lunes, 31 de octubre de 2011

Patrimonio Reconocen la Ichapequene Piesta

Largo ha sido el camino para lograr que la Ichapequene Piesta de San Ignacio de Moxos (Beni) al fin sea declarada como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia, tal como lo respalda el texto de la Ley 172, promulgada el 20 de septiembre de 2011.

La capital moxeña es dueña de un rico legado producto de 321 años de mezcla cultural de los nativos casaveonos, tapimonos, coriyrionos, cañacures o canacurees y punuanas o paunanas con el saber que importaron desde Europa los discípulos de Ignacio de Loyola de la Compañía de Jesús.

Está documentado en el libro Historia de Moxos, de José Chávez Suárez, el informe del jesuita Eguiluz en la inauguración del templo en el primer asentamiento de San Ignacio, en 1694, cerca de los arroyos Seveyuni y Canoa y del río Sénero.

“La construcción de la iglesia de tres naves, de 180 pies de largo por 90 de ancho, precedieron a la procesión más de 100 bailarines con disfraces de diversos animales de la selva. Forma particular de demostrar su alegría que se ha conservado en los pueblos de Moxos, en especial para la celebración de ciertas festividades religiosas”, anota Chávez.

San Ignacio de Loyola fue la tercera misión jesuítica establecida en los llanos de Moxos y la primera más allá de la orilla occidental del río Mamoré. Sus fundadores fueron los curas Antonio de Orellana y Juan de Espejo y el hermano Álvaro de Mendoza, el 1 de noviembre de 1689.

Años después, en 1743, fue trasladada a 15 kilómetros al noroeste, muy cerca de la laguna Isireri, lugar que en la actualidad ocupa. La causa del cambio de lugar fue una epidemia de viruela y sarampión que casi diezmó la población.

El encargado del traslado fue el padre jesuita Bartolomé Bravo y su colega Claudio José Fernández. El templo de la nueva localidad comenzó a edificarse en 1744 y fue concluido en 1751, es decir, es el único que queda en pie construido por los acólitos de la Compañía de Jesús.

San Ignacio es la única misión donde los indígenas perpetuaron los conocimientos adquiridos durante la época jesuítica, conservando las danzas, la música barroca y muchas de las costumbres. Esto fue posible gracias a la organización que adoptaron los indígenas desde la época misional, pues ellos encabezaron la organización de la fiesta patronal y también fueron los animadores de las diversas danzas que surgieron de este mestizaje cultural.

Llegado el siglo XX los curas fraciscanos Estanislao de Marchena y Alfonso Elorriaga fueron grandes impulsores de la cultura moxeña, tanto en la restauración del templo como en el impulso para que las danzas no se pierdan.


Por todo esto, con justedad en 1975 fue declarada Capital Folclórica del Beni, título que fue oficializado mediante la resolución Nº 06/2000 del 30 de marzo de 2000 del Consejo Departamental de Beni, a iniciativa del entonces consejero por la provincia Moxos, Luis Rivero Parada.
Acerca del título de capital folclórica, Rivero Parada dio detalles de ese trascendental hecho, pues se trató de un festival departamental desarrollado en Trinidad con motivo del Sesquicentenario de independencia del país.


“Como director de cultura de la comuna, junto a la subdirectora, Melvy Selum de Bravo, escogimos un grupo de alumnos de la escuela de indígenas, hoy Estanislao de Marchena, para que interpreten varias danzas que salían la víspera de nuestra fiesta patronal.

La presentación fue un éxito porque cautivamos al jurado en la primera noche”, manifestó Rivero.


Pero hubo una sorpresa en dicho evento, porque la noche final los organizadores decidieron que solo entregarían los premios a danzas y no a varios bailes.


“Sobre la marcha improvisamos la presentación, se anunció que sería un ‘ramillete folclórico’ donde salía un achu con su chasquero o fuegos artificiales, le seguían los macheteros y luego la luna y el sol, las panderetas, toritos, ciervos, un japutuqui y otros; igualmente nos metimos al bolsillo al jurado, que nos dio el galardón que desde entonces conservamos con orgullo y que varias veces nos lo han querido cuestionar”, añadió Rivero.


Además, desde los años 70, cuando se abrió el camino La Paz-Trinidad, que pasa por San Ignacio de Moxos, aumentó considerablemente la afluencia de turistas a escala departamental y algo de visitantes nacionales, consolidando esta fiesta como la más importante de Beni.
También la presentación del conjunto folclórico de los macheteros en Chile, cuando era cónsul general de Bolivia en ese país Herman Antelo, aumentó la fama de esta fiesta patronal más allá de nuestras fronteras.


En los años 90 nació la idea de presentar como candidata a Patrimonio Cultural de la Humanidad estas expresiones, pero frenaron la iniciativa la falta de un verdadero comité que ordene la información y que gestione el apoyo de parlamentarios nacionales para que sea aprobada una norma que la designe como parte de los bienes culturales nacionales.


Ahora, la Ley 172, recientemente aprobada por el Gobierno, defiende el derecho de San Ignacio de Moxos para preservar y promocionar sus ritos, danzas, vestimentas, música y demás expresiones culturales propias de esta festividad, la Ichapequene Piesta, que se desarrolla del 30 de julio al 2 de agosto.


La norma también compromete recursos económicos y técnicos necesarios para la conservación de la fiesta, encargando a la Gobernación de Beni, a la Subgobernación de Moxos, así como al Corregimiento, Alcaldía y al Gran cabildo Indígena de San Ignacio de Moxos dar cumplimiento de la organización, preservación y difusión de esta expresión cultural.

Las danzas folclóricas

- Los Macheteros o Chirípierus de San Ignacio son los más representativos de la festividad mayor de la capital folclórica de Beni.

- También son parte de la expresión cultural los Achus o Ichasianana, junto a la pareja del Sol y la Luna o Sacheana.

- Tampoco se olvida al Tintiririnti, que es el jinete que anuncia la llegada de la fiesta montado en su caballo, que recorre las calles de la plaza el 30 de julio al mediodía.

- En la gran procesión de San Ignacio de Loyola de la víspera de la Ichapequene Piesta se puede apreciar a la pareja de gigantes, llamada Juana Tacora (Wana te Cure, en ignaciano-moxeño)

- Los grupos de danzarines más numerosos son los Tigrecillos o Asáñare, los Toritos (Wácarapi), los Pigmeos o Achane Tupana, los Chiñisiris, los Ciervos (Cajawana), los Ovejitos, los Angelitos, los Chunchos, los Ajúcharaqui, las Panderetas, las Moperitas y las Abadesas.

- Personajes solitarios son el Sipasiñeque, Cavitocusiri, Japutuqui, Pandereta, Púsimira, Jucumari y el Tamucumirá.

- Además, el Jerure y el coro son parte importante.


domingo, 30 de octubre de 2011

Declararían Ruta del Inca como Patrimonio de la Humanidad

Bolivia presentó ya la documentación para el pedido y se espera que Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina realicen similar acción hasta febrero próximo.

El Sistema Vial Andino, más conocido con el nombre turístico de Qhapaq Ñan, pretende ser proclamado como Patrimonio de la Humanidad una vez que los demás países por donde pasa la Gran Ruta del Inca entreguen la documentación final, como ya lo hizo Bolivia, a la UNESCO en febrero del próximo año, según lo anunció, a través de la Red Erbol, el director general de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas, Marcos Michel.

En septiembre pasado se celebró en Santa Cruz el décimo octavo Foro de Ministros y Ministras de Culturas de América Latina y el Caribe donde las autoridades de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina comprometieron presentar la documentación respectiva para postular a la Gran Ruta del Inca, que atraviesa por sus territorios, como el primer Patrimonio de la Humanidad compuesto por seis países.

La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Alcira Sandoval, la ministra de Culturas, Elisabeth Salgueiro, y el Director de Patrimonio, Marcos Michel, anunciaron la entrega oficial de todos los documentos del Qhapaq Ñan para nombrarlo como Patrimonio de la Humanidad; sin embargo, se espera que los demás cinco países también lo hagan hasta febrero del próximo año.

“Estimamos que el trabajo debería finalizar en febrero siguiente, de acuerdo en los plazos de UNESCO, para presentar el documento final. Hasta ese momento deberíamos tener todas las carpetas revisadas, considerar las recomendaciones para la aprobación de un sitio con la categoría de Patrimonio de la Humanidad”, aseguró Michel.

ELOGIO

Por otra parte, la representante de la UNESCO destacó el trabajo que realizó Bolivia para la entrega de toda la documentación a esta instancia.

“Bolivia es parte de los seis países que están presentando esta candidatura y es un componente importante. Entonces, esta entrega refleja un arduo trabajo por parte del país y va formar parte de la futura nominación”, resaltó Sandoval.

Michel aseguró que la documentación presentada es un “trabajo coordinado desde hace 10 años, porque son 6.000 kilómetros de camino la información es enorme. Entonces, se ha hecho una inversión muy importante, existen carpetas varias que son toda una enciclopedia”.

Además, remarcó que el Qhapaq Ñan, en algunos tramos, fue remplazado o atravesado por una carretera asfaltada.

“Es el caso del Qapac Ñan Uma en el tramo desde Calamarca hasta Oruro, el camino está asfaltado. Antes era un camino del Qhapaq Ñan y hoy es una carretera interdepartamental”, lamentó.

Fotografía ganadora en concurso promocionará Unidad de Turismo

La imagen ganadora del Concurso Departamental de Fotografía, promocionará a la Unidad de Turismo y Cultura dependiente del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (GADO), como premio a su participación en la competencia emitida por la dependencia gubernamental.

Al respecto, la responsable de control de normativas y servicios turísticos de la Unidad de Turismo y Cultura, Sarha Morales Soto, recordó que los premios fueron donados por la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) que apoyó la iniciativa de los funcionarios de la Unidad de Turismo para el desarrollo de las actividades de septiembre turístico.

Los componentes del jurado calificador, Miguel Escobar y Óscar Hinojosa, designaron como ganador del concurso a René Mario Núñez Mendizabal que presentó su trabajo bajo el seudónimo de Franco; el segundo lugar fue para la imagen presentada por Víctor Vásquez que fue inscrita con el distintivo de Azul y el tercer lugar fue para Carlos Alberto León Fuentes que inscribió su trabajo como Idea.

La entrega de los premios se encuentra sujeta a la firma del gobernador, Santos Tito Veliz; el secretario de la Gobernación, Florencio Choque y el jefe de la unidad de Turismo y Cultura, Pedro Ramos, para su entrega como documento que respalda la participación de las personas que intervinieron en las actividades realizadas en septiembre.

Los premios acordados por Entel, para los ganadores del Concurso Departamental de Fotografía, fueron recibidos en la unidad de Turismo y Cultura, para su entrega dentro de algunos días más.

