viernes, 31 de agosto de 2012

Invitan a la Fiesta Tradicional de la Chicha Embotellada en Sucre

Buscan rescatar e incentivar la elaboración de la chicha embotellada y la culinaria de antaño; con ese propósito invitan en modalidad de concurso, a la primera Fiesta Tradicional de la Chicha y la Comida Chuquisaqueña. La iniciativa surge del Consejo Departamental de Culturas, que con el apoyo de la Oficialía Mayor de Desarrollo Económico y la Subalcaldía del Distrito 1, ayer lanzó la convocatoria para el evento.
El presidente del Consejo de Culturas, Felipe Medina, dijo que la intención es fortalecer la identidad chuquisaqueña a partir de tres elementos: la chicha embotellada, la gastronomía tradicional y el bailecito. “Estamos invitando además a cinco municipios en la elaboración de la chicha: Yotala, Tarabuco, El Villar, Villa Serrano y Padilla, porque pretendemos recuperar la elaboración de la chicha embotellada, porque Sucre es la única ciudad, desde siempre en Bolivia, donde se expendía la chicha de esta forma”, explicó.
Dijo que esperan una masiva participación tanto de las dueñas de los restaurantes de platitos de media mañana o “sajrahora” y las chiche­rías que quedan en la ciudad. El evento está programado para el próximo 30 de septiembre.


Colquiri tiene entre sus suelos una fuente de aguas termales


LAS AGUAS TERMALES TIENEN PROPIEDADES CURATIVAS Y LOS LUGARES DONDE SE PUEDE GOZAR DE ESA NATURALEZA, POR LO GENERAL SON MUY VISITADOS. AJAMARCA ES POTENCIAL TURÍSTICO DEL DEPARTAMENTO.

Las aguas termales de Ajamarca se ubican a ocho kilómetros al noreste de la población de Colquiri en el departamento de La Paz y a más de 45 kilómetros de la localidad de Caracollo en Oruro.

Se accede a estas termas caminando por una senda relativamente accidentada, hasta llegar a un valle donde se encuentra este atractivo que encandila a los visitantes.

Las aguas termales de Ajamarca nacen por la pared de un cerro que brota una pequeña cascada formando un río que llena una poza natural de tamaño regular, la cual es aprovechada por los comunarios que recorren por el lugar.

Aunque carece de infraestructura y servicios turísticos básicos desarrollados, las aguas termales constituyen un gran atractivo para pobladores y visitantes, debido a que son mineralizadas y tibias, les atribuyen propiedades curativas, aptas para tratar el reumatismo y dolores musculares, según la Unidad de Turismo del Gobierno Departamental de La Paz.

Durante el recorrido que lleva a este atractivo, se puede observar el impresionante paisaje de la región, donde sobresalen especies vegetales como: la thola, yareta, chillca, molle y cactus.

En la región se pueden practicar actividades turísticas cómo el turismo de salud, caminatas por los alrededores, visita a las minas, toma de fotografías y observación de la naturaleza.

Existen algunos atractivos cercanos como el campamento minero de Colquiri, Chullpas de Callcuma y las iglesias de Ajamarca, Colquiri y Mohoza.

Se recomienda llevar ropa liviana para el día y abrigada para la noche, zapatos cómodos, lentes, gorra para el sol y traje de baño. Botiquín de primeros auxilios con protector solar y medicina para el mal de altura. Cámara fotográfica, brújula y binoculares. Si no se conoce el atractivo consultar en la población de Colquiri.

En la región se necesita intervenciones para su aprovechamiento como la construcción de refugios, baños y vestidores. También se requiere el acondicionamiento y ampliación de la piscina.

La gobernación propuso un plan de tratamiento de las aguas servidas, para evitar la contaminación y pérdida progresiva de la biodiversidad de la región. También se espera mejorar el camino de acceso a las aguas termales, señalización turística y vial, crear un plan de promoción de las aguas termales junto con los atractivos turísticos del municipio Colquiri para llamar la atención de visitantes.

DATOS

- El municipio de Colquiri se encuentra ubicado en la cuarta sección de la provincia Inquisivi del departamento de La Paz.

- Para acceder a esta región se debe seguir la siguiente ruta. La Paz - Patacamaya - Caracollo - Colquiri - aguas termales de Ajamarca.

- Todos los días salen flotas de la Terminal de Buses en La Paz hasta Caracollo, de esta población se debe abordar el bus de la línea Libertador, que se dirige a Colquiri.

Rodeo, comunidad modelo en producción ecológica para vivir bien

La Fundación FAUTAPO, ejecutora del Complejo Productivo Altiplano Sur viene apoyando a la producción ecológica en comunidades productoras de la quinua real. Una experiencia desarrollada por dos campañas agrícolas en el Municipio de Salinas, ha sido el fomento de comunidades ecológicas como un modelo a replicarse, en este ámbito la comunidad de Rodeo se ha destacado con la activa participación de la población en todas las etapas del proyecto.

La comunidad de Rodeo está ubicada al Sud de la ciudad de Oruro a 345 km de distancia, pertenece al Ayllu Yaretani del Distrito-2 del municipio de Salinas de Garci Mendoza de la provincia Ladislao Cabrera del departamento de Oruro.

Como estrategia al fomento de la producción ecológica se ha desarrollado una serie de “Concursos de comunidades en mejor desarrollo ecológico para vivir bien”, cuyos requisitos principales de las convocatorias son:

Aplicación de normas comunales, que sirve para evaluar el nivel de organización de la comunidad, si están aplicando ampliamente indica que existe una sólida organización social y que tiene la capacidad de implementar proyectos y actividades que la comunidad realiza. Las comunidades deben exponer sus experiencias en el cumplimiento de la Norma Comunal

Cuidado ambiental, esta actividad se evalúa realizan do la visita a la comunidad, donde el comunario debe mostrar de que manera están cuidando el suelo, agua, aire, manejo de basuras, forestación, uso de barreras vivas o muertas y otras actividades relacio nadas con el medio ambiente.

Producción ecológica. La comunidad debe mostrar de que en su norma comunal este escrita la producción ecológica. y los comunarios debe explicar todo el proceso, como ser preparado del suelo, abo namiento, manejo de semillas, técnicas de siembra, labores culturales (control de plagas y enfermedades, deshierbe, riego), cosecha y post cosecha.

Cultura. Se evalúa las innovaciones que realiza la comunidad, o bien revaloricen ciertos usos y costubres propios de la comunidad como ser: la vestimenta, la música, transformación y/o industrialización,lecturas de los indicadores naturales, fiestas objetivas de producción, conservación de atractivos tangibles e intangibles y otros que contribuyan al VIVIR BIEN.

Mejoramiento urbanístico. La familia debe demostrar la reinversión en su vivienda donde deben mejorar sus baños, duchas, cocinas, dormitorios, depósitos, tener acceso medio modernos como radio y televisión, cellar, computadora y otros.

Espiritualidad. Se evalúa los espacios de reflexión espiritual, respetando la pluralidad, pueden ser iglesias, cerros, ríos, piedras u otros lugares sagrados esto permite saber que en la comunidad existe fe y perseverancia

Vivir Bien. Se exige que los productores tengan definido el VIVIR BIEN para esto deben saber cuanto de recursos mas necesitan, durante que tiempo más necesitan apoyo, en que tiempo serán sostenibles y en que tiempo podrán ser sustentables (devolver la ayuda que requieren)

La comunidad de Rodeo al cumplir adecuadamente estos requisitos se constituye en un ejemplo de la producción ecológica, además, con esta visión se constituye en un sitio turístico donde se practica el turismo en sus vertientes: cultural, agroturismo, turismo de investigación altiplánica. En esta comunidad se puede conocer el cultivo de quinua, manejo de la llama, transformación artesanal de la quinua, transformación artesanal de tejidos y otros que se tenga que ver con la biodiversidad altiplánica. En la comunidad existe un mirador, que es un lugar sagrado de ofrendas y reflexión, de donde se puede observar el manejo de barreras vivas, la división de mantos de rotación para el cultivo y de pastoreo, la pradera natural para la ganadería, el desarrollo urbano, es el espacio para el compartimiento de alimentación y otros lugares atractivos naturales con que tiene la comunidad. .

Se tiene un parque infantil, recientemente establecido de forma rústica donde los niños juegan en sus tiempos libres.

En la comunidad de Rodeo se tiene uno de los museos de mas exóticos, los productores se inspiraron en las remembranzas de lo que fue su cultura, creatividades, en diferentes espacios muestra herramientas de labranza, equipos de tejido, herramientas de trilla de quinua, medios de comunicación, herramientas de construcción, herramientas de transformación de quinua, vestimentas, envases, sogas, equipos de minería, y otros, los productores en este museo muestra todo el andamiaje que han hecho principalmente en la comunidad y cuando migraron a otros lugares para buscar mejores condiciones de vida.

La Unesco pide controlar las visitas en Tiwanaku

La Unesco recomendó a Bolivia regular el circuito de visitas que recibe el centro arqueológico de Tiwanaku, declarado Patrimonio de la Humanidad. Este pedido busca resguardar a todos sus monumentos. Además, dio el visto bueno para reanudar las tareas de investigación y excavación en el sitio, según el ministro de Culturas, Pablo Groux.

“Es necesario revisar y reformular el circuito de visitas que tiene el sitio arqueológico, preservando principalmente los accesos a la Pirámide de Akapana, el Templete Semisubterráneo y el Templo de Kalasasaya”, dijo Groux, quien destacó algunas de las 18 recomendaciones del grupo de expertos de la Unesco.

Los especialistas, quienes visitaron Tiwanaku hace unos días, recomendaron que cualquier tipo de investigación, excavaciones y acceso al sitio arqueológico sea concertado con la Unesco.

“Éste es el hecho más relevante, porque en 2010 recomendaron paralizar todas las acciones y se cumplió ese pedido, y ahora nos permiten reiniciar las tareas de investigación, pero de una manera concertada”, indicó.

En el caso del Museo Cerámico, la misión de la Unesco pidió continuar con la metodología de registro e inventario implementado hasta hoy. Con respecto al Museo Lítico pidió hacer un nuevo diseño y un nuevo estudio de ingeniería que evalúe las condiciones de humedad. “Tal vez el tema más delicado es que hacer trabajos para bajar el agua y la humedad que están en torno a la sala que alberga al Monolito Bennett”, indicó Groux.

De la Puerta del Sol, se recomendó “mantener su ubicación actual y no dar curso al proyecto de traslado que estaba previsto hace algunos años, ya que eso podría causarle daño” .

Según Groux, otra de las recomendaciones de la Unesco es habilitar un centro de documentación en el propio sitio. También sugiere al municipio de Tiwanaku establecer un plan urbano, en el caso de las nuevas construcciones de inmuebles, que no impida ni perjudique el ambiente y la visión paisajística del sitio.

Además, pidió a la brevedad posible que el Centro de Investigaciones Arqueológicas Tiwanaku (CIAT) designe al director del centro arqueológico de Tiwanaku. Para ello, Groux anunció que los miembros del CIAT se reunirán la segunda semana de septiembre.

La comisión de la Unesco pidió hacer estudio de la mecánica de suelos en la Pirámide de Akapana y recomendó restringir el acceso de los visitantes a este monumento. “Cuando existan eventos masivos, se hará un plan de seguridad para evitar daños en estos sitios”, dijo Groux.

Unesco ratificó nominación de “Patrimonio de la Humanidad” a ruinas de Tiwanaku

La comisión Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que efectuó una verificación en Tiwanaku desde el martes pasado, presentó un informe en el que ratifica la nominación de las piezas arqueológicas y el lugar como “Patrimonio Cultural”, título otorgado en el año 2.000, que peligró debido a la deficiente conservación.

