viernes, 27 de junio de 2014

Qhapaq Ñan servirá para beneficiar a 7 comunidades



La reciente declaratoria de Patrimonio de la Humanidad de Qhapaq Ñan beneficiará a siete comunidades de esta “ruta viva”. Además se trabaja en un plan de manejo y gestión con los seis países involucrados, informó Marcos Michel, del Ministerio de Culturas.

“Es un honor que un camino que comunicaba de norte a sur el continente, planificado por los incas, haya sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Esto beneficiará a siete comunidades bolivianas”, explicó Michel, director de Patrimonio de dicha cartera.

La autoridad enfatizó que en Bolivia el camino era transitado por la nobleza y el ejército incaico. En la actualidad es habitado por las comunidades Kallamarka, Kantapa, Tiwanaku, Guaqui, Desaguadero, Titijoni y Viacha.

“En Ayaviri, a la altura del lago, se divide en dos: Urku y Uma, ruta masculina y femenina. Es la concepción dual del espacio de sitios sagrados que se unen al sur de lago Popoó”, agregó Michel.

A partir de estos caminos reales es que salen cientos de ramales. Bolivia nominó la parte que une el camino Uma y Urku que pasa por Desaguadero, Tiwanaku y Viacha. “Son 85 kilómetros de camino que han sido evaluados por el especialista Michael Taylor de la Unesco”, expuso.

Si bien han circulado comentarios que indicaban que la nominación involucraba al camino del Choro y Taquesi, esto es errado. “Dicen que el camino está abandonado y no es así. Éste es un camino vivo y hay mucha gente que lo transita y lo usa para los rituales y la comunicación entre comunidades”, aclaró.

En cuanto a los fondos para su preservación, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), instituciones y el Gobierno van a destinar un presupuesto para el fortalecimiento de comunidades, sensibilización, desarrollo del patrimonio y turismo comunitario.

“En realidad quienes van a manejar, conservar y proyectar el futuro del camino son las comunidades. Uno de los logros es que el trabajo con los seis países que atraviesa el Qhapaq Ñan (Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile) ha sido un éxito de integración y hemos desarrollado un plan de manejo y gestión conjunta”.

El plan de conservación y de gestión desarrollado por Bolivia ya ha sido avalado por la Unesco. “Para que se haga el expediente se ha trabajado durante los últimos diez años”, precisó Michel.

Camino

Longitud

Desde Colombia hasta Chile, la ruta atraviesa el continente con un camino de 6.000 kilómetros.

Historia

Imperio

El Inca hizo construir el camino para conectar y administrar el imperio de norte a sur.

Proceso

Postulación

En 2003 comenzó el proceso para postular la ruta al Qhapaq Ñan como Patrimonio Mundial en París, Francia.

Organizan primer City Tour para urbe alteña

La Asociación Civil Saraña con apoyo del Viceministerio de Turismo desarrollará un recorrido turístico promocional en El Alto este sábado 28 y domingo 29, denominado "Descubriendo El Alto, circuito turístico alternativo con altura", en el que se mostrará a la ciudad de El Alto desde un punto de vista místico, histórico social, económico y cultural.

Luego de realizar la presentación oficial del libro El Alto de pie nunca de rodillas, de la escritora Marina Vargas, obra que está basada en los hechos de octubre de 2003, que se saldó con la muerte de más de 60 personas y quinientos heridos en la denominada “guerra del gas”, el representante de "Saraña", Estanislao Poma, informó que el costo del recorrido turístico es de Bs 75, incluye transporte ida y vuelta, almuerzo comunitario y servicio del guía turístico y el plazo de confirmación para la participación del tour es hasta este día viernes 27 de junio.

Las personas interesadas en este primer City Tour, también pueden realizar el respectivo pago en el Banco Unión, cuenta N° 1-9028544, Intercon Integra consultores, o realizarlo de manera directa el mismo día del tour.

El Ministerio de Culturas presentó el miércoles el libro “El Alto de pie nunca de rodillas”, de la escritora Marina Vargas, obra que está basada en los hechos de octubre de 2003, que se saldó con la muerte de más de 60 personas y quinientos heridos en la denominada “guerra del gas”.

“La guerra del gas ocurrida en octubre del 2003 fue un elemento dinamizador para escribir este libro, y lo que se busca es que los jóvenes de ahora puedan recordar que los pueblos se construyen con luchas, esfuerzos y sacrificios, como sucedió en esa fecha que nadie podrá olvidar”, dijo la autora a los periodistas.

PROMOVERÁN CUIDADO DEL CAMINO DEL INCA

El Gobierno formará un equipo técnico de manejo integral para conservar y promover el patrimonio.

El viceministro de Interculturalidad, Ignacio Soqueré, informó que para conservar, proteger y promover la ruta del Qhapaq Ñan o camino del Inca —declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco— se formará un equipo técnico de manejo integral del sistema vial andino.

Según la autoridad, el comité estará compuesto por representantes del Ministerio de Culturas, la Gobernación de La Paz y de las comunidades que son parte de la ruta. "Ellos deben elaborar un plan de manejo integral para la conservación, protección y difusión del patrimonio, y éste debe ser, ahora, nuestro trabajo".

Recordó que para postular al Qhpaq Ñan a la lista de patrimonio mundial de la Unesco, también se creó un comité impulsor que elaboró el expediente y participó en la elaboración, diseño, impresión y traducción al inglés de los documentos necesarios.

"Ahora, al declararse patrimonio al Qhapaq Ñan, el comité concluyó su trabajo y queda formar otro equipo para el trabajo postdeclaratorio, pues la Ley de Patrinomios establece responsabilidades para la conservación de los espacios patrimoniales e históricos del país".

La ruta. El director de Patrimonio Cultural del Ministerio de Culturas, Marcos Michel, mencionó que el camino del inca nominado abarca 6.000 kilómetros y une los territorios de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

Dijo que el tramo boliviano reconocido como patrimonio, dentro del Qhapaq Ñan, une Desaguadero-Viacha, (85,67 Km), "es el camino Real Urqu que circunda la orilla sur del lago Titicaca, que llega a Puno, Desaguadero, incluye Guaqui, siguiendo en un ramal central por Tiwanaku, Kallamarka, Viacha para continuar hacia Kalamarka, Sica Sica, Ayo Ayo, Caracollo y Paria".

A ello, explicó que este tramo comprende por tres segmentos: Desaguadero-Titijoni; Tiwanaku -Kallamarka-Apacheta y las subsecciones Desaguadero-Guaqui; Guaqui-Tiwanaku-Cantapa; Cantapa–Yanamuyu Alto.

La nominación fue celebrada por autoridades y comunarios con una ofrenda a la Pachamama.

7 comunidades forman parte de la ruta del Qhapaq Ñan en Bolvia.

jueves, 26 de junio de 2014

El Alto lanza circuito turístico basado en la Guerra del Gas

Al menos unos ocho atractivos turísticos se promocionan para conocer la historia, cultura y transformaciones políticas, económicas y sociales de la segunda ciudad más importante de Bolivia: El Alto.
La institución Saraña, de turismo comunitario, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo presentó ayer el libro El Alto de Pie Nunca de Rodillas, descubriendo El Alto, Circuito Turístico Alternativo con Altura, con el que se inicia la promoción de paquetes turísticos para recorrer la ciudad alteña.
Tanto en el libro como en el circuito promocional, la gente tiene la opción de conocer la lucha de los alteños antes y después de la denominada Guerra del Gas, que causó la expulsión de Gonzalo Sánchez de Lozada.
La autora del libro, Marina Vargas, señala que la acción directa de los alteños para que se atiendan sus demandas es muchas veces incomprendida y pareciera que a El Alto se la ve como una ciudad conflictiva o insegura, pero en realidad “es una ciudad que puso en práctica sus derechos a través de sus acciones organizadas”. En 2003 fue el resultado de la lucha permanente, añadió.
El circuito promocional
Para este fin de semana se oferta un paquete turístico durante toda una jornada que se iniciará con la visita al mirador Corazón de Jesús, donde fue enterrado el corazón de Tupac Katari, líder aymara, quien organizó el cerco a La Paz el año 1781.
Luego por la estatua del Che Guevara, que está en plena Ceja de El Alto, símbolo latinoamericano, que desde 2003 simboliza un cambio de pensamiento en los alteños, “el ser nuevo”, señala Wilfredo Poma, de Saraña.
Más tarde se recorrerán algunos barrios protagonistas de la Guerra del Gas, como Río Seco, Ventilla y otros, zonas donde se dieron las luchas más fuertes que expulsaron a Goni. El tours también incluye la visita a la plaza de los cuatro nombres 16 de Julio y la feria. También a la calle de las cholitas, donde se concentra la mayor cantidad de tiendas de vestimenta de mujer que visten de pollera.
Además de la pujanza económica alteña se conocerá el espíritu combativo de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
En San Roque se conocerá el contraste de la migración del área rural a la urbana. El circuito finaliza en el mirador de esa zona.

Un total de 26 nuevos sitios, inscritos como Patrimonio

Un total de 26 nuevos sitios han sido inscritos en la lista del Patrimonio Mundial, entre ellos el sistema vial andino Qhapaq Ñan, durante las sesiones celebradas en Doha, anunció la Unesco al término de su 38ª reunión.
La lista del Patrimonio Mundial tiene ahora 1.007 sitios en 161 países, según el comunicado. Entre ellos figura el delta del Okavango, en Botsuana, que fue el sitio número 1.000, además de otros parajes naturales como Stevns Klint (Dinamarca), el Parque Nacional del Himalaya (India) y el santuario de fauna y flora salvaje de la cadena del monte Hamiguitan (Filipinas)

En dos semanas incursiona Empresa Boliviana de Turismo

En dos semanas, la Empresa Boliviana de Turismo (EBA) creada mediante Decreto 2005 iniciará operaciones una vez que el presidente Evo Morales designe la nueva directiva. Luego de serios cuestionamientos del sector privado, el viceministro del sector, Marko Machicao, aclaró que la empresa pública no representará competencia alguna para las operadoras privadas, ya que sus servicios estarán enfocados en la ofertas o destinos “no tradicionales” que no son explotados al presente por las empresas privadas.

PROTESTAS

En la jornada del martes pasado, un grupo de trabajadores y personal de las operadoras de turismo realizaron una protesta en puertas del Ministerio de Culturas y Turismo exigiendo la abrogación del Decreto 2005 que crea la EBT y al que consideran lesivo a sus intereses por promover la competencia desleal contra el sector.

El sector considera también que la empresa estatal representa en los hechos el cierre de las pequeñas empresas de turismo, asimismo promoverá inestabilidad laboral de cientos de trabajadores. El sector creó hasta el 2013 cerca de 300.000 empleos directos e indirectos, según dijo Lourdes Omoya, presidenta de la Asociación Boliviana de Agencias de Viaje y Turismo (Abavyt). Cabotur indicó que el artículo 28 del decreto obliga al sector a pagar –además- una tasa regulatoria con la que se entiende, servirá para financiará las actividades de la EBT.

APERTURA

Machicao indicó que la EBT debe realizar todos los trámites, como cualquier otra empresa, para que inicie sus operaciones.

“Nosotros estimamos, siendo realistas, que estaríamos empezando a trabajar a partir de la nominación de la directiva que será dentro de dos semanas”, precisó.

Frente al temor de las operadoras de turismo de que la EBT representaría “competencia desleal” para el sector privado, el viceministro detalló que los servicios de la empresa pública estarán enfocados a promocionar los destinos “no tradicionales”, como aquellos que no son ofertados por las operadoras de turismo que solo se enfocan a los “tradicionales” como el Tihuanaku, el salar de Uyuni, Copacabana y otros.

CIRCUITOS

“Boliviana de Turismo no pretende trabajar en circuitos tradicionales de la oferta del país. Nosotros como Estado priorizamos aquellos destinos turísticos no tradicionales como la Amazonía, Ixiamas (…) sin competir directamente con el empresariado tradicional precisamente con la finalidad de aumentar flujos de turismo al país”, dijo Machicao.

