismo”.

Salas lamentó que ese mismo trajín lo tengan que realizar unos 10 de los 45 niños que asisten a la escuela, pues viven en la zona Sur. “Para ellos sí es difícil, es que son pequeños, pero es que no hay vehículos”.

La ruta

La vía a Chiaraque es de tierra y angosta, en la que sólo cabe un motorizado. En los costados presenta grietas, unos huecos que se asemejan a unos cráteres, que dan al precipicio, lo que disminuye más aún el espacio para las movilidades. El suelo, en general, es arcilloso, por lo tanto resbaloso, más aún en época de lluvias, cuando incluso, según Salas, la tierra cae al camino y es imposible transitar “sin hacer algunos esfuerzos”.

Desde El Pedregal hasta la población de Chiaraque son unos tres kilómetros de una ruta serpenteada que va en ascenso en una pendiente pronunciada. A medida que se asciende, es posible ver toda la extensión de la hoyada paceña.

El director del establecimiento, Martirian Blanco, reconoció que es dificultoso transitar por esta ruta, porque se la hace caminando, pero él destacó su vocación de servir a la comunidad, que le permite cumplir su tarea sin reparos.

Dijo que los comunarios demandaron hace tiempo el arreglo de la vía, pero aún no recibieron una respuesta del municipio. Salas consideró que tal vez la dejadez de las autoridades obedece a que los habitantes de Chiaraque no son numerosos.

En la Subalcaldía de Mallasa informaron que hay un proyecto para contratar un bus, que de manera exclusiva traslade a los alumnos desde sus casas a la escuela, para evitar la caminata. Lucio Ticona, quien tiene una tienda en el medio de la ruta que conduce al poblado, frente a un cementerio que está al aire libre, aseguró que los comunarios utilizan el camino a diario, porque deben sacar sus productos a la ciudad o para comprar algunos artículos.

Relató que el camino era mucho peor, casi se asemejaba a un sendero, pero que con el tiempo y la maquinaria de la Subalcaldía, se mejoró, pero “sólo hasta ahí, pues no hay proyectos de asfaltado o ensanchamiento, pese a que cada año se escucha que ya arreglarán la ruta”.

Los argumentos

El subalcalde de Mallasa, Érik Rojas, admitió la falta de atención a este sector de la ciudad. Reconoció que, tanto por la comunidad que se encuentra en las faldas de la Muela del Diablo como por la necesidad de fomentar el turismo, es de vital importancia la construcción de la vía, pero justificó la ausencia de un proyecto al expresar que “no hay los recursos económicos suficientes”.

Según su percepción, se precisaría “un monto elevado” para llevar a cabo el estudio de factibilidad y la reconstrucción del acceso, aunque no dijo cuánto.

Rojas explicó que la definición de un proyecto de esta magnitud corresponde a las autoridades de la Alcaldía central, pues en el Macrodistrito se trabaja con presupuestos menores, que atienden demandas puntuales.

Por ejemplo, explicó que se maneja el presupuesto del Fondo de Atención Vecinal, que es limitado, y que se invierte sobre la base de la consulta a los ciudadanos. En el caso de Chiaraque, se dispone de 120.000 bolivianos, monto que en 2010 está destinado a la conexión de agua potable, con la compra de tuberías y otros materiales.

Otro fondo, que es para el conjunto del Macrodistrito y se denomina Respuesta Inmediata, se lo invierte en el mantenimiento de las vías; entre ellas, la que conduce a Chiaraque, y para la adquisición de maquinaria. Ambas tareas tienen asignados 600.000 bolivianos.

De acuerdo con el Subalcalde, la zona es inestable, lo que exigiría que antes de construir una vía, se deba encarar un proyecto de intervención para estabilizar el terreno a través de la edificación, por ejemplo, de muros laterales. Esto ya fue planteado a la Oficialía Mayor Técnica, pero no hay recursos para la atención, porque “no es la única tarea que se tiene”.

“No podemos negar que es vital, prioritario para acceder a la Muela del Diablo y atender a todas las familias que están ahí. Aunque no sean muchas, tienen necesidades urgentes a transportarse los niños y los mayores, es vital”.

Un mejor acceso fortalecería la actividad turística que se desarrolla por la Muela del Diablo. Rojas mencionó que tomando en cuenta la imperiosa necesidad de mejorar el acceso, la Subalcaldía replanteará el proyecto a las autoridades ediles, porque los comunarios de Chiaraque ya demandaron la mejora de la ruta hacia su población.

Unos 150 turistas visitan el atractivo

Cada fin de semana, entre sábado y domingo, unos 150 turistas, sobre todo extranjeros, visitan la Muela del Diablo, que se encuentra a 18 kilómetros de la ciudad de La Paz.

El número de visitantes sube hasta 1.200 sólo cuando se llevan a cabo ferias, como la gastronómica, en el pueblo de Chiaraque, que está en las faldas del atractivo.

El cerro recibe ese nombre por su semejanza con una muela, además por el “endemoniado” esfuerzo que se debía hacer para llegar a él, debido a la distancia, situación que cambió poco.

Se trata de un volcán apagado, que ofrece senderos para caminar, escalar rocas, disfrutar de paisajes naturales, paseo en bicicleta de montaña, observación de aves y áreas para acampar. Se encuentra a una altitud de 3.780 metros sobre el nivel del mar.

En la Subalcaldía de Mallasa informaron que este atractivo turístico no tiene una administración directa del Gobierno edil; si bien éste invierte en su mantenimiento, son los comunarios y las agencias de viaje que reciben los réditos de la excursión al lugar; los campesinos, en calidad de guías, y las agencias, a través de sus programas, que incluyen este punto como un lugar para la caminata.

Las agencias forman grupos de hasta 12 personas para visitar la Muela del Diablo, luego los trasladan en vehículos hasta el pueblo de Chiaraque. Si se efectúa el paseo individual, es más complicado, ya que los motorizados del transporte público sólo llegan hasta el final de El Pedregal, una zona del sur de la ciudad, que está a seis kilómetros, desde donde no hay servicio, entonces sólo se puede llegar subiendo la cuesta o con motorizados privados. Desde las alturas de la Muela, la vista es plena, pues se puede observar la ciudad de La Paz en su extensión, además se disfruta de la cadena montañosa de la Cordillera de Los Andes.