En septiembre se efectuó una variedad de actividades de carácter cultural, folklórico, histórico y otros, motivo por el que se reconocerá la participación de las personas a través del certificado de agradecimiento por su aporte al turismo y la cultura, manifestó.



jueves, 27 de octubre de 2011

Reportaje - Chiquitania. Polo turístico demanda más servicios e infraestructura

Cuando empiezan a hablar de su pueblo, lo primero que destacan Remberto Guasase y Teresa Raldes es el orgullo que sienten de vivir en una zona con encantadores sitios turísticos. No obstante, admiten que con mejoras, el atractivo de esa zona sería mayor.
Ambos son pobladores de Chochís, uno de los pueblos de alto potencial turístico que está a lo largo de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, obra que prevé concluirse en 2012.
La naturaleza se luce en todo su esplendor en ese trayecto, sumado a la sencillez y amabilidad de la gente que uno va encontrando a su paso.
La construcción de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, que forma parte del ansiado corredor bioceánico, mantienen a la expectativa a los pobladores del sudeste chiquitano que esperan beneficiarse del impacto económico y turístico. Sin embargo, ha ido desvelando, a su vez, limitaciones en servicios e infraestructura.
Llegar hasta esos pueblos es cada vez menos complicado, ya que no solo existe la opción del transporte en tren, sino también de buses y minibuses.
El problema surge a la hora de encontrar hospedaje o alimentos, ya que en algunas de esas localidades la oferta hotelera o gastronómica es escasa.
Otra de las debilidades en otros pueblos es la inexistencia o limitaciones de servicios básicos, así como de Internet y la ausencia de entidades financieras o cajeros automáticos.
La directora ejecutiva de la Organización y Gestión del Destino Turístico Santa Cruz, María Lourdes Zambrana, considera que la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez aumentará el flujo de pasajeros, turistas y de actividades. “Será muy beneficioso en la medida que los municipios estén preparados con infraestructura básica y de servicios. Hay que incentivar las inversiones locales”, puntualizó Zambrana.
El alcalde de San José de Chiquitos, Germaín Caballero, señaló que aún falta mayor inversión en capacidad y calidad en hotelería. Agregó que a fin de solucionar la carencia de alcantarillado se está agilizando un proyecto para dotar del servicio, y destacó los avances en la construcción de una Estación Policial Integral, para fortalecer la seguridad.
En Roboré también hay de-safíos. “El reto es buscar financiamiento o empresas privadas que inviertan más en el municipio”, explica Gary Velasco, concejal de ese municipio.
El secretario de coordinación de la Alcaldía de Puerto Suárez, Guillermo Flores, indicó que están abiertos a forjar alianzas para inversiones en turismo.

Diagnóstico del sudeste chiquitano

- Fortalezas. Los pueblos ubicados a lo largo de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez sobresalen por sus atractivos turísticos naturales y culturales. Tienen lugares de exótica belleza natural y paisajística, altos índices de biodiversidad, sitios con patrimonio cultural, histórico y arqueológico de alto valor, además de manifestaciones culturales auténticas. Buen clima todo el año. Ubicación geográfica estratégica y conectividad. El flujo de pasajeros y comercial es permanente desde y hacia Brasil.

- Oportunidades. El sudeste de Santa Cruz puede convertirse en un importante polo de desarrollo de Bolivia. Mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Mayor aprovechamiento de la cercanía con el gigante mercado brasileño. Más oportunidades de empleo, a través del turismo.

- Debilidades. Falta de buena infraestructura hotelera, gastronómica y de servicios. Mayor valoración y promoción de los atractivos turísticos de la zona. Falta un Plan integral de Desarrollo Turístico del corredor bioceánico. Escaso incentivo para las inversiones.

- Amenazas. Crecimiento desordenado y saturación. Riesgos del turismo masivo sobre el patrimonio cultural y ambiental. Que las inversiones privadas en servicios turísticos las realicen desde Brasil. Que los actores locales queden al margen./ OGD-Santa Cruz

Opinión

La inversión aún resulta insuficiente
Cecilia Bruno / Proyecto Misiones
El proyecto Misiones Cainco-Cepad (2007-diciembre 2011) trabaja brindando asesoramiento y capacitación en 11 localidades de la Chiquitania (nueve municipios y dos comunidades), entre ellas tres poblaciones que están sobre la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez. Estas son San José, Roboré y Santiago de Chiquitos.
Se ha trabajado allí en el fortalecimiento de capacidades en temas relacionados con la otorgación de servicios y se está preparando un nuevo producto turístico, aprovechando la riqueza natural de la zona.
Vemos que todavía hay debilidades en infraestructura. Definitivamente eso es lo que más falta. Si bien han ido surgiendo nuevos emprendimientos gastronómicos, hoteleros y en servicios de transporte organizado, aún no son suficientes para atender la demanda que se prevé que traerá una carretera de semejante envergadura. Frente a ello se requieren políticas públicas que incentiven más inversiones.
El proyecto Misiones, apoyado por el BID Fomin, busca organizar y apoyar las mipymes y comunidades locales para fortalecer la gran Chiquitania como destino turístico internacional.

Click sobre la imagen para ver mas grande

martes, 25 de octubre de 2011

Empresas de turismo deberán pagar impuestos

El jefe de la Unidad de Turismo de la comuna alteña, Ernesto Patty, aseguró en la víspera que enviará notas a empresas de turismo de la ciudad de La Paz para informarles que deben pagar un porcentaje al Municipio por la visita a los atractivos turísticos que se encuentran en El Alto.

El titular explicó que al momento no existe una política clara con relación al cobro de un porcentaje a las empresas por la visita a estos atractivos, no obstante pretenden reunirse primero con las mismas para definir la situación puesto que estarían lucrando con atractivos ajenos.

“Al momento no tenemos convenio con las empresas, vamos a enviar una nota para reunirnos e informarnos sobre la actividad turística que realizan en la ciudad de El Alto, aunque nos han comentado que en el Distrito Municipal 13 los comunarios se encargaban de hacer un cobro para la visita a este lugar, pero recién estamos trabajando en esa parte”, señaló.

COMUNARIOS DE MILLUNI

No obstante en la visita que realizó EL DIARIO en pasados días a Milluni Alto, los comunarios comentaron que las empresas no realizan ningún aporte por la visita al nevado, incluso realizan actividades de alpinismo pero son las empresas de turismo de La Paz quienes perciben ganancias a costa de este atractivo que pertenece a El Alto, además no sólo está el nevado sino el cementerio donde se encuentran enterrados los cuerpos de mineros que fueron masacrados durante el gobierno de René Barrientos.

La protesta de los lugareños incluye la molestia porque la falta de recursos impide el desarrollo de la región.

“No pagan nada por la visita a nuestro atractivo ellos cobran a través de sus empresas y no dejan nada para este sector, particularmente”, explicaba Estanislao Poma, dirigente del sector.

ATRACTIVOS

Patty señaló que los atractivos más importantes de la ciudad de El Alto son el nevado Huayna Potosí y el Valle de Kaque Marka, ubicado en el Distrito Municipal 10, comunidad Amachuma, además son considerados como atractivos turísticos los miradores Atipiri y Corazón de Jesús, que de acuerdo a historiadores se encontraría en el lugar enterrado el corazón el líder indígena Tupac Katari, además de la Feria 16 de Julio.

Señaló además que se estaría pensando abrir una agencia de turismo en la urbe alteña en coordinación con las empresas de La Paz. La explotación de esta potencialidad alteña permitirá el mayor desarrollo, en la mayoría de los casos, de los sectores y distritos más alejados.

TURISMO

El entrevistado acotó que se prepara una caravana turística en la urbe alteña con la participación de estudiantes de unidades educativas, el mismo tiene el propósito de dar a conocer que también existen estos atractivos en la urbe alteña.

La primera caravana se realizaría a mediados de noviembre en Huayna Potosí y la segunda consistirá en la visita a Kaque Marka.

“El GAMEA está poniendo la movilidad y el refrigerio, los estudiantes tendrán la posibilidad de conocer lo que tiene El Alto, ahora estamos con inscripción para los interesados”, acotó la autoridad.

lunes, 24 de octubre de 2011

UNA ALTERNATIVA A LO PACEÑO PARA LA NOCHE DE BRUJAS "TOUR" NOCTURNO EN EL CEMENTERIO

Anita Paredes se negaba rotundamente a que los paceños fueran enterrados lejos de los tradicionales enterramientos en las iglesias del centro de La Paz. Esta costumbre estaba provocando problemas de salubridad en la ciudad y, por ello, el Mariscal Andrés de Santa Cruz ordenó la construcción, en 1831, de un camposanto en la zona de Callampaya.

Para evitar la negativa del pueblo, se edificó dentro del recinto una capilla. Sin embargo, eso no acalló las protestas de los paceños. Para convencerlos, las autoridades decidieron enterrar allí en primer lugar a un personaje considerado santo.

Exhumaron al obispo Ochoa, fallecido un tiempo atrás y enterrado, cómo no, en una iglesia. Sin embargo, al sacarlo de su ataúd, vieron que el cuerpo permanecía casi intacto y decidieron exhibirlo en la Catedral. Los pobladores acudieron a ver “el milagro” de forma masiva, pues había sido un personaje querido en la urbe, entre los que estaba la fervorosa creyente Doña Anita.

Mientras los feligreses observaban el cuerpo del obispo, un pedazo de la cornisa cayó del techo. Temiendo el derrumbe del edificio, la gente salió corriendo con tan mala suerte que, en medio de la avalancha, Doña Anita cayó al suelo y murió pisoteada por sus conciudadanos. Mientras continuaron los festejos alrededor del cuerpo del padre Ochoa, la que tanto se opusiera al cementerio se convirtió en la primera paceña en ser enterrada en éste, pero de forma discreta. Ella estrenó el camposanto de Callampaya. Sin embargo, nadie sabe el lugar donde se encuentra su tumba.

Historias curiosas como ésta no le faltan al Cementerio General de La Paz. Este 31 de octubre, aquellos que busquen una Noche de las Brujas alternativa pueden acudir a la cita con los relatos de los muertos célebres del primer camposanto de la ciudad. Desde la puesta de sol hasta cerca de la medianoche, dos buses recogerán a los visitantes de la iglesia de San Francisco, lugar donde se enterraba a los muertos hasta 1831, y los llevarán hasta el arco que levantó un monje de esa orden religiosa, Miguel de Sanahuja, por orden del Mariscal Santa Cruz. Durante el recorrido, un guía irá relatando la historia de doña Anita Paredes para crear el ambiente necesario para la ruta.

Una vez dentro, comenzará el recorrido por tumbas y mausoleos significativos, en las que cuentacuentos harán que los visitantes se metan de lleno en las historias.

Pérez Velasco y Bautista Saavedra
Todavía hay quien viene a depositar flores al mausoleo de José María Pérez Velasco, mezcla de art decó y estilo indigenista.
Este personaje nació en La Paz el 2 de marzo de 1854. Empezó a estudiar medicina pero se le recuerda, sobre todo, por su papel en la batalla del Alto de la Alianza, durante la Guerra del Pacífico (1879) y por ser Vicepresidente de Pando, entre otros cargos célebres. Se presentó a las elecciones a presidente pero no fue elegido. Poco después, enfermó y murió en la ciudad que lo vio nacer, el 27 de noviembre de 1904.

Al lado de su mausoleo está un personaje que sí logró llegar a presidir Bolivia: Juan Bautista Saavedra. Fue el fundador del Partido Republicano y, de 1920 a 1925, ostentó el cargo de máximo mandatario del país. Además, fue escritor. Falleció en 1939 en la ciudad de Santiago de Chile.

La tumba de Carlos Palenque
Éste es uno de los puntos más visitados del Cementerio General, algo que se nota con sólo mirar su tumba: es una de las más coloridas. Flores frescas, fotos del desaparecido comunicador y político, y alguna que otra dedicatoria adornan el sitio 14 años después de su fallecimiento.

A la derecha de su tumba, está la del padre Lefebvre, un canadiense que vivió 18 años en Bolivia. También fue aquí, en las calles de La Paz, donde murió mientras trataba de socorrer a un estudiante herido de bala durante el golpe del general Hugo Banzer, que inició su dictadura en 1971.

Memorial a Luis Espinal
Su historia se contará unos metros más adelante, después de recorrer un pasillo iluminado por velas para poder observar las antiguas y bellas lápidas que se encuentran a ambos lados de la vía. Los visitantes llegarán hasta el Memorial a Luis Espinal Camps, el cura, periodista y cineasta de origen español que fue secuestrado y asesinado cuando salía de ver la película Los Desalmados en el cine 6 de Agosto, en 1980.

A mano izquierda, está el Mausoleo de Notables. Los apellidos de los que están aquí enterrados han dado nombre a la mayoría de las calles más importantes de La Paz.

Después, el camino prosigue por las gradas de los mausoleos mellizos: cada monumento mortuorio es igual al de enfrente, pero no a los de los lados.