REUNIÓN

Respecto a la demanda de Cabotur y las demás operadoras de turismo, el viceministro indicó que “no tienen argumentos reales” y lamentó la actitud de los dirigentes al no asistir a la reunión del martes para dialogar respecto al tema.

La presidenta de Cabotur, Claudia Rivera, explicó que como sector se desistió de participar en la reunión convocada por el viceministerio, “porque no había la intención de atender sus demandas, solo realizar una explicación de los alcances de la EBT”. Indicó que buscarán una reunión directa con el presidente, Evo Morales, para plantear su demanda, “ya que es la única persona con facultad de anular ese decreto (No. 2005) que pone en riesgo a miles de fuentes de trabajo”, asintió.

DESTINOS

Rivera explicó que decreto que crea la EBT no especifica que solo se dedicará a ofrecer destinos no tradicionales lo que puede dar lugar a “diferentes interpretaciones”.

"Sigue siendo una competencia (la EBT) porque se dedicará a comprar volúmenes de pasajes. Será una comercializadora, será una competencia”, insistió Rivera a tiempo de destacar que las operadoras de turismo están dispuestas a ofrecer los destinos no tradicionales siempre y cuando hayan las condiciones de infraestructura y todos los servicios.

DATOS SELECCIONADOS

- El Ministerio de Culturas y Turismo identificó más de 200 nuevos destinos turísticos “no tradicionales” que serán atendidos por la EBT.

- El Estado promocionará la nueva oferta con 200 municipios.

- La EBT podría subcontratar servicios de terceros.

- La nueva empresa empleará a 25 personas.

- La EBT cuenta con un presupuesto superior a Bs 6 millones destinado para sueldos y salarios, alquiler de las oficinas, equipos y funcionamiento de la empresa.

- Los privados cuestionan la tasa regulatoria que pretende fijar el Gobierno.

miércoles, 25 de junio de 2014

La Cabotur presenta queja a 4 organismos por la estatal EBT



La Cabotur denunció ante cuatro organismos internacionales la supuesta “competencia desleal” que podría generar la Empresa Boliviana de Turismo (EBT) al incursionar en la venta de pasajes aéreos. El Gobierno aseguró ayer que no dará marcha atrás en la creación de la firma estatal.

Ayer, una veintena de asociados a la Cámara Nacional de Operadores de Turismo Receptivo (Canotur) y de la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) protestaron en puertas del ministerio del área. Estas entidades piden la derogatoria del Decreto 2005, que crea la empresa pública de turismo.

La presidenta de ambas entidades de turismo, Claudia Rivera, manifestó que se enviaron cartas denunciando esta situación a “la Organización Mundial de Turismo (OMT), Organización Mundial de Comercio (OMC), Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina (COTAL) y Comunidad Andina (CAN)” pidiendo su apoyo para la anulación de la norma.

Además de este pedido, Rivera dijo que “se ha iniciado un proceso legal a través de la Defensoría del Pueblo”. En respuesta a estas declaraciones, el ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, declaró a La Razón que este tipo de acciones “no tendrá efecto”. “Ningún organismo podría interceder” para modificar la norma, afirmó.

El 21 de mayo, el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo 2005 que autoriza la creación de la EBT con un presupuesto inicial de Bs 6,8 millones para promocionar atractivos “no tradicionales”. También comercializará pasajes para el transporte aéreo, terrestre y fluvial en las mismas condiciones que cualquier agencia de viajes y turismo.

Rivera indicó que este sector no va a escatimar recursos para que la norma sea anulada y que esta actividad económica pase a depender del Ministerio de Desarrollo Productivo y no del Ministerio de Culturas y Turismo. “Estamos en desacuerdo con el decreto, no lo aceptamos”, recalcó la empresaria.

Efectos. Rivera explicó que son más de 3.500 empresas prestadoras de servicios turísticos en el país que están registradas en el Viceministerio de Turismo y que se verán afectadas por la incursión de la empresa estatal. “En realidad son más de un millón de personas afectadas porque el turismo genera empleos directos e indirectos. Esto significa que el 10% de la población va a ser afectada”, sostuvo.

Lo que busca el sector —añadió— es desarrollar el rubro turístico, pero “de la mano con el Gobierno”. “De ninguna manera tiene que estar la comercialización (de pasajes aéreos) como competencia del Estado”.

Según Rivera, funcionarios de esa cartera de Estado les invitaron a “discutir” los alcances de la norma, pero la rechazaron. “Al haber sido aprobado el decreto, no tenemos nada que dialogar con ellos”, aseveró la ejecutiva.

Groux expresó que los representantes del sector tuvieron “actitudes irresponsables” porque no quisieron “escuchar las explicaciones sobre las actividades específicas de la Empresa Boliviana de Turismo, absorber las dudas e inquietudes sobre este tema para que a partir de aquellos puedan tomar una posición seria y con mayor responsabilidad”.

Ministro da luz verde

Anuncio

El 17 de junio, La Razón informó que en el transcurso de esta semana, la Empresa Boliviana de Turismo (EBT) iniciará operaciones. “Están dadas todas las condiciones”, señaló entonces el ministro Groux.

martes, 24 de junio de 2014

La Paz Alcaldía redujo presupuesto de turismo



El Gobierno Municipal de La Paz redujo su presupuesto de Bs 5,9 millones a Bs 3,2 millones para la promoción del turismo en esta gestión, según informe de la Dirección de Promoción Turística del Municipio de La Paz (DPTUR).

Jackeline Argote, directora interina de esa dependencia municipal, informó que el presupuesto para esa dirección en 2012 era de Bs 3,1 millones, luego en 2013 subió a Bs 5,9 millones y para 2014 se redujo a Bs 3,2 millones.

Recursos. Consultada sobre cuál fue el motivo para dicha disminución, dijo que “no sabía el porqué”, pero que estos recursos son insuficientes para encarar una buena política y promoción turística.

Los trabajos que efectúa esta dirección son fundamentalmente en la promoción de los atractivos turísticos del municipio paceño. Los recursos son insuficientes para encarar una agresiva promoción en medios de comunicación de masiva audiencia y se ven limitados a realizar alguna folletería y un programa radial una vez a la semana, expresó la autoridad.

Sin embargo, expresó que tiene la esperanza de que esto se pueda revertir para que el turismo reciba la debida atención ahora que hay un gran impulso para desarrollarlo.

El Gobierno, a través del Decreto Supremo 2005, creó la Empresa Boliviana de Turismo (EBT) que empezará a funcionar estos días para promocionar atractivos no tradicionales y desarrollar el sector con una inversión inicial de Bs 6,8 millones para que funcione.

Al respecto, la Directora de Turismo de la comuna paceña dijo que si el objetivo es la promoción de los atractivos que requiere el país, hay que apoyar la medida. Pero si se convierte solo en una competencia de venta de pasajes esta empresa afectará a las agencias de viajes y turismo, añadió.

Callamarca potenciará turismo con inscripción de Qhapaq Ñan

La inscripción del Qhapaq Ñan (red vial incaica) en la Lista del Patrimonio Mundial beneficiará a la incursión en el turismo de la comunidad Callamarca del municipio de Laja, una de las poblaciones más abandonadas de la región y que hasta hoy mantiene sus costumbres con el mínimo de alteración o modernización.

"Hemos escuchado sobre la inscripción de Qhapaq Ñan en la Lista de Patrimonios Mundiales, lo que significa para nosotros un gran avance, ya que nos ayudará para catapultarnos dentro del área turística, ya que esta ruta precolombina es una ruta que integra a seis países y une nuestras culturas", manifestó el poblador Francisco Chura.

Para esta población, como parte de las rutas precolombinas, la declaratoria de patrimonio de la humanidad, no es un beneficio en si mismo, sino un reconocimiento que le otorga la Unesco, por ciertas características de valor universal que jerarquizan, en este caso, a toda la región que recorre el Qhapaq Ñan.

“Este reconocimiento, con protagonismo de la comunidad, repercutirá en muchas otros planes que revalorizarán el nombramiento de patrimonio mundial. Uno de los principales aspectos por el que los países buscan tener patrimonios, es que esto fomenta el turismo, porque se convierte en un símbolo de gran valor y que vale la pena visitar", manifestó el embajador de Bolivia ante la Unesco, Sergio Cáceres.

En este caso, al ser una ruta que involucra a seis países de Sud América, como son Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, la declaratoria generará un acuerdo internacional para generar políticas de promoción y desarrollo de toda la región.

Callamarca, tiene un gran potencial turístico, toda vez que a pesar del transcurso del tiempo ha guardado celosamente todas sus expresiones culturales, usos y costumbres, manteniendo sus tejidos y vestimentas, además de todo el proceso de elaboración y las ocasiones en que deben ser utilizadas, como los ponchos, tejidos, especialmente, para las nuevas parejas, quienes usan las prendas por cinco días, como parte de la ritualidad con miras al futuro matrimonio.

“Es necesario apoyar este tipo de manifestaciones culturales, porque mantienen nuestra historia e identidad, aspectos muy importantes, ya que una vez que el camino del Qhapaq Ñan sea inscrito, será parte de todo el mundo y la humanidad", señaló la presidenta de la Unesco, Irina Bokova, en su visita a esta población.

PEÑAS PROMUEVE SU POTENCIAL TURÍSTICO



El Gobierno organizó la jornada de revalorización cultural y sitios sagrados en esta región de La Paz.

Con el objetivo de promover y potenciar la riqueza cultural y los atractivos turísticos de la población de Peñas —cantón del municipio de Batallas, provincia Los Andes de La Paz—, el Viceministerio de Descolonización en coordinación con las cuatro centrales agrarias que componen esa jurisdicción Karwisa, Wankuyo, Surikiña y Unión Catavi, organizó la "Jornada Plurinacional de Revalorización de Nuestras Culturas y Sitios Sagrados".

La actividad se realizó el pasado fin de semana en la plaza principal de Peñas, como parte de celebrar el Año Nuevo Andino Amazónico o Willkakuti. Ofrendas a la Pachamama, música y danzas autóctonas fueron parte de las actividades realizadas en la ocasión por los residentes.

Las actividades. La festividad comenzó la tarde del viernes con una ofrenda al sol, que según el amawta Wilfredo Murga, fue para despedir el año viejo e iniciar una vigilia para recibir el nuevo año y las nuevas energías del sol. El guía espiritual, con la participación de los lugareños, ofreció, la mañana del sábado 21, una mesa a la Pachamama y a todas las wak'as protectoras y junto al fuego sagrado, ch'allaron con alcohol, coca y sikus la llegada del nuevo año 5522.

Posteriormente, se dio lugar al festival de danzas autóctonas. Ocho grupos mostraron riqueza cultural, pues la vestimenta y los instrumentos son propios del sector. Los Qhachwiris, (pinkillada), Sikuris, Waka Tinkis, Moseñada, Tarkeada y Los Carnavaleros contagiaron de su ritmo al público. También fue infaltable el tradicional apthapi que se compartió en la plaza principal.

500 habitantes tiene la población de Peñas, quienes se dedican a la agricultura y ganadería.

Entre los lugares turísticos de peñas, se pueden destacar la cordillera de Chachaqumani, que es visitada por quienes practican el parapente, el parque arqueológico de Qillqantiji, en donde iconografías del arte rupestre retratan imágenes del periodo prehispánico y los orígenes de Tiwanaku, la catedral de Peñas que fue construida en 1611 por los sacerdotes mercedarios, la casa de sentencia de Túpac Katari, héroe aymara que fue descuartizado el 14 de noviembre de 1781 por los españoles. A esto se suma el calvario, que es visitado en Semana Santa y la plaza principal, donde se puede apreciar el monumento al líder aymara.

lunes, 23 de junio de 2014

La parte boliviana del Qhapaq Ñan está ‘muy abandonada’



Los aproximadamente 80 km que tiene el Qhapaq Ñan (camino inca) entre Desaguadero y Viacha son parte de los más de 30.000 km que el sábado fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. Esta parte boliviana está “muy abandonada”, según los expertos.