228 personas viven en Chiaraque

La comunidad Chiaraque, ubicada en las faldas de la Muela del Diablo, al sur de la ciudad, está formada por 36 familias, que suman unas 228 personas, las que se dedican principalmente a la agricultura.

Es una población reducida tanto por el número de sus habitantes como por la extensión que ocupa. A pocos metros de llegar al lugar, se la divisa como una hoyada en medio de cerros y montañas, al igual que la ciudad de La Paz.

Chiaraque significa en español ”hombre de negro”, y, según una leyenda, se dice que la Muela del Diablo era un Inca y el Illimani estaba celoso de él, así que le voló la cabeza con una honda. De ese modo se explica la presencia en la zona de una roca en forma de corazón y otra en forma de cabeza.

La gente siembra zanahorias, nabos, habas y otros, cría ganado vacuno, ovino y porcino, y vende sus productos en los mercados de la ciudad, pero que también los destina para su propio consumo.

Otro grupo, aunque menor al anterior, se dedica a trabajar en la urbe paceña como obrero o trabajadora del hogar, lo que les obliga a dirigirse a diario a la ciudad.

La escuela Chiaraque alberga a 45 estudiantes de nivel inicial y primario, de los cuales unos 10 viven en El Pedregal, una zona del Macrodistrito Sur, lo que significa que deben caminar hasta 45 minutos todos los días para asistir a sus clases.

La población de esta comuna sigue las tradiciones católicas y también las costumbres aymaras, como la Pachamama y las wakas sagradas (cerros que representan divinidades).

La comunidad no tiene una fecha de celebración, por ello festeja el 2 de agosto, Día de la Reforma Agraria; el Año Nuevo aymara, el 21 de junio, y durante el festival gastronómico, en agosto o septiembre.

La zona

La Muela del Diablo es un atractivo turístico que se halla en la jurisdicción de Mallasa.

El acceso es muy dificultoso debido a que la vía está en malas condiciones.

Chiaraque es la población que se encuentra en las faldas del atractivo turístico.

Pese a estos problemas, unos 150 turistas visitan el lugar cada fin de semana.

Las dificultades de acceso se hacen más evidentes para los pobladores.

Por la necesidad de trabajar, deben caminar 45 minutos a diario para ir a la ciudad.

La Alcaldía, pese a estar consciente de esta situación, no tiene ningún plan.

Dice que es una zona inestable, y antes de intervenir se precisa un estudio geológico.

El mantenimiento de la carretera de tierra está en manos de la Subalcaldía de Mallasa.

El Gobierno edil no tiene un proyecto vial para la zona, pero sí un plan de conexión de agua.

lunes, 19 de octubre de 2009

Tiwanaku mostró ancestral tradición de danza y música

La danza denominada Uxusiri (guardianes nocturnos) de la región altiplánica de Wakullani, provincia Ingavi, que muestra la tradición ancestral del ciclo agrícola, ganó el primer lugar en el Festival de Música y Danza Originaria Autóctona, que se realizó el 17 y 18 de octubre en el municipio milenario de Tiwanaku.
Más de una treintena de grupos provenientes de La Paz, Oruro y Potosí, que participaron en el festival que fue organizado por el Viceministerio de Interculturalidad del Ministerio de Culturas, mostraron la riqueza autóctona de la música y danza que aún es practicada en el altiplano.

La danza milenaria de Uxusiris es acompañada con instrumentos de viento, aerófonos que producen sólo dos sonidos, el balanceo de atrás y adelante de los danzantes y la particular vestimenta como una especie de faldín elaborado sólo con paja, sorprendieron a las miles de personas que se concentraron en el estadio central del municipio de Tiwanaku. Los guardianes nocturnos simbolizaron a los que cuidaban la cosecha y la cubren de paja durante las noches de helada, por lo que llevan también una vestimenta de color negro.

El segundo lugar fue para los representantes de la provincia José María Linares, de Potosí, del municipio de Puna, que presentaron la danza Fandango, de la comunidad de Ñuqui. Se baila en época de carnaval con una colorida vestimenta, acompañada con charangos y guitarras, y el canto agudo y en quechua es interpretado sólo por las mujeres. El jurado conformado por representantes de organizaciones sociales otorgó el tercer premio a la tarqueada proveniente de Oruro, del municipio de San Pedro de Totora, y de la población Tata Zapana. La tarqueada también es interpretada en los rituales dedicados sólo al cultivo agrícola.

Los premios entregados por el Ministerio de Culturas estuvieron conformados por 20 mil bolivianos al primer lugar, el segundo con 15 mil y siete mil al tercer puesto.
El municipio de Tiwanaku y la junta de vecinos apoyaron el evento artístico con un aptaphi (bufé tradicional), que fue ofrecido a los danzantes que llegaron de lugares lejanos.
Tiwanaku, el sitio ceremonial milenario, rememoró la ancestral tradición de la danza y música que forma parte del patrimonio cultural inmaterial boliviano. La conjunción de la diversidad del arte de los pueblos predominó en una fiesta autóctona que no se descarta que se repita en 2010 en otros lugares del país.

DIVERSIDAD
Uxusiri. Danza prehispánica proveniente de la cultura Chiripa y relacionada con la protección de los cultivos en la noche de helada.

El festival. Se cumplió en las regiones del valle, los llanos y el altiplano con la participación de los pueblos y municipios del país.

Tiwanaku. Fue el escenario durante dos días del festival que en su tercera fase reunió a las poblaciones sólo del altiplano.

Grabación. Los grupos ganadores grabarán una producción digital, como premio, con el apoyo del Ministerio de Culturas.

Intercultural. El encuentro nativo demostró la existencia de una diversidad autóctona del arte de la música y danza en dos jornadas.

Instrumentos. Predominaron los aerófonos como los sikus o zampoñas, además de las tarkas, acompañados con tambores.