Mausoleo de los Héroes del Chaco
Este monumento de estilo tiwanacota está presidido por la estatua de Maximiliano Paredes. Sin embargo, aquí se contará la historia de Bruno Racua, el héroe indígena anónimo de Ixiamas que espantó a los brasileños con el fuego de sus gigantes flechas durante la contienda en el Chaco.

El turno de los Héroes del Pacífico
Tras visitar el mausoleo diseñado por Emilio Villanueva, el siguiente punto del recorrido es el lugar donde están enterrados, supuestamente, los Héroes del Pacífico. Y es que no es del todo correcto, pues aquí están José Ballivián, quien murió en 1852, Manuel Isidoro Belzu (fallecido en 1865) y José Córdova (muerto en 1861). La guerra contra Chile comenzó en 1879.

Aquí también se encuentra la tumba de Federico Lafaye, sobrino y ayudante de su tío, Agustín Morales, presidente de la República. Como otros mandatarios de su época, era militar. Uno de los rasgos característicos de Morales era su heredado mal carácter. El 27 de noviembre de 1872, se rumoreaba que iba a haber una revolución para derrocarlo. El Presidente, enfurecido, se peleó con varios de sus ayudantes, entre ellos con su sobrino. Federico, que tenía el mismo temperamento que su tío, no lo dudó y, ante los golpes e insultos de Morales, le disparó las siete balas de su revólver.

El mausoleo de Germán Busch
El penúltimo punto del recorrido es la tumba de otro de los presidentes que ha tenido la República. Tiene una alta columna que está como cortada en la cúspide. Un pilar truncado hace referencia a su corta vida. Ahí está enterrado Germán Busch, quien se quitó la vida. Sobre su lápida hay dibujos y flores que le traen desde anónimos a alumnos del colegio que lleva el nombre de este militar de tendencia socialista.

Otros miembros de su familia eran también maniaco-depresivos: su padre intentó suicidarse, sin conseguirlo; dos hijos de sus hijos también se quitaron la vida.

El mausoleo de José Manuel Pando
Antes de dirigirse hacia la puerta, los visitantes pasarán por el último monumento mortuorio célebre de esta visita: el del presidente José Manuel Pando.

El motivo de su muerte no quedó totalmente esclarecido a pesar de que, tras un proceso judicial que duró una década, se sentenció a muerte a Alfredo Jáuregui, el menor de los tres hermanos sospechosos. En aquel entonces, la ley permitía matar a tantos culpables como víctimas hubiese. Así pues, la justicia colocó dos bolas de color blanco y una negra para que fuera la suerte quien decidiera. Alfredo, que fue encarcelado a los 16 años, sacó la negra.

La visita finalizará en la entrada del cementerio, donde habrá un elemento típico de estas fechas: una mesa de Todos Santos. Aunque la costumbre dice que se colocan en las casas al mediodía del 1 de noviembre, para recibir las almas de los seres queridos, en esta noche alternativa se hará hincapié en costumbres más autóctonas.

La Alcaldía organiza este novedoso tour (hasta ahora, se hacía de día y de modo diferente) con el fin de ofrecer una alternativa a la noche de Halloween. Si tiene buena acogida, se prevé instaurar esta ruta de forma permanente para dar a conocer a paceños y turistas extranjeros este lugar, parte del patrimonio de la ciudad.


Halloween, una fiesta de origen celta

En todo el mundo, cada 31 de octubre desfilan por las calles zombis, brujas, calabazas iluminadas y una serie de seres relacionados con la muerte y las artes oscuras. Incluso, llaman a las puertas preguntando el famoso: “¿Truco o trato?”. Pero, ¿de dónde viene esta celebración?

Aunque haya sido el cine de Estados Unidos el que haya exportado esta fiesta, su origen está en Europa. Los celtas de Irlanda celebraban los cambios de estación. Una de sus fiestas estaba dedicada a Samhai (dios de los muertos), quien representaba el último día de la cosecha y el comienzo del invierno. Los druidas de cada tribu entraban en contacto con los espíritus de los difuntos en la noche, y el pueblo dejaba dulces y comida a los muertos para tenerlos contentos.

Pero llegaron a aquellas tierras los cristianos y, para evitar que los celtas adoraran a ese dios de los muertos, les impusieron la Vigilia de Todos los Santos o All hallow’s eve, lo cual derivó en Halloween. El rey Gregorio III trasladó esta fiesta al 1 de noviembre y su sucesor estipuló que era necesaria una vigilia la noche anterior para preparar ese día. De aquí surgió la fiesta de disfraces. Luego, Halloween cruzó el charco hasta Estados Unidos junto con los irlandeses durante las masivas migraciones desde Europa al nuevo mundo, entre finales del siglo XIX y principios del XX. El cine y las series estadounidenses, que llegan a todo el mundo, hicieron el resto y hoy, grandes y mayores, parecen no resistirse a celebrar la Noche de los Difuntos con disfraces, dulces y calabazas.

Convenio entre Gobernación y provincia Poopó permitirá potenciar el turismo

La firma de convenio programada para hoy en el Municipio de Poopó permitirá potenciar el turismo con el financiamiento de la empresa privada, alcaldías y Gobierno Autónomo Departamental de Oruro; además se entregarán premios a periodistas que participaron del concurso "Por los caminos del Tío", convocado por la empresa Sinchi Wayra.

A un año de la presentación de la ruta turística "Por los caminos del Tío", el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro firmará convenio hoy en horas de la tarde para la ejecución del macro proyecto en coordinación con los municipios de la Provincia Poopó y la empresa Sinchi Wayra.

A través de la rúbrica del convenio se pretende mejorar las condiciones económicas, consolidando de esta forma el proyecto de desarrollo turístico denominado "Por los Caminos del Tío", a través de capacitación de recursos del exterior y la empresa privada.Este proyecto beneficiará a los municipios de Poopó, Antequera y Pazña, donde se encuentra un gran potencial turístico por la serie de leyendas e historias sobre esta parte del territorio orureño.

Las autoridades de la provincia Poopó ven en este proyecto una alternativa de desarrollo económico para las familias, ya que la minería no es un recurso renovable, en ese entendido apuntan al potencial turístico que se encuentra a una hora de distancia de la capital del departamento.

Resumiendo los atractivos con los que cuenta Poopó están las Torres de Fundición que datan desde 1920, luego se encuentran los vestigios de lo que fue antes la Casa de la familia Ovando; antes de ser mandatario de la República de Bolivia Isidoro Belzu vivió en Villa Poopó, su casa actualmente fue reconstruida para ser destinada al fomento de la cultura.

Pero también se pueden observar detalles de lo que fue la colonia en el "Pueblo Viejo" donde los indios mitayos eran explotados por los colonos, además de las iglesias antiguas donde aún se celebran homilías.

Pero también existen espacios de recreación como un sauna natural en interior mina, además de tres piscinas administradas por cooperativistas, el municipio y empresa privada, en cuanto a las leyendas se puede citar el Paj’chantiri donde los músicos "serenan" sus instrumentos.

Asimismo, hoy se entregarán premios a periodistas que participaron del concurso "Por los caminos del Tío", en un acto a realizarse en el Municipio de Poopó, con el propósito de fomentar el turismo dando a conocer la riqueza que poseen las provincias, la Empresa Sinchi Wayra destinó 1.000 dólares en premios para los mejores trabajos periodísticos en radio, prensa y televisión.

domingo, 23 de octubre de 2011

En el templo de Curahuara de Carangas restauran un mural colonial escondido

Desde que nació, hace 78 años, cada vez que María Mamani ingresa al templo orureño de Curahuara de Carangas, guarda silencio y contempla como si fuera la primera vez los murales coloniales.

En esta ocasión, María está más que emocionada: vio por primera vez el fresco colonial pintado en la pared y que estaba escondido, desde hace muchos años, detrás del retablo mayor de esta iglesia terminada de construir en 1608.

No es la única que está sorprendida. Fanny Huarachi, presidenta del Concejo Municipal de Curahuara de Carangas, ubicado en el extremo noreste del departamento de Oruro y a tres horas y media de la ciudad de La Paz, cuenta que recorrieron el retablo mayor hacia adelante para que deje de esconder al fresco colonial pintado en la pared de fondo.

“Siempre sabíamos que existía una pintura detrás del retablo y ahora la recuperaremos para ser restaurada”, dice Huarachi.

Al ingresar detrás del retablo mayor, pintado con pan de oro, se aprecia el imponente fresco en el que se observan varias imágenes de Jesús y la Virgen María.

Según Gonzalo García, uno de los responsables de la restauración, la obra que estaba escondida es un fresco pintado al temple y con temperas. “Era el retablo original de la capilla y todavía no se ha identificado su época de elaboración. Encima de éste se colocó un retablo de características barrocas”, dice.

Según algunas investigaciones preliminares, el mural fue pintado en homenaje a la Virgen María e incluso existe la hipótesis de que estaba dedicada, porque en las imágenes se muestran varias facetas de la vida de Jesús con ella.

“Este templo es único en Bolivia y es considerado la Capilla Sixtina Andina por tener estos hermosos murales y pinturas”, expresa García.

En Latinoamérica hay sólo dos iglesias consideradas capillas sixtinas, la otra se encuentra en Andahuaylillas, cerca de la ciudad de Cusco, Perú.

Ingresar al templo orureño es como atravesar una puerta a otra dimensión temporal. María Mamani observa asombrada los murales que muestran en escenas que parecen captadas de pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento, como la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, el arca de Noé, el aro del pecado, la exaltación de María, la Última Cena y el Juicio Final.

Varios investigadores coinciden que estos murales fueron pintados por manos indígenas y anónimas.

Gabriel Antequera, sacerdote del templo, vive al lado del templo y nunca se cansa de contemplar las imágenes. Por eso, cuando llegó al pueblo hace dos años y supo del mural escondido, decidió gestionar su restauración.

No fue nada fácil, Antequera estuvo junto a los comunarios en el ajetreo de buscar financiamiento y conseguir el permiso de intervención, que es emitido por el Ministerio de Culturas, pues el templo fue declarado Monumento Nacional en 1960.

La embajada de Alemania fue la encargada de brindar el financiamiento de estos trabajos.

“Cuando doy misa, siempre digo a la gente que observen los murales en silencio, porque uso las imágenes para dar catequesis”, confiesa el sacerdote, revalorizando al templo como un nexo entre Dios y su pueblo.

Antes de salir del templo, María reza y luego hace la señal de la cruz. Sale sonriente, tranquila y comenta: “Es bonito el mural. Seguro lo pintaron los abuelos, porque esta capilla tiene muchos años, ya estaba cuando nací, pero siempre me sorprende”, dice.

Un patrimonio
Historia La iglesia fue construida por el cacique Baltazar Cachagas y por Gonzalo Larama, y la construcción se finalizó en 1608. El cura de la época fue Juan Ortiz. Según datos del libro Iglesias Rurales, del autor Philipp Schauer.


Características La iglesia fue construida por artesanos locales y completamente pintada por dentro en 1608, otra parte se hizo en 1777, bajo la supervisión del cura Francisco Martínez de Lima.


Lugar En la época de los años 50, el pueblo albergaba una cárcel de alta seguridad para prisioneros políticos y hoy el lugar es un cuartel de las Fuerzas Armadas.



1960
fue declarada Monumento Nacional del país por ser la Capilla Sixtina Andina.

Jóvenes del trópico promueven turismo

Unos aún no salen del colegio, otros ya iniciaron carrera, sin embargo, la carrera de la superación en su lugar de origen los ha unido y hoy sus sueños juveniles comienzan a tomar cuerpo con la consolidación del Centro de Promoción Juvenil al Turismo Sin Fronteras, que reta los años de trabajo y los conocimientos universitarios con el ímpetu de la voluntad, la creatividad y el deseo de generar fuentes de empleo.