En conferencia de prensa el Ministro de Culturas, Pablo Groux, informó que esta instancia del Estado recibió el acta de las conclusiones que tuvieron los expertos. La misma está compuesta por 18 puntos en los que se señalan recomendaciones específicas para la Puerta del Sol, el Templo de Putuni, la Pirámide de Acapana el Museo Cerámico- Lítico y el templo del Puma Punku.

Los resultados de la conservación alcanzados por el estado desde el 2010, fueron calificados como buenos por la comisión. “Porque se han paralizado varias labores de excavación y de investigación que se realizaban en Tiwanaku, con el objetivo de priorizar acciones que garanticen la estabilidad de los templos y del sitio”, dijo el Ministro.

Unesco pidió que se garantice el correcto funcionamiento del Centro de Investigaciones Administrativas, arqueológicas y antropológicas de Tiwanaku, (Ciaaat), además establecen de forma inmediata el plan de conservación de Tiwanaku.

Se sugiere también que se elaboren planes concertados para la investigación y el acceso de personas en forma masiva al sitio arqueológico. “Es necesario revisar y reformular las visitas preservando los accesos a la Pirámide de Acapana, el Templete semisubterraneo y el templo del Kalasasaya”.

La comisión también valoró las tareas de drenaje que se han efectuado en la región porque se evitó grandes daños.

Otro de los aportes de los expertos es la sugerencia de que se establezca un “Plan Urbano” que respete características de la construcción de inmuebles que se encuentran alrededor, las mismas no deben perjudicar, el ambiente y la visión paisajística.

También se propuso la creación de un centro de documentación en el propio sitio, con el objetivo de centralizar todas las investigaciones realizadas hasta el momento.

Además, se recomienda el inicio de trabajos de conservación para mantener las piezas, y que se realicen planes concertados para la investigación y el acceso de personas a monumentos específicos.

En cuanto al trabajo que debe ejecutar el Ciaaat, se recomienda que se proceda a la designación inmediata del director y que se estructure una dirección administrativa y arqueológica de forma individual para realizar trabajos de conservación permanente y monitoreada.

RECOMENDACIONES DEL PATRIMONIO

Puerta del sol: Se recomienda mantener la ubicación del monumento. Sin embargo es necesario mejorar el sistema de aislamiento entre el bloque y la base. En cuanto, a los líquenes que existen en su estructura se debe trabajar con especialistas de la región para lograr hacer un tratamiento que no sea invasivo.

Putuni: Se recomienda que los muros se realicen a una menor altura en base a sillares que sean construidos con material rústico que son lo que caracteriza a Tiwanaku.

Pirámide de Acapana : Se otorga una felicitación por el sistema de drenajes que se han efectuado, no obstante, es necesario realizar un estudio de suelos , se recomienda restringir el acceso de personas a la pirámide.

Puma Punku: Se debe realizar un escaneo en “3D” para identificar la ubicación de todos los monumentos que se encuentran en el templo.

Museo Cerámico: Se recomienda que la metodología de registro se efectué hasta su culminación y se realice el registro en base a los estudios que se han realizado del patrimonio.

Museo Lítico: Se deberá hacer un diseño de las cubiertas que son una amenaza en época de lluvia. Se realizará una fusión de un estudio que vea cuál es el nivel de humedad.Asimismo se deberá ejecutar dos estudios, uno de museografía y museología con el objetivo de que se concluyan las obras.

En cuanto a dónde se encuentra ubicado el monolito Bennet no constituye garantía en su conservación por el contrario podría ser una amenaza. Se debe garantizar los trabajos que garanticen su resguardo.

Las recomendaciones se realizaron en la magna asamblea del Consejo de Ayllus y Markas del municipio donde participaron las autoridades del Gobierno Municipal y las originarias de Tiwanaku.

DATOS

- En la segunda semana del mes de septiembre se convocará a una reunión ordinaria del Ciaat.

- El plan de acción podría durar hasta cinco años, es necesario realizar labores concretas, el sitio debe estar en investigación constante.

- Se reinician las tareas conservación de una manera administrada a partir de la fecha.

Río Selva, una opción para trabajar en paz

El hotel recibe a delegaciones de estudiantes y a familias.

Trabajar en contacto con la naturaleza es la propuesta del complejo vacacional Hotel Río Selva Resort, que está situado en los Yungas paceños y ofrece comodidad y tranquilidad a quienes deseen realizar talleres y seminarios.
Múltiples espacios. El hotel, distante a 78 kilómetros de la ciudad de La Paz (Coroico, provincia Nor Yungas), está ubicado en las riberas del río Huarinilla. Este complejo vacacional tiene una capacidad de hospedaje de hasta 300 personas y es adecuado para que grupos de estudio realicen talleres, seminarios y otras actividades.
El hotel, que cuenta con ocho salones de reuniones, se convirtió en el espacio preferido para desarrollar reuniones de trabajo. La profesora Sara Marca, quien realizó un seminario sobre la Ley Avelino Siñani, comenta que “es muy diferente hacer un taller en medio de la naturaleza que en un aula cerrada de cuatro paredes y con una pizarra acrílica”. Agrega que este lugar es óptimo, ya que cuenta, por ejemplo, con un equipo de data show, además de pupitres individuales y cómodos. “Se siente una sensación de tranquilidad, sin ruido de vehículos ni noticias malas que estresen”, detalla.
El complejo ofrece el servicio de desayuno y almuerzo buffet, con galletas, tostadas, panes de toda variedad, té, café y leche, además de distintos jugos y ensaladas de frutas, acompañadas con yogur o gelatina”, comenta Marina Aliaga, quien visitó Río Selva.
Las comidas y las bebidas pueden ser saboreadas en medio de la exuberante vegetación o a orillas del río, apunta Aliaga. “Dentro del hotel predomina la naturaleza, pues tiene árboles frutales. Además, por las mañanas se escucha el trinar de la aves; por las tardes, el croar de las ranas, y al anochecer, el canto de los grillos”.
Según Rafael Santander, gerente Nacional del Hotel Río Selva Resort, por 100 dólares, el cliente tiene opción a una estadía de dos días y tres noches y acceso a todos los servicios.

3 horas aproximadamente es el tiempo de viaje desde La Paz hasta el hotel.

Piscina y museo son otros espacios que ofrece el hotel. En este complejo existen 10 piscinas al aire libre, con instalación de toboganes y cascadas, además de dos saunas. A estos sitios de relajación se suman canchas de ráquet, wally, fulbito y beach volley, y para quienes gustan del baile, una discoteca y un pub karaoke están abiertos todas las noches.
Museo. El Río Selva también cuenta con un museo con objetos antiguos como cocinas, planchas, calefones, vitrolas, radios y ollas de barro del siglo pasado. “Cuando se visita el museo, las reliquias hacen que uno se pregunte cómo las mujeres utilizaban planchas a carbón”, comenta Sara Marca. El hotel hace descuentos de hasta el 30 por ciento si se trata de un grupo.

Beni Impuestos clausura hotel del COE

A denuncia de un contribuyente, la Agencia Local Tributaria de Rurrenabaque del Servicio de Impuestos Nacionales clausuró el pasado martes el hotel “COE” del Círculo de Oficiales del Ejército, por no haber emitido factura por servicios de alojamiento que presta en esa ciudad, ubicado en el Departamento del Beni. La Gerencia Nacional de Fiscalización recibió denuncia de un eventual cliente que el 25 de agosto corroboró la denuncia mediante los libros de registro.

jueves, 30 de agosto de 2012

Atractivos naturales y turísticos a 25 kilómetros de Cochabamba

El municipio de Santiváñez presenta una diversidad de atractivos naturales y turísticos.

En la localidad de Villa Surumi (Comunidad de Caporaya), por ejemplo, existe una capilla denominada Virgen de Surumi, que se encuentra ubicada a 5 kilómetros de la plaza de Santiváñez, donde se realiza cada año la fiesta en devoción a la patrona Virgen de Surumi.



DIQUE O CASCADA Situada a 2 ½ kilómetros de la plaza principal de Santiváñez, en la comunidad de Poquera, donde se puede apreciar una formación rocosa que simula un muro, por donde fluye constantemente agua cristalina proveniente del río Poquera.



CASONA DEL CONVENTO Se encuentra ubicada a 1 ½ kilómetro de la plaza principal de Santiváñez, en la comunidad de Convento Lípez.

La Casona, por su estado descuidado y olvidado, se encuentra en ruinas; la construcción data de hace 250 años.



AGUAS TERMALES Es una vertiente de agua termal mineral que se encuentra en la comunidad de Cayacayani Baños, a 5 kilómetros de la plaza principal de Santiváñez.

Santiváñez apuesta por turismo, la industria y la agropecuaria

El municipio de Santiváñez, situado a 25 kilómetros de Cochabamba, trabaja para fortalecer su vocación agropecuaria, industrial y turística. La instalación del Parque Industrial coadyuva en el desarrollo de esta región, afirma el alcalde Javier Salguero.

Santiváñez celebra hoy el 106 aniversario de su creación. Para esta jornada se ha programado el desfile cívico con la participación de las organizaciones sociales. Salguero anuncia que el presidente de Bolivia, Evo Morales, llegará a este municipio para participar en los actos de conmemoración.

La implementación de proyectos de riego Mi Agua 1 y Mi Agua 2 permiten al municipio fortalecer su actividad agrícola y mejorar la producción de alimentos, añade la autoridad.

El municipio cuenta además con un gran potencial turístico: aguas termales, huellas de dinosaurios, conventos y las ruinas de Santa Bárbara.

La instalación de empresas en el Parque Industrial Santiváñez está permitiendo la generación de fuentes de trabajo para los habitantes de este municipio. Según el alcalde, hasta la fecha ya se han creado un poco más de 300 empleos gracias a las 28 empresas que están en la zona.

Salguero considera que Santiváñez requiere de un instituto tecnológico para que los jóvenes bachilleres puedan formarse y trabajar en las industrias del Parque Industrial.

Santiváñez tiene un presupuesto anual de 6,5 millones de bolivianos (para 2013). De este monto, se destinará a inversión 1,2 millones de bolivianos.

Cada una de las ocho subcentrales recibirá para proyectos de inversión un poco más de 120 mil bolivianos, lo que, según el alcalde Javier Salguero, no alcanza para los proyectos de inversión.

Apuntes.

Creación

Mediante decreto del Congreso Nacional, el 30 de

agosto de 1906, Santiváñez se constituye en la Segunda Sección de Capinota que posee tres distritos.

Agricultura

La principal actividad agrícola está representada por la producción de trigo, maíz, papa, durazno, cebolla, entre otros; en tanto que la actividad pecuaria está representada por la crianza de ganado vacuno, ovino, caprino, porcino y aves de corral.

Población

El municipio de Santiváñez cuenta con una población de 7.000 habitantes. El 39 por ciento de la población es económicamente activa, los niños en edad escolar representan el 47 por ciento de la población total y el 14 por ciento la población en edad de 60 años a más.

Altitud

El territorio municipal presenta una variabilidad de rangos de altitudes promedio que oscilan entre 2.400 a 3.500 metros sobre el nivel del mar, con pisos ecológicos definidos por su clima, sistema de producción, vegetación nativa entre otros.



Detectan 25 agencias de turismo ilegales

Hoy se realizará una nueva inspección en Coroico, las empresas de turismo que no cuenten con licencia serán clausuradas.