Vestimenta. Los disfraces coloridos y variados reflejaron la riqueza en las danzas, las máscaras fueron hechas con materia prima natural.

Aptaphi. Un telar de varios metros colocado en el centro del estadio sirvió para la merienda colectiva.

Histórico, Cultural y Natural: Camino del Inca es patrimonio de Tarija

En virtud a la petición de los comunarios de Calderilla, el Concejo Municipal aprobó una Ordenanza Municipal de Declaratoria de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural al camino del Inca, que empieza desde abra la Patanca hasta Pinos Sud.

La petición fue realizada en una Audiencia Pública en la comunidad de Calderillas Grande del Distrito Nº 15 Cantón Lazareto, donde participaron las comunidades de San Andrés, Pinos Sud, Guerra Huayco, Bella Vista, Calderilla Grande, San Pedro de Sola, Turumayo, Lazareto, Pinos Norte y Calderilla Chica.

El Camino del Inca se extiende de Oeste a Este y es sin duda, el camino más pintoresco debido a que está rodeado de una exquisita belleza natural y paisajes inolvidables, que incluyen diferentes pisos ecológicos; el altiplano, lugar donde empieza la travesía ,(comunidad de Pujzara que se encuentra a 3823 m.s.n.m.), lugar donde se puede observar el vuelo de los flamencos en lagunas con aguas azules que rodean la comunidad; el valle lugar donde termina esta travesía (comunidad de Pinos Sud que se encuentra a 2212 m.s.n.m).

Caminando a lo largo de este antiguo Camino Inca, se puede observar imponentes caídas de agua. La grandeza del paisaje se remonta a épocas donde la ingeniería de estas majestuosas obras hace meditar sobre el desarrollo intelectual y espiritual de una civilización tan importante como la Inca, que logró alcanzar la armonía entre el conocimiento científico y la naturaleza, donde se puede observar escaleras construidas en piedra que se desplazan por empinadas montañas y descensos en un tramo de 20 km. que integran el imperio del Tawantinsuyo (Cuatro Regiones), que cubría Colombia Meridional, Occidente de Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia, llegando al centro de Chile y Norte Argentino.

domingo, 18 de octubre de 2009

Orange tours va a todos los rincones


Desde muy joven, Marcelo Méndez tuvo que afrontar el reto de velar por su propia subsistencia, es así que llegó a España en busca del “sueño europeo” junto con otros migrantes como él y sus actuales socios y propietarios de la empresa: Wilfredo Almendras y José Espinoza.

Hace un año, los jóvenes emprendedores retornaron a Bolivia y decidieron apostar por el país. Se asociaron y buscaron por un tiempo el rubro adecuado donde invertir los recursos logrados tras 10 años de trabajo en Madrid (España).

“Comenzamos con mí compañero José Espinoza, en parte porque nos dimos cuenta, de que no había una empresa que acapare el servicio turístico, a base de ello, surgió la idea de la empresa. Iniciamos sólo con un vehículo”, relata Méndez.

La empresa Orange Tours, cuenta a la fecha, con dos autobuses grandes con capacidad para 51 personas, un Coaster para 25 personas y tres vehículos para todo terreno destinado al traslado de grupos reducidos.

Llega de manera habitual a todos los lugares turísticos del ámbito local y nacional, es así que recorren el Chapare cochabambino y otras zonas del departamento. En general todos los sitios turísticos de Bolivia. También realiza viajes especiales a Chile, Argentina, Brasil y Perú.

Los jóvenes socios, de edades entre 26 y 35 años invirtieron entre 20 mil a 50 mil dólares para adquirir los vehículos, permisos, mantenimiento y otros.

En el poco tiempo que brindan servicio, han logrado consolidarse como una empresa de calidad y confiabilidad en su rubro, al punto de participar en la Cumbre de la ALBA ofreciendo su servicio de transporte de las diferentes comitivas internacionales que llegaron a Cochabamba.

Orange Tours ofrece también servicio a las diferentes promociones, a los operadores turísticos, instituciones y demás con una oferta de descuentos y facilidades.

“Quien quiera montar una empresa en Bolivia que lo haga siempre con la perspectiva de progresar”
Marcelo Méndez | Empresario

Perfil

Personal

• Edad: Nació hace 26 años en el departamento de Cochabamba,
• Estado Civil: Es soltero y desde muy joven migró, junto a sus socios, a España
• Profesión: Actualmente se dedica a invertir su capital económico y de mano de obra en la empresa Orange Tours.

Profesional

Trabaja junto a Wilfredo Almendras y José Espinoza en la empresa de transporte turístico, Orange Tours, consolidada como tal hace poco más de un mes y proyectada hace un año, como una posibilidad de invertir el capital logrado durante casi 10 años de trabajo en España.

sábado, 17 de octubre de 2009

UCB entregó libro sobre 400 años de la iglesia de Curahuara de Carangas


La iglesia de Curahuara de Carangas, la “Capilla Sixtina” del Altiplano boliviano, conmemoró el jueves 400 años de su construcción con una misa concelebrada por el Nuncio Apostólico, monseñor Gianbatista Dicuattro, el Obispo de Oruro, Cristóbal Bialasik y el clero diocesano. Liturgia a la que asistieron las autoridades municipales locales, la Escuela Militar Andina y representantes de las marcas de la zona y pobladores del pueblo.

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, por intermedio de su rector interino, Edwin Claros Arispe, hizo entrega de 100 copias del libro “La iglesia de Curahuara de Carangas” como un aporte de la UCB a la conservación del patrimonio nacional y al mismo tiempo como contribución a la divulgación de un arte sacro que, “en su rusticidad y simplicidad, puede también inspirarnos y enriquecernos hoy”.

Ramiro Molina, Director del Museo Nacional de Etnografía y Folklore, también entregó 100 copias de este bello libro a la alcaldía y a los dirigentes de la Marka de Curahuara de Carangas.

En la edición de este libro han participado la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia a través de Ramiro Molina, Director del Museo Nacional de Etnografía y Folklore y Plural Editores.