El Centro es dirigido por líderes juveniles sindicales de los diferentes municipios de Chapare y encabezado por una joven emprendedora de apenas 17 años, Arsenia Sotelo Gabriel y el apoyo de la carrera de Turismo de la Universidad del Valle (Univalle) que en próximos días proyecta formar una alianza con este singular grupo de jóvenes.

Es un emprendimiento que ya ha dado resultados interesantes en dos ferias turísticas organizadas por estos jóvenes y es una opción diferente a la manejada por la Asociación de Promoción Turística (Aprotur).

Los jóvenes están apoyados e impulsados por el subalcalde del Distrito 4 de Villa Tunari, Roberto Guzmán Rivera, por las organizaciones sociales y por sus familias. El proyecto involucra la construcción de un complejo turístico para albergar a 500 personas, un parque acuático parecido a Acualand en Santa Cruz. El proyecto está a punto de concluirse a diseño final para presentarlo al presidente Evo Morales Ayma.

De aprobarse, se procederá a la construcción del complejo y el parque mencionado ubicado en la población de San Francisco, justo frente a la propiedad del Presidente cuando éste vivía en Chapare. Propiedad que se ha dado por denominar “Chaco presidencial”.

Varias situaciones hicieron posible que los jóvenes de Chapare se unan, inicien sus sindicatos y se proyecten como emprendedores turísticos. Entre esas situaciones, el sub alcalde Guzmán relató lo siguiente: “En una batida en los locales donde consumen bebidas se detuvo a muchos jóvenes. Ellos entonces decían…si no quieren que bebamos porque no nos dan opciones. Así conversando con Arsenia nos animamos a impulsar que los jóvenes se dediquen al turismo”.

Varios de los jóvenes no cuentan con el apoyo de sus padres, ya sea porque los perdieron o porque estos migraron a otro país para generar recursos. “Otro propósito que nos impulsa es generar trabajo para que las familias no se desintegren” comentó Arsenia Sotelo.

Sotelo sabe lo que habla, es hija de una familia de cinco hermanos y tiene a su madre trabajando en Italia. Uno de los objetivos de la joven es evitar que más familias se dividan por causas económicas. Sotelo, con todos los involucrados en el proyecto y los recursos obtenidos en las dos primeras ferias, ha inaugurado una oficina en Cochabamba para ofertar los servicios turísticos.

Turismo de aventura

• La jungla es una galería de flora abundante, cada árbol tiene nombre y leyenda, cada espacio se respeta. Cada hormiga tiene una especialidad y todas tienen una reina temible. Cada cítrico es una experiencia y cada cauce una revelación.


• De la mano de los líderes sindicales se puede conocer la hora de salida de las tortugas peta, el momento de la cena de los lagartos y el lugar apto para la pesca de las mejores especies piscícolas. Además de las zonas del río de aparente calma y peligro.


• Por el momento, la invitación se extiende a las universidades, a jóvenes que serán guiados por jóvenes en la riqueza ilimitada en Chapare. No es turismo diseñado u ofertado por paquete, es una experiencia especial para el espíritu juvenil aventurero.

El Pantanal

Pantanal lugar ideal para el turismo de aventura

El Pantanal boliviano se encuentra al este del departamento de Santa Cruz donde yace una enorme reserva biológica de pantanos y bosques húmedos, por lo que se le considera el humedal más grande del mundo. Está situado entre las regiones del Chaco y la cuenca del Amazonas que abarca Bolivia (20%), Paraguay10 (%), Brasil (70%). Se aprecian los lugares más inhóspitos, salvajes inaccesibles para el hombre en la naturaleza, desde el aire, es un hermoso mosaico de pantanos y ríos

Desde la región de San Matías, pasando por los ríos Candelaria y San Fernando se encuentran incontables faunas, aves silvestres y comunidades étnicas que viven en la reserva biológica que también alberga especies en peligro de extinción como son el ciervo de los pantanos, la paraba azul o la londra, entre muchas otras especies. El Pantanal boliviano inicia en Puerto Suárez y se extiende hasta Puerto Busch en el departamento de Santa Cruz. Es una extensa llanura, lisa en la parte superior del río Paraguay. Las condiciones geológicas e hidrológicas del lugar son el factor determinante para conformar un ecosistema singular con áreas inundadas todo el año, otras parcialmente inundadas, áreas más altas de arbolado y árboles tropicales que normalmente permanecen secas donde mora toda la flora y fauna del pantanal. El Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) es la segunda protegida de mayor extensión en el país creada mediante Decreto Supremo.

El ecoturismo que ofrece el pantanal está compuesto por una diversidad de actividades con paisajes que se pueden apreciar vía terrestre, aérea y acuática. Ideal para el turismo de aventura y también para realizar los zafaris fotográficos de todas las especies que habitan este paradisiaco lugar.

En el Pantanal el servicio turístico es amplio y las ciudades donde mayor hospedaje hay son Puerto Suárez y Puerto Quijarro. Las vías de acceso son aérea y férrea. El Pantanal Boliviano es un lugar de concentración y conservación de los rincones más genuinos y salvajes de la región. Es un ecosistema capaz de proteger una gran cantidad de especies de flora y fauna, en un paisaje de espectacular belleza escénica.

El altiplano tarijeño conserva un encanto turístico en sus mantos rocosos

Tarija no simplemente guarda entre sus entrañas la riqueza turística de su valle central, también guarda su sinuosa ruta montañosa denominada la cordillera de Sama, que es el encanto histórico y paisajista de la ciudad, donde conviven más de cinco comunidades.

Ese lugar para muchos pareciera simplemente un espacio de altura rocosa, sin embargo, es el lugar donde la gente puede apreciar el verdadero encanto de la ciudad, por su hermoso paisaje y vista panorámica, que permite disfrutar de la ciudad cautivadora.

La Cordillera de Sama está a una hora de viaje de la capital chapaca, ubicada en la zona más alta a unos 3.600 metros sobre el nivel del mar. En su largo camino, se puede observar la ruta del Inca y algunas construcciones antiguas que eran utilizadas en siglos pasados.

Es un centro de excursiones a la Zona Andina de la ciudad de Tarija, donde predominan algunas posadas y restaurantes que funcionan aún bajo fachadas coloniales construidas de adobe, piedra y teja.

Sama y sus alrededores, vinculan al departamento con el norte del País, y en él, se encuentran diversas comunidades que le dan su encanto a la región altiplánica.

Tajzara, es una de las rutas amplias de ese sector montañoso, donde uno puede programar excursiones y encontrarse con el denominado “Pueblo Viejo”. Una zona donde se encuentran las ruinas de las casas que fueron habitadas por los ancestros Incas y Tomatas.

Una gigante alfombrada de amarillas pajas, danzan con el viento y que se pierde en la distancia ante los ojos de quienes la visitan. En ese lugar además es notorio el brillo de los espejos de agua, que resplandecen de las denominadas lagunas de Tajzara.

La vida silvestre es muy rica en las aguas de las lagunas altiplánica, donde el paisaje no impide a uno disfrutar de los flamencos, patos y vicuñas.

El camino áspero y pedregoso, es un reflejo del paso histórico del departamento, donde se muestra la vida andina tarijeña, con costumbres entremezcladas del norte y sur del país.

El recorrido paisajista nos lleva a otra comunidad denominada Yunchará, que está a 4.100 metros sobre el nivel del mar, donde comienza el valle altiplánico que llega a las comunidades de Ñoquera, Paicho y Tomayapo.

En estas comunidades donde la fuente de vida marca el rio San Juan del Oro, abre paso a las bellas montañas coloridas que conjuga con arboles del sauce y el molle que están repartidas por toda la zona.

Como cualquier lugar de Tarija, su gente guarda un encanto especial y sus humildes moradas hechas de lajas o de piedra caliza.

El recorrido permite observar estructuras abandonadas, donde se pueden encontrar tranquilamente restos arquitectónicos de las culturas Incas y de los Tomatas. Existen restos fósiles, chulpas (momias antiguas), trabajos en arcilla y armamento rustico hecho de piedra.

Se dice que existen ruinas arqueológicas no descifradas aún, en forma de fortificaciones y terrazas, sobre todo el Cerro “Caserón”, que encierra un mundo de misterios y leyendas de la altiplanicie tarijeña.

La zona altiplánica es el lugar de producción

El pueblo alto de Tarija, no sólo guarda historia y cultura también guarda el sustento económico del departamento y sus comunidades, basadas en la agricultura.

La historia hace notar que la subsistencia de la población que habita las comunidades adyacentes a Sama, es rica en producción, sobre todo de la papa, ajo, cebolla y otros tubérculos, que es el principal ingresos económico del lugar.

A medida que se desciende de Sama, aumentan los cultivos y los frutales de las huertas, sobre todo en la producción del delicioso el durazno que los fruticultores lo transforman en los denominados “pelones”.
Sin duda que estar en la zona alta, permite disfrutar algo diferente a lo que se vive en la campiña tarijeña.

EL APUNTE

Sama, conexión histórica con el norte del país

3.600 metros sobre el nivel del mar, es el lugar donde está situada La Cordillera de Sama, que se encuentra a una hora de viaje de la capital chapaca. Es el punto a través del cual se comunica el Departamento con el norte del país. Históricamente ha supuesto el eje de comunicaciones y por allí discurre la ruta del Inca.

LOS DATOS

La cumbre de Sama guarda restos arquitectónicos y culturales de las culturas prehispánicas en la zona.

Su gente guarda un encanto especial, y sus humildes moradas están hechas de lajas y piedra.

sábado, 22 de octubre de 2011

Tarateños piden en La Paz apoyo para el patrimonio

El alcalde de Tarata, Emilio Rojas, viajó a La Paz para pedir al Ministerio de Culturas la mejor forma de solucionar los conflictos y contradicciones entre normas nacionales y competencias municipales que fueron provocadas por la intención de ese municipio de poner pavimento rígido a la colonial plaza Aroma de uno de los pueblos más antiguos del departamento de Cochabamba que además fue declarado como Monumento Nacional a través de la Ley N° 586, promulgada el 30 de noviembre de 1986.

Según informó la directora de Cultura de la Gobernación, Estela Rivera, el Alcalde de Tarata, acompañado por una comisión técnica, viajó el jueves por la noche a la ciudad de La Paz para reunirse con la ministra de Culturas, Elizabeth Salguero, y sus asesores para llegar a un acuerdo que no le cambie la imagen colonial a Tarata, pero que también solucione los problemas de los vecinos de la zona que están cansados de la tierra que invade sus hogares.

“La Gobernación ha mediado para que vaya el Alcalde y todos los representantes del pueblo hasta La Paz, pero no sabemos todavía los resultados, sólo sabemos que se iban a hacer todas las gestiones”, dijo Rivera, quien explicó que el viaje se efectuó en flota y que ayer por la mañana ya estaban en La Paz tratando este tema con el Gobierno central.

Adjudicación

La Directora de Cultura explicó que a pesar de que la Alcaldía de Tarata ya colgó la licitación para el pavimento rígido en la plaza Aroma en tres oportunidades y fue declarada desierta, la norma le permite convocar por adjudicación directa a la empresa que desee ejecutar la obra, lo cual –no obstante– no ocurrirá porque gracias a la colaboración de la Universidad Mayor de San Simón y varias reuniones efectuadas en la semana se logró sensibilizar al Alcalde sobre la importancia del patrimonio histórico, además de su relación con el turismo.

“Tenemos un problema con este tema, porque evidentemente hay un vacío sobre declaratoria de patrimonio nacional y la falta de apoyo del Estado. Ha habido históricamente una falta de apoyo, porque desde que Tarata fue declarada monumento nacional hasta hoy no ha habido una sola intervención, porque han pasado varios gobiernos y nadie ha hecho nada”, dijo la funcionaria.