“Los caminos han sufrido un proceso muy largo de diferentes actividades desde hace más de 500 años: hay tramos que están bien conservados, otros que han sido hasta asfaltados, tramos que en parte se utilizan... Es un camino vivo”, explicó el director general de Patrimonio, Marcos Michel.

“Está bastante deteriorado”, aseguró el presidente de la Sociedad de Arqueología de La Paz, Carlos Lémuz. Los trechos cercanos a las serranías son los que mejor se conservan, mientras que otros ya están “perdidos” o “pocos visibles por la maleza y la actividad agrícola”, expresó el arqueólogo.

El trayecto boliviano es parte del eje central de la vía de más de 30.000 km que comunica Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela, y que tiene seis siglos de historia. De la ruta principal nacen miles de tramos secundarios, de los que también hay varios ejemplos en Bolivia. “Ha habido una selección de tramos. No se puede declarar semejante cantidad de caminos. El que se ha declarado patrimonio en Bolivia es un tramo central: el de Desaguadero a Viacha”, dijo el Director General de Patrimonio.

Aunque no es el mejor conservado de los que existen en el país, ni turístico como otros, su importancia radica en que era sagrado para el imperio incaico. “Pasaba por Tiwanaku, que era considerado el centro de origen de los incas”, contó Michel. Según algunas de las leyendas del origen del Cusco, los fundadores, Manco Cápac y Mama Ocllo, eran tiwanakotas.

“No son, como se podría esperar, tramos empedrados como los que se pueden ver por el lado de Copacabana: una parte sí tiene empedrado y otra es como un sendero con muros a los costados”, describió Lémuz. Tiene restos de tambos, donde se alojaban y alimentaban los viajeros imperiales, como militares o el propio Inca. A través de la enorme red de caminos corrían las noticias, literalmente, llevadas por los chasquis (mensajeros).

“Seguramente se va a disponer de fondos internacionales” tras la declaración de Patrimonio, de acuerdo con Michel. Con ellos, espera Lémuz, se podrá “mejorar la situación de los caminos, que están muy abandonados y a merced de cualquier acción que modifique el paisaje sin considerarse que es patrimonio, y que pueden constituirse en un importante medio para que las mismas comunidades obtengan trabajo e ingreso.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura añadió a la lista de lugares patrimoniales 5.000 km de la Ruta de la Seda, conocidos como Chang’an-Tian-shan y que transcurren por Kirguistán, China y Kazajastán.

También se sumaron a la lista la ciudad de Namhansanseong, a 25 km de Seúl, que sirvió de capital a la dinastía Joseon defendida por monjes-soldados budistas; el Gran Canal, un sistema de conducción de aguas de más de 2.000 en China; y Rani-ki-Vav, un pozo en Gujarat, India, que posee siete plantas escalonadas, según EFE.

Bienes de la humanidad

Bolivia

Aunque no han sido incluidos en la declaratoria, el país tiene caminos incas secundarios como el del Choro y el Takesi.

992

Son los lugares registrados hasta ahora como Patrimonio Mundial.

Reserva Eduardo Avaroa Circuito que sorprende

Ubicada al sur del departamento de Potosí, la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa es uno de los circuitos más importantes del país. Su extensión abarca más de 700 mil hectáreas, donde se puede encontrar lagunas de colores, aguas termales, formaciones rocosas, volcanes y una fauna de características singulares.

Volcanes. En el territorio de este parque se encuentran dos volcanes. Por una parte está el Utucuruntu de 6.008 metros sobre el nivel del mar, que ofrece una excelente vista panorámica, pues desde ahí se puede divisar las montañas de los alrededores, y cientos de lagunillas alrededor. Este volcán ha sido noticia los últimos años en virtud de que los investigadores aseguran que podría volver a ser activo.

El otro volcán es el Licancabur, en la frontera con Chile. Es ideal para el andinismo. En la cima se aprecia un cráter con agua de las mismas características de las lagunas al pie.

Otro lugar impactante es Sol de Mañana, una pampa de 1 kilómetro de extensión donde se pueden observar géisers que en algunos superan los 100 metros de altura.

La piedra como protagonista. No son pocos los lugares donde se encuentran formaciones rocosas como un atractivo singular, lo mismo sucede aquí donde El árbol de Piedra es el más claro ejemplo. De procedencia volcánica, ha adquirido su forma con ayuda del viento.

También está el lugar conocido como Rocas de Lara, un conjunto de rocas con formas surrealistas.

Lagunas de arcoiris. Parece mentira pero la naturaleza ha permitido que en Bolivia existan formaciones de aguas coloridas. Está la laguna colorada que adopta ese color por algunas algas que están en el fondo; otra es la Laguna Verde, que debe su color al elevado contenido de arsénico y cobre. Se complementa desde el punto de vista paisajístico, con la imponente presencia del Volcán Licancabur.

La Laguna Celeste, el Totoral, Hedionda, Kalina o Pelada son algunas de las otras lagunas.

Balneario natural. Las aguas termales permiten darse un chapuzón en el lugar. Estas aguas que emergen del subsuelo rocoso y alcanzan una temperatura de 30° a 35° C, donde se pueden tomar baños que producen efectos medicinales y relajantes.

Es la cuarta actividad más importante del país Un millón de personas viven del turismo

El turismo, la llamada industria sin chimenea, tiene bien ganado este "apelativo". Según Martín Careaga, presidente de FIT, esta actividad genera en el país 200.000 empleos directos, incluyendo todos los actores de la industria, como: operadores de turismo, gastronómicos, entre otros.

Sin embargo, cerca de un millón de personas son las que de forma indirecta se llegan a beneficiar de esta actividad. "Tanto empleo indirecto nos colocaría en primera posición y lo que es generación de fuentes de trabajo y riqueza", matiza Careaga.

Según datos del Ministerio de Cultura y Turismo, esta "industria" mueve de forma anual más de 1.200 millones de dólares. Estando detrás de los hidrocarburos, minería y las exportaciones no tradicionales.

Sectores. Si bien las dos primeras son las más importante en relación al capital de inversión que requieran, generan muchos menos empleos.

Para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CELDA), la minería de forma anual genera cerca de 132.000 fuentes de empleos.

"En la minería las cooperativas mineras generan más empleos que los hidrocarburos, pero también sin derechos laborales, sin la seguridad social”, señaló Bruno Rojas, investigador del Cedla.

Por otro lado, se estima que el sector de hidrocarburos genera cerca de 63.000 empleos.

Según Rojas, solo el 20% de las personas que se emplean, en ese sector, se encuentran en planilla y gozan de beneficios sociales.

"El 80% está referido a empresas subcontratadas por las petroleras, y los trabajadores están en condiciones desfavorables", señaló.

Estabilidad. Un estudio de la cuantificación del Empleo del Turismo en Bolivia, realizado por el viceministerio del ramo, 8 de cada 10 empleados de algunos de los rubros relacionados a este sector tiene un trabajo permanente.

El mismo estudio señala que el hospedaje de personas, absorbe el 38% el rubro.

En segundo lugar se encuentra el transporte, le siguen los restaurantes, las empresas operadoras de turismo y las agencias de viaje.

En este último, rubro 160 empresas, generan cerca de 7.000 empleos directos, explica Lourdes Omoya, presidente de la Asociación Boliviana de Agencias de Viajes y Turismo - Bolivia (Abavyt).

"La actividad turística es un generador de empleos y fortalece a la economía del país porque genera divisas desde la dulcera que está en la esquina, hasta el transportista que lleva a los turistas. Genera una economía sostenible que es en algunos países la actividad más importante", señaló.

Falta más promoción. Según datos oficiales, más de 1.200.000 turistas extranjeros visitaron Bolivia en la gestión 2013.
Esto representa un 17% mayor a la gestión 2012, tasa superior al crecimiento regional promedio que llega al 8%.

El Ministerio de Cultura estima que la cantidad de visitas en 2014 será mayor debido a los diferentes eventos realizados (como el Dakar o la cumbre G-77+China) y por realizarse en esta gestión, indica la jefatura de estado.

Sin embargo, según Careaga, el sector necesita una mayor promoción para acrecentar las visitas.

"El turismo necesita promoción. El 'Bolivia te espera', es una importante marca, es impactante porque muestra un Salar de Uyuni, el Lago Titicaca. Pero necesitamos más", señaló el experto.

Movimiento
Turista extranjero deja $us 70 al día

Beneficio. Se calcula que un turista extranjero gasta hasta 70 dólares diarios en el país.

El 34% de estos recursos lo usa en transporte, y el resto en diferentes servicios como comida, alimentación, compra de artesanías. Además, el turista nacional gasta, entre 15 y 20 dólares, explica el presidente de la Feria Internacional de Turismo, Martín Careaga.

Empresa no perjudicará. Según los operadores privados de la actividad turística del país, el reciente anuncio de la creación de una operadora estatal, dejaría a varias agencias de viajes sin trabajo.

"No va a beneficiar se dedicará a quitar los boletos a las agencias de viajes que van a tener que cerrar sus puertas. No está viniendo a suplir ninguna necesidad", indicó Careaga.

Por su parte, el ministro de Turismo, Pablo Groux, señaló que la Empresa Boliviana de Turismo no afectará los ingresos de los operadores turísticos que tienen ya un mercado tradicional establecido.

Afirmó abrirá nuevos destinos en lugares no tradicionales y con gran potencial.

"Bolivia ha irrumpido en el sector turístico de una manera muy interesante consecuencia de que durante mucho tiempo no se hizo nada por este rubro"

Pablo Groux
Ministro de Cultura y Turismo

domingo, 22 de junio de 2014

RURRENABAQUE, PAMPAS DEL YACUMA Y MADIDI Se abre la puerta al turismo verde

Nuevo concepto. Después de unos meses de inundación en el oriente boliviano, la gente está comenzando a activar su economía a través del turismo; como un medio para generar recursos económicos y además volver a dar una oportunidad a la región de superarse y salir adelante.

La angustia ocupó el territorio beniano a medida que el nivel del agua subía hasta ingresar a los hogares de los pobladores, quienes entre llantos pedían auxilio para salvar a sus familiares y a sus animales de las inundaciones.

Resulta difícil armar este cuadro en la mente, a solo cuatro meses del desastre natural, por todo el trabajo que se levantó en la zona y con los brazos abiertos espera a los visitantes para mostrar sus atractivos turísticos con el relanzamiento de la ruta “Rurrenabaque - Pampas del Yacuma y Madidi”.

Dorio Hocuvere, presidente de la Asociación de Trabajadores de Turismo de Santa Rosa del Yacumo, es dueño de dos embarcaciones a motor bautizadas como Monkeys (monos traducidos del inglés), cada una de ellas es capaz de transportar a ocho personas, cómodamente acomodadas en asientos. Estas mismas embarcaciones se encargaron de evacuar a los damnificados durante la época de lluvias.

“Parecía que los animales querían hablar, subirse a nuestros botes porque no tenían dónde pisar tierra, se remolinaban entre ellos y así se iban muriendo”, cuenta Dorio, quien descansa sus esperanzas de mejores días para la región en la actividad turística.

A finales de mayo de este año el Viceministerio de Turismo ejecutó el “Programa Nacional de Turismo Comunitario”, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por intermedio de un crédito, para incrementar el flujo turístico y que los beneficios lleguen a las comunidades.

La senda verde se inicia en Rurrenabaque, que recibe cerca de 30 mil turistas al año, en su mayoría extranjeros provenientes de Estados Unidos, Israel, Inglaterra, por citar algunos, y que además cuenta con los servicios básicos principales, como ser luz y agua potable, telecomunicaciones, centros de salud, hotelería, banca, gastronomía y bares, para comodidad de la gente.