La edición de este libro tiene la autorización del Obispado de Oruro, la Alcaldía Municipal de Curahuara de Carangas y la Marka de Curahuara de Carangas. Las fotografías son de Teresa Gisbert, Carlos Ferrer, Armando Urioste, Yuri Veizaga (MUSEF) y Borja Mesa. Los responsables de la edición son Teresa Gisbert y Carlos Rosso.

En la presentación del libro se afirma que “las pinturas con que se ha adornado esta iglesia de Curahuara no han sido puestas en sus paredes y tumbados para que sean evaluadas desde un punto de vista estético y para que deleiten nuestros ojos por su alto valor artístico, sino para dar lecciones acerca de las grandes verdades de la fe cristiana y de la conducta del hombre. Así, las pinturas de este “Tesoro oculto” del Altiplano, no son estéticas, sino didácticas”.

Junto al Rector interino, Dr. Edwin Claros, estuvieron en la conmemoración de los 400 años de la construcción de su iglesia, el Vicerrector de la Unidad Central La Paz, Erick Roth Unzueta, y el Director del Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Carlos Rosso.

CON MIRAS A LOS JUEGOS BOLIVARIANOS Inspeccionan a hoteles, hostales y restaurantes

En las últimas 48 horas, hubo inspección en los centros de hospedaje y restaurantes de la ciudad. El resultado: los hoteles, hostales y alojamientos, de regular a buenos; los restaurantes, unos bien; algunos, insalubres. Esa es la conclusión preliminar, a 29 días de la iniciación de los XV Juegos Deportivos Bolivarianos.
Los detalles de la inspección, según el intendente municipal, Ángel Espinoza, recién se los hará conocer el lunes venidero. Los datos que se recogieron tardarán en ser procesados puesto que incluyen una larga lista de ítems.
De todos modos, los informes preliminares, en el caso de los centros de hospedaje de la ciudad, indican que los resultados no son malos. Claro, la calidad de los servicios depende de la categoría del centro hospedaje.
En líneas generales, de acuerdo a Espinoza, una de las debilidades que todavía debe ser trabajada por el sector hotelero son las relaciones humanas. Eso no quiere decir que el trato sea malo. Sólo debe ser mejorado.
En algunos hostales el personal no está correctamente uniformado. Espinoza dijo: "del cien por cien, un 40% debe mejorar en cuanto a accesorios para la atención al público". Un solo ejemplo: señalización. Algunos no tienen letreros que orienten al huésped en todas la áreas del hotel, hostal o alojamiento.
Otro detalle más: "la mayoría desconoce la utilización de un extinguidor", sostuvo la autoridad municipal.

RESTAURANTES
Unos, bien; otros, insalubres. CORREO DEL SUR participó de la inspección a dos restaurantes. El primero, situado en la Hernando Siles, un desastre. Por donde quiera, había rastros de insalubridad: grasa, alimentos guardados, utensilios viejos, suciedad.
El segundo, también situado en la Hernando Siles, una envidia. Para qué decir más.

Cumplió 106 años Municipio de Villa Poopó un lugar de aguas termales, chullpares y minas


El municipio de Villa Poopó ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Oruro, ayer cumplió 106 años de existencia, mostrando sus grandes y atractivos lugares turísticos como son primordialmente el lago que lleva el mismo nombre, sus aguas termales, chullpares y minas.

Según los antecedentes históricos, su nombre que proviene de la lengua quechua, significa pupu, debido a su posición geoestratégica entre Potosí y el Alto Perú, pueblo de Urus que habitó gran parte del altiplano boliviano y peruano, dominios que se extendían desde Arequipa por el Norte hasta Antofagasta y Potosí por el Sur.

Según algunos historiadores, los Urus que habitaban Poopó, sobresalían por ser una población numerosa y según crónicas de sacerdotes Agustinos, sobrepasaban de los 8.000, cifras que fueron corroboradas por autoridades administrativas de esa época.

Villa Poopó fue fundada por el capitán español, Jorge de Alarcón en 1548, aunque como provincia fue creada el 16 de octubre de 1903 durante el gobierno del general José Manuel Pando y actualmente se encuentra constituida por Poopó, Pazña y Antequera, cuenta con jilakatas, representantes de ocho ayllus, dirigido por un mallku mayor que coordina todas sus actividades.

TURISMO
Villa Poopó, es una de las regiones que más lugares turísticos tiene como aguas termales, chullpares en Vilaque, alfabeto rupestre, minas e ingenios abandonados, reflejando los sistemas de producción a lo largo de todo el municipio.

Iglesias y casa antiguas ubicadas en Poopó viejo y Villa Poopó, el cerro Pan de Azúcar área ubicada cerca a la villa, el Lago Poopó a lo largo de Puñaca, Yuracani y otras comunidades, Etnia Uru Muratos que se encuentran en Puñaca, forman parte del atractivo turístico.

Festejando los 106 años de su creación, los pobladores de Villa Poopó, rindieron su homenaje en presencia de autoridades del lugar y el reconocimiento al trabajo emprendido para el desarrollo de su región.

viernes, 16 de octubre de 2009

Iglesia de Curahuara de Carangas celebró 400 años de evangelización


En un ambiente de extrema espiritualidad, autoridades departamentales e invitados especiales, se concentraron en la Iglesia de Curahuara de Carangas para celebrar los 400 años de evangelización y de catequización.

En medio de una celebración solemne que se realizó en el atrio de la Iglesia de Santiago de Carangas, el Obispo de la Diócesis de Oruro Cristóbal Bialasik rememoró la historia de esa parroquia y la labor misionera de sus fundadores.

Después de la celebración el alcalde de esa población, Rómulo Alcons agradeció la labor del párroco Gabriel Antequera, quien enalteció la labor pastoral

“Es grato rememorar la historia de nuestra Capilla Sixtina del Altiplano, hace tiempo con una comisión del municipio hicimos una visita a Monseñor Cristóbal Bialasik y la verdad es que le exigimos tener un párroco para la iglesia, pues antes de que venga el Padre Gabriel sentíamos que no se nos tomaba en cuenta, ya que antes la iglesia dependía del párroco de Caracollo y casi nunca se lo tenía presente”, aseveró.