El Sicoes no tomó en cuenta que se vulneraba la ley

La directora de Cultura de la Gobernación, Estela Rivera, cuestionó que el Sistema del Sicoes admitiera que en tres oportunidades un municipio convocara a la licitación de una obra que claramente vulnera una ley nacional que prohíbe la realización de una obra que no se podía ejecutar y solicitó que desde el Ministerio de Economía y Finanzas se controle de mejor manera esta situación, para evitar los conflictos que se desatan con posterioridad.


“Ha quedado suspendida la idea del pavimento rígido, pero el proyecto se ha convocado tres veces y tras cumplir todas las de la ley el Alcalde podía contratar directamente una empresa que ejecute la obra, pero él ha aceptado paralizar el proyecto”, dijo y explicó que “es muy raro que el Ministerio no tome en cuenta de que se trataba de patrimonio y que el Sicoes le haya autorizado y hemos quedado que este tema también se debe analizar y solucionar”.


Se pretende conseguir apoyo económico para que se pueda poner en la plaza un ladrillo especial que se está utilizando para los pueblos coloniales, en lugar del pavimento asfáltico, finalizó Rivera.

Cultura y fe resurgen en Curahuara de Carangas

El sacerdote Gabriel Antequera Lavayen, tras ser nombrado como párroco de la Capilla Sixtina de Curahuara de Carangas, se propuso dos retos: Restaurar el recinto católico y motivar el retorno de los feligreses, habiendo logrado que a través de la cultura, resurja la fe en ellos.

El reto según el sacerdote, fue planteado el mismo día que fue presentado como párroco de la capilla que se encuentra en jurisdicción del departamento de Oruro, al encontrar una capilla hermosa y descuidada y por otra parte ver que sólo dos a tres personas componían la iglesia.

A partir de este hecho, socializó a la población que tener una iglesia hermosa pero vacía no era óptimo, lo que permitió que los devotos vuelvan y que domingo a domingo la capilla sea visitada hasta llenar los ambientes.

Una vez cumplido este reto, logró que a través de la Embajada de Alemania, se emprendan dos fases para mejorar los ambientes; en primer lugar con la instalación de un nuevo sistema de energía eléctrica y la refacción de los muros externos del templo.

La segunda fase comprende el cambio de la paja del techo, la remodelación del retablo y de la pintura mural que se encuentra en la parte posterior de la imagen pictórica que data del siglo dieciocho.

Todo este trabajo que no fue nada fácil según el sacerdote, fue una acción en la que intervinieron muchas personas entre ellas profesionales, militares, autoridades del Concejo Municipal y el pueblo en su conjunto, además del apoyo del embajador de Alemania, Philipp Schauer, que desde el momento que conoció la joya oculta de Curahuara de Carangas, como la describe el padre Antequera, no dudó de apoyar su iniciativa.

La restauración del templo, se inició con la ayuda de la Embajada de Alemania desde el 2008, un año antes de la celebración de los 400 años de su construcción, implementando la iluminación y la restauración externa de los muros.

Posteriormente el embajador de Alemania consultó si había algo más en que apoyar al mejoramiento del templo, lo que motivó a padre Gabriel Antequera solicitar al ex director del Museo de Arte Sacro, padre Bernardo Gantier, un proyecto de restauración del retablo.

Aprobada la restauración del retablo se solicitó la posibilidad de restaurar la pintura del mural que se encuentra detrás con figuras importantes de la Iglesia que datan del siglo dieciocho, por ser distinta a las demás y al parecer fueron realizadas por especialistas.

viernes, 21 de octubre de 2011

Roboré El Paraíso escondido

A 400 kilómetros al este de Santa Cruz está Roboré, un pueblo con hermosos atractivos donde resaltan sus balnearios naturales, de aguas cristalinas, pero además destaca su exuberante vegetación.

Chorro de San Luis. Entre los balnearios más importantes está El Chorro de San Luis, que tiene una caída de agua cristalina de cerca de 25 metros de altura.

Debajo de esta caída está una gran poza, rodeada de cañones, rocas y abundante vegetación. Al frente de la catarata, se encuentra una pequeña playa de finas arenas que complementan la majestuosidad del lugar.

Es un lugar ideal para disfrutar del paisaje, de las aguas. Para acceder al lugar es necesario realizar una caminada de 2 horas a través de sendas naturales.

Los totaisales. Así se denomina a otro de los lugares muy concurridos. Está a 5 kilómetros al norte de Roboré.
Su nombre se debe a que en el lugar existen abundante palma totaí. Al lugar se puede acceder a pie o en vehículos todoterreno.

Se puede disfrutar de pequeñas cascadas y pozas refrescantes.

Aguas calientes. Otro atractivo de mucha importancia es Aguas Calientes, está ubicado a 31 kilómetros de Roboré.
El lugar posee un afluente natural de aguas termales. Está rodeado de mucha vegetación y las aguas alcanzan temperaturas de hasta 35 grados centígrados.

Las aguas calientes que salen desde el subsuelo poseen minerales ideales para el tratamiento de enfermedades como el reumatismo y la artritis. Otras personas aseguran que el barro es muy útil para mejorar la piel.

En aguas calientes, los sitios más populares son La Cabecera, Los Hervores, El Burriño y El Puente.

El Chorro. Es el balneario más cercano al pueblo. Está a 1 km. de Roboré y aprovechando una cascada del río Roboré, el Ejército construyó este lugar, que cuenta con un par de pequeñas caídas que dan origen a su nombre y a una hermosa gran piscina que invita al visitante a sumergirse en sus aguas cristalinas.

Villa Tunari promociona el turismo de aventura en el trópico

Una actividad en grande se prepara este fin de semana en el municipio de Villa Tunari (Chapare) con el fin de promocionar la actividad turística de la zona, se trata del Festival de Turismo de Aventura que durará dos días (sábado y domingo).

Los operadores de turismo de la zona mencionaron los deportes que la jungla permite realizar, el conocimiento de la flora y fauna típica de la zona, la variedad de la gastronomía en base a pescado y los cítricos, además de otros atractivos.

El festival es organizado por Aprotur, centro de promoción turística, integrado por la cadena hotelera, restaurantes, servicios de transporte, además de las organizaciones sociales. “Muy pocos se atreven a practicar turismo de aventura en nuestro medio debido a la falta de información o bien a falsas creencias sobre altos precios, peligros extremos y otras cosas. Sin embargo, el turismo regional o nacional está situado entre las actividades más económicas que existen en relación al turismo extranjero”, explicó ayer Santiago Wils, presidente de la cadena hotelera en Chapare y vicepresidente de Aprotur.

Wils afirma que el potencial turístico en Chapare es grande pero poco aprovechado debido a la falta de información o de vehículos que difundan y den a conocer los diferentes programas que se realizan. También afirmó que el turismo ha bajado en la zona por los diversos conflictos, por la fama negativa que tienen, además de otros factores.

Aprotur, con el interés de terminar con el mito de los altos costos, estará encargado de regular el precio de los servicios hoteleros, de las camas, los alimentos y el transporte con el propósito de que exista un equilibrio y el visitante tenga alternativas de elección sin que de por medio se afecte a su economía.

Elsa Veliz Fuentes, de la población de San francisco y líder sindical, dijo que las actividades en Villa Tunari van desde la práctica de deportes extremos o de aventura –como el rafting y el rapel–, hasta los paseos en lancha, canoa. Además de la visita a las diversas reservas de fauna y flora.

ACTIVIDADES

El rafting es un deporte que –con todos los cuidados y la vigilancia del instructor– se constituye en una experiencia única, según Marcelo Pujara, operador de la empresa “Bolivia Rafting”, la primera y única que extiende la actividad entre 10 a 15 kilómetros del cauce del río Espíritu Santo. En estas fechas, el mencionado río tiene un caudal potente y bastante alterado en las conurbaciones rocosas. Uno de los requisitos esenciales para practicar el deporte es saber nadar para no correr riesgos, en caso de caer de la balsa.

Gobierno invertirá $us 14 millones en el lago Titicaca

El proyecto incluye “obras de saneamiento básico y afluentes”, dijo la autoridad y luego remarcó que los proyectos de diseño final de los 52 muelles y las plantas de procesamiento de aguas servidas ya están concluidos.

Machicao indicó que la construcción de esa infraestructura servirá para impulsar el arribo de miles de turistas al lago Titicaca y sus poblaciones aledañas. Recordó que las dos primeras convocatorias para las licitaciones se declararon desiertas y que en la tercera invitación se presentaron varias empresas que están a punto de adjudicarse las obras.

Resaltó que en el lago Titicaca existen varios proyectos, pero uno de los más importantes es la construcción de infraestructura funcional para reducir el impacto ambiental sobre esa región.

“Aparte de eso hay diferentes proyectos de infraestructura que se están empezando a realizar, por ejemplo se ha hecho un estudio para la Isla del Sol, para potencializar sus cualidades y mejorar las ruinas”, sostuvo Machicao.

Anunció que el próximo año se contará con más financiamiento para nuevos proyectos turísticos en el lago Titicaca, aunque no precisó de dónde provendría la inversión. Subrayó que lo fundamental para esos nuevos proyectos es que las comunidades soliciten apoyo a fin de priorizar los proyectos más importantes que impulsen el turismo y generen fuentes de ingreso destinados a mejorar la calidad de vida de los pobladores de esas regiones.

jueves, 20 de octubre de 2011

Concluyó restauración del retablo de la capilla Sixtina de Curahuara de Carangas

En horas de la tarde y tras una celebración eucarística celebrada por el obispo de la Diócesis de Oruro, Monseñor Cristóbal Bialasik y concelebrada por cuatro sacerdotes invitados para la ocasión, se realizó la entrega del retablo de la Iglesia Sixtina de Curahuara de Carangas que fue restaurada para su conservación.

La restauración del retablo fue financiada por la Embajada de Alemania presidida por su representante diplomático en Bolivia, Philipp Schauer, quien refirió que éste es un esfuerzo de muchas personas, agradeciendo además a las autoridades que viven en Curahuara de Carangas, por el apoyo y la gran recepción que tuvieron con los responsables de las obras.

Monseñor Cristóbal Bialasik agradeció el gesto del diplomático, por llevar adelante además la refacción y restauración de obras coloniales en otros templos, recordando que a través de las imágenes, los sacerdotes cumplían la evangelización al pueblo.

Asimismo, refirió que este tipo de ayuda es la que necesita la Iglesia Católica puesto que con los recursos que perciben es difícil y en muchos casos imposible, ejecutar acciones similares.

El sacerdote Hans Van Den Berg, promotor de la restauración y representante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", brindó detalles también del trabajo que realizaron alumnos de la casa de estudios superiores, quienes lograron la publicación de un calendario para el próximo año, en el que cada mes se recuerda la festividad de un santo.

Por su parte la responsable del trabajo de los universitarios, Josefina Matas, entregó a Monseñor Cristóbal Bialasik el calendario y un texto donde se publicó la historia del templo e imágenes de la capilla que será comercializado en 50 bolivianos y el calendario incluido en un folder en 20 bolivianos.

TEMPLO ECOLÓGICO

El templo construido hace aproximadamente 400 años, es conocido como ecológico puesto que fue edificado con material muy propio del lugar, como piedra, adobe, techo de paja.

El interior sorprende a las personas debido a que sus paredes y techo tienen pinturas mediante las cuales se evangelizaba, como "El juicio final", "Día de Inocentes", "Los Apóstoles", "El Arca de Noé", "El diluvio", "Cristo Redentor y los doce apóstoles", así como "El juicio final", imagen de la cual se tiene una réplica en el patio del edificio de la Gobernación de Oruro.

Igualmente se observan en las paredes, hermosas imágenes en las que se exponen la "Asunción de María", "Coronación", "El Bautizo de Jesús", "El Arca de Noé", "Los cuatro Evangelistas", "Matanza de los Inocentes" y "San Cristóbal entre otros.

Por su parte el padre Gabriel Antequera Lavayen, párroco del templo, agradeció el apoyo del embajador de Alemania Philipp Schauer, a Monseñor Bialasik por la confianza depositada en su persona, a las autoridades civiles y militares y a todos los que contribuyeron en el mejoramiento de la Capilla Sixtina del Altiplano.