Por la mágica ruta

Por su ubicación geográfica Rurrenabaque une en un micro circuito a dos atractivos; por una parte a las poblaciones de Los Santos Reyes y Pampas del Yacuma y por el otro lado están Pilón Laja y el Madidi.

Ya el año 2000 se creó el Día de la Tradición Porteña, -que se efectúa los días 30 y 31 de mayo-, con el objetivo de activar el movimiento turístico. Durante esta actividad se muestra una feria artesanal, una entrada folclórica con demostración de tradiciones, gastronomía, juegos y la elección de la Reina de la Tradición y Miss Rurrenabaque.

Pasando al siguiente circuito se llega a la población de Los Santos Reyes. La misma que ya desde el 2008 cuenta con un área protegida, con una extensión de 500 mil hectáreas, el 53 por ciento de ésta constituye el municipio. Con esta actividad se logró concienciar a los ganaderos de 46 estancias y a seis comunidades.

Existe un proyecto nuevo, que es construir un balneario en la laguna Copaiba, dentro de la población de Los Santos Reyes, en la cual se está proyectando un área de camping, para pasar al menos una noche y hacer caminatas guiadas.

Esta población también cuenta con un Museo Arqueológico y Etnográfico, el cual fue construido con ayuda de la Embajada de Alemania allá por el 2008. Este museo se proyectó luego de que se encontraron piezas arqueológicas en una excavación y vieron la necesidad de una infraestructura, donde se encuentra la historia de los pueblos amazónicos; su vestimenta, sus danzas, sus tradiciones, su creencia espiritual.

“Antes de la llegada de los conquistadores españoles a la América había una amplia relación de intercambio comercial entre el poderoso imperio incaico y los grupos étnicos amazónicos de tierras bajas”, lo que está detallado en uno de los escritos en el museo.

La iglesia de “Los Santos Reyes” comenzó a construirse en 1965, con madera cuchi que era muy resistente a la humedad, pero fue concluida ocho años más tarde, el 16 de septiembre de 1973. Aunque su campanario se entregó el 21 de noviembre de 1978.

Al frente de este edificio se escenificó el nacimiento del Niño Jesús. Este poblado vive la “Festividad de Reyes” del 6 al 8 de enero; cada día dedicado a un rey mago (Melchor, Gaspar y Baltazar).

Continuando con esta aventura turística se llega a Santa Rosa del Yacuma, que cuenta con un área protegida municipal denominada “Pampas del Yacuma”, que es la más grande del mundo con 616.453 hectáreas. Entre sus espacios llamativos se encuentra la laguna Bravo, donde existen pirañas que no atacan al hombre y que son pescadas para el consumo humanos; además el lago Rogagua, la Casa Simón, la iglesia Santa Rosa, por citar algunos lugares.

El turista tiene la gran oportunidad de navegar por el río Yacuma, durante la noche sobre una embarcación y tal vez si tiene mucha suerte podrá presenciar cómo brillan los ojos de los caimanes entre las plantas y además disfrutar del cielo estrellado, rodeado por un silencio tranquilizador y una temperatura agradable.

También es una gran suerte que existan albergues para pasar la noche en medio del bosque, con sonidos propios de la naturaleza, como los gritos de los murciélagos, las aves, los monos, el vuelo de los insectos y el olor del forraje de los árboles.

Después de una noche inolvidable, el viajero tiene que volver al río Yacuma para respirar un aire puro y buscar un lugar adecuado para presenciar la salida del sol.

Tras recibir los primeros rayos del sol, el turista puede proseguir el viaje por el río, para contemplar la flora y la fauna, respetando su espacio.

Y si los dioses le sonríen aun más, el ocasional visitante puede apreciar la belleza de los delfines de río, denominados bufeos.

Madidi, la tierra del encanto

De regreso a Rurrenabaque el siguiente destino es el Madidi, cuya puerta de ingreso es San Buenaventura (La Paz). Abarca los municipios de Ixiamas, Apolo, Pelechuco y Guanay.

Solo el río Beni marca la distancia con el departamento de Beni y navegar por sus aguas brinda un espectáculo único por las majestuosas montañas y los árboles.

El Madidi recibe cerca a siete mil visitantes, es por ello que cuenta con cinco albergues para la instalación de los viajeros y que ellos puedan conocer a profundidad la experiencia de vivir entre animales, plantas, reptiles e insectos. También está permitido acampar al aire libre, siempre y cuando se respete el ecosistema.

La visita a este espacio es efectuada en compañía de un guía, quien es un experto en manejar grupos de 10 personas, quienes podrán presenciar guardando silencio el lugar donde anida la paraba barba azul, una especie en peligro de extinción, amenazada antes por los indígenas que buscaban sus plumas.

Entre las particulares de la paraba está su fidelidad con la pareja, así hasta que ella muera no tendrá otra compañía el resto de su vida.

Y de los cuatro huevos que empolla uno se pudre, otro muere y dos viven. Como ésta hay más historias en medio de la riqueza verde que esperan ser descubiertas.

Cidob incursiona en turismo

La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) tiene el propósito de formar parte del turismo rural y ha consensuado con el Viceministerio de Turismo la creación de un Centro Etnoecoturístico.

Al menos 10 patrimonios de Bolivia están en riesgo

Por falta de conservación y de gestión, diez sitios declarados Patrimonios y Monumentos de Bolivia están en riesgo de deterioro y más de cuatro corren el riesgo de perderse.
Estos patrimonios de los cuales hay seis sitios arqueológicos, dos templos coloniales y un museo fueron identificados por siete expertos consultados por Página Siete, a propósito de la situación del Cerro Rico de Potosí, que el martes pasado ingresó a la lista de Patrimonio Mundial en Riesgo de la Unesco.

El primer sitio identificado por los especialistas fue el centro arqueológico de Tiwanaku, declarado Patrimonio de la Humanidad en 2000 por parte de la Unesco.
"Luego de Potosí, Tiwanaku es otro de los sitios que tiene más problemas por falta de gestión y de una visión integral del ‘uso’ de este sitio arqueológico. En 2010, la Unesco recomendó que no se suba a la Pirámide de Akapana, sin embargo la sugerencia no fue tomada en cuenta”, dijo Zazanda Salcedo, presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Bolivia.
El arqueólogo Jédu Sagárnaga identificó también que otro de los problemas de Tiwanaku es la situación de los museos que están en mal estado e inconclusos. "Los monumentos no están protegidos, los más importantes como la Puerta del Sol están en la intemperie”, explicó.
El segundo patrimonio que preocupa a los especialistas es el sitio arqueológico de Samaipata, ubicado en Santa Cruz y declarado Monumento Nacional en 1951 y de la Humanidad en 1998. "Este sitio está en abandono porque si bien se tiene la visita de los turistas, al igual que en Tiwanaku, a la fecha no se realizó una franja de seguridad para preservar este centro histórico patrimonial. Por otro lado, necesita, un plan maestro y de ordenamiento territorial”, explicó Ronald Terán, ex director de Patrimonio del Ministerio de Culturas.
Sobre Samaipata, Salcedo acotó que en este sitio realizan una buena gestión técnica y administrativa, pero no acceden a ningún tipo de recursos para la conservación de las piedras talladas.
El tercer patrimonio en riesgo, según Sagárnaga, es el sitio arqueológico de Cóndor Amaya, ubicado en la localidad de Umala de la provincia Aroma de La Paz. Se trata de una necrópolis de la época de 1200 a 1450 d. C. En 2006, recibió el título de Monumento Nacional de Bolivia. "Desde su declaratoria, el Estado no ha invertido un solo centavo para conservar este sitio, ya que varias de sus estructuras se están desmoronando”, contó Sagárnaga.

Para el estudioso Matthias Strecker, secretario general de la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia, otro de los patrimonios, el cuarto, que corre el riesgo de perderse es el sitio arqueológico de Intinkala, ubicado frente al Cementerio General del municipio de Copacabana. "Hace seis meses, denunciamos que este sitio se encuentra en riesgo por la falta de atención y de conservación. Se registró actos de vandalismo, como inscripciones en las rocas y exceso de basura en el lugar”, explicó.
Además, delante de este sitio, declarado Monumento Nacional en 1941, se construyó una cancha de fútbol. "Suponemos que los jóvenes que juegan en ese espacio ingresan al recinto arqueológico y causan destrozos”, dijo.
El quinto patrimonio en riesgo, según el especialista Rolando Sarabia, director de la Escuela Taller de La Paz, es el centro arqueológico de Iskanwaya, ubicado en Aucapata, en la provincia Muñecas de La Paz. Se trata de una ciudadela precolombina que data de los años 1200 a 1400 d.C. y forma parte de la cultura mollo. Fue declarada Monumento Nacional en 1976. "Iskanwaya es un importante sitio que guarda los vestigios de la cultura mollo. Sin embargo, está en el olvido y en riesgo de perderse por falta de políticas de conservación”, dijo Sarabia.

Ubicado en Sud Yungas de La Paz, el sexto patrimonio que preocupa a los estudiosos es el centro arqueológico de Pasto Grande, declarado Monumento Nacional. Se trata de un área que alberga terrazas agrícolas, asimismo ciudadelas, vías de acceso y canales de irrigación que muestran el grado de avance tecnológico del periodo precolombino.
"Pasto Grande es uno de los sitios arqueológicos más descuidados del país y puede estar en peligro de perderse”, advirtió el historiador Fernando Cajías.
El séptimo sitio que requiere salvarse es Cundisa, uno de los más importantes cementerios prehispánicos de la cultura incaica y ubicado en Copacabana. Fue declarado Parque Arqueológico Nacional, a través de un decreto supremo. El año pasado, expertos denunciaron que el lugar se encuentra abandonado y cuando Página Siete visitó el sitio evidenció que estaba repleto de basura.
En el caso templos coloniales, se identificaron dos iglesias del país que sufren grave deterioro. Uno de estos templos, el octavo patrimonio, es la iglesia de San Sebastián, considerada como la primera edificación católica de La Paz y declarada Monumento Nacional en 1930. "San Sebastián es uno templo que requiere urgentemente una restauración. Considero que es una de las mayores preocupaciones arquitectónicas de La Paz”, dijo Cajías.
Para Rubén Ruíz director de la Casa de Moneda de Potosí, otro patrimonio arquitectónico en riesgo, el noveno, es el templo de Salinas de Yocalla, ubicado en el departamento de Potosí y edificado en 1747. "Este templo está totalmente deteriorado. Tiene un valor importante porque es barroco mestizo y tiene una portada parecida al templo de San Lorenzo”, sostuvo.
Finalmente, el décimo patrimonio que requiere salvarse es el museo de la Isla del Sol. "Por un problema, entre los comunarios, este repositorio está cerrado y sus piezas no reciben trabajos de conservación”, dijo Strecker.

Consultado al respecto, el ministro de Culturas, Pablo Groux explicó que con la aprobación de la Ley de Patrimonio Cultural se compartirá la responsabilidad entre todas las instancias autonómicas para preservar los sitios. "No podemos exigir a la dirección de Patrimonio de Culturas la administración de 35 mil sitios arqueológicos”, dijo y acotó que en Tiwanaku y Samaipata se avanzó en el tema de gestión.

Sitio de Tiwanaku

1. Según los expertos, una de las principales preocupaciones del sitio es la falta de gestión para preservar las piezas y monumentos Tiwanaku.

Samaipata

2. Faltan recursos económicos y personal técnico para conservar la estructura de Samaipata, que consiste en una roca tallada.

Cóndor Amaya

3. En 2006, fue declarado Monumento Nacional, pero a la fecha no recibe apoyo para abrir un museo en el sitio y conservar las piezas que guarda.

Intinkala

4. Hace seis meses, denunciaron que en este sitio, ubicado en Copacabana, se encuentra en riesgo porque frente al lugar construyeron una cancha de fútbol.