Dijo que el tener un párroco permanente ayudó en gran manera para que se observen mejoras en el templo, indicó que de esa manera la comunidad católica de esa región revivió y pudo colaborar a un nuevo renacer de lo fieles católicos.

Sin embargo indicó que la Diócesis de Oruro debe tomar más en cuenta las necesidades de los fieles de ese sector y apropiarse también de una de las festividades importantes para ellos como es la del “Tata Santiago”.

“Es necesario renovar la fe y mostrarla para acercarnos más al camino de Dios, la Capilla Sixtina del Altiplano se muestra como un atractivo turístico no sólo para el departamento de Oruro sino para Bolivia entera y el mundo, por lo que esperamos que a partir de ahora la capilla sea más concurrida no sólo por los fieles sino también por los turistas, ya que goza de un exquisitez única en todo aspecto”, afirmó.

Indicó que se continuará buscando el correspondiente financiamiento para mejorar aun más la capilla y las iglesias pequeñas que son parte del municipio de Curahuara de Carangas.

Asimismo Alcons mencionó la amistad existente entre su persona y el párroco Gabriel Antequera y pidió a Monseñor Bialasik que continúe enviando sacerdotes a esa comunidad, con la finalidad de fortalecer el proceso de evangelización.

martes, 13 de octubre de 2009

Mirador “Virgen del Socavón”, realza uno de los sectores más visitados en la ciudad


El mirador “Virgen del Socavón”, enplazado en la prolongación de la calle Junín, zona Oeste, que fue librado al servicio público el pasado fin de semana, realza uno de los sectores más visitados en la ciudad.

Ofreciendo una vista panorámica imponente de la ciudad de Oruro, el Mirador “Virgen del Socavón” mejoró la imagen urbanística de uno de los sectores turísticos más concurridos de la ciudad, toda vez que se encuentra ubicado en cercanías al Santuario de la Virgencita del Socavón o Virgen de la Candelaria.

Con una inversión de 617.530 bolivianos, la Alcaldía Municipal a través de los técnicos y obreros de la Dirección de Obras Públicas Municipales, ejecutó el proyecto, donde se construyó muros de contención, gradas de hormigón, cordón tipo asiento, piso de cemento y de baldosa, áreas de descanso y la incorporación de una escultura de la Virgen en fibra de vidrio, así como un mural cerámico con la imagen de la Virgen del Socavón.

El proyecto fue complementado con la incorporación de 10 puntos de luz y áreas verdes distribuidas en todo el camino que conduce al mirador propiamente.

Previo al acto de entrega oficial de obras, el obispo de la Diócesis de Oruro, monseñor Cristóbal Bislasik, realizó la bendición de la imagen de la Virgen María, que destaca el conjunto del proyecto; a la vez remarcó la importancia de este tipo de obras que reafirman la fe dentro de la Iglesia Católica, constituyéndose en un espacio de recogimiento espiritual y de peregrinación.

El alcalde municipal, Edgar Bazán Ortega dijo que el Mirador “Virgen del Socavón”, al dar prestancia a ese sector de la ciudad, será visitado por propios y extraños, especialmente en la época de Carnavales.

La autoridad edil sostuvo que se licitó y está en fase de adjudicación el proyecto del Monumento Escultórico de la Virgen del Socavón, que será emplazado en la prolongación del cerro Santa Bárbara, considerado como un sector estratégico para ser visualizado desde toda la urbe orureña. “En próximos días, toda la documentación será remitida al Concejo Municipal, y una vez que el ente deliberante apruebe la misma estaremos en condiciones de iniciar oficialmente las obras, de ese proyecto que fue priorizado por todas las juntas vecinales que se encuentran en el Distrito 1 de jurisdicción municipal”, indicó.

En representación de los vecinos de la junta vecinal “Pie de Gallo”, su presidenta, Celsa de Frías agradeció a la Alcaldía Municipal, por embellecer el lugar con una obra que tiene como motivo central a la Virgen del Socavón.

“Este lugar es concurrido todos los días y ahora con la construcción de este mirador ofrecemos a nuestros visitantes un espacio de meditación y reflexión, que además nos muestra gran parte de nuestra ciudad”, señaló.

domingo, 11 de octubre de 2009

El Rosario paceño es el segundo mejor hotel “verde” del mundo

Los turistas del mundo opinaron y reconocieron a los cinco mejores hoteles “verdes”, logrando Bolivia ocupar el segundo lugar con el hotel El Rosario de La Paz.

“En la capital boliviana encontramos este hotel, que tiene como objetivo básico el ecologismo en cada una de sus facetas. El agua caliente se logra en su mayor parte mediante colectores solares; los detergentes son biodegradables; las botellas de plástico se recolectan todas y, lo que parece más curioso, todo el papel que tiene que utilizar la administración del hotel se convierte después en papel higiénico”, se detalla en el comunicado de prensa de Holiday Check.

La sede de esta compañía se encuentra en Bottighofen, una pequeña ciudad de Suiza, al borde del lago de Constanza. Desde 1999 es líder de opiniones independientes e imparciales en internet. El 2006, forma parte del grupo Tomorrow Focus AG, uno de los proveedores de contenido para prensa en alemán; que es principal accionista del grupo editorial Hubert Burda Media.

Señalan que el 73% de los usuarios de internet buscan opiniones de hoteles antes de comenzar su viaje y ellos ofrecen información y fotografías que han ido acumulando en una amplia base de datos.

“Esta mención que recibimos es de gran importancia porque es la opinión de pasajeros que visitaron este hotel y encontraron lo que estaban buscando en cuanto a experiencias y apoyo al medio ambiente”, enfatizó la gerente del hotel El Rosario, Elizabeth Inchauste de Vera Loza.

Hace 30 años era una residencial con una estrella y hoy es un hotel de tres estrellas con capacidad de 41 habitaciones, “nuestros visitantes europeos y de América Latina tienen preferencia por llegar al hotel”, subrayó.

Están ubicados en la zona El Rosario de la ciudad de La Paz, en la calle Illampu, al lado de la iglesia católica del mismo nombre. Cerca de las calles turísticas Santa Cruz, Sagárnaga y Linares.