DEL VICEMINISTERIO Y EL SERNAP Libro abre el turismo para áreas protegidas

El viceministro de Turismo, Marko Machicao, y los representantes del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) presentaron el miércoles
el libro "Estrategias para el Desarrollo del Turismo en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas" que tiene la finalidad de promover el turismo en las reservas naturales del país.
"Estamos presentando una estrategia para que el turismo se desarrolle en las áreas protegidas de una manera sustentable con beneficios económicos para las comunidades y la sociedad y sobre todo con el cuidado y el raciocinio en el uso de nuestros recursos naturales en las áreas protegidas", manifestó Machicao.
Remarcó que el turismo está orientado a aprovechar los recursos naturales, "A mostrar lo que es lo verde y a vivir en la naturaleza, Bolivia tiene un potencial altísimo en pro de desarrollar este segmento de mercado".
Resaltó que en Bolivia existen más de 150 emprendimientos turísticos comunitarios en áreas protegidas, pero todavía no se convirtió en la principal actividad económica de los pueblos originarios.
Reiteró que es una responsabilidad de todos explotar el turismo pero con respeto y cuidado hacia la naturaleza para su preservación.
A su vez, el director de Planificación del Ssrnap, Jorge Carpio, dijo que la inversión para el fortalecimiento del turismo alcanza a unos 2,1 millones de dólares para la preservación y gestión ambiental y cultural, desarrollo económico y social, la participación social, articulación de espacios territoriales y actores.

martes, 18 de octubre de 2011

Tarata: pavimento enfrenta a Alcaldía y Gobernación

Autoridades de la Gobernación de Cochabamba piden al Órgano Ejecutivo detener el plan de la Alcaldía de Tarata de reemplazar el empedrado de la plaza Aroma con pavimento rígido, hecho que podría provocar la destrucción de esa infraestructura que es parte esencial de la ciudad declarada mediante ley como “Monumento de la República”.

La responsable de la Dirección de Cultura de la Gobernación de Cochabamba, Estela Rivera, explicó que desde el Gobierno departamental se intentó llegar a un acuerdo con el Alcalde de Tarata para evitar que esta obra se ejecute, pero sin éxito.

Por esa razón, ayer por la tarde el gobernador Edmundo Novillo se reunió con el Alcalde, concejales, dirigentes de varias organizaciones territoriales de base y cívicos de Tarata para paralizar el proyecto y permitir una intermediación del responsable de Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura.

“Hemos tomado contacto telefónico con el director de Patrimonio y estamos a la espera de que él venga en un par de días, caso contrario, vamos a gestionar que el Alcalde de Tarata viaje a La Paz para reunirse con ellos (autoridades de Gobierno)”, dijo la funcionaria.

Los problemas empezaron el 2 de septiembre de este año, cuando el director de Obras Públicas de la Alcaldía de Tarata, Ariel Gonzales Rojas, colgó en el Sistema de Información de Contrataciones Estatales (Sicoes) del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas, la Licitación N°38 para la construcción de pavimento rígido en la plaza Aroma, vulnerando la Ley de Monumento Histórico N° 586, promulgada el 30 de noviembre de 1986, a través de la cual se declara a todo el pueblo de Tarata como “Monumento de la República” y se instruye a las autoridades efectuar mantenimientos, restauraciones y mejoras, pero se prohíben las modificaciones que puedan alterar su imagen colonial.

Este medio pudo constatar en la página web del Sicoes, que esta obra se ejecutará dentro de los proyectos elaborados por el programa Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (que contemplan una inversión de Bs 200.000 en adelante), que tienen como fuente de financiamiento al Tesoro General de la Nación (TGN) y a los recursos de Participación Popular del propio municipio.

Los Tiempos intentó conversar con el Alcalde de Tarata, lo llamó a su celular pero la autoridad no quiso hablar con este medio. Rivera dijo que los vecinos de la zona en conflicto explicaron que la tierra que se genera por el empedrado es un gran problema para ellos y pidieron al Gobernador que piense en la calidad de vida de las familias asentadas en la zona, razón por la cual la Directora de Cultura de la Gobernación explicó que se deberá buscar una solución que no perjudique a nadie.

El Alcalde de Tarata también quiere poner pavimento rígido a la zona de San Lorenzo, que aunque también estaría prohibido por la ley, desde la Gobernación se informó que no se opondrían a este proyecto.

Arquitectos y restauradores cuestionan “modernización”

Los Tiempos consultó con el arquitecto experto en restauraciones, Mario Moscoso, sobre la pertinencia de construir calles con pavimento rígido en el centro histórico de Tarata y asegura que no es una buena idea, pues se rompería con la armonía de la arquitectura colonial de esta antigua plaza.


“Yo no sé cuál será la intensidad del tráfico de los vehículos por esa zona, pero algunas veces el afán de progreso nos lleva a cometer errores”, dijo y después aseguró que “mejor sería mantener el empedrado para conservar la imagen de pueblo colonial”.


El experto aseguró que “estéticamente puede generar un mal impacto y aunque en estos días hay personas a las que les gusta vestir con traje elegante y tenis, en arquitectura estos cambios son más serios y yo personalmente mantendría el empedrado, sobre todo para mantener su atractivo turístico”. La misma posición tiene la arquitecta Esdenka Fuentes, del Colegio de Arquitectos de Cochabamba.

Anuncian turismo para pescadores en ríos del Tipnis

Si usted tiene $us 7.200 todavía tiene tiempo hasta fin de mes, cuando acaba la temporada, de ir a pescar unos impresionantes dorados en los ríos que surcan el Tipnis, en Bolivia. La oferta la hace desde Montana (Estados Unidos), una compañía que se llama Fishing with Larry.

VILLA Tunari organiza el Festival de Turismo

El Festival Tropical en el municipio de Villa Tunari, que se realizará entre el 22 y 23 de octubre, permitirá el lanzamiento de un nuevo recorrido turístico comunitario en la región cochabambina.

La representante de la Asociación de Promoción Turística del municipio de Villa Tunari, Francisca Cantin, dijo que en el evento se mostrará la naturaleza del lugar que es única, junto con los atractivos turísticos, además de la participación de la población que podrá degustar de los platos típicos de la región.

Entre la oferta turística se destaca la Jungla, que es un parque de recreación natural, el recorrido turístico conocido como los Guachagos y otros dos emprendimientos como el parque Amazonas y el de la Hormiga.

Villa Tunari se encuentra en Cochabamba, en la provincia Chapare a 91 kilómetros al noreste de la ciudad de la Llajta. El pueblo se encuentra en una región de belleza natural, en la confluencia de los ríos Espíritu Santo y San Mateo.

En sus cercanías hay varios parques, entre ellos, el Parque Machia y el Parque Nacional Carrasco.

En el primero se encuentra el refugio Inti Wara Yassi, donde se preservan numerosos animales en cautiverio. Asimismo se ofrece a los visitantes un paseo donde se tiene contacto con varias especies de monos. Hay también loros, ardillas y miles de aves no clasificadas aún.

Fautapo coadyuva acciones para proyectos de desarrollo turístico.

Con el objetivo de desarrollar las áreas turísticas del departamento de Tarija, la Fundación Fautapo (Educación para el Desarrollo), junto a la fundación Nueva Gestión de Argentina, sostuvieron una reunión los días jueves 13 y viernes 15 de octubre en Orán –Argentina, para trabajar en el Corredor Binacional entre Bolivia y Argentina.

La responsable del Componente Integración Turística: Complejo Sur de la Cadena de Uvas Y Singanis de Fautapo, Viviana Ugarte, informó que el Corredor Binacional fomentará el intercambio turístico entre ambas naciones, por lo que se reunieron instituciones relacionadas con el turismo de las provincias argentinas de Jujuy, Salta y de Bolivia: Potosí, Tupiza, Cotagaita y Tarija.

Las instituciones participantes acordaron trabajar dos proyectos, sensibilización y capacitación en municipios fronterizos, y fortalecimiento turístico de municipios fronterizos. En el último proyecto se fortalecerá la infraestructura turística, como por ejemplo la aduana y migración, “incrementando una oficina de información en cada lugar”.

Se incrementaría seis puntos de información turística en los municipios de Orán, Aguas Blancas, La Quiaca y Salvador Mazza de la Argentina, mientras que en Bolivia serán: Bermejo, Yacuiba y Villazón.

Además se coadyuvará acciones con el Viceministerio de Turismo, que ya tiene un proyecto de desarrollo de infraestructura en fronteras y que brinda mejor atención a los turistas.

En temas de sensibilización y capacitación se imprimirá un material de la región del Noasur (Noroeste Argentino y Sur Boliviano) que tendrá información histórica, relación cultural, geográfica y características naturales de ambas regiones, la cual será distribuida entre la población.

LOS DATOS

- Se trabaja en proyectos de sensibilización y capacitación en el desarrollo turístico.

Municipios de Bolivia y Argentina serán beneficiados con los proyectos desarrollados.

Tariquía, una reserva tarijeña de flora y fauna en peligro de desaparecer

La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (RNFFT), que se ubica en el departamento de Tarija, alberga en su seno a 609 especies botánicas, 58 de mamíferos, 241 de aves, 64 piscícolas y 43 de herpetozoos (reptiles y anfibios). Debido a la caza indiscriminada, la pesca con dinamita y la tala, las especies de la reserva están en peligro de desaparecer.

La RNFFT abarca 246.870 hectáreas de una muestra representativa de la biodiversidad del ecosistema Yungas Andinas o Selvas Tucumano Boliviana. Abarca las provincias O´Connor, Avilés, Arce, Gran Chaco y cuatro municipios: Padcaya, Entre Ríos, Concepción y Paracarí.



El jefe de protección de la RNFFT del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Enrique Tejerina Ruiz, señala que la reserva fue creada mediante Decreto Supremo del 1 de agosto de 1989 y elevado a rango de Ley de la República número 1328, del 23 de abril de 1992.



La RNFFT busca conservar la biodiversidad del ecosistema, regular los caudales hídricos en las cuencas de los ríos Bermejo y Grande de Tarija y promover el uso racional, sostenido y sistemático de los recursos naturales renovables existentes en el área.



La gestión de la Reserva de Tariquía es responsabilidad directa del Sernap, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Está conformada por un Comité de Gestión, designado por los 3.680 pobladores de las 15 comunidades campesinas del área.



Existen cinco campamentos de vigilancia que el Sernap tiene en la reserva, con tres guardianías y 15 guardabosques. El ingreso a la reserva se debe hacer a pie o por caballo, lo que generalmente toma 12 horas. Se han habilitado cinco entradas: El Cajón,

Sidras, Loma de Alisos, Salinas y Chiquiacá.



EL CLIMA



La precipitación fluvial alcanza entre los 900 a 3.000 milímetros (mm) y la altura va desde los 900 metros hasta los 3.400 metros sobre el nivel del mar. En las montañas del oeste predomina el clima frío templado, con temperaturas medias anuales de 10 a 15 grados centígrados y precipitaciones de 800 mm. En el centro, el clima es de templado-cálido a cálido, con temperaturas medias anuales de 20 a 22º C. El periodo lluvioso va de noviembre a marzo.



LA FLORA

En la reserva existen 609 especies botánicas, 135 familias y 382 géneros. De esas especies, y por su alto valor económico, están en peligro de extinción el nogal, el cedro y el pino del cerro. Otras especies de árboles que tienen importancia para los pobladores de la zona son: la afata, el urundel, el ceibo, el cedrillo, el lapacho, y la quina blanca.



FAUNA



La fauna de mamíferos está representada por 58 especies, de las cuales el oso jucumari, el jaguar-tigre, el carpincho, el anta o tapir, el venado andino y el oso hormiguero, se encuentran en peligro de extinción.