Tras un operativo sorpresa, la Secretaría Departamental de Desarrollo Económico y Transformación Industrial de la Gobernación paceña detectó 25 operadores y agencias de turismos con documentación irregular, que funcionan en las calles Sagárnaga, Illampu, Linares y Murillo, según Natalia Quispe, titular de esta repartición.
Fue una inspección de prueba que se efectuó conjuntamente con la Policía, y Policía Turística. Se intervinieron 55 operadores y agencias de turismo, de los cuales cinco fueron cerrados temporalmente y 20 presentaron observaciones en su documentación, aunque éstos últimos aún pueden regularizarla, dijo la autoridad.
Clausura de predios. Durante el operativo, realizado el 20 de agosto, la Secretaría comprobó que estos cinco operadores de turismo no contaban con su licencia de funcionamiento, requisito fundamental que avala su legalidad, lo cual podría determinar su clausura definitiva. “Éstos tienen 15 días para regularizar sus documentos, aparte de pagar la multa correspondiente”.
Con referencia a los trámites para que una empresa de turismo tenga su licencia de funcionamiento, Quispe detalló que el procedimiento es gratuito y se desarrolla en la Gobernación, tal como lo establece la Ley 2074.
nuevos operativos. Quispe informó que hoy, en coordinación con el Viceministerio de Turismo, de Defensa a los Derechos del Usuario y del Consumidor y la Policía, se realizará un nuevo operativo en Coroico, para verificar la legalidad y sancionar a las empresas y operadores de turismo que funcionan en este municipio y no cuentan con una licencia.

En la ciudad de La Paz se tienen registradas 300 empresas que trabajan con turismo, entre operadores y Agencias de Viaje, a las que se exige cumplir con los requisitos para su funcionamiento.

3 instituciones participaron en el operativo sorpresa que se efectuó el 20 de agosto, en La Paz.

“Invito a todos los operadores y empresas de turismo, que no cuenten con su licencia, a tramitar el documento en las oficinas que se encuentran en la Plaza Isabel la Católica, edificio Santa Isabel”.
Natalia Quispe / SECRETARIA DESARROLLO ECONÓMICO

miércoles, 29 de agosto de 2012

TURISMO habilita señalética en 3 idiomas en Tiwanaku

La tarea se enmarca en la campaña turística ‘Bolivia te espera’, con la que se pretende, dentro de cinco años, incrementar en 50% el flujo de visitantes al país.

Ayer por la mañana, en el marco de las acciones de proyección turística del país, el viceministro de Turismo, Marko Machicao, inauguró nueva señalética en Tiwanaku. Las autoridades participantes en el acto reflexionaron sobre su cuidado.

Tres paneles informativos escritos en español, inglés y aymara, en la puerta del Museo de Cerámica, en Pumapunku y en el centro urbano de la población, más una serie de señales guía en todo el complejo arqueológico son las obras realizadas por el Viceministerio durante 90 días con una inversión de 141.306 bolivianos.

El viceministro Machicao instó a los jóvenes a velar por el cuidado de esta obra y del patrimonio nacional e internacional que representa Tiwanaku. “Asumamos todos el compromiso de cuidar este patrimonio; los jóvenes tienen que entender que conservar este legado permitirá que Tiwanaku sea más visitado y más importante”, manifestó.

A su vez, el alcalde de la población, Marcelino Copani; Lidia Apaza, Sullka Mallku local; Franz Choque, presidente de la Asociación de Guías; y Hugo Colque, director de la unidad educativa Arthur Posnasky; agradecieron al Viceministerio por la obra y resaltaron su importancia para la calidad de trato a los turistas. “No contábamos con este trabajo, teníamos muchos problemas de señalización, ahora se mejorará el servicio a los visitantes”, indicó el Alcalde. Todos coincidieron en la necesidad de su cuidado por la importancia de la obra. La entrega forma parte de una serie de acciones que realiza el Gobierno como parte de la campaña de turismo ‘Bolivia te espera’, con la que se pretende, dentro de cinco años, incrementar en 50% el flujo turístico extranjero y duplicar el gasto diario del visitante, entre otras metas.

Machicao informó que la campaña será evaluada a largo plazo, pero ya se están identificando comportamientos más homogéneos en cuanto a la visita de turistas, ya no sólo en las épocas altas, sino durante todo el año.

Otras acciones que se realizarán son la creación de señalética en ‘El camino de la muerte’, en el salar de Uyuni, un puesto de control en Colchani y la oficialización de la Ley de Turismo para finales del mes de septiembre.

Brasil incluye a Tarija en agenda de turismo

Tarija, “la capital de la sonrisa”, podrá mostrar sus encantos al turista brasilero y los que lleguen de otros continentes por las rutas de ese país vecino, con la inclusión de la atracciones de la campiña chapaca en la agenda de la Empresa Brasilera de Turismo (Embratur), según conversaciones realizadas ayer entre el alcalde de Tarija, Oscar Montes, y el embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Biato. Montes dijo que en Brasil sólo se hacía la promoción cultural de La Paz y Santa Cruz, ciudades del eje central de Bolivia, sin embargo, dijo que ahora se añade Tarija, “según compromiso asumido por el embajador Biato”. “Tarija está relativamente cerca, la idea es aprovechar la ventaja que tenemos de estar dentro del área de influencia de las cataratas del Iguazú y del desierto de Atacama en Chile”, dijo.
Para concluir, dijo que se trata de aprovechar la campaña de Embratur, que particularmente se promociona en Asia, para proyectar a Tarija en las agendas turísticas del mundo y en el Campeonato Mundial de Fútbol (2014) y los Juegos Olímpicos (2016) que serán realizados en Brasil.

El nuevo rostro de la histórica Casa de la Libertad



La Casa de la Libertad se apresta a mostrar un rostro más boliviano que nunca. El histórico repositorio, donde nació Bolivia hace 187 años, ampliará su trabajo y no solamente enfatizará en el periodo colonial y republicano, sino, desde 2014, mostrará el aporte de los pueblos originarios en la construcción de la nueva nación.

El edificio que se encuentra en el corazón de la ciudad de Sucre, en la histórica plaza 25 de Mayo, que fue construido a mediados del siglo XVII por la Compañía de Jesús para el funcionamiento de la universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, cobijará muy pronto al primer Museo Nacional de Historia de Bolivia.

En ese antiguo claustro universitario se graduaron como doctores de Charcas los principales protagonistas de las revoluciones ocurridas en 1809: el 25 de mayo en Chuquisaca, el 16 de julio en La Paz, el 10 de agosto en Quito, así como también del 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires.

INDEPENDENCIA. Su importancia histórica radica, además, porque en su recinto se proclamó la Independencia del Alto Perú o Charcas el 6 de Agosto de 1825 y guarda entre sus paredes verdaderas reliquias que nos transportan a esos momentos que dieron a luz a la nueva Patria.

Sin embargo, su director Mario Linares Urioste considera que el Primer Monumento Nacional, por razones de espacio, sólo transmitía la historia de los importantes hechos que se produjeron en la Casa de la Libertad y no narra el largo proceso de formación del Estado boliviano desde su origen hasta nuestros días.

De acuerdo con Linares, la historia oficial olvidó, ocultó o no tomó conciencia de la existencia y el aporte de los pueblos originarios en la construcción de una nación, cuando la investigación científica permite ver que la historia de Bolivia es un proceso dinámico de relaciones entre diversos grupos sociales y culturales.

Por ese hecho, señala Linares, al ser la Casa de la Libertad el principal templo cívico del país, tiene la vocación natural de convertirse en ese repositorio donde todos los bolivianos, sin injustas exclusiones, se sientan dignamente representados. Porque este edificio no sólo es el lugar donde nació la República, se reunió el primer congreso de la libertad, se bautizó la nueva Patria, nos dio la identidad de bolivianos a todos quienes nacimos en este bendito territorio; sino que también —expone— para el actual Estado Plurinacional, tal como hoy afirman enfáticamente nuestros gobernantes, la Casa de la Libertad es la esencia misma de la bolivianidad.

Ahora, el nuevo desafío es consolidar el Museo Nacional de Historia y para su concreción se recibió la orientación y el apoyo decisivo de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia que, además, entregó los fondos económicos necesarios para la adquisición de un inmueble colindante, que bordea el medio millón de dólares.

También la Brigada Legislativa Plurinacional de Chuquisaca se sumó a la iniciativa y gestionó una ley para su expropiación mediante el pago establecido por la Gobernación de Chuquisaca y la Alcaldía de Sucre. Las autoridades locales igualmente están comprometidas para hacer realidad este emprendimiento cultural e histórico.

DETERIORO. El inmueble colindante adquirido, inicialmente formó parte de la manzana jesuítica de la Universidad de San Francisco Xavier, pero recién hace cuatro años se deterioró por completo y, particularmente, la parte del comedor donde estaban los jesuitas y los alumnos.

“Ante esa situación, ahora el desafío es realizar un falso histórico que no lo acepta la Carta de Venecia, porque tiene tuición sobre las ciudades patrimoniales, o hacer dentro de la manzana un edificio adicional porque sólo el frontis queda en pie y todo su interior está desecho”, afirma Linares.

En ese flamante espacio se tiene previsto conservar la riqueza arquitectónica de los edificios históricos que se encuentran en la plaza 25 de Mayo, que llevaron a que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declare a Sucre como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad.

Paralelamente se ha adjudicado el Proyecto TESA a diseño final de la nueva infraestructura, que deberá ser entregada a fines de esta gestión. Se tiene planificado que para 2013 se hará la convocatoria pública nacional para la restauración, readecuación y puesta en valor del nuevo edificio que se integrará a la Casa de la Libertad, y se estima que podría ser entregado y entrar en funcionamiento al siguiente año.


Guías de Turismo demandan mejores condiciones de trabajo

En el municipio de Tiwanaku los guías turísticos que acompañan a los visitantes hicieron un pliego petitorio a las autoridades del Ministerio de Culturas, demandando mejores condiciones de trabajo.

Franz Choque Quispe, oriundo de Tiwanaku, cuya ocupación es la de guía, expresó a EL DIARIO que el trabajo que desempeñan es constate y no está bien remunerado.

“Cuando la gente viene de visita, lo que quiere es poder conseguir mayor información y nosotros satisfacemos esta expectativa; pensamos que nuestra labor es fundamental y profesional”, dijo.

Agregó que aprovechando la presencia de autoridades de turismo se presentó un pliego petitorio de los guías, el mismo que solicita mejor equipamiento del Centro de Información turística con muebles, equipos de computación, necesarios para un buen trabajo.

Asimismo, dijo que dentro del sitio arqueológico se están haciendo trabajos de conservación de forma gradual, el mismo es apoyado por los guías.

Detalló que al día la población turística es muy elevada y anualmente llegan al sitio arqueológico un número aproximado de 100 mil visitantes. “El turismo en esta región es fundamental porque la generación económica beneficia las comunidades, por que se van ejecutando proyectos de desarrollo con los ingresos”, puntualizó.

Ante el pliego petitorio de este sector el viceministro de Turismo Marcos Machicado manifestó que las peticiones de los guías serán evaluadas pertinentemente y se verá la mejor manera de poder atender sus demandas.

Comitiva de la Unesco inspecciona Tiwanaku

Una comitiva especial conformada por miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Culturas y comunarios realizan una inspección al sitio arqueológico de Tiwanaku, con el objetivo de proponer criterios de acción que ayuden a la conservación.

El comité de los representantes de la Unesco llegó a la provincia Ingavi del departamento de La Paz a evaluar cómo se encuentra el sitio arqueológico, según informó el viceministro de Turismo del Ministerio de Culturas, Marcos Machicado.

“El grupo se encuentra realizando una evaluación que definirá algunos parámetros y criterios de acción que se puedan efectuar los próximos meses”, dijo.

Asimismo, informó que desde el contexto turístico y patrimonial el Ministerio de Culturas viene desarrollando varios proyectos en el marco de un plan de acción que permita la revaloración de las piezas líticas del patrimonio con el que se cuenta en la región.

Dijo que también “estamos intentando hacer una fusión entre actores locales empresarios privados y la población del departamento de La Paz para incentivar de una mejor forma al turismo regional que beneficie a todo el sistema”.

Por su parte, el alcalde del municipio de Tiwanaku, Marcelino Copaña, informó que el Comité de los representantes internacionales esta trabajando desde el pasado lunes.

“Esperamos que puedan ver y analizar lo que se requiere dentro del sitio arqueológico, para tomar las acciones inmediatas”, agregó.