Al ingresar al lobby del hotel colonial y ecológico, el cambio de clima es notorio. El calor interior es resultado de una construcción que cuida el uso de paneles solares y vidrio doble que evita el empleo de energía eléctrica tradicional.

En Copacabana, tienen otro hotel El Rosario donde se puede apreciar la cultura viva y disfrutar del azul del lago Titicaca. “Aprovechamos el sol maravilloso del altiplano que permite al turista sentir el confort de nuestro hospedaje”. Pero no es todo. La gastronomía utiliza productos orgánicos y permite el desarrollo de empresas proveedoras de quinua, quesos, carne de llama y otras delicias bolivianas.

En el grupo hotelero trabajan 110 personas capacitadas en sus áreas de trabajo. Cuatro de ellos comparten sus éxitos, desde hace 30 años. “Lo más importante es la atención al cliente. Los pasajeros que llegan a los Rosarios se sienten como en su propia casa”, subrayó la empresaria.

Los hoteles ecológicos

Madagascar • Hotel Eden Lodge, en Nosy Be, basa sus esfuerzos en ahorrar energía a largo plazo utilizando energía solar, a la vez que lleva a cabo acciones simbólicas como plantar un árbol por cada cliente recibido.

Italia • Park Hotel Azalea, en Cavalese al sur del Tirol, cuenta con un bio-sauna, utiliza materiales de origen local o de comercio justo y la cocina se basa en alimentos de origen bio.

España • Hotel Venur Albir ubicado en Alicante, ofrece una gastronomía basada en productos bio en un restaurante ecológico certificado. Fue construido con materiales de construcción como aislamientos de corcho natural.

Cadiz • Hotel Ecológico Chumbera Azul, en Vejer de la Frontera, de cinco estrellas, fue diseñado con criterios bioclimáticos y sistemas de ahorro de energía, a pocos metros de la playa.

Punto de vista

“Necesitamos más caminos”
Elizabeth Inchauste,
gerente del hotel El Rosario

Ya son varios hoteles en el país que están en este camino de la preservación del medio ambiente y el tema verde; sigan adelante y aporten con este avance muy beneficioso a la corriente del mundo entero.

El apoyo de nuestras autoridades, en un país muy particular donde todavía existe lo auténtico, debería dirigirse a construir políticas claras y definidas hacia el turismo.

Necesitamos caminos. Por ejemplo, el camino Oruro-Uyuni es una prioridad; se está transformando como el Machu Picchu en Perú y podría tomar ese mismo nivel como atractivo. Necesitamos darle todas las vías de acceso, que permita un flujo adecuado a los visitantes que ingresan por Copacabana.

La diversidad del turismo comunitario acerca al visitante a la Bolivia auténtica


Tumichucua, Cataratas del Jardín, Khotia Utama, Chojasivi, Jalk’a Chuta, Pujsara Calderillas, Chochis, Sahuiña son algunos de los nuevos destinos que el turismo comunitario pone a disposición del visitante en Bolivia. Se encuentran en las regiones amazónicas, altiplano, valles y chaco.

Son emprendimientos, que bajo un modelo de gestión comunitaria de desarrollo económico y social, permiten a las comunidades, mostrar su patrimonio cultural y natural, y obtener recursos para mejorar su calidad de vida.

Y también se convierten en una alternativa a la producción agrícola de subsistencia que les impide un mayor desarrollo económico.

El concepto de turismo comunitario, se desarrolla bajo diferentes matices y particularidades en correspondencia con el respeto al patrimonio cultural, diverso de los pueblos originarios que habitan en el territorio nacional.

Una de las primeras experiencias exitosas es Chalalán, hoy una sociedad anónima en la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) de la comunidad San José de Uchupiamonas, al norte de La Paz.

El turista puede disfrutar del confort de cabañas estilo tradicional tacana, con paredes de corteza de palmera copa; además de agua potable y energía eléctrica de paneles solares. Desde allí puede disfrutar de caminatas y otras actividades que muestran una parte de la amazonía boliviana.

Los ingresos son distribuidos para continuar con las inversiones turísticas y en educación y otros proyectos, derivados de la planificación para el desarrollo de las familias de la TCO.

El Viceministerio de la Industria del Turismo tiene un registro de 80 emprendimientos comunitarios en todo el país. Y está implementando proyectos para fortalecerlos, capacitar al recurso humano y dar equipamiento, con un crédito de 10 millones de dólares, del Banco Interamericano de Desarrollo (Programa BID-1098). Se gestiona otro crédito de 20 millones de dólares, con el mismo fin, detalló el viceministro Sandro Cahuaya.

Tumichucua se encuentra a 25 kilómetros de Riberalta, en pleno bosque amazónico. Cataratas del Jardín está a dos horas del municipio cruceño El Torno, en el Parque Nacional Amboró, aquí se puede disfrutar de pan hecho en horno de tierra.

Khotia Utama está en el municipio paceño de Batallas. Su principal atractivo es la laguna del mismo nombre, ubicada a 4.350 metros sobre el nivel del mar.

Chojasivi y Sahuiña, a orillas del lago Titicaca ofrecen hospedaje en casa típicas del altiplano y paseos en bote.

En Oruro se encuentra el albergue Tomarapi, otro emprendimiento exitoso, ubicado en el Parque Nacional Sajama. Desde allí se puede visitar la iglesia Sajama y la Capilla Sixtina Andina, en Curahuara de Carangas que en 1960 fue declarada Monumento Nacional. Los chullpares no están lejos para visitarlos.

El circuito Jalk’a Chuta, en la provincia Oropeza, en Chuquisaca ofrece albergues en las comunidades Potolo y Maragua. Además de la cultura, el trecking es un atractivo, así como la observación de aves para quienes gustan de esta actividad.

En Chochis se puede realizar cabalgatas, ciclismo, parapente, alas delta. Está en la provincia cruceña San José de Chiquitos.

El circuito de las Misiones Jesuíticas es un destino reconocido por ser Patrimonio Cultural de la Humanidad. En cada localidad que alberga a las iglesias, los albergues comunitarios permiten disfrutar de la forma original de vida. La artesanía y la gastronomía generan fuentes de empleo para las comunidades indígenas.