Iskanwaya

5. Varios de sus muros sufren deterioro por los efectos del clima. Fue edificado antes que el de Machu Picchu y se encuentra en Aucapata.

Pasto Grande

6. Es un área que alberga terrazas agrícolas, asimismo ciudadelas precolombinas. Requiere un plan de conservación.

Cundisa

7. El lugar, declarado Parque Arqueológico Nacional, se encuentra olvidado, ya que no avanzan los proyectos.

San Sebastián

8. Fue terminada de construir en 1559. En 2012, se advirtió que "la torre y la cúpula están en peligro”.

Salinas de Yocalla

9. En abril de este año, denunciaron que este templo está a punto de colapsar. Fue edificado entre 1743 y 1747.

Museo Isla del Sol

10. El museo arqueológico de la Isla del Sol está cerrado por un problema entre dos comunidades del lugar.

Bolivia tiene 9 Patrimonios de la Humanidad
Panorama Entre sitios y expresiones culturales, Bolivia tiene nueve patrimonios culturales tangibles o intangibles de la humanidad declarados como tales por la Unesco.


1 Potosí fue uno de los primeros sitios del país en ser declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, en 1987.
2 En 1990, las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, ubicadas en el oriente del país, también recibieron la declaratoria.
3 En 1991, la ciudad de Sucre, conocida como Charcas o la Ciudad Blanca, recibió el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.
4 El sitio arqueológico y cultural Samaipata, situado al suroeste de Santa Cruz, recibió la declaratoria en 1998.
5 En 2000 se declaró patrimonio al sitio arqueológico de Tiwanaku.
6En 2000, fue reconocido el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
7 En 2001, el Carnaval de Oruro se llevó el título de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
8 En 2003, la cultura Kallawaya, de la provincia Bautista Saavedra del departamento de La Paz, también recibió el reconocimiento de la Unesco.
9 En 2012 obtuvo el título Ichapekene Piesta, de San Ignacio de Moxos.

EL "CAMINO DEL INCA", PATRIMONIO MUNDIAL

La declaratoria de la UNESCO permitirá realizar proyectos en la vía milenaria.

El Camino del Inca, una red magistral de comunicación vial que se extendió a seis países de Sudamérica, fue declarado este sábado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco, una distinción que reconoce el ingenio de un sistema prehispánico que sorprendió al mundo.

Los senderos, que servían al Inca para controlar su imperio (Tahuantisuyo), se extienden desde Argentina a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, y estaban unidos por un entramado de caminos que constituían el Qhapaq Ñan (en quechua Camino Inca).

"La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco significa para los seis países el reconocimiento de uno de los monumentos más importantes del mundo andino", dijo Luis Lumbreras Flores, arqueólogo del Proyecto Camino Inca del Ministerio de Cultura peruano.

El Qhapaq Ñan, la red de caminos más antigua de América, recorría longitudinalmente todo el Tahuantinsuyo a lo largo de la Cordillera de los Andes, desde el occidente de Argentina hasta el sur de la actual Colombia. La vía principal tiene unos 6.000 kilómetros de sur a norte.

Este camino de montaña paralelo al océano Pacífico estaba unido por tramos transversales que incluso llegaban hasta las selvas y al Gran Chaco en Argentina y Bolivia.

"Existen otros tramos por donde la población aún transita. Tiene zonas empedradas, con piedra laja o rellenos de tierra, y en algunos sitios se puede ver muros de contención en ambos lados del camino", dijo el arqueólogo peruano Cristian Vizconde.

Financiamiento. La distinción permitirá conseguir financiación de organismos internacionales para la conservación y restauración de los senderos y santuarios que se levantaron en torno de la vía, afirman optimistas los arqueólogos. Toda la red en costa, sierra y selva, totalizaba una extensión de 30.000 kms, que interconectaba los cuatro suyos, o puntos cardinales del imperio, con la mítica capital, Cusco (en quechua, "ombligo" o "centro").

Perú con la mayor parte. El trecho más famoso, y al que llegan millones de turistas de todo el mundo, parte de Cusco hasta la ciudadela de Machu Picchu.

Son 43 kilómetros entre bosques, con escalones de piedra milenarios. El camino llega hasta la Puerta del Sol donde ofrece majestuosas vistas de las ruinas de Machu Picchu.



ecuador y bolivia. La declaración de Patrimonio Mundial "es sin duda un atractivo muy grande si se lo aprovecha turísticamente como lo está haciendo Perú", dijo a la AFP Roque Sevilla, presidente de Metropolitan Touring, una operadora turística en Ecuador, donde los caminos no están explotados más que por jóvenes aventureros.

"El Camino del Inca tiene un valor no sólo arquitectónico, también social ya que fue toda una forma de vida de una cultura que tuvo una especial relevancia en nuestra América", dijo a la AFP Luz Elena Coloma, gerente general de Quito Turismo, gestora municipal del turismo de la ciudad.

El imperio inca funcionaba con un sistema de postas y mensajeros que se desplazaban a pie. Los mensajes eran enviados mediante un código de nudos en una soga, que aún hoy los arqueólogos intentan descifrar.

Desde Quito, un correo o una comunicación a Cusco, que era encargado a un mensajero o "chasqui", podía demorar unos 10 días, según los investigadores.

En Bolivia, donde los tramos descubiertos están en mal estado o muchos fueron destruidos, utilizados incluso por camiones en la actividad minera, hay dos senderos: el camino "Takesi" y la ruta de "El Choro".

El primero se extiende por 70 kilómetros y el segundo unos 90 kilómetros, ambos al norte de La Paz.

La declaración de la Unesco "pone en valor la ruta, le otorga vigencia y permitirá que se desarrollen proyectos", dijo a la AFP Lourdes Mukled, presidenta de la cámara de operadores de turismo de La Paz.

6 mil kilómetros de extensión tiene la vía principal que une a seis naciones sudamericanas.

CONTROL Y VIGILANCIA EN LA RUTA MILENARIA. EL CAMINO DEL INCA TENÍA CADA 7 KM UN PUKARA (PUESTO FORTIFICADO) QUE SERVÍA PARA CONTROL DEL MOVIMIENTO DE LOS TRANSEÚNTES. Y CADA 21 KM UN TAMBO (POSADA) PARA QUE EL INCA Y SU SÉQUITO DESCANSARA Y SE ABASTECIESE DE COMIDA Y AGUA, SEGÚN LOS HISTORIADORES. ADEMÁS DEL COMERCIO, LAS RUTAS TAMBIÉN SERVÍAN PARA EL RÁPIDO DESPLAZAMIENTO DE LOS GUERREROS EN TIEMPOS DE COMBATE. SEGÚN ARQUEÓLOGOS PERUANOS, HAY TRAMOS DE ESTA RED VIAL QUE TIENEN UNOS 2000 AÑOS Y FUERON CONSTRUIDOS POR ANTIGUAS CULTURAS, COMO LA HUARI, Y ADOPTADOS POR LOS INCAS.

sábado, 21 de junio de 2014

Operadores privados temen que la estatal de turismo incurra en dumping

Los operadores privados de turismo denuncian que el Decreto Supremo 2005 abre la posibilidad de que la Empresa Boliviana de Turismo (EBT) incurra en dumping, “una mala práctica comercial donde una empresa establece un precio inferior, sacando de competencia a las empresas locales”, según un comunicado de la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur), enviado ayer.

En la nota, el sector insiste en su pedido de anular el decreto 2005 que crea la EBT, en la derogación del artículo 28 de la Ley de Turismo que obliga a pagar una tasa con la que consideran que se financiará la EBT y reiteran su rechazo a que el sector sea regulado por Culturas.

El decreto 2005 “abre la posibilidad de que la Empresa Estatal de Turismo, que cuenta con capital de arranque de 1 millón de dólares, pueda incurrir en un dumping, tanto en los mercados nacionales como internacionales”, indica el comunicado.

Según el experto en economía, Alberto Bonadona, la nueva empresa estatal puede hacer “dumping” en el sentido de vender servicios más baratos y tratar de ocupar la mayor cantidad posible de rutas turísticas, debido a que sus costos de operación serían menores.

“Eso puede hacer el Estado y su empresa dado que sus costos van a ser menores porque, por ejemplo, si usa instalaciones estatales no tendría que pagar alquileres. Puede tener otro tipo de ventajas que las empresas privadas no tienen y pueden abaratar sus costos”, explicó.

Entre tanto, el ministro de Culturas, Pablo Groux, en declaraciones a Erbol, reiteró que la EBT se centrará en destinos no tradicionales.

Groux dijo que el próximo martes se reunirá con los operadores privados para informar sobre los objetivos de la EBT. Sin embargo, la presidenta de Cabotur, Claudia Rivera, dijo que hasta ayer no había recibido ninguna invitación y anticipó que su sector sólo se reunirá con el presidente Evo Morales o con una autoridad del área económica.

Aseguró que las declaraciones de Groux no coinciden con el decreto 2005 que habla de una comercializadora de turismo. Rivera dijo que, entre tanto, habrá movilizaciones en La Paz y que la semana próxima se enviarán cartas pidiendo el apoyo de organismos internacionales.

DATOS DISPARES

El ministro de Culturas, Pablo Groux, dijo que más de 1,2 millones de turistas visitaron Bolivia en 2013, es decir 17 por ciento más que en 2012.

Sin embargo, la presidenta de la Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur), Claudia Rivera, dijo que la EBT fue creada con datos incorrectos que le dieron al presidente, Evo Morales, a quien “le dijeron que llegaban a Bolivia 1.200.000 turistas, cuando sólo llegaron 579.208, la información que entregaron se refería al total del flujo migratorio, incluyendo comerciantes de frontera, migrantes, etc”.

En promedio, hubo 6 denuncias de robo o hurto a turistas por día



Por día, la Policía Turística recibió un promedio de seis denuncias de turistas extranjeros en el departamento de La Paz por robo y hurto: de enero a mayo hubo 964. Los ladrones actuaron en restaurantes, discotecas, alojamientos y cafeterías, a veces vestidos de policías.

“Son 964 casos de robos y hurtos que hemos tenido en cinco meses. La mayoría son robos y hurtos en restaurantes y otros locales. Al salir de estos lugares se dan cuenta de que ya no cuentan con sus pertenencias. Mínimo son de 10 a 15 por día”, informó a La Razón la capitán Denny Rivera, comandante departamental interina de la Policía Turística. “También se registraron robos en alojamientos, en discotecas o cafeterías. Ha habido turistas a los que les han robado todo y es que les hacen seguimiento”, añadió.

A pesar de que esta división policial efectúa continuos operativos junto con la Gobernación de La Paz a estos negocios, no se pudo establecer si los propietarios actúan en complicidad con los delincuentes. Chilenos, argentinos, brasileños, ingleses, israelíes se cuentan entre las víctimas

Los objetos preferidos por los delincuentes son mochilas, cámaras fotográficas, laptops, teléfonos móviles inteligentes, tablets y documentos personales, como sus pasaportes y tarjetas de migración.

Datos. El año pasado hubo 1.993 denuncias (cinco por día); en 2012, 2.855 casos (ocho por día) y en 2011, 2.090 (seis por día), según los datos de la Policía Turística. “Ha bajado la cifra con relación a otros años, también por el Plan Chachapuma”, dijo la capitán Rivera.

Los lugares de alto riesgo para los visitantes extranjeros y donde el personal hace controles diarios son: inmediaciones del Cementerio General, la Terminal de Buses, las calles Sagárnaga, Linares y el llamado “Mercado de las Brujas”.

El 15 de junio, a las 11.00, un turista fue interceptado en la plaza Israel por dos hombres, vestidos de agentes, que le enseñaron credenciales de la Policía, le requisaron sus pertenencias y le sustrajeron objetos.

“Deberían iniciar un proceso investigativo en la fuerza anticrimen, pero no lo hacen porque (los turistas) solo están de paso por la ciudad. También hubo casos en que están caminando y de pronto se dan cuenta de que están sin sus cosas”.