Los especialistas se excusaron por no poder dar declaraciones, entretanto no concluyan con su trabajo.

“Hasta ahora esperamos los resultados de la topografía y la tomografía general del lugar y no tenemos resultados”, señaló la autoridad edil del lugar.

“Solicito que los trabajos que se realicen en el lugar puedan ser entregados a las autoridades del municipio porque no se tiene una respuesta y la población quiere conocer cuál es la situación actual de su patrimonio”, dijo.

Para que la Unesco haya tomado la determinación de nombrar “Patrimonio de la Humanidad” al sitio arqueológico de Tiwanaku, se identificó que está región fue la capital de un poderoso imperio prehispánico que alcanzó su apogeo entre los años 500 y 900 de nuestra era.

Asimismo, su influencia se extendió por una vasta zona de los Andes meridionales y otras regiones adyacentes. Los vestigios de sus monumentos atestiguan la importancia cultural y política de una civilización netamente diferenciada de las restantes culturas prehispánicas de América.

La justificación para la inscripción de este lugar según criterios que se tomaron en cuenta son; las ruinas de Tiwanaku son el testimonio notable de la potencia de un imperio que jugó un papel mayor en el desarrollo de la civilización prehispánica de los Andes; los monumentos de Tiwanaku son ejemplos excepcionales de la arquitectura, del arte ceremonial y público de una de las manifestaciones más importantes de las civilizaciones de la región andina.

El pasado 16 de septiembre del 2011 se emitió el Decreto Supremo para salvaguardar Tiwanaku.

Para este fin la cooperación japonesa otorgó un millón de dólares al Estado boliviano.

martes, 28 de agosto de 2012

Visita de embajador del Brasil pone a Tarija como destino turístico

El embajador de Brasil en Bolivia, Marcel Fortuna Biato, en una visita se reunió con el alcalde de Tarija, Oscar Montes Barzón y el gobernador interino, Lino Condori Aramayo, para tratar temas como la construcción de la carretera Tarija-Potosí y la posible cooperación en el tema turismo, debido a que el año 2014 realizan el Mundial de Fútbol y el 2016 las Olimpiadas en ese país.

El Embajador visitó la ciudad por gestiones del presidente del Concejo Municipal, Rodrigo Paz Pereira y el alcalde Montes, pero al mismo tiempo concretaron reuniones y entrevistas de éste con el expresidente de la República, Jaime Paz Zamora, el gobernador interino del Departamento, Lino Condori, empresarios privados y bodegueros. Embatur (Empresa Brasileña de Turismo) va a coordinar reuniones en Tarija para ver la posibilidad que la región pueda ser incluida en el paquete turístico que ofrece Brasil en eventos mundiales. El Embajador brasileño mostró su predisposición para conocer la problemática de Tarija y desarrollar proyectos comunes, por lo que espera concretar una agenda de trabajo. En lo que refiere a la carretera Potosí-Tarija, es preocupación de la autoridad visitante concluirla lo más pronto posible, pero también dijo que hay temor de parte de la empresa por acciones que pudiera emprender el Gobierno Nacional que le genere pérdida económica.

lunes, 27 de agosto de 2012

Aventura, un recorrido por el Pilaya




Es el sexto cañón más profundo del mundo y está ubicado en el límite departamental entre Tarija y Chuquisaca. A primera vista, las formaciones rocosas impresionan y aunque, por ahora, es casi impenetrable, su presencia seductora constituye todo un reto a la exploración.

El cañón de Pilaya se encuentra entre los municipios de Culpina (Chuquisaca) y El Puente y San Lorenzo (Tarija) y por su interior corren las aguas de los ríos Camblaya y Pilaya.

Este cañón boliviano esuna con las formaciones naturales más profundas del planeta. El más hondo está en China, es el Yarlung Tsangpo, con 5.590 metros de profundidad. En Nepal, el Kali Gandaki (4.375 m). Perú cuenta don los dos siguientes, el Cotahuasi (3.535 m) y el Colca (3.200 m). En China figura el quinto, llamado Hutiao Xia (3.046) y le sigue el Pilaya (3.030 m), en Bolivia. El séptimo de la lista es el Cañón Colorado (2.133 m), en EEUU.

La extensión estimada del cañon del Pilaya es de 40 kilómetros, parte desde La Ciénega en Culpina (Chuquisaca) y Paicho del municipio de El Puente (Tarija) hasta la comunicad de Caraparí en el municipio de Culpina.

El sector de mayor formación rocosa y en posición casi vertical está entre La Ciénega y El Monte; por lo tanto, el acceso y el recorrido por el río es casi imposible; sin embargo, hay gente que ingresa a buscar oro, sin ninguna condición de seguridad.

Eusebio Ovando, de la comunidad de El Monte, cuenta que cuando van a ‘oriar’ (buscar oro) deben deslizarse por cuerdas para llegar al río. Para tener una idea de la extensión de montañas rocosas y su verticalidad, es recomendable observar la zona en Google Earth.

El reto de observar el cañón de cerca y recorrerlo, nos movió a emprender un viaje por él.

Tras varias consultas, un grupo de nueve amigos oriundos de Culpina y un guía, decidimos hacer la ruta por El Monte; para ello, primero viajamos en vehículo desde Culpina durante una hora y media. Ya en la comunidad, el guía nos dio dos opciones para llegar al cañón; nosotros pedimos ver la mejor parte del lugar.


Entonces, él dijo que debemos llegar a las Pirhuas (dos torres gemelas de gran altura). Así, al día siguiente iniciamos una caminata, a las 6:00, y cerca de las 7:30 ingresamos a un pequeño cañón por un sendero angosto y de caída vertical. Allí impactaba el solo hecho de caminar por ahí, debido al riesgo que representa.


De pronto, los ojos se toparon con un sorprendente conjunto de rocas verticales. El fondo era lejano, casi invisible, apenas se sospechaban unas manchas de agua que parecía estancada, pero no lo estaba porque por ahí avanza el torrente del río Camblaya, que suma los caudales de los ríos Chico y Grande de Camargo y del San Juan del Oro de Tupiza.


Estábamos más abajo de la cima y la vista nos dejó maravillados. A partir de ese punto comienzó el cerro Melonar, que desafiaba a recorrerlo exponiendo su forma de escalera.


Consultamos si se podía seguir bajando y si era posible llegar al río. El guía respondió que sí. Continuamos el recorrido, porque aún no habíamos visto las Pirhuas. Mientras caminábamos, a nuestro margen derecho se erguían las rocas empinadas que de tiempo en tiempo nos sacaban de la tensión que producía la dificultad y el peligro del trayecto.

RETO. El Melonar es un desafío de alto riesgo que puede ser superado con la construcción de sendas


El siguiente momento para recordar en nuestra travesía es el que nos puso al costado de las Pirhuas, observando dos torres gemelas de roca pura y altas como si se tratara del fino trabajo de un experto artesano. Después de contemplarlas, el reto era continuar en línea recta hasta la cima.
Mientras seguíamos esa línea, no podíamos dejar de mirar hacia atrás para ver una y otra vez ese conjunto de rocas verticales.


Con mucho esfuerzo y extenuados por la falta de agua, llegamos a la cumbre y, antes de tomar un descanso, saciamos la sed exprimiendo un cactu.
A las 16:15 llegamos a El Monte para luego seguir la marcha hasta Culpina. La travesía duró unas15 horas.


En las condiciones actuales, ingresar a El Melonar es un desafío de alto riesgo que bien puede ser superado con la construcción de sendas con piso de piedra y barandas; esto para brindar seguridad y para que los visitantes disfruten plenamente el momento, dejando de lado sus miedos.
El lugar también es apto para los escaladores, para aquellos hombres y mujeres que llevan el riesgo al límite y tienen aquí la oportunidad de trepar paredes de roca pura, altas y verticales como pocas en el mundo.


Durante todo el año se puede visitar las rocas, con el añadido de que en verano se observa el río a pleno y con un sonido impresionante. Para escalar y explorar el lugar lo recomendable es realizar esta aventura entre julio y octubre, cuando las aguas están en sus niveles más bajos.

OTRO RETO
La expedición al cañón de Pilaya continúa con el reto de llegar a las históricas comunidades de Pilaya y Caraparí en Culpina, donde los españoles fundaron en 1588 el priorato de Pilaya y Paspaya como zona de frontera con la nación guaraní, que habitaba las márgenes de los ríos Pilaya y Pilcomayo.


Partiendo de Culpina, esta expedición iba a ser de cuatro o cinco días de pura caminata, con la curiosidad de experimentar la profundidad del sexto cañón más hondo del mundo (3.030 metros).


En vehículo viajamos a Puma Huasi, que se encuentra a casi 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en las faldas del cerro Sipi.
Desde ese lugar comenzamos el descenso a pie hasta alcanzar el ingreso al cañón, que está a casi 3.500 metros de altura, después de dos horas y media. Hay otros descensos mucho más altos que van directamente al río, pero que son inaccesibles.
Desde ese punto, se tiene una gran vista de puñados de cerros arrugados y, al fondo del cañón, el río. Con una vista sobrecogedora, relajante, este es el espacio adecuado para darle al cuerpo unos minutos de buen descanso.


A partir de ahí, se presenta un camino de herradura pedregoso, duro, que se hace difícil.
Mucho antes de llegar al río, el siguiente lugar de paso es Mosoj Liquina, una pequeña comunidad cuyos habitantes aprovechan una meseta para sembrar maíz y papa. Los lugares que están entre las alturas de los cerros y el río de los valles se llaman liquinas, denominación propia de los municipios chuquisaqueños de Incahuasi, Villa Charcas y Culpina.

HOSPITALIDAD
Ya próximos a la comunidad, en el sector denominado El Alisar (por ser un pequeño bosque de alisos) encontramos con don Plácido Llave, que conversa amable.
Minutos más tarde, ingresando a la meseta conocemos a doña Custodia Yevara; luego de dialogar con ella y escuchar sus orientaciones, fuimos conducidos hasta su comunidad junto con sus nietos Cristian, Mabel y Daniela, todos niños.

En Mosoj Liquina nos indican que podemos llegar al río dentro de un par de horas y que hace unos días un hombre del lugar había ido a traer trago del valle, que el camino debe estar bien. Caminamos una media hora más y decidimos instalar el campamento, pues la noche estaba próxima a llegar.

Al día siguiente, temprano, emprendemos la caminata con la esperanza de llegar al río y ahí desayunar, pero sucedió todo lo contrario. Nos encontramos con una bajada muy empinada por donde el camino se ha borrado; tenemos que improvisar unos descensos, ayudados por una soga.

Después de tres horas y media, por fin llegamos al río Pilaya, al fondo del cañón, a 1.350 metros. Sentimos una sensación de alivio indescriptible.
Aún queda mucho por recorrer. Los siguientes lugares son: Aguas Calientes, donde somos recibidos por don Electo Guevara y su familia, que nos invitan a compartir un delicioso plato de mote, papas y cuajada. Más tarde llegamos a la poza de aguas termales, donde nos damos un relajador baño; y, finalmente, visitamos las comunidades de Pilaya y Caraparí, en la ribera del río Pilaya.

El sector del turismo exige mayor promoción del país

Pese a que el Gobierno en los últimos días ha emprendido con la Estrategia Nacional e Internacional de Promoción Turística de nuestro país, bajo el lema "Bolivia te espera", el sector turístico, que involucra distintos eslabones de la denominada industria "sin chimenea", ven aún débil e insuficiente esta iniciativa. Esperan que la campaña sea sostenible por largo tiempo.

Además, contrariamente al crecimiento del flujo turístico desde el 2005 al 2011 del 73% reflejado por el Ejecutivo, el sector afirma que en lo que va del año dicho flujo del rubro turismo receptivo habría caído en un 40%, solo por la crisis y la quiebra de AeroSur.