Nuevos emprendimientos, en los que decidan incursionar otras comunidades, tienen que incluir en su planificación con prioridad a la infraestructura (caminos y saneamiento básico), productos, promoción y comercialización.

“Si no hay caminos de nada sirve que tengamos atractivos turísticos espectaculares, maravillas naturales. Así es muy difícil desarrollar la actividad turística”, subrayó el viceministro Cahuaya.

Esas falencias, agregó, “tenemos que resolver como gobierno en coordinación con municipios, prefecturas y con las mismas comunidades locales”.

Respeto a la cultura y naturaleza

En Challapampa, Coati y Sahuiña promueven el turismo que busca establecer una relación respetuosa entre visitantes y comunidad, cuidado del medio ambiente, respeto y protección del patrimonio cultural y natural de la zona, resaltó el administrador Germán Ramos, un joven comunario.

Son comunidades ubicadas en la Isla del Sol (600 habitantes), Isla de la Luna (82), en el lago Titicaca, y las Islas Flotantes (424) a las que se llega en 20 minutos desde Copacabana, por una carretera asfaltada. En las dos primeras islas se encuentran sitios arqueológicos prehispánicos de la cultura Inca, como la Roca Sagrada, el Palacio de las Vírgenes; y también vestigios de asentamientos tiwanakotas previos.

En Sahuiña, los comunarios exhiben sus vestimentas típicas, instrumentos musicales. Se puede observar árboles frutales de guinda, tumbo y manzana.

Este emprendimiento es apoyado por la Fundación Codespa, con financiamiento del Fomin, Fundación Repsol y Fundación Roviralta, en el marco del proyecto “Desarrollo Competitivo del Turismo Rural en Los Andes”.


Entrevista

“Es un modelo de gestión de desarrollo social y económico”
Sandro Cahuaya Quispe,
viceministro de la Industria del Turismo, enfatizó en la coordinación de todos los niveles públicos y privados.

¿Qué es turismo comunitario?
El turismo en Bolivia se desarrolló, en primera instancia, por un pequeño sector privado que ha tenido la capacidad de generar empresas dedicadas a este rubro, llegando a un punto que les toca incluir a otros actores, dentro de la cadena de servicios turísticos.

El turismo comunitario no es una modalidad como el ecoturismo o el turismo cultural; fundamentalmente, tiene que ver con un modelo de gestión de desarrollo social y económico, distinto al modelo privado capitalista.

¿En qué consiste este modelo?
El eje es el ayllu, la comunidad. Tiene que ver con la capacidad de gestión y administración de recursos y bienes de manera colectiva.

A partir de esta concepción de desarrollo, se dan 80 emprendimientos de base comunitaria en todo el país. Sin embargo, hay algunos que son mixtos con participación privada, municipal y organismos no gubernamentales.

De este grupo, 27 están en pleno funcionamiento. Los más exitosos son Chalalán en el norte de La Paz y Tomarapi en Oruro.

Chalalán es el modelo imitado, pero cada uno con sus propias características. La base es la construcción de un proyecto de infraestructura con la prestación de servicios de hospedaje y gastronomía, productos, promoción y comercialización.

¿Cuáles son los primeros pasos que dan las comunidades?
Esta tendencia empieza hace un par de décadas para impulsar este tipo de emprendimientos de base comunitaria, accediendo a financiamiento para su implementación en diferentes fases.

Ahora es el momento de capacitar al recurso humano para que adquiera competencias sobre las funciones que van a desarrollar para atender al turista.

Una de las características es que la administración y la gestión es rotativa y, por lo tanto, todos deben estar capacitados para estas funciones, cuando les toque.

¿Cómo planifican?
Estos emprendimientos comunitarios se han constituido a través de asociaciones comunitarias con participación de miembros de la comunidad. No es obligatorio que todos los miembros de una comunidad organizada territorialmente sean partícipes. No es condición. Puede ser una organización de varias comunidades. Es importante que haya una decisión colectiva de llevar adelante este emprendimiento.

¿Cómo se organizan?
La empresa comunitaria no existía. Las asociaciones tramitaron su personería jurídica y adquirieron un carácter legal, cumpliendo con temas impositivos, registro.

¿Hay coordinación con todos los niveles de gobierno?
Tiene que ser plena. Hace poco se constituyó un directorio para desarrollar la actividad turística en el departamento de Potosí con participación del viceministerio, prefectura y municipios. El objetivo es que todas las iniciativas no estén dispersas y trabajen de manera coordinada, planificada y con la misma visión.


viernes, 9 de octubre de 2009

Banners



miércoles, 7 de octubre de 2009

En Perú promocionan la Puerta del Sol como propia


“Gate of the Sun (Puerta del Sol) Tiahuanaco, Perú”, se lee debajo de una reproducción de la famosa ruina boliviana estampada en una polera. Con esta evidencia, el Ministerio de Culturas y el Comité de Defensa del Patrimonio de Bolivia denunciaron ayer una nueva apropiación indebida de un bien cultural nacional por parte de Perú.

“Es hora de que pongamos un límite definitivo a lo que consideramos ya no sólo un uso indebido de nuestro patrimonio, sino un abuso”, afirmó el ministro de Culturas, Pablo Groux, en una conferencia de prensa efectuada ayer junto a miembros del comité recientemente conformado.

Los impasses por bienes culturales entre ambos países se remontan a agosto de este año, cuando la reina de belleza peruana Karen Schwarz participó en el Miss Universo con un traje de diablada, similar al vestuario típico de la danza orureña.

Posteriormente, gestores culturales de Puno reivindicaron al diosecillo de la abundancia Ekeko y a la Feria de la Alasita como parte de su patrimonio. En ambos casos, autoridades bolivianas defendieron el origen de estas expresiones culturales con pruebas y documentos.

En septiembre, luego de que un sitio de internet nacional admitiera haber promocionado erróneamente a la canción peruana Cóndor pasa como si fuera de Bolivia, Groux convocó a una reunión entre autoridades culturales de los países de la Comunidad Andina (CAN) —Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Bolivia— para efectuar una “cartografía del patrimonio cultural regional”.