El 15 de junio, mientras paseaba por la feria 16 de Julio, El Alto, a la chilena Guadalupe A. le arrebataron su cartera. Al día siguiente, a un finlandés que tomó en Uyuni los servicios de un bus para llegar a La Paz, en la sede del gobierno le quitaron su pasaporte, licencia de conducir, computadora, auriculares y acumuladores de energía. Neimas D. S., de Brasil, estaba caminando por la Sagárnaga cuando se percató de que le habían sustraído una cartera en la que estaban todos sus documentos.

El 14 de junio, en el cementerio, a un turista lo agarraron dos sujetos y le arrebataron sus documentos y a otro, en un hostal le quitaron $us 800.

Falta de personal y vehículos

Control

La capitán Denny Rivera, comandante a.i. de la Policía Turística de La Paz, informó que actualmente cuenta con 40 agentes, que trabajan en dos turnos de 24 horas cada uno (a 20 por turno). “Me falta personal en la zona Sur y en El Alto. Necesitamos vehículos para llegar a Coroico y más”, dijo entrevistada por La Razón. Para formular denuncias, los turistas pueden llamar a las líneas gratuitas 800-14-0081 y 800-14-0071 las 24 horas.

Decreto 2005 confronta al Gobierno con empresas privadas turísticas

Mientras el ministro de Culturas, Pablo Groux, insiste que el 2013 “más de 1.200.000 turistas extranjeros visitaron Bolivia”, la Cámara Boliviana de Operadores de Turismo Receptivo (Cabotur) desestimó esa cifra y dijo que el dato correcto es 579.208 turistas, es decir menos de la mitad del dato que maneja el Gobierno.

Un comunicado de prensa expedido por la entidad privada, explica “la Empresa Estatal de Turismo fue creada con información incorrecta que le dieron al presidente Evo Morales: Le dijeron que llegaban a Bolivia 1.200.000 turistas, cuando solo llegan a 579.208. La información que entregaron se refería al total del flujo migratorio, incluyendo comerciantes de frontera, migrantes”, dice el documento de este sector que agremia a más de un medio centenar de operadores de turismo en el país en su mayoría pequeñas y medianas empresas que aportan al desarrollo del turismo.

Por segunda vez en menos de dos semanas, las entidades privadas demandaron también al Gobierno el reconocimiento de la Ley 292 que tipifica al sector como productivo e insistieron en anular el decreto 2005 por el cual se crea la Empresa Estatal de Turismo y, de esa manera, restablecer la competencia del sector al Ministerio de Desarrollo Productivo.

CUESTIONAMIENTO

En el documento, el sector critica la “acción” del Ministerio de Culturas porque “no hicieron nada cuando la Ley de Turismo que veníamos consensuando con todo el sector, -incluyendo las organizaciones sociales-, fue cambiada totalmente tres días antes de su promulgación”. En el comunicado, las empresas operadoras denuncian haber sido “engañadas, mientras se gestaba la nueva Empresa Estatal de Turismo”.

Ratificaron también su rechazo al decreto 2005, por considerar que así “se protege la soberanía de todas las empresas del sector productivo del turismo” y que antes de crear una empresa, el Estado debería establecer las condiciones para desarrollar la industria en el país.

CIFRAS OFICIALES

Según el ministro Groux, el comportamiento registrado por el sector el año pasado refleja un crecimiento de 17% mayor a la gestión anterior. El titular de esa cartera de Estado, estimó que “la cantidad de visitantes en 2014 será mucho mayor debido a los diferentes eventos realizados y por realizarse en este año”, según un reporte de Erbol.

“El año pasado hemos superado el millón 200 mil visitantes extranjeros, sin tomar en cuenta el Dakar de enero de este año. Seguramente tendremos cifras bastante interesantes cuando estemos dando las estadísticas de turismo el año 2015, porque tomaremos en cuenta eventos importantes como el Dakar 2014, el G77 y toda una serie de campañas que se han desarrollado para el Carnaval Oruro o como el que vamos a desarrollar para San Ignacio de Moxos”, indicó Groux en entrevista con Erbol.

COMPARACIONES

El ministro Groux señaló que el turismo en Bolivia crece a un promedio de 17% anual -similar porcentaje en los dos últimos años-, superior al crecimiento regional promedio que llega al 8%. “Bolivia ha irrumpido en el sector turístico de una manera muy interesante, consecuencia de que durante mucho tiempo no se hizo nada por este sector”, apuntó.

Dijo que hay que tomar en cuenta que Bolivia es atractiva en términos de suceso político, económico, social y cultural, que “llama la atención en Europa, en Asia, en Norteamérica y la gente quiere conocer este país”.

viernes, 20 de junio de 2014

Turismo en país vecino Más bolivianos visitaron Perú entre enero y abril de 2014

Perú ha recibido en los primeros cuatro meses del año a 1.042.531 turistas internacionales, lo que equivale a 33.987 visitantes más que en similar periodo de 2013, informó ayer el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en un comunicado.
El incremento de 3,4% respecto del año anterior se fundamenta en el crecimiento de las llegadas registradas desde Bolivia (65,2%), España (13%), Ecuador (7,2%), Estados Unidos (6,4%) y Colombia (4,6%).
"En estos primeros meses del año nos han visitado 19.000 turistas bolivianos más que el año 2013, lo que representa un aumento de 65,2%. Muchas de esas visitas estuvieron asociadas a la celebración de las festividades de la Virgen de la Candelaria”, explicó la ministra del sector, Magali Silva, citada en el documento gubernamental.
El mayor número de turistas internacionales que llegaron a Perú eran originarios de Chile, Estados Unidos y Ecuador.
Según la titular de Comercio Exterior y Turismo, durante ese periodo se contrajo la visita de ciudadanos de Venezuela, Chile y Argentina.
Silva dijo que esperaba que en el segundo semestre del año el flujo de turistas extranjeros al país se incrementara debido a las campañas emprendidas por su sector, como la denominada "Perú, imperio de tesoros escondidos”. Este año se ha dado prioridad a la promoción de Perú en países especialmente de Europa.

jueves, 19 de junio de 2014

Inician acciones para que se anule estatal de turismo

Los operadores de turismo iniciaron acciones para que se anule el decreto de creación de la empresa estatal Boliviana de Turismo (EBT). Está en curso un proceso a través del Defensor del Pueblo y se prepara además un proceso administrativo y peticiones de ayuda a organizaciones internacionales del sector, informó ayer desde La Paz la presidenta de la Cámara Boliviana de Turismo, Claudia Rivera.

Los operadores privados temen que la empresa ejerza competencia desleal porque el decreto de su creación le faculta a ser una comercializadora y no una empresa dedicada a la promoción de destinos no explotados, como había justificado el Gobierno en su creación, lo que supone una amenaza para el sector porque pondría en riesgo más de 1,1 millones de empleos generados por el sector privado.

Rivera dijo que las acciones se iniciaron debido a que ni el presidente Evo Morales ni ninguna instancia de Gobierno respondió a las dos cartas enviadas solicitando una reunión para explicar los argumentos de su petición.

Los operadores sostuvieron ayer una reunión, en La Paz, para asesorarse sobre las acciones legales que pueden asumir, también para redactar las notas de petición de apoyo a la organización Mundial del Turismo, a la Comunidad Andina de Naciones y a la Organización Mundial de Comercio, detalló Rivera.

Añadió que el próximo fin de semana se movilizarán en el Prado paceño para recolectar firmas de apoyo de la población e instalarán una carpa para informar a la población sobre su pedido, además se instruyó que todas al empresas del rubro lleven un crespón negro para simbolizar el luto del sector.

La semana pasada, el viceministro de Turismo, Marko Machicao, dijo a este medio que el tema se atendería cuando concluyera la Cumbre del G77+China, que se realizó el pasado fin de semana en Santa Cruz.

Sin embargo, el lunes pasado, el ministro de Culturas, Pablo Groux, dijo al matutino paceño La Razón que lamentaba que en la actualidad los empresarios privados estén en contra de que el Estado tome el control y genere propuestas de desarrollo del turismo, cuando antes se quejaban de que los Gobiernos de turno no apoyaban al sector.

El 22 de mayo pasado, se emitió el Decreto Supremo 2005 que crea la EBT con el objetivo de promocionar destinos turísticos “no tradicionales”. La empresa también puede comercializar pasajes para el transporte aéreo, terrestre y fluvial bajo las mismas condiciones que cualquier agencia de viajes y turismo.

EBT CASI EN MARCHA

El ministro de Culturas, Pablo Groux, informó a La Razón que la EBT comenzará a operar dentro de una semana, pues ya se inició el proceso para designar a su gerente general y se están haciendo adquisiciones para instalar sus oficinas. La oficina central estará en La Paz, se abrirán sucursales en los nueve departamentos e inicialmente tendrá 25 funcionarios, explicó.

Viaja con estilo

ACCESORIOS CLAVE

Kendall Jenner ya es una trendsetter. Para viajar opta por prendas básicas, jeans y tee negra, pero remata con oxfords metálicos y blazer blanco.



BUFANDA XL

Lleva tus boyfriend jeans más cómodos con ballet flats y remata el look con una bufanda XXL, perfecta para los viajes y los cambios de clima que siempre experimentamos.



DENIM SHORT

Unos denim shorts lucen perfectos este invierno combinados con elementos básicos, como una básica blanca, chalina negra, botines bajos y un buen saco negro. Recuerda que las gafas de sol son infaltables.



BUSINESS TRIP

Para un viaje de negocios, opta por una falda lápiz con una boyfriend shirt, más cómoda al ser más holgada (y aun más chic). Llévala con tacones nude, gafas y llegarás directo a tus reuniones. Añade un blazer sobre los hombros o un abrigo.



ZAPATILLAS CHIC

Domina el street style pero también las terminales de los aeropuertos. Rosie Huntington Whitley luce perfecta con su look con pantalones de piel negros, camisa denim abierta y zapatillas. Si la imitas, volarás cómoda y estilosa.

Pueblos y hoteles ofrecen atractivos para los feriados

El lucero del alba y los atractivos de hoteles y eco resort son los principales ‘ganchos’ para mover el turismo entre hoy y el domingo, por los dos días feriados. Ismael Villca, alcalde de San Ramón, presentó ayer el programa de celebración del lucero del alba para el amanecer del sábado, entre las 4:00 y las 5:00, cuando se recibirán los primeros rayos del sol. Según explicó, esta festividad, que se contrapone a lo que será el Año Nuevo Aimara, representa para los chiquitanos la culminación de la cosecha y el inicio de un nuevo ciclo agrícola.

El gerente de la mancomunidad, Jerges Mercado, dijo que el Mirador Turístico Chiquitano, a 500 metros del pueblo, será el lugar del evento.

Hoteles y eco resort

Los Cedros eco resort, en el km 23 y medio hacia La Guardia, tiene el paquete ‘Invierno y previa de San Juan’ por el fin de semana, con un costo de Bs 911 para dos personas y Bs 1.415 para seis, en una cabaña.

El Pueblito, boutique-hotel, ubicado en Samaipata, ya tiene todas las habitaciones copadas, pero cualquier persona puede ir hasta el lugar para disfrutar del Mundial en una pantalla gigante, mientras se sirve algo en su restaurante, con platos que van desde Bs 45 hasta Bs 70

miércoles, 18 de junio de 2014

Potosí se suma a la lista del Patrimonio Mundial en peligro

La ciudad de Potosí ingresó ayer a la lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la Unesco debido a la actividad minera incontrolada, que podría degradar el lugar, anunció a través de un comunicado este organismo internacional.
La determinación fue anunciada por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, que se reunió ayer en la ciudad de Doha, Qatar. Luego del anuncio, expertos y autoridades locales sostuvieron que la decisión de este organismo internacional representa "una llamada de atención al Estado boliviano”, pero no significa que este sitio pierda su título de Patrimonio Mundial.


El Comité justificó su decisión por "la potencial degradación del sitio debido a las operaciones de minería, la inestabilidad y el riesgo de derrumbes en Cerro Rico, las deficiencias de conservación y el impacto ambiental del complejo hidráulico en el río”. Esos motivos, sumados a una legislación de protección "ineficaz”, afectan el tejido histórico y a la población local, se lee en el comunicado.
"Es un llamado de atención. Ahora nos toca coordinar entre el municipio, la Gobernación, el Ministerio de Culturas y los dirigentes de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) para mejorar las observaciones que se han realizado”, indicó Zazanda Salcedo, presidenta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Bolivia.
El comunicado de la Unesco señaló también que otro de los motivos de esa determinación fue que se constató "una legislación de protección ineficaz en su aplicación y el impacto ambiental del complejo hidráulico en el río, que a su vez afecta al tejido histórico y a la población”.
"El sitio comprende no sólo las antiguas instalaciones industriales del Cerro Rico, a las que llega el agua por medio de un sistema intrincado de acueductos y lagos artificiales sino también el barrio colonial con la Casa de la Moneda, la iglesia de San Lorenzo, varias mansiones nobles y los barrios de los mitayos que trabajaban en las minas”, indica.
David Aruquipa, exdirector de Patrimonio indicó que la determinación de la Unescco representa "un jalón de orejas a las autoridades” ya que realmente existe un riesgo de afectar el patrimonio.
"Si no se aplica una buena gestión para conservar, preservar, registrar Potosí y el Cerro Rico existe un riesgo de salir de la lista de Patrimonio Mundial”, dijo.

Sin embargo, Irina Bokova, directora de la Unesco y quien visitó el país, sostuvo que la decisión de incluir a la ciudad de Potosí en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro permitirá prestar más atención y recursos para la preservación de esa ciudad histórica.
La ciudad de Potosí fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en 1987. Tiene destacados lugares como la Casa de la Moneda, la iglesia de San Lorenzo, varias mansiones de nobles y los barrios de los mitayos que trabajaban en las minas.

Por otro lado, las autoridades de la Alcaldía y la Gobernación de Potosí lamentaron la determinación. "Fue una decisión ya anunciada”, dijo Osvaldo Cruz, director de Cultura y Turismo de la Gobernación de Potosí. Página Siete intentó comunicarse con el Ministerio de Culturas y los responsables de esa cartera informaron que emitirán un comunicado oficial. Hasta el cierre de edición, no llegó la nota.

Puntos de vista
Zazanda Salcedo Especialista
Es un llamado de atención al Estado

Que el Cerro Rico de Potosí haya entrado a la lista de Patrimonio Mundial en Riesgo no significa una desventaja, sino un llamado de atención al Estado. Si el país se organiza de una manera eficiente y colabora podrá salir de la lista. Las entidades que estén directa o indirectamente involucradas en la conservación del Cerro Rico deben realizar una monitorización sobre los indicadores que ha considerado la Unesco para que el Cerro sea considerado en riesgo. Asimismo, se necesita un proceso de sensibilización sobre el tema minero con los cooperativistas y las empresas que trabajan en el Cerro con el objetivo de cumplir las normativas.
Ahora debemos hacer un trabajo de gestión coordinado entre todos los niveles, tanto la Alcaldía, la Gobernación, el Ministerio de Culturas, y en el caso del Cerro Rico de Potosí, los dirigentes de la Corporación Minera de Bolivia.

martes, 17 de junio de 2014

Boliviana de Turismo inicia operaciones en una semana



La Empresa Boliviana de Turismo (EBT) empezará a operar en una semana “porque ya están dadas todas las condiciones”, confirmó ayer a La Razón el ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux. Los operadores de turismo están en emergencia.

“En una semana estará en condiciones de abrir sus oficinas y comenzar a prestar sus servicios a la ciudadanía”, confirmó Groux ante la consulta de cuándo empezará a funcionar la empresa pública de turismo.

La autoridad indicó que ya se ha trabajado en todos los detalles, se ha iniciado el proceso para la designación del gerente general, se está adquiriendo el software y los recursos necesarios para ponerla en práctica.

“Ahora existen todas las condiciones para que pueda funcionar la empresa”, afirmó Groux. Las oficinas estarán en el centro de La Paz, y se abrirán sucursales en todos los departamentos. Inicialmente tendrá 25 trabajadores, sostuvo el ministro.

El 22 de mayo de este año, el Gobierno creó la EBT a través del Decreto Supremo 2005 con el objetivo de promocionar los destinos turísticos “no tradicionales”. La empresa también comercializará pasajes para el transporte aéreo, terrestre y fluvial en las mismas condiciones que cualquier agencia de viajes y turismo.

La presidenta de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo Receptivo (Canotur), Claudia Rivera, y otras organizaciones de turismo observaron la creación de la EBT por tratarse de una “competencia desleal” por la venta de pasajes. La empresaria también pidió la derogatoria de la norma y que esta actividad económica pase a depender del Ministerio de Desarrollo Productivo y no del Ministerio de Culturas y Turismo.

Emergencia. El vicepresidente de Canotur, Julio Peralta, dijo ayer que el sector se encuentra en “emergencia” y que en las próximas horas realizarán una reunión para asumir acciones.

Pablo Groux lamentó que en la actualidad los empresarios privados estén en contra de que el Estado tome el control y genere propuestas de desarrollo del turismo, cuando antes se quejaban de que ni los gobiernos de turno apoyaban al sector.

“Lo que quieren es que el Estado no haga nada para el turismo. Todo lo que dicen ahora contradice con aquello que hemos escuchado hace dos años, cuando afirmaban que por primera vez el Estado asume una promoción del país como destino turístico, que hace campaña internacional, que genera y promociona eventos de una manera real y que todo va en beneficio de esos empresarios que se dedican al turismo”, lamentó el ministro, tras precisar que pronto se reunirán con el sector.

El decreto supremo y sus alcances

Recursos

El Decreto Supremo 2005 creó la Empresa Boliviana de Turismo con un presupuesto inicial de Bs 6,8 millones para promocionar atractivos “no tradicionales”.

Cerro Rico puede ingresar a la lista de sitios en riesgo

Tras visitar el centro arqueológico de Tiwanaku, Irina Bokova, directora de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, dijo ayer que este organismo analizará la incorporación del Cerro Rico de Potosí a la lista de Patrimonio en Riesgo.
"Para nosotros esto representa una preocupación. (El Cerro Rico de Potosí) es un sitio con valor universal, entonces el Comité de Patrimonio Mundial va a discutir esta situación (la incorporación del Cerro Rico de Potosí a la lista de Patrimonio en Riesgo). No lo quería decir antes, pero de todas maneras estamos listos para encontrar las medidas más apropiadas para proteger este sitio”, aseguró Bokona, quien ayer visitó el centro arqueológico de Tiwanaku.
La directora de la Unesco explicó que la posibilidad de que el Cerro Rico sea declarado en riesgo es una propuesta de los expertos, pero el Comité de Patrimonio Mundial se encargará de esa decisión. "El hecho de declarar un patrimonio en riesgo no tiene la intención de castigar. Se trata de movilizar más esfuerzos de la comunidad internacional y de los expertos. Ayuda a identificar cuál es la mejor manera de proteger un sitio”, dijo.
El Cerro Rico de Potosí fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1987. En los últimos meses varios medios locales informaron que en la cúspide del cerro hubo hundimientos.
Bokova reiteró que cuando un sitio es declarado en riesgo ayuda a identificar "los verdaderos riesgos que existen y la forma de encontrar la mejor manera de salir de esta situación”. Cuando el sitio es declarado en riesgo, el Estado asume el control de ese patrimonio.
"Tenemos muchos sitios que con el tiempo han sido inscritos en la lista de patrimonio en riesgo y que después han salido por el trabajo que realizaron para salvarlos”, dijo.
Según Bokova, se elaboró un plan de gestión del Cerro Rico de Potosí entre la Dirección de Patrimonio y los expertos de la Unesco. "Lo más importante va a presentarse en la última reunión de Patrimonio Mundial”.
Destacó Tiwanaku
Bokova visitó ayer el Templo de Kalasasaya, la Puerta del Sol, Templete Semisubterráneo y otros. Después de su recorrido destacó los trabajos que se realizan en este centro. "He visitado el templo y con todas las explicaciones e información que dieron veo un enorme progreso en cuanto a la preservación y protección. Ha habido un esfuerzo grande en toda la región para las excavaciones arqueológicas, los esfuerzos en este momento son orientados más a la protección”, sostuvo.

Unesco vista la zona del Qhapaq Ñan en Bolivia

La directora General de la Unesco, Irina Bokova, en una visita oficial a Bolivia, visitó ayer la comunidad de Kallamarca, zona donde se ubica el Qhapaq Ñan (camino del inca o camino del rey en quechua) y el que se comparte con otros cinco países, que aspiran a ser nominados como Patrimonio Mundial.
El Qhapaq Ñan, que integran Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú y Colombia fue la columna vertebral del poder político y económico del imperio Inca. Una red de caminos que conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales.
Según la directora de la Unesco, el registro del camino del inca, se encuentra en los ultima fase del proceso para su registro como patrimonio mundial de la humanidad. “Estamos orgullosos de todo este trabajo y después de su inscripción vamos a continuar (trabajando) con los expertos, es complejo armonizar algunas prácticas y legislación y la manera de gestión”
El comite de Patrimonio Mundial de la Unesco se reunen desde el 15 al 25 de junio en Doha, la capital de Qatar. Desde el 20 al 22 se examinan las candidaturas a registro como patrimonios, según informó el embajador de Bolivia ante la Unesco, Sergio Caceres.
La declaración como patrimonio del camino del inca, sería la primera categoria en el mundo donde se incluyen seis países, “una nominación multinacional”.
En Kallamarca
Los pobladores recibieron a Bokova con una exposición de sus tejidos artesanales, producción agrícola y un apthapi, aspectos que serán tomados en cuenta para su registro como patrimonio del Qhapaq Ñan. Kallamarca se encuentra a unos 20 km de Tiwanaku.

lunes, 16 de junio de 2014

Presidente Evo Morales llega hoy para impulsar proyecto turístico en el Chaco

El presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma y de Paraguay, Horacio Manuel Cortes Jara, visitarán hoy, un tramo de una de las Líneas de Defensa de la Guerra Chacó en el marco de un proyecto para promover el turismo histórico en la región.

El plan pretende limpiar, restaurar y señalizar las Líneas de Defensa de Villa Montes, con algunas de sus posiciones de ametralladoras y morteros, con el apoyo de la 3ra. División de Ejército, la Escuela de Cóndores de Sanandita, con la participación del Gobierno nacional, a través del ministerio de cultura y turismo.
El ejecutivo seccional de Villa Montes, Rubén Vaca, ya dio el primer paso para que el proyecto turístico se consolide e hizo gestiones ante la Asamblea Departamental, a fin de lograr un prepuesto para llevar adelante la restauración total, la señalización y la promoción de la ruta.
Lo importante es que los trabajos de limpieza y restauración de algunos tramos, ya están en marcha, y con la visita de los presidentes de Bolivia y de Paraguay, este proyecto turístico histórico tendrá una proyección nacional e internacional, dijo Vaca.
A 79 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, aún quedan muchos vestigios y sitios, que hoy tienen un importante valor histórico para ambos países.
A 17 kilómetros al noreste de Villa Montes, en la zona donde están asentadas la comunidad de Tarairí, Caigua, Chimeo, Tahiguaty, Puesto García y la laguna Igüiraru, en ambos lados de la ruta a Santa Cruz, entre la serranía Aguaragüe y el río Pilcomayo, se encuentran entre los arbustos, las sendas de aprovisionamiento, las picadas de circulación de las tropas, zanjas, las trincheras, las posiciones de ametralladoras, morteros, posiciones individuales, también se hay armamento, depósitos de granadas que dejaron los paraguayos y restos de materiales de uso bélico.
Todo esto fue tomando un valor histórico, luego de un minucioso trabajo de investigación y rastrillaje para identificar las cuatro líneas de la heroica Defensa de Villa Montes, que llevó adelante la unidad de turismo, de la Gobernación Autónoma Regional.
Labor que se hizo en coordinación con los comunitarios de la zona, que fueron contratados a través del Programa de Empleo Urgente y Productivo (PEU-P), para que sean parte del proyecto turístico denominado.