Existen 241 especies de aves registradas, de las cuales el loro hablador, la paraba militar, el pato de los torrentes, el mirlo del agua, el pato negro y la pava alisera, también se hallan en riesgo porque sus poblaciones están disminuyendo.



De las 64 especies de peces que hay en el área de la reserva, el sábalo, el robal, el dorado, están también en peligro, por la sobreexplotación que sufren durante las migraciones, la pesca con dinamita y los efectos de la contaminación minera y petrolera en las aguas.



Las especies endémicas de la reserva, aquellas que no existen en ningún otro lugar, son: el robal (pez), el loro alisero y el mirlo de agua (aves).



Actualmente el Sernap no cuenta con el material ni el personal necesario para cuidar de la flora y fauna de la reserva, tampoco cuenta con radio bases para que los guardabosques se comuniquen entre ellos. Tejerina señala que si no fuera por los pobladores que viven en el lugar, no se podría defender a las especies que habitan

en la reserva.



Bibliografía consultada: Áreas Protegidas del departamento de Tarija de Protección al Medio Ambiente Tarija (Prometa), editor Rodrigo Ayala. Segunda edición. Febrero 2004. 205 páginas.



EL APUNTE



La actividad humana pone en peligro a la reserva



Las especies de la fauna y la flora de la Reserva de Tariquía se ven constantemente amenazadas por las actividades humanas, como la agricultura migratoria, la ganadería trashumante, la extracción forestal selectiva, la cacería indiscriminada, la disposición de

residuos urbanos, la pesca con dinamita y los efectos de la contaminación de la actividad minera y petrolera.



LOS DATOS



La pesca con dinamita y el tráfico de madera pone en peligro la flora y fauna del lugar

El Sernap no cuenta con el personal ni el material necesario para cuidar a la reserv

lunes, 17 de octubre de 2011

Toro Toro evidencia a los dinosaurios hasta nuestros días

Toro Toro, milenario escenario, está ubicado en la Provincia Charcas en el departamento de Potosí no obstante el ingreso a la localidad se efectúa por una carretera de 138 km más o menos, partiendo desde el departamento de Cochabamba y no teniendo que viajar más de 8 horas, dependiendo del estado del tiempo. En 1989 fue declarado Parque Nacional y actualmente es uno de los más importantes de Bolivia.

Al estar uno en Umajalanta, uno de los mayores atractivos de la zona, puede gozar de un espléndido viaje subterráneo ya que más o menos son 5 km que uno recorre en una gruta plagada de estalactitas formadas en el tiempo, llegando hasta las pequeñas lagunas que existen donde viven pequeños peces ciegos. Otro de los grandes atractivos de la zona es el Vergel, que es una caída de agua desde la parte alta del cerro y en las posas que son formadas por el río, en el fondo se aprecian algas petrificadas que le dan otra tonalidad al agua.

Sin lugar a dudas el mayor atractivo de la zona, es el involuntario viaje en el tiempo que realiza quien la visita ya que se pueden apreciar mucha vida fosilizada, como por ejemplo tortugas y árboles. Hay un lugar denominado el Cementerio de Tortugas donde están detenidas en el tiempo una cantidad enorme de tortugas marinas. Las huellas de dinosaurios mantenidas a la perfección con seguridad por las erupciones volcánicas. Con razón algunos la denominan la “Pompeya Andina”.

Adicionalmente podemos oficiar de críticos de arte de la época con la enorme cantidad de pinturas rupestres que hay a lo largo de las caminatas, ubicándose a 8 metros de altura y siendo en su mayoría de color púrpura. A todo esto se suma el hallazgo de vasijas hechas en cerámica de origen todavía desconocido. Sin duda vale la pena sacarse algo de tiempo y planear una visita a la mágica Toro Toro, que sigue acariciando el cielo a lo largo de los años.

domingo, 16 de octubre de 2011

PEREGRINAJE A LA ROCA SAGRADA DEL IMPERIO INCAICO LA CUNA DEL SOL

El aroma del incienso es intenso; el humo se disipa rápidamente con la fuerte brisa del lago, como las oraciones del yatiri mezcla de castellano y aymara.

Me encuentro en el calvario de Copacabana y el Titicaca, de un azul cobalto intenso, hace juego con el lluchu celeste del yatiri que ha preparado mi ofrenda a la Pachamama. Mi pago se ha consumido en su totalidad, lo que, dice el yatiri, es una señal de que la Pachamama lo ha recibido de buen agrado. Pido al hombre que bendiga mi peregrinaje, lo que me costará 10 bolivianos extra que pago sin regatear. Me arrodillo, me toca la cabeza suavemente y me ordena que acullique un puñado de hojas de coca, al mismo tiempo que challa la tierra con alcohol. Su rostro marcado con un sinfín de surcos, producto de una vida dura, se anima con las oraciones que son producto de un sincretismo de tradiciones nativas y catolicismo. Sus ojos casi ciegos por densas cataratas tienen un color gris azulado que parece miran más allá del tiempo y el espacio.

Me siento preparado mental y espiritualmente para comenzar mi peregrinaje a la Cuna del Sol. En los tiempos del Incario, el peregrinaje al venerado santuario de la Isla del Sol era uno de los acontecimientos espirituales más importantes del imperio.
En la parte norte de la isla se encuentra la Titikala o Cuna del Sol, una gran roca considerada sagrada por los incas. La Titikala era vista como el lugar donde el astro había nacido y el sitio de origen de la pareja originaria, Manco Capac y Mama Ocllo. Los incas construyeron allí un gran santuario y peregrinos provenientes de todos los rincones del imperio se encaminaban a la isla cumpliendo los rituales en solemne acto de respeto y veneración a la Titikala.

El peregrinaje era estrictamente controlado. El peregrino llegaba primero a Yunguyo, donde existía una entrada resguardada por guardias armados y sacerdotes. El lugar era la frontera del terreno secular y el espiritual (Yunguyo sigue siendo frontera, pero de un carácter más mundano, entre Bolivia y Perú). Luego de verificarse que el caminante tenía permiso para entrar a la zona del santuario, era recibido por los sacerdotes y empezaba un periodo de purificación y preparación espiritual para la visita a la Isla del Sol. Se abstenía de consumir carne, sal y otros condimentos; oraciones y ofrendas a la Pachamama y los Achachilas se combinaban con baños de purificación en las aguas heladas del lago.

En la capital de la zona sagrada
Una vez que los sacerdotes consideraban que el peregrino había cumplido con los requisitos de la purificación, se le permitía proceder su camino. Antes de llegar a Copacabana, los incas tenían unos depósitos y graneros que dotaban gratuitamente al viajero, de acuerdo con su rango, de provisiones y vituallas necesarias para el peregrinaje. El arribo a Copacabana, la capital administrativa de la zona sagrada y una localidad de gran importancia espiritual en el Incario, implicaba la revisión de las credenciales del solicitante antes de permitírsele el ingreso al pueblo. Superada esta fase, el peregrino descansaba varios días, visitaba templos y participaba de rituales de preparación para pisar el sagrado suelo de la Isla del Sol.

Luego de mi visita al calvario, me dirijo a la plaza de Copacabana, que encuentro abarrotada de gente. Turistas, la mayor parte mochileros que siguen el gringo trail —que incluye el lago Titicaca y Copacabana— se mezclan con bolivianos de todos los estratos socioeconómicos que acuden con sus autos, camiones y otros objetos de valor para que sean bendecidos. Esta costumbre implica ceremonias complejas, donde los linderos de las tradiciones ancestrales de los Andes y el catolicismo se fusionan. Ha pasado más de medio milenio desde los tiempos del Incario; sin embargo, es claro que Copacabana ha conservado su condición de eje espiritual del Lago Sagrado.

Al día siguiente me dirijo a Yampupata, que se encuentra a tres horas de caminata en el extremo noreste de la península de Copacabana. Estoy siguiendo la ancestral ruta inca de peregrinaje. Llego cansado; pero con una gran expectativa de cruzar el lago desde ese pequeño pueblo tranquilo y lejos del bullicio y la polución turística de Copacabana. Negocio un buen precio con el dueño de un bote a remos en el que haré la travesía a la isla sagrada. Yampupata era la única ruta de entrada (Punku) a la Isla del Sol y era rigurosamente controlada. Sólo los peregrinos autorizados por los sacerdotes podían embarcarse en botes de totora hacia el extremo sudeste de la isla.

Es mediodía y el sol está en su zenit; el lago parece cubierto de una infinidad de resplandecientes espejuelos y el rítmico sonido de los remos al chocar con el agua me transporta a los tiempos del Incario. Me imagino a los viajeros ataviados con multicolores atuendos, portando sus ofrendas a la Taypikala, con los ojos y corazones ansiosos de ver y sentir la tierra sagrada. El cantar del viento y las zampoñas anunciando la llegada de los botes, los sacerdotes quemando los pagos y elevando sus plegarias a Inti… lo puedo imaginar vívidamente.

Desembarco en la isla y le doy gracias y una propina a mi botero. Distingo claramente una senda que parece tener dirección norte y la sigo. El camino asciende hacia el espinazo superior de la isla y se distinguen con claridad las múltiples terrazas de agricultura. De pronto, me encuentro con unas gradas de piedra perfectamente talladas y mi espíritu se regocija, estoy en el principal camino inca de la Isla del Sol y la ruta original recorrida por incontables peregrinos hace más de 500 años. Sólo tengo que seguir la ruta ¡y llegaré a la cuna del Sol!

En el complejo Pilco Kayma
El sendero me lleva a Pilco Kayma, los restos incaicos mejor preservados de la Isla del Sol. Es un complejo de varias edificaciones, la principal de dos pisos en la que se distinguen las clásicas puertas trapezoidales y nichos en forma de diamante. Se especula que este sitio era una estación de descanso espiritual al comienzo de la ruta de peregrinaje; hoy es un museo al aire libre. Al entrar en uno de los recintos descubro algo excepcional: enmarcada en el recuadro pétreo de una ventana que da al este, se ve como una pintura del pasado la Isla de la Luna. En el ambiente oscuro del recinto, la brillantez del lago y la Koati, el otro nombre de la Isla de la Luna, tienen un efecto extraordinario que me hace pensar en el Zen de la arquitectura minimalista japonesa, donde la única decoración de un ambiente interior es una ventana hacia un delicado jardín.

Me alejo de Pilco Kayma y luego de media hora de caminata ascendente, la ruta se divide en dos: tomo el desvío que baja hacia el lago. Llego al embarcadero de Yumani que se encuentra en febril actividad. Lanchas a motor llegan y salen cargadas al tope con turistas nacionales y extranjeros; una cacofonía de lenguajes, desde el danés hasta el aymara se mezclan con el sonido de las olas. Me encamino hacia la Fuente del Inca, una vertiente natural dividida en tres distintos grifos. Se dice que si uno bebe de ella aprenderá quechua y aymara. El sol se está poniendo y asciendo la llamada Escalera del Inca hacia el poblado de Yumani, cuyas construcciones parecen balancearse en las laderas de la isla. La vista del Titicaca y la Cordillera Real de los Andes al atardecer es simplemente espectacular y mágica.

Reanudo mi peregrinaje antes del amanecer y retomo el camino inca que se dirige al santuario del Sol. En el camino me encuentro con un hombre de unos 70 años, su nombre es Isaac, quien me cuenta que va a Challapampa, en el extremo norte de la isla. Se ofrece a acompañarme y me cuenta que es isleño, que sus antepasados siempre vivieron en Challapampa; es probablemente descendiente de los mitimaes que los incas establecieron en la isla. El camino está muy bien conservado y se halla en la parte más alta. El amanecer tiñe de dorado la senda y las terrazas. El lago parece despertar a un panorama profundamente azul y yo alcanzo a divisar la hermosa bahía de Kona, con sus botes que parecen de juguete meciéndose en el agua.