Tras el reciente incidente, el Ministro anunció que el nuevo comité enviará una queja y solicitud de rectificación al Gobierno peruano y que “de no obtener respuesta adecuada, recurriremos a la Organización Mundial del Patrimonio Intelectual (OMPI), dependiente de la UNESCO”.

Además de Groux, el Comité de Defensa del Patrimonio está compuesto por Enrique Soria, de la Cancillería, Silenia Rojas, de la Conferencia Episcopal, y el coronel Edmundo Chopitea, director de Interpol.

Una ciudadana boliviana que estuvo recientemente en la ciudad peruana de Cusco observó las prendas que promocionan a la Puerta del Sol —el más reconocido monumento de la cultura tiwanacota— y a las ruinas de Tiwanaku como si fueran de ese

país. “La compatriota —dijo Groux— se acercó al Ministerio para sentar la denuncia”.

La autoridad sostuvo que “nuestra representación diplomática en Perú exigirá que esta mercadería se retire de inmediato del mercado”, y el coronel Chopitea anunció que solicitará información a sus pares peruanos, aunque no descartó que “se trate de acciones privadas que las autoridades de ese país desconozcan”.

Las poleras de diferentes tallas se venden a 14,9 soles (alrededor de 35 bolivianos) por la firma Topitop que, según su etiqueta promocional, tiene sucursales en todas las regiones turísticas de ese país.

Groux insistió en la importancia de que se realice cuanto antes la cita de la CAN. “Invitamos a que sea en la Isla del Sol en noviembre, pero hasta ahora no respondieron al llamado. Ésta debe ser la instancia propicia para identificar los elementos del patrimonio común de los países andinos, y los que son propios y exclusivos de cada uno”.

“Es hora de que pongamos límite a lo que consideramos ya no un uso indebido, si no un abuso”.

Un informe internacional alerta de riesgo de templos bolivianos

Nueva York / EFE.- El convento y museo de Santa Teresa, en Cochabamba, y las misiones de Chiquitos, de Santa Cruz, forman parte de casi un centenar de enclaves de interés cultural de todo el mundo que, según el Fondo Mundial para los Monumentos, requieren de ayuda urgente para garantizar su preservación.

Esta fundación, con sede en Nueva York, reveló ayer su listado bienal de 93 sitios patrimoniales que a su juicio requieren de medidas activas que garanticen su conservación, ya sea por la falta de sensibilización pública sobre el peligro que corren, o por la escasez de recursos destinados a su mantenimiento.

El escueto informe internacional no detalla las observaciones a los enclaves bolivianos y agrega que en Latinoamérica, el país donde se han seleccionado más lugares es Perú, ya que se señala a Machu Picchu, pero se incluye además el observatorio solar de Chankillo y las iglesias de San José y San Javier (Nazca), de San Francisco de Asís (Marcapata) y de Santa Cruz de Jerusalén (Juli). En Argentina, merecen la atención el centro histórico de Buenos Aires y su Teatro Colón.

Para elaborar su listado, esta fundación recibe propuestas de particulares, organizaciones o autoridades preocupadas por la preservación de ciertos lugares sobre los que consideran que se debe atraer la atención internacional para evitar que su valor de patrimonio cultural se pierda.

El Fondo Mundial para los Monumentos dice que estos sitios requieren ayuda urgente para salvarse.

sábado, 3 de octubre de 2009

Comisión Europea financia proyectos de rutas turísticas de cuatro países

Autoridades de municipios socios de la Mancomunidad Aymaras sin Fronteras, realizarán un recorrido por lugares turísticos de Bolivia, Perú, Argentina y Chile para evidenciar los avances del proyecto Fronteras Turísticas, que es financiado por la Comisión Europea.

Los responsables que realizarán la inspección “in situ”, son autoridades de los gobiernos locales, alcaldes, concejales, líderes de turismo comunitario y autoridades de los municipios fronterizos de los cuatro países.

La inspección se iniciará el 4 de octubre desde La Paz y se trasladará al Municipio de Tarata que se encuentra en la República del Perú.

Del recorrido participarán autoridades del municipio de Calacoto del departamento de La Paz, por ser socios de la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras; el municipio de San Pedro de Quemes de Potosí que está dentro de la Mancomunidad de Municipios de la Gran Tierra de los Lípez, el alcalde del municipio de Tarata de la República del Perú, además de las autoridades municipales de Purmamarca de la República de Argentina, según información del gerente de la Mancomunidad Aymaras sin Fronteras, Alejandro Choque.

“El objetivo de esta caravana es evaluar el avance del proyecto Fronteras Turísticas para consensuar las futuras rutas que se establecerá en los municipios de los tres países”, aseveró.

Según el cronograma de viajes establecido por las mancomunidades, el recorrido se iniciará por Perú, luego se pasará a la República de Chile, aunque no esté incluido en el proyecto, luego se ingresará a los municipios fronterizos de Argentina y se concluirá el recorrido en el municipio de Calacoto de La Paz.

Uno de los ejes temáticos del proyecto se refiere a la cultura viva con manifestaciones culturales y tradicionales, sus creencias y leyendas locales, el modo de vida ancestral y moderno, artesanía, actividades económicas de ganadería y agricultura desde el punto de vista aymara y organización social propia.

viernes, 2 de octubre de 2009

Feria internacional de turismo congrega cientos de operadoras

La Feria Internacional de Turismo de Venezuela Fitven 2009 fue inaugurada ayer en el teleférico del Warairarepano, el sistema montañoso que separa Caracas del Mar Caribe, donde hasta el domingo expondrán 600 tour-operadoras de distintos países.

Estos cuatro días se reunirán en el lugar los ministros de Turismo de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Nicaragua y Venezuela, entre sí y con los representantes de las 600 operadoras y expositores, informó el Ministerio de Turismo del país anfitrión.

Brasil, Rusia y Argentina, añadió, son los invitados especiales del evento, dado su "interés en invertir en Venezuela mediante un catálogo de opciones turísticas de la red hotelera" pública.