Defensa de Villa Montes
Las líneas de defensa de Villa Montes fueron construidas por las tropas de zapadores, que incluía trincheras, picadas, posiciones de ametralladoras, de morteros, sendas de aprovisionamiento, picadas de circulación, puestos de comando y picadas de acceso.
La primera línea de avanzada tiene 33 kilómetros, se trazó desde la parte naciente de la quebrada Igüembe, al pie de la serranía, cerca del pueblo de Camatindi, pasa por la quebrada de Tarairí, hasta la quebrada Iguiraru. El tramo de la quebrada de Igüembe se encuentra a unos 17 km de Villa Montes y a seis km de la quebrada de Caigua, donde se encontraba uno de los pozos petroleros.
La segunda línea es de unos 27 km que durante la contienda bélica, fue la principal línea de resistencia.
La tercera línea, de unos 10 km de longitud, se estableció a la altura de la quebrada Caiguamí y la última por la zona donde actualmente se encuentra la Gobernación de Villa Montes, que era en caso de una retirada y retomar la defensa en el Angosto del Pilcomayo.

domingo, 15 de junio de 2014

San Jacinto Norte realizará mejoras en la infraestructura turística

Con la finalidad de promover el turismo, la Gobernación sección Cercado, a través de la unidad de desarrollo productivo, realizará el mejoramiento y construcción de nueva infraestructura en la comunidad de San Jacinto Norte.

La comunidad, actualmente tiene el ingreso asfaltado, con señalización de la vía y ahora se presta a realizar mejora en la infraestructura en orillas del rio, rescatando de esa forma los balnearios naturales para ofrecer alternativas a los visitantes.
El responsable de desarrollo productivo de la Gobernación sección Cercado, Roger Almazan, dijo que en estos lugares se colocará parrilleros con los dispositivos de seguridad, además de colocar letreros que servirán de guía para todos visitantes.
“Como subgobernación seccional de la provincia Cercado se está en plena tarea de implementar políticas públicas que permitan fomentar el turismo que es una nueva alternativa económica para beneficiar a los sectores que dedicados a la actividad productiva”, indicó.
Almazan dijo que dentro de este contexto se tuvo una importante reunión con la presencia de las autoridades del proyecto múltiple de San Jacinto y los comunarios que se encuentran convencidos de la importancia de contar con un importante potencial turístico.
Asimismo, se tiene programada realizar actividades de capacitación a los prestadores de servicio en gastronomía, a los transportistas de la línea de micros que presta el servicio a la represa de san Jacinto en el idioma ingles para atender a los visitantes del ámbito nacional y extranjeros.
Almazan, manifestó que esta zona del Valle Central de Tarija cuenta con un importante potencial en balnearios naturales, toda vez que se tiene la presencia de varias pozas naturales.
“Es importante que sean los comunarios que puedan plantear la ejecución de un proyecto de turismo para que se pueda hacer la construcción de infraestructura adecuada que permitan dar comodidad a las personas que les gusta la naturaleza”, comentó.
Al indicar que dentro del proyecto también se contempla la construcción de canchas de futbol, voleibol, lugares de esparcimiento para las actividades de la pesca para que de esta manera a la brevedad posible esta zona se pueda convertir en un verdadero producto de turismo que con toda seguridad logrará generar ingresos económicos para los comunarios.

Oferta ecoturística espera a los visitantes de Urkupiña

El ecoturismo se afianza como una de las principales ofertas de Quillacollo. La actividad consiste esencialmente en que el turista disfrute de sus vacaciones, se contacte con la naturaleza y se replantee conocer primero el departamento.

El turismo ecológico privilegia la sostenibilidad, la preservación y la convivencia con la naturaleza. Asimismo, contempla la conservación de especies forestales y de animales, el turismo de aventura y el disfrute de la gastronomía. No en vano una de las rutas turísticas de Quillacollo es el “circuito natural”, según el director de Cultura y Turismo del municipio, Édgar Vargas.

Quillacollo recibió en 2013 al menos un millón de turistas durante la Festividad de la Virgen de Urkupiña. Sin embargo, la llegada de los visitantes se extiende hasta septiembre en torno a este acontecimiento religioso de integración nacional.

El responsable de Promoción Turística de la Gobernación, Pablo Hinojosa, señaló que en Cochabamba “se priorizan tres conceptos en cuanto a turismo, la festividad de Urkupiña, la gastronomía y la naturaleza de la región del trópico. Urkupiña, es la única actividad con fecha determinada”, señaló.

La mayoría de los visitantes llegan del norte argentino, Chile, España, Estados Unidos y de Europa. Sin embargo, “el turismo no tiene jurisdicción ni fronteras, el turista no discrimina”, mencionó el periodista especializado en turismo y director de la revista Rutas de Bolivia, Sistor Uturuncu.

Ante la llegada de una cantidad interesante de turistas para Urkupiña, Quillacollo ha fortalecido su infraestructura hotelera y sus centros de recreación. Hoy en día el lugar cuenta con restaurantes, hoteles y centros privados ecoturísticos.

Son parte de esta oferta el Centro Eco Turístico El Poncho y el Hotel Ecológico Planeta Luz. También, están los restaurantes y quintas Viva Vinto y la Casa Campestre, así como el Centro Ecuestre Tunari y el Aviario de Quillacollo.



Otros circuitos

El “circuito natural” es sólo una de las ofertas que promociona el municipio de Quillacollo. Vargas resaltó que el circuito religioso es el más exitoso e incluye visitas al Calvario en el cerro de Cota, al templo San Ildefonso y a la iglesia de El Paso, la más antigua del país. En segundo lugar en importancia, le sigue el circuito arqueológico, que tiene su eje central en las qollqas (silos) de Cotapachi y el proyecto del museo de Sierra Mokho.

La alcaldía realizó un proyecto de recuperación de los silos incaicos a fines de 2010. Sin embargo, en el último tiempo el sector se ha deteriorado y sólo cobra realce en la fiesta de Sara Rayme o del maíz, que coincide con el soliscticio de invierno. El lugar fue un importe depósito de alimentos durante el incario por su cercanía con la laguna de Los Incas hoy conocida como Cotapachi.

Para finalizar, está el circuito histórico arquitectónico, con estructuras de la colonia y la república, dijo. A pesar de su crecimiento, el municipio conserva una arquitectura colonial y republicana valiosa que sobresale en las calles que rodean el centro histórico. Se estima que antes y durante la fiesta de Urkupiña, Quillacollo recibe al menos un millón de visitantes. Sin embargo, quienes más se dedican a conocer los lugares de ecoturismo son los extranjeros.



GASTRONOMÍA

Aprovechan naturaleza y sabores

Para el periodista especializado en turismo, Sistor Uturuncu, el ecoturismo tiene también exponentes importantes en la comunidad de Apote (Tiquipaya). En Sipe Sipe, son famosos los balnearios. Ya en Vinto, uno de los lugares más exitosos es Pairumani con espacios de recreación y cascadas.

En el turismo y ecoturismo, la gastronomía juega un papel muy importante. Uno de los lugares que más resaltan los responsables de turismo es Viva Vinto, un restaurante turístico que une naturaleza y el sabor criollo. El centro se encuentra en la avenida Alvina Patiño, en el kilómetro 16,5. Abarca un terreno de dos hectáreas, comprende árboles frutales, nativos y exóticos como sauces, molles, eucaliptos y ceibos. Entre sus especialidades está el pampaku, los picantes, el charque, el piquemacho, el conejo lambreado y otros. Para la diversión de los niños, cuenta con un área infantil y una gran piscina de arena.

Otras alternativas son la Casa Campestre (hotel y restaurante), La Campiña (que reabrirá a fines de julio), Wuayruru y la quinta Chernobil, al sur de Quillacollo.



UNA DIVERSIDAD DE ATRACTIVOS

TURISMO COMUNITARIO
Una actividad que se fortalece

Al norte de Quillacollo están las cascadas, montañas, áreas de deporte- aventura y el Parque Tunari. La mayoría de los turistas que suben hacia el Tunari, van por Quillacollo, mencionó Édgar Vargas.

Para apreciar la naturaleza, existen guías capacitados en las mismas comunidades de la reserva. Los bosques de Chocaya son el mejor ejemplo de este turismo comunitario. Se puede practicar a cielo abierto bicicleta y rappel. Todo el año hay servicio de albergue, gastronomía de la zona y camping para quienes lo deseen, en un área turística adecuada.

Otro bosque es Potrero. Es un lugar más tranquilo y con rutas para trekking, una modalidad de excursión en zonas poco tradicionales y en la montaña. Este bosque está cerca de la zona productora de flores de Bella Vista.

Y si se mencionan ejemplos de turismo comunitario también está Misicuni. El lugar ha empezado a implementar esta atención al turista, con albergues y un internado. Los lugareños son capacitados para guiar y atender a los turistas y así puedan incluso pescar su propia trucha y pasear por la represa que aún está en construcción y se espera que esté para 2015.



EMPRENDIMIENTOS NUEVOS
Para conocer y respetar a otras especies

Los emprendimientos privados que tienen más fines educativos que turísticos también abren sus puertas a los visitantes, en un marco de respeto a los animales. Un ejemplo es el Aviario de Quillacollo, con al menos 360 aves, entre papagayos, patos, faisanes, guacamayos y, especialmente, loros. Éste es un centro especializado en reproducción de aves en peligro de extinción, abierto para colegios, científicos, voluntarios y visitantes, previa reservación y en visitas cortas.

El aviario está abierto el martes y domingo, sólo de 15:00 a 17:00. Las entradas están entre 10 y 15 bolivianos. Pero, también pueden hacerse aportes en alimentos para aves, como alpiste, maíz, semillas de girasol, plátanos, mijo y mandarinas. Los números de reserva son el 70712273, 4224414 y 75920000.

El Centro Ecuestre Tunari ofrece ecoturismo a trote de caballo. Los recorridos pueden durar desde media hora hasta cinco. Los destinos son Pandoja, Chicaya, Qollqas de Cotapachi, El Paso, y otros que los turistas pueden pedir. El costo por media hora es de 50 bolivianos. Es necesario hacer reservas para que se organicen los caballos, recursos y guía (4363292 – 77430506).



SALUD Y NATURALEZA
Terapias y descanso en una sola opción

Terapias, spa y un alojamiento ecoturístico son parte de la oferta del centro ecoturístico El Poncho, ubicado en la zona de Marquina, El lugar surgió como un proyecto demostrativo. Está hecho de materiales ecológicos como el adobe y la jatata. La iniciativa comenzó con Enrique Hidalgo y lo continuó la familia Deglane. Ahora es un hotel que ofrece alojamiento en 13 cabañas de diferentes tamaños y características, pero con una identidad común: la cercanía a la naturaleza. Se ofrecen desde techos para apreciar las estrellas hasta servicios de spa con tina terapéutica y masajes.

Por la festividad de Urkupiña, hay paquetes desde dos hasta siete personas que cuestan de 450 hasta 1.120 bolivianos por noche. Hay precios especiales por delegaciones y tiempo.

En la misma zona se encuentra el Centro de Terapias Alternativas Planeta Luz, creado en 1990 a raíz del movimiento ecologista Pachamama. Con una capacidad para 100 personas. Forman parte de su oferta las terapias naturales y manuales, dietas saludables y todas las comodidades de un hotel en armonía con la naturaleza. Los precios van desde 20 hasta 75 dólares, para una y cinco personas.