"Nos ha afectado mucho, no solo por los perjuicios ocasionados a miles de pasajeros, sino que la imagen del país a nivel internacional no se la ve bien. Recuperar esa confianza no tarda meses, sino unos tres a cuatro años", precisó Juan Luzio, experto en turismo.

¿Datos alentadores?. Por su parte, en respuesta a esta situación, el Gobierno si bien admitió debilidades en el relacionamiento entre el Estado, el sector turístico privado y las comunidades que involucran gobiernos locales, expresó cifras alentadoras en el crecimiento del flujo turístico del país entre el 2005 y el 2011.

Marko Machicao Bankovic, viceministro de Turismo, señaló que en los últimos años esta actividad ha generado al menos 800 millones de dólares anuales de ingreso al país siendo equivalente a un 73% de crecimiento.

Según el informe de Machicao, en el año 2005 se tenía un flujo turístico de 390 mil personas procedentes de afuera y el año 2011 se cerró con 933 mil personas que visitaron el país. Con respecto al turismo interno, el tránsito de bolivianos y bolivianas del país el 2005, 950 mil personas visitaron distintos puntos del país y el 2011 se registró 2,2 millones de personas transitando diferentes destinos turísticos del país.

“Estos resultados nos plantea a futuro retos interesantes. Estamos hablando de una industria que ocupa el cuarto lugar de la actividad económica del país después de los hidrocarburos, la minería y la soya", informó la autoridad.

Un nudo difícil de superar. Según los involucrados en este tema, sigue siendo un obstáculo constante, un país conflictivo marcado por paros y bloqueos sobre todo en la franja central. “Es algo que forma parte de una realidad que nunca va a desaparecer. Lo que debemos hacer todos es ver en este problema una oportunidad", dijo Machicao.

Destinos potenciales. A los destinos tradicionalmente potenciales como el Lago Titicaca o Tiahuanaco, se sumó en el último tiempo el Salar de Uyuni. Este constituye la mayor atracción de los turistas. No obstante, el departamento que mayor flujo de turistas recibe es Santa Cruz. Es una ventana de ingreso importante al país.

Punto de vista

Juan Luzio
Empresario Turístico

"Estamos detenidos en los últimos 30 años'

En esta actividad, yo creo que en Bolivia estamos detenidos por lo menos en los últimos treinta años. Quizás hace muchos años atrás hubo un repunte del turismo muy importante, porque la entidad que se encargaba de la promoción turística era descentralizada. Había el Instituto Boliviano de Turismo, una entidad que se manejaba de manera independiente. Captaba, fondos de los boletos aéreos que emitían, un porcentaje de eso se iba a un fondo de esa institución y se usaba ese dinero para la promoción del país. Pero en los últimos 30 años, esa situación no ha sucedido.

Nunca existió un presupuesto para la promoción turística. Y si hubo solo ha sido para sueldos para el personal de esas instancias gubernamentales. Quizá se ha utilizado como contraparte para alguna donación o invitación para ir alguna feria de turismo fuera del país pero eso solo ha beneficiado al intermediario de esta actividad y no al consumidor final.

Pero promoción del Destino Bolivia al consumidor final(turista), nunca ha existido y tampoco hay actualmente. Porque la campaña que tenemos es pasajera, de unos meses y ahí todo queda. Lo que esta actividad necesita es promover de manera sostenible una campaña que implique marcar metas y logros. Ojalá cambie todo.

domingo, 26 de agosto de 2012

Acción Verde certifica el turismo sostenible en la Amazonía boliviana



Acción Verde (Green Action en inglés) es la certificación que obtuvieron ocho operadoras turísticas de Rurrenabaque tras superar exitosamente la capacitación recibida, hace un año, por el Proyecto de Desarrollo Integrado y Conservación en la Amazonía (PAI), una iniciativa de Usaid.

El éxito de las empresas locales que poseen esta marca fue calificado de positivo al finalizar el evento “Entre logros y retos”, organizado por el PAI. El simposio de evaluación, realizado del 11 al 13 de agosto, evaluó los efectos de la certificación de las operadoras de turismo en la Amazonía boliviana.

El director general del PAI, Eduardo Sandóval, destacó que se experimentaron mejoras en los niveles ambiental, social y empresarial. También manifestó que las operadoras turísticas que “quedaron fuera” solicitaron que se efectúe una nueva convocatoria “al ver que los que son parte de Acción Verde cuentan con una mayor afluencia de clientes”.

Este sello garantiza al turista que la compañía que le brindará el servicio (tour) fue auditada para verificar que cumple con las condiciones mínimas de buenas prácticas ambientales, económico-empresariales y socio-culturales.

Acción Verde respalda el estándard de calidad de las empresas Chalalán, San Miguel del Bala, Mashaquipe y Bala Tours, que trabajan con viajeros que buscan compenetrarse con la naturaleza. Indígena Tours tiene por mercado a turistas jóvenes; Berraco del Madidi y Jaguar Tours ofrecen turismo de aventura; y Lípico Tours, para quien busque una experiencia en la estancia ganadera.

De estos ocho operadores, cuatro son manejados por dos comunidades indígenas tacanas, mosetene y tacana-quechuas.

Los ejes en los que el PAI trabajó y en los cuales se concluyó que tuvo éxito fueron: planificación de la sostenibilidad, maximización de los beneficios sociales y económicos de las comunidades, mejoramiento del patrimonio cultural y reducción de impactos negativos al ambiente, explicó su director.

“La capacitación comenzó con 13 empresas, sin embargo, por una u otra razón cinco abandonaron los cursos y ocho recibieron la acreditación”, dijo Sandóval y anunció que pronto lanzarán una nueva convocatoria para certificar a nuevas empresas turísticas.

Entre los logros específicos destacaron que los ecoalbergues optimizaron el manejo de residuos para evitar impactos ambientales; las operadoras de turismo mejoraron las condiciones de trabajo de los empleados; aumentó la calidad del servicio turístico y hubo disminución de los costos de operación. Esta actividad empresarial movió la economía local.

Para los representantes de las ocho operadoras turísticas con certificación, Acción Verde fue relevante el aprendizaje sobre la competencia desleal. Aprendieron a no competir entre ellos y a fijar tarifas similares. El resultado de esta práctica les permitió subir sus precios y obtener más réditos para su región y su empresa.

Ante la sugerencia de algunas embajadas de no viajar con empresas que no tengan certificación, Acción Verde, se convierte en una marca “mercadeable” y de garantía de productos turísticos en áreas protegidas que tienen restricciones específicas para su conservación. Los guías, jóvenes de las comunidades, las transmiten al visitante con el ejemplo, durante paseos por senderos definidos en la selva. Cualquier irregularidad es comunicada a los administradores del área protegida. El fin es no impactar en áreas frágiles de manera innecesaria.

El alcalde de Rurrenabaque, Yerko Núñez, espera que se sumen más empresas a la capacitación de turismo sostenible.

Respecto a la procedencia de los turistas, la autoridad edil precisó que esta clase de turismo es consumido sólo por extranjeros, “pero se apunta que los bolivianos también sean usuarios”.

Wayne Nilsestuen, director de la misión de Usaid en Bolivia, dijo que “el turismo sostenible está creciendo cada vez más. Se nota el interés de diferentes actores, pues es una iniciativa que excede al interés de sólo una agencia de viajes”. De esta forma, manifestó que es posible impactar en el desarrollo económico y social de las comunidades que son vecinas de las áreas protegidas.

Certificación nacional

En Bolivia, avanzan lentamente los pasos para llegar a un sistema generalizado de certificaciones en turismo sostenible, señaló el director de Control a la Actividad Turística, Ernesto Rossel. Los municipios de La Paz, Rurrenabaque y Tarija lideran en la emisión de normas, sin embargo, “son casos aislados que hay que tomar como ejemplo”, mencionó.

Aún no existe un control de calidad turística a través del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), “que es la instancia que debe certificar”, subrayó. Esta entidad privada genera espacios, comités especializados que elaboran normas consensuadas en base a la participación decidida de actores públicos y privados del sector.

El alcalde de Rurrenabaque, Yerko Núñez, asegura que la certificación apunta a tener una clientela de “mayor nivel”, más ingresos para la comunidad. El Viceministerio de Turismo realizó el año pasado, una consultoría de buenas prácticas de calidad para el circuito de las ciudades coloniales de Sucre y Potosí. El Plan Nacional de Turismo 2012 contempla avanzar en la certificación y sellos nacionales.


Movimientos sin tierra tienen en la mira a lugares turísticos de La Paz

Varios sectores reconocidos como lugares turísticos de la ciudad de La Paz, como Jupapina, Valle de la Luna, Palca y el Parque Nacional de Mallasa, se encuentran en peligro de ser avasallados por un grupo de personas que se denominan “movimiento sin techo”, según el Presidente de la Junta de Vecinos de la sede de gobierno Arturo Quispe.

De acuerdo a la explicación del dirigente al momento existe una insuficiencia jurídica, por lo que no hay una entidad o institución, que pueda normar y prohibir la toma de terrenos que se encuentran vacios.

Quispe denunció que la policía tampoco actúa para proteger dichos sectores, que están a merced de gente inescrupulosa, que a razón de no tener un lugar donde vivir creen que tienen todo el derecho de tomar terrenos, que son de personas particulares o pertenecen al Municipio, como es el caso del Parque Nacional de Mallasa.

NO HAY LEY

Para la protección de estos sectores especialmente de esparcimiento y lugares turísticos, como el Valle de la Luna, no se cuenta con una ley, situación que es aprovechada por gente inescrupulosa, que luego de tomar las tierras se dedican a venderlas, lo que se convierte en un negocio ilegal que afecta a toda una población.

Producto de estos abusos que sufre la ciudadanía paceña, el representante de la Federación de Juntas Vecinales de la Ciudad de La Paz (Fejuve) acordó una reunión, en los próximos días, con las Unidades Territoriales de los diferentes sectores de la urbe, con la finalidad de convocar a las autoridades municipales y de gobierno, para que se ponga un alto a los avasallamientos de terrenos que son parte del patrimonio de esta ciudad.

Además, este tema será incluido en la agenda de discusión de cada distrito paceño, con la finalidad de que se declaren en un estado de alerta, de manera que se pueda tomar decisiones orgánicas, en caso de que se siga cometiendo la toma ilegal de terrenos.

POSTERGACIÓN DE LA LEY

La postergación de la Ley de Unidades Territoriales causó enfrentamientos entre departamentos y municipios de Bolivia durante el 2011.

En La Paz, el efecto más grande y preocupante derivado de esta carencia de normativa fueron los avasallamientos a la propiedad privada, principalmente en la zona Sur.

Desde la anterior década el conflicto comenzó a madurar con constantes enfrentamientos entre la jurisdicción del macrodistrito Sur y municipios de Palca y Achocalla por la sobre posición de límites.

Uno de los primeros casos de avasallamiento sin intervención de autoridades gubernamentales ni de la fuerza pública ocurrió en el Parque Nacional de Mallasa donde más de 40 hectáreas fueron cercadas por comunarios los cuales procedieron a la tala de árboles, rellenado de las grietas con escombros y repartición de los terrenos a decenas de familias para su posterior loteamiento.

La problemática se acrecentó con un fallo emitido por el Tribunal Agrario mediante el cual se revirtió al Estado 700 hectáreas de terreno en Mallasilla. Lugar urbanizado por ciudadanos de La Paz.

El dictamen implicó que unas dos mil familias que tienen propiedades en esa zona queden con sus derechos propietarios en duda, al ordenarse judicialmente la cancelación de sus partidas.

Después se generó una seguidilla de problemas similares en el Valle de las Ánimas, el Valle de la Luna, Auquisamaña y Cota Cota.

DATOS

- La zona sur es una de la más afectada por la depredación del patrimonio municipal, afectando a áreas verdes, forestales, equipamiento y otras que son objeto de apropiación ilegal basada en tráfico de influencias.

