lunes, 2 de mayo de 2016

Potosí patrimonial y una inacción riesgosa



Debido a la actividad minera incontrolada que tiene lugar en el cerro Rico, el 17 de junio de 2014 el Comité del Patrimonio Mundial inscribió a Potosí en su Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Desde entonces, poco se ha hecho para salir de la lista negra de la UNESCO.

Potosí corre el serio riesgo de perder el título de “Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad”, concedido por la Unesco. Autoridades y población en general deben tomar acciones lo antes posible para evitar que esta se convierta en la tercera ciudad del mundo en perder tal privilegio.

El Comité de Defensa del Patrimonio de Potosí se volvió a reunir el pasado marzo para reorganizar la institución y analizar la condición y situación del peligro de perder el título de ciudad patrimonial.

Entonces, algunos de sus integrantes manifestaron que hasta ahora los intentos de rellenar los hundimientos del cerro Rico no son efectivos y propusieron desarrollar una segunda fase con relleno seco para preservar la montaña de plata, cuyos trabajos están a cargo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

Se hicieron varios intentos para rellenar el boquete de 22 metros de diámetro y 20 de profundidad que se hundió en la cima cónica de la montaña: se elaboró una cubierta para la cúspide, luego se empleó hormigón alivianado y, después, se usó relleno seco. Pero ninguno de los tres métodos, en los que se invirtieron millones de bolivianos, dieron resultados positivos.

Por otro lado, en una mesa redonda efectuada hace poco más de un mes en la Sociedad de Ingenieros de Bolivia filial Potosí, el ingeniero Juan Carlos Barrios reconoció que no se estaba trabajando adecuadamente en el cerro porque no se solucionaron los problemas de hundimientos y de estabilidad.

De igual forma, docentes y responsables de la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad Autónoma Tomás Frías criticaron las tres intervenciones y recordaron que ya habían advertido sobre el esfuerzo inútil que se haría y no fueron escuchados.

La plata de Potosí
Los sistemas de explotación de plata en los cerros de Potosí y Porco y los ingenios que funcionaban con lo último en tecnología movida por agua hicieron que la Villa Imperial se convirtiera en el centro industrial más grande del mundo. En su momento de máximo esplendor, llegó a tener más habitantes que las mayores urbes.

Es así que, debido a la importancia económica, cultural e histórica que tuvo en los siglos XVI y XVII, fue inscrita por la Unesco en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad. Esto ocurrió en 1987.

Sin embargo, debido a la actividad minera incontrolada que tiene lugar en el cerro Rico, el 17 de junio de 2014 el Comité de Patrimonio Mundial inscribió a Potosí en su Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Desde entonces, poco se ha hecho para salir de la lista negra de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Instituciones no precisamente llamadas a solucionar este problema, como la Casa Nacional de Moneda, tienen un plan para trabajar en una debida concienciación. Incluso profesoras de colegio han expresado su inquietud de realizar exposiciones o limpiar las aceras y barrer los atrios de los templos, para cuidar la imagen de la ciudad.

Critican decisiones
Algunos expertos que prefieren mantener en reserva su identidad dicen que se están tomando decisiones equivocadas y no se actúa con la responsabilidad que merece una ciudad reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Citan como ejemplo los trabajos en la plaza 6 de Agosto, que si bien sigue cubierta con calaminas, se ve que sus arcos tienen una altura mayor a la de los originales. Esto a pesar de que se cuenta con amplia documentación fotográfica, según esa crítica.

Un arquitecto explica a ECOS que las plazas 6 de Agosto y Alonzo de Ibáñez tienen elementos que contrastan diametralmente con la arquitectura original y con los edificios que todavía quedan alrededor. Él recuerda que vecinos de la zona central se opusieron vanamente a que en la Alonso de Ibáñez, por el paseo del Boulevard, se construya una fuente con aguas danzantes.

Las fuentes de esta revista coinciden en que lo mejor en este caso sería invitar a representantes del Ministerio de Culturas o a quienes trabajan con planes de manejo o en centros históricos, para que aconsejen qué medidas se debe asumir.

Colegio de Arquitectos
El presidente del Colegio de Arquitectos de Potosí, Wálter Cruz, sostiene que de a poco la población se está empoderando sobre el tema de la preservación, frente al riesgo de perder el título de Patrimonio de la Humanidad.