En el santuario de la Titikala
Isaac anuncia que estamos por llegar al santuario; el camino desciende y puedo divisar unas gradas de piedras y ruinas a ambos lados del camino. Estamos a la entrada y las ruinas son los antiguos edificios de Mama Ojlia. Se cree que Mama Ojlia era la residencia del personal de servicio del santuario, que incluía sacerdotes, mamaconas o vírgenes del Sol, guardias y sirvientes. El santuario tenía tres entradas: Pumapunku, Kentipunko y Pillcopunku, en las que se controlaba estrictamente el acceso a la Cuna del Sol. Sólo los miembros de la familia real inca y sacerdotes de alto grado podían acercarse a la Titikala.

Peregrinos de categorías menores llegaban hasta la primera entrada y dejaban sus ofrendas. A los que se les permitía la entrada, tenían que descalzarse en señal de humildad y proseguir así el resto del recorrido.

Es media mañana y el santuario está desierto, me alegro de haber madrugado pues desde las ruinas de Mama Ojlia puedo ver con claridad la Titikala, la gran roca sedimentaria arenisca de color rojo, con una cara cóncava que mira al lago y una cara convexa que se abre a una plaza. La Titikala es una roca matriz que forma parte del corazón geológico de la isla, cuyos estratos prehistóricos de cuarzo y andesita son testigos inmutables de la historia andina. En los tiempos del Incario, la cara cóncava de la Titikala estaba completamente cubierta de cumbi, que eran los tejidos más finos y preciados del imperio, elaborados de lana de vicuña por las vírgenes del Sol. Su cara convexa estaba forrada de planchas de oro que brillaban como la misma intensidad del astro rey.

En la plaza frente a la roca sagrada, sacerdotes presidían elaborados rituales y peregrinos de la más alta alcurnia ofrecían ofrendas al supremo Inti. Arqueólogos han descubierto un canal que se origina al borde de la cara cóncava de la Titikala y desemboca en el lago; se cree que ofrendas de chicha elaboradas en grandes cantidades por las vírgenes del Sol eran ritualmente vertidas en este canal. Me acerco a la Titikala y toco su superficie áspera y sorprendentemente fría pese al calor de la mañana. Isaac me pasa un puñado de hojas de coca y una botellita de alcohol que me permiten challar la Cuna del Sol.

En el ‘lugar donde uno se pierde’
En la plaza frente a la Titikala se ha colocado, para el beneficio de los turistas, unos bloques de andesita con una mesa central, arreglo moderno y sin significando arqueológico. Hacia el noreste, a unos 200 metros de la Titikala, se encuentra la Chinkana o “lugar donde uno se pierde”, laberinto de recintos interconectados y en disposición aparentemente desordenada. Se especula que eran las bodegas del Sol, donde se guardaba el preciado maíz que sólo se puede cultivar en la isla, porque su microclima es el más templado de todo el lago Titicaca. El maíz de este sitio era considerado sagrado y exclusivo para el consumo del soberano inca y la elaboración de chicha para rituales.

Isaac me lleva a un manantial que fluye en medio de las ruinas de la Chinkana, donde me empapo la cabeza, bebo un sorbo refrescante y siento que mi espíritu está en armonía con el universo. De acuerdo con los cronistas españoles, los incas construyeron albercas en la Chinkana, alimentadas por manantiales para que se bañe el Sol. Isaac tiene que seguir su camino hacia Challapampa y es hora de despedirnos, me da un abrazo fuerte y de su atado saca un pequeña mazorca de maíz, y me la entrega diciéndome: “Para que nunca sufras hambre hermano, que la Titikala te bendiga”.








El 2030 habrá 1.800 millones de turistas

El estudio El turismo hacia 2030, presentado en la XIX Asamblea General de la OMT, que se celebró en la ciudad coreana de Gyeongju, indica que la barrera de 1.000 millones de turistas anuales quedará superada el 2012, así como los 1.400 millones el 2020, y los 1.500 millones, el 2023.
La OMT revisó ligeramente a la baja sus previsiones, que apuntaban lograr 1.600 millones de turistas el 2020, aunque las nuevas cifras indican que entre el 2010 y 2030 cada año habrá 43 millones de turistas más, frente a los 28 millones de los últimos 15 años.
Los mayores flujos tendrán como destino las economías emergentes, que elevarán su cuota al 58% frente al 30% en 1980, y contribuirán con unos 30 millones de turistas más al año, mientras que las avanzadas lo harán con unos 14 millones.
Europa y América irán perdiendo cuota de mercado en favor de Asia y Pacífico, pasando del 51% actual al 41%, y del 16% al 14%, respectivamente. Asia y Pacífico avanzará del 22% al 30%, mientras que Oriente Medio y África ganarán dos puntos porcentuales cada una, hasta el 8% y el 7%, debido a una desaceleración de Norteamérica (1,7%), norte y oeste europeo.
El 2030, de las 17 subregiones turísticas existentes, las del norte y este asiático serán las más visitadas, con 293 millones de turistas (16% del total), sobrepasando a Europa del sur, que con 264 millones reducirá su cuota al 15%.
En cuanto a los mercados emisores del turismo, Europa continuará siendo líder, con 832 millones de turistas, seguida de Asia y Pacífico, con 581 millones; las Américas, con 264 millones; África, con 90 millones, y Oriente Medio, con 81 millones.
Los resultados del estudio, que parte de la previsión anterior de la OMT Turismo: Panorama 2020, son ligeramente más modestos que el pronóstico de este último, debido a una ralentización en el ritmo de crecimiento anual hasta el 3,3% durante 2010-2030, frente al 3,9% registrado entre 1995 y 2010.
El factor determinante será la marcha de la recuperación de la crisis económica del 2008-2009.

Zapana apuesta por el turismo arqueológico en el lago Titicaca

Zapana se halla a orillas del lago Titicaca, en la península de Taraco al sudoeste de Copacabana y cerca de la comunidad de Chiripa, donde se encuentra el sitio arqueológico más importante de una de las culturas más antiguas de la región andina.

“Los Chiripa fueron los primeros en pintar su cerámica, también trabajaban el cobre y la piedra para representar dioses o ídolos. Sus ruinas constan de un montículo artificial, sobre el que se encuentran habitaciones de planta rectangular dispuestas alrededor de un templete semisubterráneo” muy parecido al de Tiwanaku, describen los historiadores José de Mesa y Teresa Gisbert en Historia de Bolivia.

Parte de esas ruinas fueron encontradas y restauradas para ser apreciadas en el parque turístico inaugurado en Zapana, que tiene cuatro módulos.

En el primero está el área de equipamiento con la oficina turística, un depósito y dos baños. El segundo corresponde al Parque Turístico Zapana construido sobre 340 m2 respetando las estructuras tiwanakotas. Para el tercero se construyó un muelle moderno de 135 m de longitud por 4 m de ancho, terraplén fundado en mallas estructurales y protegido con colchonetas de piedra y malla de gavión, una baranda de protección y un soldado de piedra rústica rojiza en los últimos 40 metros. Y el cuarto, es el camino ripiado de acceso a la comunidad de un kilómetro de largo.

Las nuevas infraestructuras permitirán un mejor acceso de lanchas de paseo y de pesca, así como áreas de descanso para turistas y visitantes, además de ofrecer una de las más espectaculares vistas del lago Titicaca y la cordillera de los Andes.

Los trabajos de excavación y conservación de las ruinas en este sitio abren la esperanza a los pobladores de convertirse en un nuevo destino turístico, en el lago más alto del mundo.

“Sólo nos dedicábamos a la agricultura y pesca, con el proyecto podremos cocinar las truchas que pescamos para ofrecerlas a los turistas que nos visiten”, expresa Manuel Chiri, uno de los comunarios, que como otros pobladores esperan generar ingresos sostenibles.

La alcaldesa de Taraco, Virginia Lecoña Alejo, detalla que este municipio se divide en dos cantones, tiene 16 comunidades y más de seis mil habitantes que esperan el desarrollo de la actividad turística. “Cinco comunidades se dedican solamente al sector lechero, y las 11 restantes a la agricultura”, precisó la autoridad de Zapana.

El director de la CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, afirma que “el proyecto busca impulsar la recuperación y acondicionamiento físico del patrimonio arqueológico, legado por las culturas Tiwanakota y Chiripa, y potenciar su notable atractivo turístico como palanca para el desarrollo socio-económico de las comunidades de la zona”.

El banco de desarrollo de América Latina también promueve la generación de empleo, ingresos sostenibles y oportunidades productivas para familias de menores recursos. “En este caso, lo hace a través del turismo que es un sector en el que Bolivia cuenta con ventajas comparativas que, sin duda, pueden contribuir a elevar los niveles de progreso y bienestar de la población”, manifestó Uquillas.

Y enfático afirma que “intentamos generar actividades relacionadas con el turismo y crear fuentes de empleo para que disminuya la migración de los jóvenes de las comunidades”.

Por su parte, el principal accionista de la cementera Soboce, Samuel Doria Medina, asegura que “tenemos que seguir trabajando, porque de todo lo que hay en esta zona arqueológica sólo hemos encontrado el 5%, el restante 95% está aún bajo tierra”.

Agrega que el turismo “es la actividad de exportación más democrática que existe, porque los beneficios se reparten entre los habitantes de la comunidad. Espero que estas personas se conviertan en exportadores de su cultura y su patrimonio arqueológico”.

Es importante incrementar el flujo de turistas, expresa. Para ello hay que lograr que “luego de que conozcan Machu Picchu, en Perú, visiten nuestros atractivos turísticos, que coman en nuestros restaurantes, utilicen las lanchas para pescar y pasear, y descansen en los alojamientos que los pobladores construirán”, dijo el empresario.

El proyecto Cultura para el Desarrollo es una iniciativa que empezaron el 2005 la Corporación Andina de Fomento (CAF), la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce), el Gobierno a través del Fondo de Apoyo Social y Territorial (FAST) y los municipios de Tiwanaku, Viacha y Taraco, del departamento de La Paz.

Un convenio firmado en julio del 2004 entre la CAF, Soboce, Concejos Municipales y el Viceministerio de Culturas, posibilitó que la Dirección Nacional de Arqueología (Dinar) realizara la excavación y conservación de las ruinas arqueológicas. En la tarea también aportaron los habitantes de las comunidades.

La inversión total del proyecto es de $us 1.036.056, de los cuales $us 334.927 (32%) se invirtieron en las obras efectuadas en Viacha; $us 364.834 (35%) en las que corresponden a Tiwanaku; 293.498 (28%) en las de la península de Taraco y $us 42.797 (4%) ejecutaron las del Circuito Turístico.

Ese mismo año, fue firmado un acuerdo de administración y conformación del Comité de Consulta y Toma de Decisiones para que las comunidades de Chiripa y Zapana se hicieran cargo de fiscalizar la ejecución de las obras.

Dónde nace la península de Taraco

El estrecho de Tiquina se forma entre las penínsulas de Copacabana y Huata, y divide el lago Titicaca en el lago mayor Chucuito y el menor Huiñaymarka; sector donde está la península de Taraco y la población de Zapana.

Una alianza posibilitó la ejecución del proyecto

El proyecto Cultura para el Desarrollo se ejecutó con el financiamiento de cuatro instituciones y el principal apoyo de la CAF, que aprobó una Cooperación Técnica no Reembolsable por un monto anual de hasta $us 152.400, a favor de la ribera sur del lago Titicaca. Actualmente, su aporte alcanza un total de $us 500.000 (48%).

La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) se comprometió a aportar hasta $us 50.800 por cada 12 meses. Su inversión actual es de $us 181.192 (17%).

El Gobierno a través del Fondo de Apoyo Social y Territorial (FAST) invirtió $us 220.034 (21%) y los gobiernos municipales de Tiwanaku, Viacha y Taraco aportaron $us 134.830 (13%). “La CAF nos dijo que por cada dólar nuestro, ellos invertirían tres. Hoy, nuestra inversión total supera el millón de dólares”, indicó Samuel Doria Medina.