- Los barrios de Achumani, Irpavi, Alto Irpavi, Achumani Meseta, Calacoto, La Florida, Següencoma, Cota Cota, Bolognia, Chasquipampa y otros están a punto de ver desaparecer sus áreas de dominio público.

- El intento de urbanizar esta área es un problema de larga data; no existe una norma que ampare a las áreas verdes y de equipamiento, lo que favorece el despojo de estas zonas de forestación.

Un espectacular rincón de La Paz El valle de los mariscales

Se encuentra a los pies del Illimani, en la región de Río Abajo, a menos de tres horas de la ciudad.

El Illimani, o como era conocido por los aymaras Illemana (por donde nace el sol), Chapa Punku (Puerta de espuma) o Jilir-Mamani (el hijo mayor), tiene 6.462 metros de altura. El majestuoso Illimani es un volcán; se cree que la última vez que entró en actividad fue en 1869.
En sus faldas se encuentran los valles de Cebollullo y Tahuapalca, donde encontramos la casa del Gran Mariscal de Ingavi, don José D. Ballivián, y el cuartel y la casa del Gran Mariscal de Zepita, don Andrés de Santa Cruz.
Como decía el explorador francés Charles Wiener, “Cebollullo es uno de los puntos más pintorescos del mundo […] Al norte se elevan montañas abruptas, y los paramentos de granito, adornados de musgo, se asemejan a un fondo cubierto de una cortina de terciopelo, para poner mejor de relieve el paisaje que domina el lado sur del Illimani, con una cresta suavemente ondulada y de resplandeciente blancura”.
Fue don Ramón de Roxas y Orueta quien creó el Mayorazgo de Cebollullo, dejándolo de herencia a su nieta Isidora de Segurola y Roxas, quien se casó con Jorge Ballivián y tuvieron varios hijos, entre ellos el que vencería a los peruanos y consolidaría la República de Bolivia, José D. Ballivián.
José D. Ballivián y Segurola nació el 5 de mayo de 1805 en la ciudad de La Paz. Aunque el origen de Ballivián tenía una fuerte conexión con los realistas, desde muy joven demostró su profundo sentimiento de amor a la patria por su gran simpatía con la causa independentista.
La relación entre Ballivián y Santa Cruz fue siempre muy estrecha, desde que Ballivián defendiera la sucesión legítima de Santa Cruz a la Presidencia de Bolivia, momento en el cual el general Pedro Blanco pretendía ocupar ese puesto. A partir de ese hecho, Santa Cruz fue un gran padrino para Ballivián, por lo que no es de extrañar que sus propiedades se encuentren tan cercanas una de la otra y ambas en un valle cerrado y protegido por el cuartel militar, hoy en ruinas, que Santa Cruz mandó construir.
La hacienda de Cebollullo vivió épocas doradas, cuando Ballivián, desde esas habitaciones, hoy en ruinas por el tiempo y la falta de conservación, dirigía los destinos del país.
Entre sus jardines se pasearon grandes figuras de relevancia latinoamericana como el expresidente argentino Bartolomé Mitre, quien aprovechó sus días en la hacienda para escribir la novela Soledad (1847), obra que se inspira en Cebollullo y que es considerada la primera escrita en el país.
Otros de los ilustres visitantes fueron Domingo de Oro y Juan Ramón Muñoz Cabrera, quienes posteriormente, con Mitre, fundaron el diario La Época. En su país, Mitre fundó La Nación, que actualmente continúa en funciones.
Hoy, la región guarda muy poco del brillo de antaño, pero conserva una magia y encanto que la convierten en un lugar único para un paseo dominical. Es de esperar que las autoridades ejecuten acciones para restaurar esta parte de la historia.



Una feria para comprar viajes

a elección de un destino turístico para pasar unas vacaciones inolvidables fuera del país es más difícil de lo uno piensa, sobre todo si no se tiene un panorama claro de lo que se quiere.

Es por eso que las preguntas más comunes que uno debe hacerse son por ejemplo, si quiere viajar sólo, con la familia, amigos o una novia, pero también decidir si quiere ir a un lugar con playa, mucho sol o espectáculos. Después de esto hay que verificar el presupuesto con el que se cuenta, pensando en un gasto entre 500 y 2.000 dólares por persona. Los paquetes turísticos comunes incluye el viaje, hotel, alimentación, traslado, visitas a diferentes lugares, además de descuentos de hasta el 50 por ciento en el precio regular. Para quienes no tienen estos recursos existe la posibilidad de solicitar un crédito personal para pagarlo hasta en 60 cuotas. Todo esto, desde una orientación por parte de profesionales y en busca de ofertas en las diferentes agencias de viajes. Sólo queda concretar la fecha y hora de salida.

Quienes pudieron aprovechar estas ofertas creen que es una buena oportunidad para conocer otros países, pero hay otros que aseguran existen ciertos riesgos como los retrasos en los vuelos, en la entrega del equipaje, la imposibilidad de postergar el vuelo por emergencias, pago de multas y en los casos más extremos, la suspensión por saturación de vuelos.

outlet 2012

Por primera vez en Cochabamba se realiza el Outlet de viajes 2012 de Tropical Tours que se desarrolla en el hotel Cochabamba de la zona La Recoleta hasta este domingo. Según su gerente nacional de ventas y desarrollo estratégico, Gabriel Crespo, los destinos que más atraen a las personas son Punta Cana y Miami.

Los espacios

Existen mil espacios para las personas que quieran realizar los viajes. Cada uno tiene una fecha específica de salida y regreso. Son paquetes. pero también se pueden armar las vacaciones.

doce paquetes

Las mejores promociones son a Cancún en México ($us 1.375), Punta Cana en República Dominicana ($us 1.039), Panamá ($us 999), Varadero en Cuba ($us 1.143), Jamaica ($us 1.315), Punta Sal en Perú ($us 797), Cartagena en Colombia ($us 979), Río de Janeiro en Brasil ($us 778), Maceió en Brasil ($us 779), Salvador Bahía en Brasi ($us 1.315), Circo del Sol en Buenos Aires ($us 550) y Foz de Iguazu en Asunción Paraguay ($us 679). También están los paquetes a Buenos Aires ($us 429), Miami ($us 725), Orlando ($us 1.099) y Las Vegas ($us 1.209).

diez destinos

Para los que quieren disfrutar de los descuentos en el viaje se ofrecen vuelos a Londres en Inglaterra en Francia ($us 1.059), Washington en Estados Unidos ($us 897), Sao Paulo en Brasil ($us 384), Paris ($us 1.059), Miami en Estados Unidos ($us 597), Buenos Aires en Argentina ($us 299), Roma en Italia ($us 1.059), Arica en Chile ($us 187), Santiago en Chile ($us 347), Madrid o Barcelona en España ($us 999).

Cruceros

Por las Bahamas ($us 279) desde Miami y por Sudamérica ($us 790).

Ciudad de Piedra

Este atractivo nacional está ubicado al noroeste del municipio potosino de Torotoro. Por sus características, es un encanto turístico único en Bolivia, ya que el protagonismo lo tienen las formaciones rocosas.

Hecho en piedra. Ita o Ciudad de Piedra, como también es conocida, está entre los 10 destinos turísticos más importantes de Bolivia según la web www.bolivia.travel, del Viceministerio de Turismo.

El lugar es una majestuosa serranía de rocas sedimentadas, que son las que atrapan la atención de los visitantes.

El conjunto de laberintos pétreos que conducen a innumerables cavernas estrechas dan la sensación a los visitantes de que es en realidad una ciudad de piedra.

El sol que ingresa por las cavidades a los costados y en la parte alta de las cuevas genera un efecto visual similar al de unas cavernas con grandes aberturas laterales.

Diversos estudios demostraron que es una formación rocosa con características únicas en Bolivia.

Más atractivos. La Ciudad de Piedra también tiene otros atractivos que no dejan de ser importantes. Se pudo constatar la existencia de pinturas rupestres al interior de las cuevas, lo que sugiere que hubo actividad humana, precolonial en este lugar.

Otro atractivo importante en torno a Itas vienen a ser las lagunas que se encuentran en las inmediaciones y que hacen de este, un espacio agradable para los ojos de los turistas.

Lo que no deben faltar. Para conocer Itas se recomienda llevar ropa abrigada, en vista de que es un lugar en el que se escala con una cuerda sobre troncos, es muy importante llevar zapatos con huella.

Es esencial también tener el abrigo porque pese a que el clima puede estar soleado, en la zona predominan las bajas temperaturas.

Al ser un lugar donde los laberintos de piedra abundan, es muy importante contratar un guía turístico en la Plaza de Torotoro donde normalmente se asientan. Pueden llegar a cobrar 100 bolivianos para conocer el lugar.

Asimismo, para ingresar a este lugar se debe pagar una entrada, la misma que tiene un costo de 30 bolivianos para extranjeros y 20 para los nacidos en el país.





LAS haciendas de la época virreinal, inmensa herencia cultural en Latinoamérica, ahora son transformadas en hoteles con verdadero encanto, para el deleite de los turistas.

Cuenta Ignacio Castillo que “hace varios años yo alcancé a ver a un hombre vestido de charro (') Nosotros creímos qu’era el que cuidaba la casa, pero no podía ser porqu’el que cuidaba antes ya se había muerto. Y cuantimás un charro elegante, pos no es pa’que anduviera cuidando una hacienda abandonada. Eso fue en la tarde y a mí y a los amigos como que nos dio cosa y no quisimos entrarle. Al día siguiente, tres de nosotros nos metimos, pero primero tocamos pa’ ver si había alguien, y como nadie salió, entonces nos metimos. Fuimos al punto donde habíamos visto al charro ese que le digo, y mire que ya estaba escarbado. Hallamos puros carbones regados por ahí (')”.

La leyenda del fantasma vestido de charro en la hacienda La Corcovada, en el municipio de Villa Hidalgo, estado de San Luis Potosí, México, viene recogida en el libro Haciendas del altiplano, historia(s) y leyendas, del cronista mexicano Homero Adame. Y como ésta hay cientos.

Almas de todos los tiempos

Y es que la magia y el misterio de sus ancestros rodean estos hermosos edificios de siglos pasados, ubicados en medio de campos verdes alejados de las grandes urbes.

Las haciendas en Latinoamérica representaban un símbolo de estatus social a partir de un rancho de grandes dimensiones donde se producía alimentos, generalmente para autoabastecerse. Datan de la época colonial y abundan en el Cono Sur y en casi todo el continente americano.

En México surgieron en el siglo XVI, cuando la Corona española le cedió a Hernán Cortés el título de Marqués del Valle de Oaxaca.

Con todas las historias de leyendas transmitidas oralmente, se puede decir que en las haciendas de este país conviven, a veces, familias modernas con las almas de sus antepasados que por allí deambularon.

En la actualidad, algunos propietarios han reformado las casas para convertirlas en hoteles de lujo, espacios de descanso o restaurantes. Algunas son sólo puntos turísticos que se pueden visitar.

En opinión del cronista histórico Homero Adame: “En la actualidad, 100 años después del estallido de la Revolución, son muy pocos los cascos o casas grandes de aquellas haciendas que se conservan en buenas condiciones. Algunas han sido restauradas por los herederos o por los propietarios actuales, quienes las adquirieron mediante compraventa para uso recreativo o para fines turísticos”.

Otros edificios se conservan gracias a que las comunidades aledañas no los destruyeron. Si bien algunas de estas joyas arquitectónicas se encuentran en la ruina. Esto se debe, según Adame, a que “los buscatesoros se han encargado de destruir lo que queda en pie, irónicamente buscando un quimérico tesoro cuando, en realidad, lo están destruyendo”.

Como explica Adame en su investigación, “desde un punto de vista histórico, dentro del horizonte aridoamericano, el altiplano de México es donde se instalaron naciones mayoritarias prehispánicas, como los huachichiles, coahuiltecos e irritilas, ('). Posteriormente, en la época colonial, en esta misma región se fundaron grandes haciendas que desconocían límites geopolíticos como existen hoy en día, en forma de entidades federativas”.

Origen y ocaso

Cuando los conquistadores empezaron a llegar a las distintas regiones de Latinoamérica, lo hicieron con el afán de buscar yacimientos, dado que, para entonces, las riquezas minerales eran igual de atractivas para los cazadores de fortunas, los gambusinos y los nobles.

En el caso de México, a medida que avanzaban hacia el norte, fueron descubriendo tierras vírgenes óptimas para labranza y cría de ganado. “De tal modo, se delimitaron enormes mayorazgos y latifundios en el altiplano, éstos repartidos entre pocos propietarios, a menudo emparentados entre sí. Un caso extremo fue el del capitán Francisco de Urdiñola, el mal llamado marqués de Aguayo, “título que nunca ostentó”, quien logró poseer el latifundio más extenso en la época virreinal, ubicado en el norte de Zacatecas, Coahuila y otras regiones septentrionales, incluyendo partes del altiplano”, cuenta Homero Adame en entrevista a EFE.

A principios del siglo XIX, el malestar de los criollos, es decir hijos de peninsulares nacidos en la Nueva España, empezó a crecer, pues opinaban que la tierra les pertenecía y no querían pagar tributo a la Corona. Tal inconformidad dio origen a la guerra de Independencia iniciada en 1810, según la historia oficial.

A partir de entonces, los grandes latifundios empezaron a fragmentarse, por herencia o por compraventa, y la mayoría dejó de ser propiedad de españoles para pasar a ser propiedad de criollos.

“Es sabido que muchos de los grandes latifundistas no vivían de tiempo completo en sus haciendas y, en algunos casos, ni siquiera las conocieron. De hecho, la mayoría radicaba, por lo general, en las ciudades importantes, como Matehuala, Real de Catorce, Saltillo, San Luis Potosí, Zacatecas o la ciudad de México, dejando sus haciendas a cargo de administradores”, indica el experto.

La expansión hacendaria del siglo XIX en el altiplano sucedió principalmente en la región norte de San Luis Potosí, en el sur de Nuevo León y en el suroeste de Tamaulipas, donde los grandes latifundios virreinales se habían fragmentado. Gracias a las bonanzas mineras de Real de Catorce y de La Paz se formaron numerosas haciendas de campo más pequeñas, según se advierte en el libro Haciendas del altiplano, historia(s) y leyendas.

Las haciendas de hoy

Si lo que desea el viajero es hospedarse en hermosas haciendas reformadas, las opciones son amplias. Destaca la página especializada en hoteles y haciendas de México http://www.hoteles-haciendas.com/index.html, donde se enumeran atractivos hospedajes por toda la república.

Hacienda De La Luz: ubicada en la parte central de la república mexicana, en los límites del estado de México con Michoacán, una zona alta y boscosa de gran belleza. Ha sido restaurada y abierta al público recientemente.

Hacienda Del Molino: a 15 minutos del centro histórico de la Ciudad de Puebla, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad por su belleza arquitectónica y el legado cultural que posee.

Hacienda El Carmen: a 45 minutos de la moderna, dinámica y bulliciosa ciudad de Guadalajara, Hacienda El Carmen Hotel & Spa le espera con sus históricas instalaciones del siglo XVIII.

Hacienda Los Laureles: en una de las zonas residenciales más exclusivas y apacibles de la ciudad de Oaxaca se encuentra Hacienda Los Laureles, con unas instalaciones aptas para el descanso y la relajación.

Hacienda San Ángel: ubicada en el centro de Puerto Vallarta, con sus tradicionales calles empedradas y sus casas de paredes blancas, balcones de hierro forjado y techos de teja roja.

Hacienda Vista Hermosa: a sólo unos minutos de la Ciudad de Cuernavaca, en Tequesquitengo, estado de Morelos, se encuentra esta histórica hacienda fundada por Hernán Cortés en 1529.

Con respecto a las haciendas, hay muchos casos cuya historia documentada es inexistente o muy escasa ya que los archivos fueron quemados o están perdidos.

Sin embargo, gracias a la historia oral se pueden reconstruir algunos pasajes históricos e imaginar cómo se vivía en el pasado al lado del fantasma vestido de charro, que, como dice la leyenda: “Una vez encontraron los huesitos de un niño chiquito, pero los sacaron y los volvieron a enterrar ahí mismo en un cuartito. Ansina lo hicieron los que hallaron ese cadáver porque pa’ no meterse en líos con la ley, mejor lo volvieron a enterrar”. Sólo por si acaso' (EFE Reportajes).

sábado, 25 de agosto de 2012

Sora Sora una población antigua y rica en su patrimonio

La población de Sora Sora se encuentra en Machacamarca, sección municipal de la Provincia Pantaleón Dalence, la misma que está ubicada al Sur a una distancia de 30 kilómetros de la capital del Departamento de Oruro, es un paraje donde florece la vegetación y los arboles altos y delgados ofrecen sombra en un día caluroso.

La iglesia de Sora Sora es un referente importante en la historia de Oruro, puesto que en ella se encuentran obras de arte interesantes donde se encuentran figuras de la iglesia católica.

Asimismo artículos tallados en madera bañados en pan de oro, que en su tiempo brillaban al igual que este espacio de reflexión y celebración litúrgica, donde los pobladores presentan hasta la fecha su respeto a sus santos patronos.

Sora Sora es una población donde viven en forma permanente alrededor de 12 familias, pero este espacio se colma de visitantes en las fiestas patronales ya que muchos llegan de distintos puntos del país para acompañar a sus familiares.

Esta población es muy devota de sus santos, es por ese motivo que la iglesia es muy bien resguardada, por los pobladores porque aun conservan muchos artículos que tienen más de un siglo de antigüedad.


viernes, 24 de agosto de 2012

Bermejo, la tierra dulce

Por una ruta totalmente asfaltada de amplios túneles y magníficos paisajes se va hacia Bermejo, distante a sólo 200 kilómetros de la ciudad de Tarija, este lugar se halla en el extremo sur de Bolivia, rodeado por los caudalosos ríos Bermejo y Tarija. En el triángulo sur se puede contemplar diferentes paisajes, disfrutar de lindos climas, ubicar lugares para acampar, pescar y fotografiar. Bermejo es un lugar turístico, donde además se puede disfrutar de la pesca, entre sus principales atractivos turísticos están los balnearios naturales como El Chorro y los yacimientos arqueológicos en la comunidad de Flor de Oro.
Pero Bermejo es una zona azucarera por excelencia, más conocida por el ingenio azucarero que se encuentra en esta ciudad, y que provee una buena parte del consumo interno de azúcar de Bolivia. El ingenio azucarero fue el sostén cuando el departamento de Tarija no recibía muchos ingresos antes que se perciban por el gas.
Sin embargo, en Bermejo la industria azucarera continúa moviendo la economía regional, generando fuentes de empleo en los pobladores y es uno de los mayores ingresos de la ciudad. Por estar Bermejo situado en la frontera con la Argentina, existen muchos vendedores que también generan un gran movimiento comercial, debido a la gran afluencia de argentinos en busca de productos a buen precio.
La mayor parte de la población ocupada se encuentra en el sector agropecuario (23%), seguido de los trabajadores de los servicios y vendedores del comercio (22%). Los trabajadores no calificados son el 17% y los de la industria extractiva, construcción y manufactura el 16%.
La actividad agroindustrial de la caña de azúcar en Bolivia se remonta desde el año 1944 con la operación del Ingenio La Esperanza en el departamento de Santa Cruz, en la actualidad la Industria azucarera nacional está concentrada en los departamentos de Santa Cruz con la operación de 4 ingenios azucareros y Tarija, que inicia la actividad de producción de azúcar en el año 1968 con un ingenio, y en 1974 se suma el ingenio Moto Méndez, que actualmente sigue operando.
En el ámbito nacional se destaca la importancia de la agroindustria azucarera, la misma que tiene una capacidad instalada de 7.9 millones de quintales de azúcar al año, además se caracteriza por ser una de las actividades más importantes que genera una facturación de aproximadamente 110 millones de dólares y una inversión de 215 millones de dólares.
Dentro la industria azucarera nacional, Bermejo tiene una participación del 20 % en un año de producción normal. Además que es la industria que genera importantes excedentes de producción de azúcar y alcohol potable para la exportación al mercado preferencial de los Estados Unidos y al mercado libre compuestos por países de la región como Perú, Colombia, Chile y Argentina. El mercado nacional de azúcar está distribuido en 20 % para Bermejo que es comercializado con carácter privilegiado en Tarija, Potosí, Sucre y comparte el mercado de Oruro y La Paz con Santa Cruz.
La actividad económica de la región del Triángulo Sur desde 1968 está influenciada fundamentalmente por la explotación industrial de la caña de azúcar, al punto de ser una de las actividades que mayor aporta a su Producto Interno Bruto, en aproximadamente 25 millones de dólares y tiene una inversión en activos agrícolas e industriales por más de 45 millones de dólares.
El ingenio azucarero funciona hace más o menos 44 años. Desde 1998 se conforma una Sociedad Anónima Mixta, y se privatiza desde el 2002 comenzando a funcionar como Iabsa que es manejada por los trabajadores de la industria.
Según Mario Gallardo, Gerente General de Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (Iabsa), “actualmente se opera con dos trapiches, tanto del Ingenio Stephan Leight que genera 1500 toneladas y el Trapiche Moto Méndez que genera 4 mil toneladas, la capacidad de molienda es de 4400 a 4500 toneladas de caña por día”.
Las exportaciones están reguladas por el gobierno central, se destina un 25% para la exportación y un 75% para el consumo interno. De la destilería de alcohol se exporta un 85% a 90% de la producción y el saldo de un 10% para el mercado interno.
Según Gallardo, en cuanto a zafra, se tiene preparada la factoría para el mes de mayo, se busca que arranque los primeros días de junio y concluya a finales de octubre o la primera quincena de noviembre. “Ahora se tiene asegurado el abastecimiento del mercado”, dijo.
En cuanto a la variedad de la caña dijo que ahora ya no se cultiva la variedad que se tenía antes, la cual poseía mayor cantidad de sacarina, explica que hace diez años ya se cambió esa variedad que daba mayor cantidad de azúcar.
Entre las clases de caña que se emplean ahora está la variedad tradicional de la caña Cp48103 que antes se cultivaba incluso desde los inicios de la industria en un 100% y entre sus bondades estaba la resistencia al clima, para la helada, Gallardo explica que no se la pudo mantener y sufrió una renovación de los cultivos llegando actualmente a un 7%. Hay una variedad del Norte Argentino la 1602, otra variedad es la Tucumana Tuc67 y otras más, las que tienen mayor peso pero menor contenido de sacarosa, además son menos resistentes a las plagas y son más vulnerables.

Avances en bermejo
Bermejo en medio del crecimiento poblacional, va prosperando y avanzado con diferentes obras que embellecen su ciudad y en esta gestión se hará una inversión de 150 millones de bolivianos , dijo Never Vega Salinas, Ejecutivo Seccional de Bermejo.
Citó entre las obras más importantes en ejecución la construcción del Centro Educativo Octavio Campero Echazú, que se entregará en el mes de mayo de la próxima gestión con su equipamiento correspondiente, la obra tiene un avance de un 65% con una inversión de 26 millones de bolivianos, “va ser uno de los mejores del país”, indicó Vega.
También dice que se está haciendo el Campus Universitario para dar las condiciones y comodidad adecuada a los estudiantes y docentes de la comunidad universitaria, ya se comenzó con un módulo, y luego se proseguirá con el otro.
Se compró maquinaria y equipo para mejorar y hacer el mantenimiento de los caminos productivos, para hacer el mantenimiento se tiene operadores.
“Se comprará equipos de maquinarias agrícolas para facilitar al sector productivo y cañero su trabajo, porque se redujo considerablemente la mano de obra de los zafreros, por ejemplo de unos 5 mil zafreros ahora hay mil, o sea es una reducción considerable lo que se quiere compensar con una cortadora, peladora, cargadora y también se está apoyando al sector productivo de hortalizas como el tomate”, añadió Vega.
Explicó que ya se ha licitado la infraestructura de la procesadora de cítricos, y en el transcurso de estos días se está licitando el equipamiento y la supervisión de esta procesadora que tiene un costo aproximado de 75 millones de bolivianos.
“Otra obra en beneficio de la población es la de electrificación rural, donde se licitó y en el transcurso de los próximos días se contará con electrificación total en todo Bermejo”, informó Vega.
Se está haciendo la construcción del hospital nuevo Virgen de Chaguaya, con el apoyo del Estado y de la Gobernación del departamento, “la obra se entregará en el mes de mayo de 2013 con todo el equipamiento, las condiciones y material necesario para que los profesionales de las diferentes especialidades puedan prestar sus servicios”, aseguró Vega.
También dijo que se concluyó con la construcción de tres puentes los que están en la comunidad de Santa Rosa y en los próximos días se hará la entrega de los mismos.
En cuanto a la reactivación de los pozos de gas y petroleo que hay en Bermejo, Vega nos indicó que la determinación la toma el Ministerio de Hidrocarburos, junto al presidente del Yacimientos, el Presidente del Estado y se cuenta con la coordinación del departamento de Tarija.

'La Calleja' es el centro de sudamérica. Se quiere impulsar este espacio como un punto turístico.

Pocos se imaginan que el punto central de Sudamérica está situado exactamente en la plazuela Calleja de Santa Cruz. Por tal razón es que la artista Roxana Hartmann hizo un mural con Manuela Sáenz y Andrés Ibáñez en la pulpería "La Calleja", un local que inaugurará el exprefecto Carlos Hugo Molina al frente de la misma "placita".

El mural. Con su reciente obra de arte, la exitosa pintora hace referencia a dos personajes emblemáticos latinoamericanos que los adquirió de los libros "Manuela (Sáenz) mi amable loca" y "Andrés Ibáñez: Un caudillo para el siglo XXI", ambos escritos por Carlos Hugo Molina. El mural también refleja la música, el arte, la literatura, el teatro, el baile, la Chiquitania y la naturaleza con el típico y característico árbol cruceño como es el toborochi.

La 'Pulpería'. El lugar tiene el objetivo de recibir mayor variedad de productos artesanales artísticos para ofrecer a la gente. Este es un proyecto familiar de Molina que será inaugurado el 31 de agosto.

Corazón de América del Sur. Se cree que la plazuela Calleja esquina Warnes y Cobija, es exactamente el centro de América del sur debido a que un grupo de arquitectos, filósofos, poetas, y escultores de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso (Chile), hicieron una investigación donde recorrieron Sudamérica de borde a borde y concluyeron que el punto medio es justo La Calleja.

Paquetes turísticos Bolivia

Conozca la riqueza natural y cultural en la Chiquitania

SAN JAVIER Y CONCEPCIÓN
La operadora de turismo Misional Tours ofrece un paquete de 2 días y 1 noche desde Santa Cruz a San Javier y Concepción. Su precio oscila entre Bs 700 y Bs 770 por persona. Incluye transporte privado, paseo, alojamiento, alimentación, guias, entradas a museos y lugares turísticos. Abarca también visitas a las iglesias jesuíticas de ambas poblaciones y a talleres artesanales.

CONCEPCIÓN
Hay un paquete de 3 días y 2 noches (del 12 al 14 de octubre) a Concepción que ofrece Misional Tours durante el Festival Internacional de la Orquídea. Cuesta $us 230 (base doble) y $us 217 (base triple).

Circuito Misional
Turismo Balas ofrece viajes por el Circuito Misional de Chiquitos (poblaciones de San Javier, Concepción, San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Santa Ana y San José de Chiquitos). El tours es de 5 días y 4 noches. Cuesta $us 484 por persona (con base 4 a 6 personas o pax). Incluye hospedaje, transporte, alimentación, guía y entradas. Por otro lado, ofrece también un tour Full Day (de 1 día) a San Javier y Concepción. Cuesta $us 99 (4 a 6 pax).

Dos poblaciones chiquitanas
Un tours de 2 días y 1 noche por San Javier y Concepción ofrece la empresa Arcoiris Bolivia. El viaje incluye una parada en Cotoca, pueblo conocido por sus excelentes trabajos en cerámica y donde se venera a la Virgen de Cotoca, patrona de Santa Cruz. En San Javier y Concepción se contempla la visita a los templos misionales. Incluye transporte privado, guía, alimentación completa, refrigerios, excursiones y una noche de hospedaje. Cuesta desde $us 204 por persona (precios cotizados en base a 1, 2, 3 pasajeros y grupo)

Santa Cruz

Tours en Samaipata y en Vallegrande

Samaipata en un día
Arcoiris Bolivia tiene un paquete por un día Santa Cruz-Samaipata-Santa Cruz. Incluye visitas a sus principales atractivos entre ellos las ruinas de ‘El Fuerte’, Desde $us 72 por persona (precios cotizados en base a 1, 2, 3 pasajeros y de grupo). Incluye transporte, guía, refrigerio, almuerzo y admisiones.

Samaipata FULL DAY
Turismo Balas ofrece un paquete turístico Full Day (por 1 día) a Samaipata. Cuesta $us 75 (con base 4 a 6 personas). Incluye transporte, guía, refrigerio y entradas a los lugares de paseo.

La ruta del Che
Misional Tours ofrece un paquete turístico de dos días y una noche desde Santa Cruz hacia la Ruta del Che, en Vallegrande. Incluye transporte privado, una noche de hospedaje, alimentación, guía, refrigerios y entradas a los sitios de visita. Tiene tarifas de $us 245 y $us 315 por persona (base a 2 personas).

Oriente boliviano

Otras alternativas para no perderse

Triángulo Amazónico
Quienes disfrutan de la naturaleza pueden optar por visitar el Triángulo Amazónico que abarca las poblaciones de Riberalta, Guayaramerín y Cachuela Esperanza.

Crucero por el amazonas
Panorama Tours dispone de un paquete de 5 días (válido para 6 y 4 días) a bordo del Flotel Reina de Enín. Cuesta $us 615 (2 a 10 pax). Incluye traslado del aeropuerto de Trinidad al puerto y viceversa, alimentación, paseos, guías.

CITY TOUR por SANTA CRUZ
Para conocer más de Santa Cruz de la Sierra, Arcoiris Bolivia ofrece un City Tour (de 3 horas) desde $us 25 por persona. Incluye un recorrido por el casco viejo y sus principales barrios. Incluye transporte privado, guía, refrigerio y admisiones.

POTOSÍ

El Salar y lagunas de colores

Salar de uyuni y lagunas
Para conocer el Salar de Uyuni y las lagunas de colores, la empresa Hidalgo Tours ofrece un paquete turístico de 3 días y 2 noches (iniciando y concluyendo en Uyuni). Cuesta $us 547 por persona (con base 2 pax) y $us 460 (con base 4 pax). Incluye hospedaje en el hotel Palacio de Sal.

Recorrido por el salar
La empresa Turismo Sucre ofrece un paquete al Salar por un día ( $us 75 por persona) y otro de 3 días y 2 noches con visita a las lagunas de colores ($us 400/ persona).

Opción de conexiones
Magriturismo ofrece viajes al Salar con salidas desde La Paz (vía Oruro a Uyuni por tren) o desde Sucre. Hay opción de conexiones con el norte chileno o argentino.

Otras alternativas
Panorama Tours ofrece un programa de viaje a Uyuni de 5 días y 4 noches via Sucre a $us 535 por persona. Misional Tours ofrece viajes al Salar de Uyuni de 2 días y 1 noche con salidas desde Sucre y La Paz

LA PAZ

El legendario lago Titicaca

Hoteles y operadora de turismo
El Grupo Rosario Hotelería y Turismo brinda una serie de servicios de alta calidad tanto desde la ciudad de La Paz como en la zona del lago Titicaca. Desde su operadora de turismo Turisbus atiende los requerimientos de los viajeros y brinda una amplia oferta desde sus hoteles Rosario La Paz (en la capital paceña) y Hotel Rosario del Lago en la ciudad de Copacabana.

Diversos circuitos
Arcoiris Bolivia dispone de circuitos para visitar los atractivos de La Paz, así como de otros departamentos. Se los realiza de acuerdo a requerimientos de los clientes.

Otras opciones
Magriturismo indica que el Lago Titicaca se lo visita mucho en conexión con Perú. Un circuito clásico que ofrece es una visita a la Isla del Sol y al Ecolodge La Estancia. A tiempo de evaluar algunos destinos turísticos, la presidente de Canotur Bolivia, Claudia Rivera explicó que llegar y disfrutar por un día del lago Titicaca puede costar desde Bs 150 (bus regular desde La Paz) hasta $us 120 (transporte privado). Para Tiwanaku, señaló que los precios pueden oscilar entre Bs 70 y $us 50 por persona.

POTOSÍ

Recorrido por ciudad colonial

Conociendo la capital potosina
Si quiere conocer más de Potosí, Hidalgo Tours tiene disponible un paquete turístico que incluye un City Tour de 3 horas por los principales atractivos de esa ciudad colonial. Cuesta $us 20 por persona (base 2 pax) y $us 15 (base 4 pax). Asimismo esta empresa brinda la posibilidad de disfrutar de una noche en la hacienda colonial Cayara. El hospedaje allí cuesta $us 110 (base 2 pax) y $us 92 (base 4 pax). Incluye traslado, cena y desayuno.

Dentro de una mina
Hidalgo Tours le lleva a conocer cómo es una mina por fuera y por dentro. El tour demora 3 horas y cuesta $us 15 por persona (base 4 pax) o $us 25 (2 pax). La empresa Turismo Sucre ofrece otro paquete de 3 horas que incluye una visita a la mina colonial Cooperativa. Cuesta $us 15 por persona.

Por el centro histórico
Turismo Sucre cuenta con un paquete turístico que abarca un City Tour por el centro histórico de la ciudad de Potosí. El recorrido demora 3 horas y cuesta 20 dólares por persona.

COCHABAMBA

Tours desde el valle cochabambino

Villa Tunari
La empresa Takuaral Tours ofrece paquetes turísticos de 1, 2, 3 o 4 días desde Cochabamba hacia Villa Tunari (Chapare). El de un día cuesta $us 80 (promedio de 5 pax). El tours de 2 días y 1 noche cuesta entre $us 170 y $us 145 por persona (base 5 pax) , dependiendo del tipo de hospedaje. Incluyen diversos servicios.

Toro toro
Dicha empresa brinda también un tours de 2, 3 o 4 días desde Cochabamba hacia el parque Toro Toro. La opción de 2 días y 1 noche cuesta entre $us 125 y $us 135 (base 5 pax).

City tour
Un City Tour de un día en Cochabamba cuesta $us 65 por persona (base 5 pax) y una visita a Incachaca, $us 80 por persona.

SUCRE

Visita a territorio chuquisaqueño

La ciudad colonial y sus atractivos
Si dispone apenas de un día para conocer los principales atractivos de la ciudad de Sucre puede optar por el City Tour que ofrece la empresa Turismo Sucre. Cuesta $us 30 por persona (base 5 pax).

Tras las huellas de dinosaurios
Otro paquete de Turismo Sucre consiste en una visita por dos horas al Parque Cretácico. Cuesta $us 20 por persona (base 5 pax).

Poblaciones pintorescas
Esa empresa ofrece tours de un día a Tarabuco (mercado indígena) a $us 30/persona y a la comunidad indígena Jatun Yampara a $us 27.