Dice que el Comité de Defensa del Patrimonio está recabando información para determinar políticas de preservación, sin embargo, no solo las autoridades deben asumir esa responsabilidad, sino todos los potosinos.

Cruz explica que la institución que preside participó en todos los proyectos relacionados con el centro histórico, como el paseo del Boulevard y la plaza 6 de Agosto, brindando criterios técnicos que no son del agrado de las autoridades. En su criterio, estas dan prioridad a lo social antes que a lo patrimonial y cultural.

Antonio González, periodista de radio Rebelde, observa la continua construcción de nuevos edificios, al lado o cerca de casas patrimoniales, que rompen con el concepto de preservación, pese a que existe una prohibición.

Asimismo, advierte que se cambió el nombre de varias arterias; por ejemplo, el de la “calle de la Amargura”, por donde antiguamente los negros pasaban rumbo al cerro Rico de Potosí, de donde nunca retornaban, cambió a “Molienda” y luego a “Uyuni”.

Según González, otros lugares están quedando en el olvido, como la esquina “del Quita Calzón” (en la del tempo San Francisco) o el “Balcón de las Víboras” (frente al colegio Franciscano). Y en las callejuelas del barrio Copacabana, que eran empedradas, se vació cemento rígido.

“Parece que es cierto aquel dicho que dice: ‘mana kankunanpuchu’, que en español quiere decir ‘no es para ustedes’. Vivir en un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad no es solo un concepto, es una responsabilidad que le corresponde a todos los que nacieron en esta tierra bendita”, dice él.

Dificultades
Pese a que la Gobernación y la Alcaldía tienen autoridades afines al MAS, la división y las pugnas internas les han restado gobernabilidad. Las consecuencias están a la vista; una de ellas, el descuido del área de patrimonio: el cargo de gestor ante la Unesco por el sitio patrimonial Potosí continúa acéfalo.

Una dificultad mencionada por otro periodista consultado por ECOS es que Potosí tiene cinco áreas declaradas patrimonio: Además del cerro Rico (administrado por Comibol y el Gobierno central), las lagunas (administradas por la empresa de Agua Potosí APOS), la rivera de los ingenios, el centro histórico y Cantumarca (administrados por el municipio).

El Concejo Municipal hasta la fecha declaró monumentos nacionales a 24 edificios, mientras que su homólogo de Sucre hizo lo mismo con 243.

Lista de riesgo
Según la gestora cultural Amparo Miranda, nadie se ha puesto a pensar que en algún momento se puede terminar el plazo para Potosí, que por ahora está en la lista de riesgo. “Hay sitios que salieron en menos años y otros en más tiempo, lo importante es trabajar para ya no estar en la lista de la Unesco”, dice ella.

Dos ciudades perdieron la categoría: la primera fue el santuario del órix árbe (cebú) en Omán, cuyas autoridades requirieron a la Unesco retirarles la insignia con el objetivo de explotar el petróleo en esa región en 2007, y la segunda fue Dresde, en Alemania, que realizó un puente de cuatro carriles sobre el río Elba.

El 25 de junio de 2009, la organización de la ONU anunció, por primera vez en su historia, el retiro de la insignia a la ciudad, cuyas autoridades ignoraron los llamados de la organización durante tres años.

La página de la Unesco: www.unesco.org contiene la lista de los sitios patrimoniales. Los nombres de Alemania y Oman continúan allí, pero tachados con una línea roja.

En la lista negra de la Unesco hay varias ciudades en peligro. La diferencia respecto a Potosí es que las autoridades de esos lugares sí asumieron acciones y responsabilidades.

Patrimonios culturales tangibles o intangibles de la humanidad en Bolivia

1987: Potosí es el primer sitio del país en ser declarado “Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad” por la Unesco.
1990: Misiones Jesuíticas de Chiquitos, en el oriente del país.
1991: Sucre, también conocida como Charcas o La Ciudad Blanca de América (título: “Patrimonio Cultural de la Humanidad”).
1998: Sitio arqueológico y cultural Samaipata, situado al suroeste de Santa Cruz.
2000: Sitio arqueológico de Tiwanaku.
2000: Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
2001: Carnaval de Oruro (título: “Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”).
2003: Cultura Kallawaya, de la provincia Bautista Saavedra de La Paz.
2012: Ichapekene Piesta, la fiesta mayor de San Ignacio de Moxos.
2015: El Pujllay y el Ayarichi, músicas y danzas de la cultura Yampara, en Chuquisaca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario